Canarias fue la quinta comunidad autónoma con mayor crecimiento de población el año pasado pero solo en ciudades y zonas costeras
Vídeo RTVC. Informan: Laura Montano / Fran Medina.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), Canarias fue la quinta comunidad autónoma con mayor crecimiento de población el pasado año. Un aumento que se nota en ciudades y zonas costeras pero en el campo pasa completamente lo contrario. Cada vez tienen menos habitantes y los que quedan se hacen mayores.
Las calles vacías son una tónica habitual en Caideros, Gáldar, en Gran Canaria. Un pueblo que desde los años 70 ha ido perdiendo habitantes. Actualmente cuenta con menos de 100 residentes. Una población que cada vez es más mayor.
Más cabezas de ganado que seres humanos
Con más cabezas de ganado que seres humanos tiene servicios como restaurante o un consultorio médico. Pero aquí la fuente de empleo es el castigado sector primario que sacan adelante los mayores.
La escuela unitaria mantiene una docena de alumnos y alumnas pero no son suficientes. El Ayuntamiento asegura que ya trabaja en mejorar la zona. Una oportunidad además para quienes decidan teletrabajar.
El salario mínimo subirá un 8 % con carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero, medida que beneficiará a más de 140.000 trabajadores en las islas
Informa: Redacción Televisión Canaria
El próximo Consejo de Ministros aprobará la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.080 euros brutos en 14 pagas, según anunció este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el pleno del Senado.
Esta media se estima que en Canarias beneficiará a más de 140.000 trabajadores. Los sindicatos creen que es de justicia en un contexto de inflación. Los empresarios defienden que es inasumible en algunos sectores.
Subida del 8 %
Este martes, Trabajo había convocado a patronal y sindicatos a una reunión para cerrar la negociación, y, más allá de la ausencia de CEOE, los equipos técnicos del Ministerio y los sindicatos dieron por finalizado el encuentro sin un acuerdo, al que finalmente se llegó cuando la vicepresidenta Díaz se reunió con los líderes sindicales.
CCOO y UGT reclamaban una subida del 10 %, hasta 1.100 euros, mientras que Díaz ya había abogado por la banda alta del informe del comité de expertos, que planteó un alza para 2023 de entre el 4,6 % y el 8,2 %.
Rechazo de la CEOE
Por su parte, la CEOE optaba por un alza del 4 % supeditado a establecer un régimen de deducciones aplicables al sector agrario y a modificar la normativa de revisión de precios en los contratos con el sector público para poder repercutir el incremento del SMI en los contratos en ejecución.
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ya antes del anuncio de la subida se había mostrado descontento con la posición del Gobierno, al que ha acusado de no querer tratar la situación del sector agrario ni la de los contratos públicos.
La subida, que tendrá carácter retroactivo desde el pasado 1 de enero.
A través de las lecciones aprendidas en clase, los alumnos realizan ejercicios matemáticos en la calle y practican con las últimas tecnologías para resolver problemas de la vida real
Vídeo RTVC / Informa: Yeray Sosa
Las matemáticas pueden ser útiles para comprender el mundo que nos rodea. Una treintena de alumnos del IES José Frugoni, en Telde (Gran Canaria) lo ha comprobado este miércoles. Los estudiantes han aplicado en la calle conceptos adquiridos en clase, como la Teoría de Tales, Pitágoras o geometría. Las clases así, aseguran, multiplican sus ganas de aprender.
El profesor del departamento de matemáticas, Alejandro Bolaños, asegura que «en un parque que está a diez minutos del centro los alumnos aplican cálculos matemáticos en el entorno que les rodea y, de esta forma, pueden contextualizar el aprendizaje».
Uno de los ejercicios consistía en calcular la altura de una canasta mediante el Teorema de Tales. Además de las mediciones aprendidas en clase, los alumnos también pudieron hacer uso de las últimas tecnología. A través de la velocidad y la constante de un dron, consiguieron asimilar un nuevo recurso para despejar la incógnita.
«Es una tecnología emergente en la que se utilizan actualmente una infinidad de aplicaciones, por lo que también están conociendo el uso de este tipo de tecnología y la sinergia con las matemáticas, para poder resolver problemas en la vida real y que, seguro, encontrarán en su vida profesional», ha señalado Bolaños.
Se trata de un enfoque educativo que garantiza la transmisión de los conocimientos más allá de la memorización.
«Tenerife On» recoge unos 700 kilómetros de senderos, además de pistas forestadles rutas para bicicletas, caballos, a motor y espacios de ocio en la naturaleza
Presentación de «Tenerife On», una plataforma de senderos y espacios de ocio en la naturaleza. Imagen Cabildo de Tenerife
El Cabildo de Tenerife ha presentado la plataforma «Tenerife On«, una herramienta de uso de los espacios naturales protegidos pionera en el archipiélago y que permitirá a sus usuarios recibir información sobre diferentes itinerarios de senderos a pie, bicicleta, a caballo o con vehículos a motor, así como el equipamiento del que dispone cada zona.
«Tenerife On» recoge unos 700 km de senderos, alrededor de 180 km de pistas forestales, 18 rutas para bicicletas y caballos, 26 recorridos para vehículos a motor, más de 20 áreas recreativas, 14 zonas de acampada, 3 campamentos y 26 áreas de descanso. La aplicación está disponible tanto para IOS como para Android, y se puede descargar a través de la App Store, la Play Store o de la web oficial de «Tenerife ON».
“Estamos ante una app que será el punto de inflexión en la manera de planificar o elegir los recorridos en el medio, ya que en su uso, con y sin cobertura se advierte sobre señalética, permisos legales requeridos para ciertos tramos, acceso a los puntos destacados utilizando transporte público, la previsión meteorológica a tres días vista y teléfonos de interés, entre otros”, indicó la consejera del área de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García.
“Han sido casi dos años de trabajo intenso, y creemos firmemente que será una herramienta ágil, segura, en tiempo real, que abrirá una nueva perspectiva en el momento de planificar rutas o estancias en la naturaleza. Además, la propuesta se hace extensiva para quienes nos visitan, y se brinda en tres idiomas, con la intención de llegar al mayor número de personas posible”, señaló la consejera.
43 Espacios Naturales Protegidos
Tenerife cuenta con 43 Espacios Naturales Protegidos (ENP), situándose como la isla con más lugares protegidos del archipiélago, y suponen el 48’6% de su superficie. Para aprovechar los beneficios de estos espacios con consciencia medioambiental, el Cabildo de Tenerife ha presentado «Tenerife ON», la primera plataforma de carácter oficial para disfrutar del tiempo de ocio en los ENP de la isla.
El área de Medio Ambiente ha desarrollado un portal web y una aplicación gratuita que ofrece información actualizada, rigurosa y fiable y que permite a las personas interesadas organizar rutas y actividades deportivas al aire libre con mayor seguridad.
El objetivo principal de este proyecto es concienciar, tanto a las personas que viven en Canarias como a los turistas, sobre el uso responsable de la naturaleza, así como sensibilizar sobre la protección del medioambiente en las actividades de ocio.
Itinerarios y equipamientos disponibles
Actualmente cuenta con 173 itinerarios repartidos por toda la isla. Sus filtros de búsqueda permiten a las personas interesadas encontrar o personalizar las rutas adecuadas en función del nivel de dificultad, la zona de interés, la duración del recorrido, el desnivel que encontrarán (altimetría) o la distancia total. Esto es especialmente útil para familias con niños, grupos escolares o personas que se estén iniciando en el deporte al aire libre y quieran realizar rutas más sencillas, pero también para deportistas profesionales que busquen recorridos con mayor dificultad.
También podrán ajustar sus itinerarios dependiendo de los equipamientos que deseen encontrar por el camino, como zonas de acampada, áreas recreativas, campamentos, áreas de descanso o centros de visitantes. Cada uno de los 40 equipamientos disponibles incluye fotografías, posibilidad de valoración, curiosidades y su posición en un mapa.
Diferencias entre la Web y la App
La plataforma web permite a las personas interesadas acceder a toda la información de la que disponible sobre los ENP y cómo hacer uso de ellos de manera responsable. Como ventaja principal frente a la web, descargando la aplicación gratuita de «Tenerife ON» podrán registrar su actividad deportiva y visualizar sus rutas offline. Es decir, que, si en algún momento del trayecto se pierde la cobertura o no pueden acceder a Internet, las personas usuarias de la App podrán seguir su itinerario sin problema.
Noticias y alertas
Otra de las ventajas de esta plataforma oficial es su sistema de alertas, que informa a las personas usuarias sobre cambios sustanciales en rutas o equipamientos. Por ejemplo, si un área recreativa se encuentra en obras o hay desprendimientos en algún camino, una campana roja en la ruta avisará de las incidencias y marcará las pautas a seguir en cada caso.
Mapa interactivo
Asimismo, la plataforma cuenta con un mapa interactivo muy completo, que muestra todas las rutas disponibles y sus datos de interés para el público. El diseño del mapa incluye puntos de interés natural y todos los equipamientos, servicios culturales e itinerarios disponibles, así como un marcaje de las rutas con diferentes colores dependiendo del medio de transporte en el que se quieran completar (a pie, en bicicleta, a caballo, etc.).
A su vez, podrán personalizar la búsqueda de actividades gracias a sus filtros. El mapa se puede visualizar siguiendo el dibujo topográfico de Tenerife ON o en modo satélite para contar con una visión realista del relieve de cada zona.
Además, en esta sección, se podrá acceder también a un servicio de sugerencias, donde la propia plataforma recomienda rutas e itinerarios en función de las valoraciones del público, los intereses o senderos relacionados con los ya realizados.
Zurita promete, en su presentación como candidata a la alcaldía de La Laguna, en Tenerife, trabajar con «rigor, seriedad y eficacia»
Vídeo RTVC. Presentación de Ana Zurita como candidata del PP a la alcaldía de La Laguna, en Tenerife.
La candidata del Partido Popular (PP) a la alcaldía de La Laguna, Ana Zurita, ha señalado que esta ciudad «sobrevive, pero no destaca». Por ello, en caso de ser elegida, trabajará con «rigor, seriedad y eficacia» para volver a hacer del municipio un «referente» y ponerlo «al servicio» de los laguneros.
Zurita, que ha presentado este miércoles su candidatura ante los medios de comunicación, ha afirmado que esta oportunidad es un «regalo» pero también un «reto», ya que se trata de liderar la transformación que, a su juicio, necesita la ciudad.
Aunque no ha querido desvelar aún su programa, ha dado algunos detalles de cuáles serán las actuaciones que pondrá en marcha si llega al ayuntamiento. Acciones que «antepondrán» las necesidades de la ciudadanía a las siglas del partido, y que se basarán en «sacarle partido» a la cultura, los servicios sociales, la educación o la inversión.
«Recuperar el equilibrio»
La candidata del PP ha detallado que sus intenciones giran en torno a «recuperar el equilibrio» en la localidad, de forma que no haya diferencias entre el centro y los barrios y conseguir un «progreso económico». «Nos vamos a atrever a crear un planeamiento general y ofrecer suelo para urbanizar, para que la gente no se marche porque no hay oportunidades en La Laguna».
En ese sentido, Zurita ha avanzado que su propuesta plantea actuaciones «a ocho años vista» para dar lugar a una ciudad «revitalizada y rentabilizada», y ha asegurado que no va a prometer nada «que no pueda hacer».
La candidata del PP ha culminado su intervención destacando que su partido «ha venido para quedarse». Ha indicado que para conseguir un «cambio a mejor», debe gobernar «en todos los frentes», haciendo referencia al ámbito nacional, regional, insular y local.
Domínguez: «Zurita es la mejor candidata»
Por su parte, el presidente del partido en Canarias, Manuel Domínguez, ha reconocido que La Laguna «no es una plaza fácil», ya que requiere «trabajar intensamente», pero considera que Zurita es «la mejor candidata», dada su experiencia política en diferentes ámbitos.
Domínguez ha coincidido con la candidata en que esta cuenta con un «proyecto serio», que volverá a hacer del municipio una de las ciudades «más importantes de Canarias».
Asimismo, el dirigente del PP ha indicado que el objetivo principal en La Laguna es «gobernar«, indicando sobre la cuestión de los pactos que la única «línea roja» es Podemos.
En el acto de presentación de Zurita también han estado presentes el presidente del PP en Tenerife, Emilio Navarro y su homólogo en La Laguna, Manolo Gómez, además del candidato al Cabildo, Lope Afonso.
La candidata del PP, Ana Zurita, promete reconvertir La Laguna en «referente».
La coreógrafa y bailarina grancanaria Lola Jiménez mostrará al público su nuevo montaje los próximos días 10 y 11 de febrero
Lola Jiménez en su anterior trabajo. Imagen cedida
Estos días arranca en la Sala Insular de Teatro (SIT) una residencia artística con la que la coreógrafa y bailarina grancanaria Lola Jiménez terminará de perfilar su nueva propuesta: ‘Vientos y arrogancias’.
Tras dos semanas de intenso trabajo en la sala del Cabildo, Jiménez mostrará al público este ‘Vientos y arrogancias’, con sendas funciones previstas los próximos 10 y 11 de febrero a las 19.30 horas.
Según ella misma, se trata de una performance con la que continúa su anterior obra: ‘In anima vil’.
‘Vientos y arrogancias’
En este nuevo montaje, cuerpo, palabra, imagen y sonido hilan la escena. Son huellas de ‘In anima vil’ que van conformando la naturaleza de ‘Vientos y arrogancias’, proceso que representa “una especie de muda”, pues implica “dejar una vieja envoltura y renacer en otra”, según su autora.
“En esta última creación hay palabras, danza, silencios, susurros… Hay un discurso de ideas que van y vienen, que se entrechocan sin rumbo fijo como un coche patinando en una pista de hielo”, añade Jiménez, para quien “una y otra vez se repiten los impulsos que me empujan a la creación”, algo que, asegura, “tiene que ver con el hecho de estar viva, con el sinsentido de esta época que nos toca vivir”.
Y concluye Jiménez: “Hablar de la vida es también hablar de lo efímero que es nacer en un cuerpo. Pienso en lo que acaba, en lo que comienza y viceversa”.
Jorge Bolaños
Días más tarde (17 y 18 de febrero) llegará también a la SIT ‘Ate-risa como puedas’, nuevo espectáculo del humorista Jorge Bolaños.
En su nueva apuesta, Bolaños conjuga anécdotas de su vida cotidiana y en pareja, con escenas de improvisación y música en directo, creando un escenario rocambolesco y singular. Un espectáculo en el que la risa es la principal protagonista.
A solo diez euros, las entradas para ambos espectáculos se encuentran ya a la venta en la taquilla del Teatro Cuyás, en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, y en la página web www.salainsulardeteatro.com.
Además, si aún quedaran localidades para entonces, lo estarán también una hora antes de las funciones respectivas en la taquilla de la propia SIT, en la avenida Primero de Mayo.
La actriz francesa Juliette Binoche será reconocida en los Premios Goya por su «extraordinaria trayectoria» en el cine
Juliette Binoche ganó el premio Donostia de la 70 edición del festival de cine en septiembre de 2022. EP
La actriz francesa Juliette Binoche recibirá el Goya Internacional en la 37 edición de estos premios de la Academia de Cine española. Unos premios que se celebrarán en Sevilla el 11 de febrero.
La Academia reconoce «su extraordinaria trayectoria y su apuesta por autores arriesgados, plasmada en un buen número de interpretaciones inolvidables».
Referente del cine europeo y con una trayectoria de cuatro décadas, Binoche ha sido reconocida en los Oscar, los César y los Bafta, además de ganar los premios de interpretación en los festivales de Cannes, Berlín y Venecia y el Premio Donostia del Festival de San Sebastián.
El Goya Internacional se creó el año pasado. Reconoce a personalidades que contribuyen al cine «como arte que une culturas y espectadores y espectadoras de todo el mundo». Binoche, actriz europea, será la segunda en recibirlo después de la australiana Cate Blanchett.
Binoche ha trabajado con grandes directores
Reconocida como una de las mejores actrices del cine contemporáneo, Binoche ha trabajado con grandes directores como Jean Luc Godard, André Techiné, Louis Malle, Olivier Assayas, Claire Denis, Philip Kaufman, Krzysztof Kieślowski, Anthony Minghella, Michael Haneke, Naomi Kawase, Abbas Kiarostami, David Cronenberg o la española Isabel Coixet, con la que protagonizó «Nadie quiere la noche», ganadora de cuatro Premios Goya.
Títulos como «Mala sangre», «La insoportable levedad del ser», «Los amantes del Pont-Neuf», «Herida», «Tres colores: Azul», «El paciente inglés», «Código desconocido», «Chocolat», «Caché», «El vuelo del globo rojo», «Copia certificada», «Cosmópolis», «Camille Claudel 1915», «La verdad» o «Fuego» forman parte de larga la lista de películas en las que ha participado.
Biografía
Hija de intérpretes, Binoche (París, 1964) debutó en 1996 en el cine anglosajón con «El paciente inglés», filme con el que conquistó el Oscar como mejor actriz de reparto. Desde entonces ha trabajado con un pie en el cine europeo independiente y otro en producciones comerciales como «Godzilla» o «Ghost in the Shell».
Formada en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, Binoche asegura estar siempre dispuesta a embarcarse en proyectos que sean «un viaje a lo desconocido». Su osadía le ha valido el Premio César. También el Oso de Plata, la Palma de Cannes, la Copa Volpi, el Premio Donostia y tres Premios del Cine Europeo, entre otros.
La parisina, que también ha participado en la serie de televisión «The Staircase» y pisó Broadway con «Betrayal», de Harold Pinter, recogerá el Goya Internacional coincidiendo con el 40 aniversario de su primera aparición en la gran pantalla, en el título «Liberty Belle«, de Pascal Kané. El día previo a la gala, 10 de febrero, la actriz mantendrá un encuentro con los medios en rueda de prensa en Sevilla.
El aceite de hojiblanca-picual, de la marca Teguerey, de Fuerteventura, elaborado por Luis Hernández Santana, ha sido elegido como la mejor producción de Canarias en el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2023
Vídeo RTVC
La sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife acogió la lectura del fallo del jurado a cargo de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez. Ambos pusieron de manifiesto “la calidad de las producciones presentadas y el esfuerzo que realizan los productores y productoras para elaborar unas producciones excelentes”. El total, han concurrido al certamen 16 muestras de aceite, pertenecientes a 11 almazaras de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y El Hierro.
Por categorías, la medalla de plata recayó en la marca Oleoteide, de la variedad arbequina/hojiblanca, de Tenerife, elaborado por Cumbres de Abona Sociedad Cooperativa. La medalla de oro fue para la marca La Palma Oliva, de la variedad picual/arbequina, de la isla de La Palma, elaborada por Juan José Santos. Al igual que la de plata, la gran medalla de oro la obtuvo la marca Oleoteide, con la variedad arbequina/picual. En el apartado de distinciones especiales, la distinción de mejor imagen y presentación recayó en la marca Caserío de Temisas, Turismo Rural de Agüimes S. L., de Gran Canaria, elaborada por el Ayuntamiento de la Villa de Agüimes.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez. Fotografía: Gobierno de Canarias
Alicia Vanoostende destacó durante su intervención que “desde el Gobierno de Canarias seguimos apostamos por el cultivo del olivo, no solo con la celebración de estos premios, que dan promoción al producto, también con la difusión que realizamos fuera de Canarias en ferias como Madrid Gourmet o la feria del aceite de oliva virgen extra que se celebra en marzo en Madrid. El apoyo no se limita exclusivamente a la promoción, también al cultivo, como las subvenciones que contempla el POSEI, con ayudas específicas a la superficie del cultivo del olivo”.
El director del ICCA, Basilio Pérez, señaló que “el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2023 tiene como finalidad distinguir las producciones elaboradas, envasadas y embotelladas en nuestra comunidad autónoma. Pretende dar a conocer sus propiedades organolépticas y contribuir a su promoción. Es fundamental que el consumidor sepa que está comprando producciones de calidad, singulares y diferenciadas”.
Declaraciones de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y del director del ICCA, Basilio Pérez
Superficie de cultivo
El aceite de oliva en Canarias ha sufrido un auge sin precedentes en los últimos años. Ha pasado de 100 a 600 hectáreas en menos de una década. Gran Canaria es la isla donde el cultivo ocupa una mayor extensión con 232,10 hectáreas, seguida de Fuerteventura con 165,50, y de Tenerife con 108,10.
De forma más testimonial, un total de 16,20 hectáreas en Lanzarote; 12,40 en La Palma; 3,30 en El Hierro; y 1,20 en La Gomera. En base a estas superficies, se registra una producción de 1.475,20 toneladas de aceitunas, de las que 613,10 corresponden a Gran Canaria; 470,8 a Fuerteventura; y 291,70 a Tenerife.
De esa producción regional, 250,10 toneladas son de aceituna de mesa y 1.225,20 corresponde a aceituna para almazara. Según datos de la Encuesta Anual, se han producido 165,07 toneladas de aceite de oliva virgen extra. Fuerteventura ha obtenido 62,07; Gran Canaria 50,42; y Tenerife 42,34.
El concurso de Murgas adultas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife llegará este miércoles 1 de febrero, a la tercera y última fase de previa. A su término se conocerán las ocho formaciones que pasan a la final del próximo viernes
Imagen archivo proporcionada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Seis agrupaciones saldrán al escenario principal del Recinto Ferial esta noche. Serán por este orden, Desatadas, Marchilongas, Trapaseros, Ni Muchas Ni Pocas, Triqui Traques y Bambones. Antes, actuarán Mamelones, primer premio de Interpretación en el concurso de Murgas infantiles de este año.
Murga Desatadas
Imagen Desatadas
Tiene 51 componentes
Fantasía: «365 días peleando y al carnaval de new York llegó batallando”, diseño de Tatiana García Cabrera
Directora: Tatiana García Cabrera
Murga Marchilongas
Imagen Marchilongas
Fundada en 1987 y tiene 68 componentes
Local de ensayo: Tenencia de Alcaldía -Taco, San Cristobal de La Laguna.
Representante: Teresa Reyes Hernández.
Directora: Keila Jeréz Reyes.
Murga Trapaseros
Imagen Trapaseros
Fundada en 1991
Local de ensayo: Mercado Municipal Los Realejos Local 104,Los Realejos.
Representante: Moisés J. Donate Cruz.
Director: Juan Carlos López Molina.
Murga Ni Muchas Ni Pocas
Imagen Ni Muchas Ni Pocas
Fundada en 2000 y tiene 40 componentes
Local de ensayo: Calle el Remanzo, s/n. Llano Alegre, Santa Cruz de Tenerife.
Representante: Carmen Rosa Déniz Magdalena.
Director: Laura Sierra Hernández.
Murga Triqui Traques
Imagen Murga Triqui Traques
Fundada en 1968 y tiene 68 componentes
Local de ensayo: Calle Antonio Domínguez Alfonso, 41, Santa Cruz de Tenerife.
Representante: José Francisco Castilla Darias.
Director: Oscar Gómez Barroso.
Murga Bambones
Imagen Bambones
Fundada en 1982 y tiene 87 componentes
Local de ensayo: Carretera General Los Andenes, 30, Santa Cruz de Tenerife.
Representante: María García Fuentes.
Director: Primi Jesús Rodríguez Hernández.
Jurado
El jurado de Interpretación estuvo integrado por Víctor Brito González, reportero del programa Una Hora Menos de TVC; Esther Gómez Megolla, profesional de las mañanas de la Diez Capital Radio y creadora de contenidos; Miguel Ángel Batista Rey, actor de cine, teatro, televisión, clown y docente de interpretación. Melanie Alexandra Henríquez Mena, narradora y actriz de doblaje internacional y locutora; Natanael Padrón Navarro, sociólogo y gestor cultural; Miriam Caparrós Casals, productora ejecutiva de la Asociación de Artes Escénicas La Ventana Mágica; Elodiè Marcos Estrella, músico y productor musical; Silvia Zorita (Silvia María Zorita Santana), cantante de ópera, y Elisa Sonia Cedrés, músico profesional y docente de la Escuela de Música Moderna de Canarias.
Mientras, el jurado de Presentación estuvo formado por Héctor León León, diseñador de moda y figurinista teatral y de cine. Bárbara Chávez Méndez, Licenciada en Bellas Artes y profesora de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; y Elizabeth Suárez González, Licenciada en Bellas Artes.
Habrá que esperar hasta el viernes 3 de febrero para la fase final del concurso. En ella, las murgas finalistas podrán podrán interpretar un único tema.
Todas las fases seguirán emitiéndose en Televisión Canaria, así como en nuestra página web: www.rtvc.es.
Pueden consultar todas las emisiones relacionadas con el Carnaval en el canal de YouTube de CarnavalTVC
El nuevo delantero de la UD Las Palmas, Loren Morón, ha dicho en su presentación oficial que se decidió por el equipo amarillo por su estilo de juego, «muy vistoso y todo alegría», ya que puede «beneficiar muchísimo» a sus condiciones futbolísticas
Loren, quien llega cedido por el Betis hasta el próximo 30 de junio, ha reconocido que hubo interés de muchos equipos de Segunda y está «agradecido» por ello, entre ellos el CD Tenerife, aunque ha comentado que el club blanquiazul «avanzó» en el acuerdo con el equipo verdiblanco pero no tanto «con la parte del futbolista», mientras que cuando entró en escena la Unión Deportiva «hubo un acuerdo rápido entre las tres partes» de la operación.
El delantero marbellí reconoce que va a estar «difícil» entrar en un equipo «hecho» como Las Palmas, actual líder de LaLiga SmartBank que está haciendo «una temporada magnífica», casi igual de complicado que tenía jugar en el Betis «con delanteros como Borja Iglesias y William José», ha dicho.
Con respecto a la competencia que tendrá en el ataque, junto a Sandro Ramírez, Marc Cardona y Florin Andone, ha recordado que antes era «más delantero centro» pero ahora se ha adaptado a jugar también «en banda», por lo que está «cómodo» en cualquier de las posiciones de ataque, y se puede «adaptar» a cualquier de ellas, o incluso si el entrenador, García Pimienta, decidiese jugar con dos delanteros.
Dice que tiene claro que el objetivo es el ascenso a Primera División
El nuevo jugador de la UD Las Palmas fue presentado en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco y presentado ante los medios de comunicación. Fotofrafía: UD Las Palmas
Loren ha dicho tener «claro» cuál es el objetivo, el ascenso a Primera División, y sobre la posibilidad de seguir la próxima temporada ha dicho que tras su experiencia en el Betis y el Espanyol, ha aprendido «que da igual la categoría» y sí es importante «cómo te hagan sentir», por lo que su futuro «ya se verá».
El atacante malagueño no quiere marcarse una cifra de goles «porque cuando me he puesto algún objetivo, no lo he cumplido». Ha recordado que puede ayudar también con «asistencias» pero sobre todo «con trabajo», pues llega para «sumar».
En cualquier caso, y tras sus dos últimas temporadas en las que ha tenido escaso protagonismo, tiene ganas de volver a sentirse «futbolista», y asegura que se encuentra «a buen nivel», tanto personal como físico, para «demostrarlo cada fin de semana» y empezar a jugar ya con su nuevo equipo, desde el próximo lunes en la visita al Burgos.
Loren sabe, por referencias del vestuario amarillo, que hay «un gran grupo», y entre los conocidos ha citado a Sidnei y Kaptoum, con los que coincidió en el Betis, aunque también mantiene «buena relación» con jugadores canarios como Álex Suárez o Benito Ramírez, y de este último, precisamente, hereda su dorsal 11, al causar baja esta temporada por una lesión en la espalda que precisa cirugía.
El jugador marbellí llega cedido hasta final de temporada por el Betis, con una opción de compra no obligatoria, según ha confirmado Luis Helguera, director deportivo del club isleño, quien considera a Loren un futbolista «de primer nivel» que dará «alternativas en ataque» y hará que el equipo amarillo sea «más versátil».