Las referencias de Quevedo a Canarias no son solo a través de sus letras, también lo son sus videoclips, rodados en Gran Canaria
Vídeo RTVC
Las referencias del cantante Quevedo a Canariasreciben el reconocimiento por parte de sus seguidores más cercanos, pero también fuera de Canarias.
Las referencias no solo vienen de las letras, también caminan de la mano de las imágenes. La mayoría de videoclips de su último disco están rodados en Gran Canaria.
El responsable de localizaciones disco de Quevedo, Eric Ceballos, reconoce que tenían claro que «había lugares que eran emblemáticos, como las dunas o los restaurantes de Guayadeque. La isla tiene esa variedad que hace que se sienta muy identificado con ella y sus valores».
Quevedo difunde a Canarias a través de su música
«Él lo hace de forma altruista, llevando el nombre de Gran Canaria con mucho orgullo; a veces cuesta llegar a ciertos segmentos de la población, sobre todo con un nicho de mercado joven», señala el consejero de Turismo Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo.
En definitiva, videoclips que en dos semanas suman ya más de 20.000.000 de reproducciones en YouTube.
La plataforma ‘Y ahora, ¿qué hacemos?’ asegura que el 70% de los discapacitados a los 21 años «se vuelven invisibles» para la administración
Informa: Beatriz G. Cabrera / Deborah Santana
El diputado del común, Rafael Yanes, y el adjunto primero de la Diputación del Común, Felipe Afonso, se reunieron con representantes de la plataforma ‘Y ahora, ¿qué hacemos?’, que pretende asegurar la atención que merecen las personas con discapacidad una vez cumplidos los 21 años.
Los representantes remarcaron la poca transparencia que existe por parte de las administraciones sobre el número de plazas disponibles en los centros ocupacionales y sobre la lista de espera de los mismos.
Ante estos hechos, solicitan que se realice un ejercicio de transparencia y requieren disponer de un listado de competencias asignadas a cada estamento.
Las personas con discapacidad «se vuelven invisibles»
La plataforma destacó que el 70% de las personas con discapacidad se vuelven invisibles una vez cumplen los 21 años. Por ello solicitan mayor organización y que se aúnen los recursos.
La portavoz de la plataforma, Ruth Santana, destaca que “no solo han vuelto invisibles a nuestros hijos, sino que desde las instituciones quieren callarnos a nosotros, los padres”.
El Diputado del Común, por su parte, se comprometió a contactar con los siete cabildos para conocer el número de plazas disponibles en centros ocupacionales y cuántas son necesarias. “Con arreglo a esos datos haremos las recomendaciones oportunas. La discapacidad es una de las luchas fundamentales de esta Institución”.
Por su parte, los miembros de la plataforma presentarán una queja en la Diputación del Común denunciando su situación.
Para personas como María, la receta de las tortillas de carnaval ha ido pasando de generación a generación, pero siempre con los ingredientes tradicionales
Vídeo RTVC / Informa: Lucía Yánez
Con el inicio del carnaval, hay tradiciones que nunca se pierden. María es famosa por sus tortillas de carnaval. Lleva más de 30 años entre los fogones y siguiendo la receta tradicional.
«Antes, el carnaval se celebraba con lo que teníamos, que consistía en brindar con una copita de anís y unas tortillas, que se hacían con lo que los pobres tenían. Normalmente, huevo y harina«, afirma María.
Por otro lado, mientras la gente que contaba con agricultura podía añadir calabaza a su receta, mucha gente no podía permitirse incluir la leche, por lo que recurrían a la misma agua con la que cocinaban la calabaza.
A su vez, también había quien se las ingeniaba. «Antiguamente la gente iba con un cesto, vestida con máscaras, y tocaba en las puertas para pedir a los vecinos uno o dos huevos para cocinar las tortillas».
La receta ha ido pasando de generación en generación. Ahora, con un poco de miel, las tortillas endulzan el carnaval de cualquier canario.
El balance de muertos a causa del terremoto de magnitud 7,4 en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, asciende a casi 5.000 personas
Vídeo RTVC
Alrededor de 5.000 personas han muerto por la sucesión de terremotos registrados este lunes en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria, según datos facilitados por las autoridades de ambos países y los ‘cascos blancos’ que atienden en zonas opositoras sirias. Las autoridades temen que la cifra pueda aumentar en las próximas horas debido a que miles de personas han resultado heridas y a que muchas siguen aún atrapadas entre los escombros.
Sólo en Turquía, las autoridades tienen constancia de al menos 1.762 víctimas mortales y 11.119 heridos, según el ministro de Salud, Fahrettin Koca, que ha comparecido por la tarde ante los medios para actualizar datos, informa la agencia Anatolia. El balance corresponde a las diez provincias afectadas, si bien podría aumentar en las próximas horas por el elevado número de atrapados entre los escombros.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha señalado que el suceso es «el mayor desastre desde el terremoto de 1939», que dejó más de 30.000 muerto, antes de agregar hasta el momento 2.470 personas han sido rescatadas y confirmar que más de 2.800 edificios se han derrumbado. La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) ha apuntado que se han registrado más de 78 réplicas, incluida una de magnitud 7,6 en la escala abierta de Richter.
Informa: Estela Díaz
Epicento en el distrito de Pazarcik
El gobernador de la provincia de Kahramanmaras, Omer Faruk Coskun, ha subrayado que «no es posible dar un número exacto de muertos y heridos en estos momentos» y ha añadido que «los daños son graves». El seísmo ha tenido su epicentro en el distrito de Pazarcik, situado en esta provincia.
En esta línea, el alcalde de Kahramanmaras, Hayrettin Gungor, ha reconocido que la situación es un «desastre» y ha añadido que las autoridades «están sobre el terreno con todas sus capacidades». «Nuestra petición a los ciudadanos es que no se agolpen y no alteren el tráfico. Necesitamos ayudar a los equipos (de búsqueda y rescate)», ha argumentado.
Por su parte, el ministro del Interior, Suleyman Soylu, ha indicado en una rueda de prensa que el Gobierno turco ha declarado el nivel más alto de alarma, que incluye la solicitud de ayuda internacional, y ha enviado numerosos equipos de búsqueda y rescate a las zonas del terremoto.
Además el vicepresidente turco, Fuat Oktay, ha destacado que 102 unidades móviles han sido enviadas a las zonas afectadas, al tiempo que ha señalado que las escuelas en las diez provincias afectadas estarán cerradas durante una semana. Oktay ha indicado además que el aeropuerto de Hatay ha sido cerrado al tráfico.
Víctimas también en Siria
El terremoto ha dejado además 570 muertos y 1.403 heridos en las zonas controladas por el Gobierno de Siria, según datos del Ministerio de Sanidad sirio recogidos por la agencia SANA. Así, ha detallado que los datos corresponden a las provincias de Alepo, Latakia, Hama y Tartus, al tiempo que ha incidido en que los datos no son definitivos.
«La sala de gestión de emergencias del Ministerio de Sanidad está analizando la situación en tiempo real y de forma proactiva. La respuesta continua está siendo coordinada con las provincias», ha dicho el departamento en un comunicado, antes de agregar que «todas las instalaciones médicas públicas y privadas están en alerta en todas las provincias».
Asimismo, ha dicho que han sido enviados equipos médicos desde las provincias de Damasco, Quneitra, Homs y Tartús, así como 28 ambulancias y siete clínicas móviles. También han sido trasladados a las zonas afectadas cuatro camiones con suministros quirúrgicos y de emergencia.
Ante la situación, el Ministerio de Defensa sirio ha anunciado la movilización de todas sus unidades e instituciones para dar ayuda a los damnificados, según un comunicado recogido por la agencia estatal siria de noticias, SANA. El presidente del país, Bashar al Assad, ha encabezado además una reunión de emergencia del Gobierno para analizar la situación.
A estas cifras hay que sumar 385 muertos y más de 1.000 heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo, en el noroeste del país árabe, según ha indicado la Defensa Civil de Siria, conocidos como ‘cascos blancos’.
Así, los ‘cascos blancos’ han detallado que unos 150 edificios «se han derrumbado totalmente» a causa del seísmo, mientras que más de 320 han quedado «parcialmente destruidos» y que «miles más han sufrido daños». «Las complicadas condiciones dificultan la búsqueda de supervivientes», han lamentado.
Cerca de 400 muertos en los territorios rebeldes
A estas cifras hay que sumar 380 muertos y más de mil heridos en las zonas controladas por los rebeldes en las provincias de Idlib y Alepo, en el noroeste del país árabe, según ha indicado la Defensa Civil de Siria, conocidos como ‘cascos blancos’, a través de su cuenta en Twitter, donde ha lamentado «la catástrofe y la devastación» causada por el seísmo.
«El balance de muertos por el terremoto asciende a 380, con más de mil heridos. Nuestros equipos de emergencia están en máxima alerta, trabajando de forma incansable para llegar a los atrapados bajo los escombros», ha manifestado.
«De forma trágica, se espera que la cifra (de víctimas) aumente, dado que hay cientos de familias aún desaparecidas», ha indicado, antes de resaltar que «los esfuerzos de rescate en Siri hacen frente a dificultades inmensas debido a que se necesita maquinaria pesada y a los daños generalizados a los edificios«.
Así, los ‘cascos blancos’ han detallado que más de 133 edificios «se han derrumbado totalmente» a causa del seísmo, mientras que 272 han quedado «parcialmente destruidos» y que «miles más han sufrido daños». «Las complicadas condiciones dificultan la búsqueda de supervivientes», han lamentado.
Previamente, los ‘cascos blancos’ habían indicado que sus equipos «están sobre el terreno buscando supervivientes y retirando a los muertos de entre los escombros». «Casas, edificios y áreas residenciales completamente destruidas. Se necesita apoyo urgente para los esfuerzos de respuesta», han manifestado.
Un grupo de personas busca a posibles víctimas en Turquía tras un terremoto de magnitud 7,4 en la escala abierta de Richter cerca de la frontera con Siria Europa Press/Contacto/Depo Photos 06/2/2023
La UE muestra su disponibilidad a dar ayuda
La Unión Europea (UE) ha mostrado este lunes su «solidaridad» y su disponibilidad a «ayudar» tras el terremoto de magnitud 7,4 en la escala abierta de Richter en el sur de Turquía, cerca de la frontera con Siria.
«Profundamente entristecido al enterarme esta mañana del devastador terremoto que ha azotado partes de Turquía y Siria», ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social Twitter.
«Mis profundas condolencias a las muchas familias que han perdido vidas y una rápida recuperación a los heridos. La UE muestra su total solidaridad con ustedes», ha manifestado.
En esta línea se ha expresado el Alto Representante de la UE para Política Exterior y Seguridad Común, Josep Borrell, que ha lamentado que el seísmo ha matado a «cientos» de personas y «ha herido a muchas más». «Nuestros pensamientos están con los pueblos de Turquía y Siria. La UE está dispuesta a ayudar», ha recalcado.
Varios edificios destruidos por los terremotos. Imagen cortesía de la Agencia Anadolu
Rusia y Ucrania ofrecen ayuda a Turquía
Los gobiernos de Rusia, Ucrania e Israel han ofrecido este lunes ayuda a Turquía, si bien sólo Moscú se ha pronunciado sobre un posible apoyo a Damasco tras el seísmo.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha trasladado sus «profundas condolencias» a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, por la «gran pérdida de vidas y masiva destrucción causadas por el potente terremoto», según un comunicado publicado por el Kremlin a través de su página web.
Así, ha subrayado que Rusia «está preparado para dar toda ayuda necesaria» a las autoridades turcas. Un mensaje que también ha trasladado al presidente de Siria, Bashar al Assad, al que ha comunicado además sus «sinceras condolencias» por las «trágicas consecuencias» del seísmo.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha enviado a Erdogan sus «sinceras condolencias» por el terremoto en el sur del país. «Deseo una rápida recuperación a todas las víctimas. En estos momentos difíciles, estaremos cerca del pueblo turco. Estamos preparados para dar la ayuda necesaria para superar las consecuencias de este desastre», ha apuntado en su cuenta en la red social Twitter.
Efectos de los terremotos en Turquía y Siria. Imagen cortesía de la Agencia Anadolu
Israel muestra su «profundo pesar»
En esta línea se ha expresado el ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, quien ha mostrado su «profundo pesar» por el «grave terremoto». «Nuestros corazones están con las víctimas y deseamos a los heridos una rápida recuperación. He ordenado al Ministerio de Exteriores de Israel que encabece un programa de ayuda rápida a Turquía para hacer frente a este grave desastre», ha detallado.
El ministro de Defensa de Israel, Yoav Gallant, ha reseñado que ha ordenado al Ejército «prepararse para dar ayuda de emergencia». Ha apuntado que «las fuerzas de seguridad están preparadas para dar toda la ayuda necesaria». Además ha indicado que los equipos de rescate israelíes «acumulan mucha experiencia a lo largo de los años en zonas de desastre y en la misión de salvar vidas».
El presidente israelí, Isaac Herzog, ha trasladado además sus condolencias a Erdogan ante este «enorme desastre». «El Estado de Israel siempre está preparado para ayudar de toda forma posible. Nuestros corazones están con las familias enlutadas y con el pueblo turco en este momento doloroso», ha resaltado el mandatario a través de su cuenta en Twitter.
Daños materiales en Turquía a causa de un terremoto de magnitud 7,4 en la provincia de Kahramanmaras, cerca de la frontera con Siria – Depo Photos / Zuma Press / ContactoPhoto
España expresa su solidaridad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado su solidaridad a Turquía y Siria ante el terremoto de magnitud 7,4 en la escala abierta de Richter.
Sánchez ha comunicado además que el Ministerio del Interior, a través de Protección Civil, ha activado a la Unidad Militar de Emergencias (UME), efectivos de la Comunidad de Madrid y transporte aéreo urgente para apoyo en tareas de búsqueda tras la solicitud del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Por su parte, la ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, se ha mostrado «impactada» en la misma red social por las «terribles imágenes» en Turquía y Siria como consecuencia del terremoto, manifestando «todo» el apoyo desde el Ejecutivo.
Las embajadas españolas, operativas
Y desde el Ministerio de Asuntos Exteriores han mostrado sus condolencias en nombre del Gobierno de España por las víctimas de los terremotos de esta madrugada en Turquía, Siria, Líbano e Irak.
Ha avanzado en Twitter que las Embajadas españolas en las zonas afectadas «están siguiendo la situación y verificando los registros de viajeros, sin que a esta hora se haya recibido ninguna llamada de ciudadanos españoles a sus números de emergencia».
Cabaiguán es conocida como la capital canaria de Cuba, la mayoría de su población es descendiente de canarios
Informa: Redacción Televisión Canaria
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha comenzado este fin de semana su viaje oficial a Cuba, que continuará en los próximos días con una visita también a Venezuela.
Torres ha visitado este domingo la que es conocida como capital canaria del país, la ciudad de Cabaiguán, donde la mayoría de su población es descendiente de canarios que emigraron a principios del siglo XX y que se dedicaron a la agricultura o la elaboración de los puros.
Ángel Víctor Torres ha anunciado que el Gobierno de Canarias va a aprobar una partida extraordinaria para aumentar el número de canarios en Cuba que acceden a ayudas. El presidente canario ha explicado que esta ayuda se debe a un plan especial dotado con 100.000 euros. Está previsto que el dinero pueda empezar a fluir este mismo año.
También ha conocido de primera mano las historias de los descendientes de canarios y cómo han tratado de mantener vivas las tradiciones del archipiélago.
Torres en su visita a Cabaiguán, en Cuba. Imagen Presidencia del Gobierno
Mayores colonias de canarios
Cuba y Venezuela son los países que concentran las mayores colonias de canarios residentes en América. Según los últimos datos del PERE (Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero) en Cuba hay 65.377 residentes canarios y en Venezuela, 55.885.
Los ciudadanos provenientes de Santa cruz de Tenerife residen en mayor número en Venezuela (49.889) y, en segundo lugar, en Cuba (38.525). En cambio, los de la provincia de Las Palmas residen mayoritariamente en Cuba (26.852) y en segundo lugar en Venezuela (5.996). En el continente americano residen en total 153.494 canarios y canarias.
Canarias y Cuba buscan estrechar lazos comerciales y de cooperación
Canarias buscará estrechar sus relaciones con Cuba en una serie de ámbitos, especialmente en el área del comercio y la cooperación, explicó este lunes el presidente de la comunidad autónoma, Ángel Víctor Torres.
El presidente canario avanzó esta iniciativa en declaraciones a medios españoles después de reunirse con el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en La Habana. “Vamos a hacer lo posible por estrechar los lazos entre el Gobierno de Cuba y el Gobierno de Canarias”, aseguró Torres, quien resaltó las similitudes de ambas regiones por su insularidad.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el viceministro de Cultura de Cuba, Fernando Rojas
En concreto, ambos gobiernos pretenden poner en marcha “una comisión de trabajo” que recoja “las actuaciones” previstas por las dos partes “no solamente a corto plazo, sino también a medio y largo plazo” y que abordará cuestiones como el cambio climático y la sostenibilidad del comercio.
El Presidente de Canarias explicó asimismo que se va a “vehicular un documento” para “poder mejorar las relaciones comerciales” entre ambos países y sociedades, “hermanadas por múltiples lazos”.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el viceministro de Cultura cubano, Fernando Rojas. Fuente: EFE/Ernesto Mastrascusa
Además de entrevistarse con Malmierca, Torres se reunió este lunes con el viceprimer ministro cubano Ricardo Cabrisas, participó en la inauguración de un seminario sobre empleo juvenil y economía dentro del foro Haciendo historia Canarias-Cuba, y visitó la Casa Canaria Leonor Pérez Cabrera.
Está además previsto que esta tarde se reúna con el vicepresidente del país, Salvador Valdés Mesa, el ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, y la viceministra de Turismo, María del Carmen Orellana.
La visita a Cuba concluye este martes, cuando Torres se desplazará a Venezuela para proseguir con la gira por los dos países latinoamericanos con mayor comunidad de descendientes canarios.
La propuesta de reforma se ha presentado sin acuerdo con el socio de gobierno, Podemos, aunque se confía en llegar a un acuerdo
El grupo socialista ha registrado este lunes en el Congreso una proposición de ley para reformar la ley del «solo sí es sí» y elevar las penas a los agresores sexuales cuando actúen con violencia o intimidación, propuesta presentada en solitario tras no llegar a un acuerdo con el Ministerio de Igualdad.
El objeto de la reforma, según ha explicado el portavoz del grupo socialista, Patxi López, es «corregir los efectos no deseados» de «una buena ley» y «acabar con la alarma social» que habían generado las rebajas de condenas a agresores sexuales. Se aumentan penas y se «acotan» las horquillas para que las condenas sean «mucho más correctas» cuando la reforma entre en vigor.
El PSOE aspira a un acuerdo con Podemos
El PSOE asegura que sigue aspirando a un acuerdo con Podemos y abrirá ahora las negociaciones al resto de fuerzas del bloque de investidura, pero descarta de plano una negociación con el PP.
Tras insistir en que no se toca la definición del consentimiento ni se vuelve a la distinción entre abuso y agresión sexual, López ha asegurado a Igualdad que no han negociado con nadie al margen de la coalición de gobierno, «y mucho menos con la derecha».
«El PP que no pretenda darnos lecciones de ningún tipo, porque lo que no quiere es la ley», ha manifestado.
«Los socialistas no cedemos ante ninguna presión», ha recalcado López ante las acusaciones de la formación morada. Su objetivo, ha explicado, es, de hecho, «proteger la ley».
El portavoz del grupo socialista, Patxi López, y la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández. en el registro de la propuesta de reforma de la ley. Imagen EFE
Trámite de urgencia y posibles acuerdos
Los socialistas quieren tramitar su proposición de ley por el trámite de urgencia, lo que acorta los plazos, para que la reforma pueda salir del Congreso camino del Senado en unas tres semanas, aunque López no ha querido avanzar fechas de una posible entrada en vigor.
Según ha explicado, se han decidido a dar este paso en solitario al comprobar que las conversaciones entre los Ministerios de Justicia e Igualdad no avanzaban, pero la propuesta registrada, que es la última planteada a los morados, «no agota las negociaciones».
Ahora se abrirá un plazo de enmiendas donde los socialistas confían en el acuerdo con los aliados de la investidura, tras escuchar a muchos portavoces abiertos a retocar lo necesario para evitar las rebajas de condenas en el futuro.
«El margen de acuerdo existe, pero cuando hay margen se necesita voluntad, el grupo socialista la tiene», ha recalcado, para insistir después en que en todos los gobiernos de coalición hay discrepancias.
«Una buena ley»
«Seguimos sosteniendo que es una muy buena ley, pionera, que da respuesta a una demanda social, a una reivindicación histórica del movimiento feminista, que responde al Convenio de Estambul y que sitúa a nuestro país en la vanguardia de la protección de las mujeres ante las agresiones sexuales», ha manifestado López.
La secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, ha puesto en valor las medidas que ha activado la ley de garantía integral de la libertad sexual para proteger de manera integral a las víctimas y prevenir y erradicar la violencia sexual, desde el ámbito educativo a la empresa.
Y ha insistido en que su propuesta de reforma de penas no cambia el nuevo modelo para juzgar las agresiones sexuales basado en la necesidad de que exista consentimiento en las relaciones sexuales.
«Este escenario no va de cesiones, egos ni relatos, compartimos con mucha preocupación la alarma social y porque creemos firmemente en esta ley hay que adaptarla a lo que nos exigen los ciudadanos y el respeto a las víctimas», ha subrayado.
El joven, que depende únicamente de su madre, sufre espina bífida, una afección que afecta la columna vertebral, y un retraso madurativo asociado
Vídeo RTVC / Informa: Sergio Martínez
Diego tiene 28 años, tiene espina bífida y un retraso madurativo asociado. Con un 100% de discapacidad , es totalmente dependiente de su madre.
Hace dos año solicitaron plaza en un Centro de Día al Cabildo de Gran Canaria con el fin de facilitar la inserción social de Diego. Las largas listas de espera se sienten interminables.
Según la madre, «Diego necesita un sitio donde lo atiendan lo psicólogos y donde esté en contacto con otros muchachos de su edad». Se siente desbordada, impotente ante las necesidades de Diego, que le supera psicológica y emocionalmente.
«Yo, como madre, le doy todo lo que puedo, pero me siento atada. Yo solo pido un centro para poder respirar un poco, y para que él tenga su propia vida», concluye Libertad
La ruta gastronómica ‘Como en casa‘ continúa su periplo en busca de los mejores platos de Canarias. De lunes a viernes, a partir de las 19:55 horas en Televisión Canaria
Una semana más, ‘Como en casa’ se sube al coche para moverse por las carreteras de todas las islas Canarias en busca de los mejores platos y los mejores restaurantes. La ruta gastronómica de Televisión Canaria continúa su periplo de lunes a viernes, a partir de las 19:55 horas.
Allí donde haya restaurantes con encanto y que trabajen con producto de cercanía, Kiko Barroso y Cathaysa González se remangan y se ponen el delantal para elaborar los platos más ricos. En cada programa, las cocineras y cocineros que tanto amor le ponen a la elaboración de platos basados en la gastronomía canaria, irán revelando sus trucos y trasladando su buen hacer al público canario.
Con enormes dosis de humor y de profesionalidad, ‘Como en casa’ es un programa centrado en nuestra cocina, nuestras tascas, bochinches y guachinches, y en el enorme valor del sector primario.
Cada día, de lunes a viernes a las 19:55 en Televisión Canaria se mete en esos fogones que dan calor de hogar y ofrecen platos para chuparse los dedos.
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha dicho en el Parlamento que los 3 millones en material sanitario acumulado en los hospitales canarios son debidos a una «actitud prudente» y de prevención
Vídeo RTVC. Blas Trujillo, consejero de Sanidad de Canarias.
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, ha negado «supuestos escándalos» en la compra de material sanitario más allá del conocido como ‘caso mascarillas‘. Ha justificado los tres millones de unidades inservibles, acumuladas en los hospitales de Canarias, a la «actitud prudente» del ejecutivo en base al criterio de los servicios de prevención.
Preguntado por la diputada del grupo Mixto, Vidina Espino, el consejero ha expresado en comisión parlamentaria su «enorme desazón» por las denuncias de la oposición respecto a dicho material sanitario adquirido en la peor fase de la pandemia de covid-19, y ha asegurado que «no hay otro supuesto escándalo. En absoluto«.
Procedencia del material sanitario
Ha subrayado que parte de ese material procede de donaciones de privados y del centro único de compras del Ministerio de Sanidad, que con el transcurso de la pandemia se dieron «cambios de criterio» sobre la idoneidad del uso del mismo, e incluso hubo «controversias» entre los servicios de prevención de hospitales de una misma comunidad autónoma.
Blas Trujillo ha recalcado también que el «traído y llevado proyecto de informe» de la Audiencia de Cuentas esgrimido por la oposición para poner en tela de juicio el procedimiento de adquisición de dicho material no llega a ninguna conclusión al respecto, más allá de hacer algunas observaciones que contextualiza en la situación de emergencia.
Trujillo ha abundado en que tanto la Audiencia de Cuentas como el Tribunal de Cuentas han analizado los procedimientos «y no han visto ningún tipo de irregularidad».
Recuperar los cuatro millones de euros de material sanitario
El consejero de Sanidad ha detallado también en su comparecencia parlamentaria que la Agencia Tributaria Canaria ha iniciado acciones administrativas y tributarias para recuperar los cuatro millones de euros del ‘caso mascarillas’ y que conllevan «actuaciones muy diversas», como embargos ordinarios respecto a cuentas, créditos, bienes muebles e inmuebles, y también embargos preventivos.
Estos procedimientos, ha dicho el consejero, siguen su curso y van «con su ritmo», por lo que «hay que esperar a que culminen para conocer el resultante final», sin dar más detalles, pese a que se lo reclamó la diputada Vidina Espino, por el «carácter reservado» de estos datos.
«Estamos en pleno proceso de recuperar ese dinero, esa es la intención del Gobierno de Canarias. Se harán todas las acciones que consideremos pertinentes y que avalen los servicios jurídicos», ha cerrado.
Pide tiempo para «mejorar la atención primaria»
Blas Trujillo ha subrayado también la importancia de la Estrategia para el impulso de la Atención Primaria y ha defendido que está en pleno despliegue. Aunque ha señalado que requiere «un determinado tiempo» para su implementación, sobre todo en un contexto de estrés asistencial y «presión enorme» sobre el sistema.
«No se cambia un modelo de la noche a la mañana», ha dicho el consejero en la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias en respuesta al diputado del PP Miguel Ángel Ponce, quien ha afirmado que la situación «es insostenible«, con los ciudadanos esperando de media diez días para conseguir una cita médica.
Para Ponce, la estrategia «está muy bien sobre el papel, pero en la práctica no funciona», hay un problema de gestión, de ejecución y de organización, defendió.
Blas Trujillo, durante su comparecencia en comisión parlamentaria.
El diputado del PP propuso insistir en la «desburocratización», incidiendo tanto en la parte informática como permitiendo que los auxiliares administrativos puedan estar en las consultas y más conectados con los médicos para liberar a estos. También defendió «una convocatoria especial» de plazas MIR para médicos de familia.
El «gran reto» del sistema sanitario
Blas Trujillo explicó que la estrategia de impulso de la atención primaria es el gran reto del sistema sanitario, porque tradicionalmente se han destinado más recursos a la atención especializada.
Pero afirmó que no se trata de una estrategia «retórica» porque cada acción y eje tiene su ficha financiera, y citó como ejemplos la incorporación de la fisioterapia y la psicología clínica a la atención primaria.
Destacó que el plan tiene un presupuesto de 60 millones de euros, de los que 32 millones son para contratación de personal, porque la estrategia conlleva la incorporación de 774 profesionales a la atención primaria entre 2022 y 2023, entre médicos de familia, pediatras, enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales y documentalistas.
No se trata solo de incorporar personal y ampliar servicios, sino que «además pretendemos cambiar el modelo de gestión», con un uso más intenso de la tecnologías de la información, explicó el consejero.
Trujillo respondió además al diputado de CC Mario Cabrera que la desburocratización del modelo de atención primaria es uno de los ejes de la estrategia, y por eso se han incorporado 70 auxiliares administrativos y documentalistas.
En el caso de Fuerteventura, por el que preguntó Cabrera, el consejero dijo que los parámetros de atención han recuperado los niveles de antes de la pandemia, con un 25% más de consultas atendidas por médicos de familia en 2022 con respeto a 2021, hasta las 481.000.
Mario Cabrera denunció que en Fuerteventura faltan medios humanos y materiales, las consultas están burocratizadas y no se agilizan las obras de los centros de salud. «La dejadez es de especial magnitud en Betancuria», dijo Cabrera, y el consejero se comprometió a estudiar la situación en ese municipio en particular.
Utilización en horario nocturno del helipuerto del Hospital de la Candelaria
El consejero informó además, tras una pregunta del diputado de CC-AHI Narvay Quintero, de que la autorización para la utilización del helipuerto del Hospital de la Candelaria en horario nocturno está solamente pendiente de la autorización final de la Agencia Estatal de seguridad Aérea, que cuenta con toda la documentación pero que aún no ha realizado la inspección pertinente.
Explicó que en 2022 el Servicio de Urgencias Canario realizó desde El Hierro 27 traslados de pacientes en horario nocturno por urgencias y se utilizó el helipuerto del Hospital Universitario de Canarias, desde donde el traslado en ambulancia al Hospital de La Candelaria es un trayecto de siete minutos, sin que se haya producido ninguna incidencia.
En cuanto a la puesta en marcha del nuevo equipo de radioterapia de Lanzarote, Blas Trujillo informó al diputado del PSOE Marcos Hernández de que las obras del búnquer serán adjudicadas el 14 de febrero, después de que ya se resolviera la licitación en octubre pasado, pero la única empresa que se presentó renunció, por lo que ha habido que repetir la convocatoria.
El seísmo entre Turquía y Siria se ha producido a lo largo de la conocida con falla de Anatolia del Este y se ha registrado en la Red Sísmica Canaria
Registro de la Red Sísmica Canaria
La Red Sísmica Canaria, operada por INVOLCAN, ha registrado el devastador terremoto ocurrido a las 01:17 hora canaria cerca a la frontera entre Turquía y Siria y que hasta el momento ha dejado más de 1.600 personas fallecidas y miles de heridos. Las autoridades estiman que esta cifra puede ir en aumento en las próximas horas.
Según recoge INVOLCAN en su red social Twitter, el seísmo se ha producido a lo largo de la conocida falla del Anatolia del Este.
La intensidad de este terremoto, que finalmente se ha estimado en 7,4 de magnitud en la escala de Richter, es probable que haya alcanzado o superado el grado X en la escala de intensidad de Mercalli, según señala la institución.
Bordeada por dos fallas
Turquía está bordeada por dos importantes fallas, una al norte y la otra al este. La existencia de estas dos fallas, entre las más activas al mundo, se debe al “empuje” de la placa tectónica arábiga que hace que Turquía se desplace lentamente hacia oeste, continúa explicando INVOLCAN.
La falla del Anatolia del Norte fue responsable del terremoto de Izmit en el 1999, cuya magnitud fue de 7,6. Por su parte, la falla de Anatolia del Este fue responsable del terremoto de Van en el 2011, con magnitud 7,2. Y posiblemente del terremoto de Antioquía del 526 d. C. que se estima que causó entre 255.000 y 300.000 víctimas.
Fallas de Anatolia del Norte y Anatolia del Este. Imagen Twitter INVOLCAN
El IGN también recoge el terremoto
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) también ha compartido en su cuenta oficial de Twitter el registro del terremoto en la frontera entre Turquía y Siria en su estación EPOB (Poblet, Tarragona).