Atendida una mujer tras el incendio en una vivienda en Arucas, Gran Canaria

0

Los bomberos atendieron a una mujer que se encontraba en el lugar del incendio y que no precisó finalmente traslado a centro sanitario

Atienden a una mujer ten un incendio en Gran Canaria
Calle El Acorazado, Gran Canaria. Lugar del incendio

Este viernes, en torno a las 22:00 horas, tuvo lugar un incendio en una vivienda la calle El Acorazado, en el municipio grancanaria de Arucas.

Al lugar se desplazaron los recursos de emergencia y los bomberos de Gran Canaria atendieron a una mujer, cuya edad se desconoce, que en el momento inicial de la asistencia presenta crisis de ansiedad de carácter leve y que no precisó traslado a un centro sanitario.

1-1-2 del Gobierno de Canarias

A la hora indicada, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que informaban del incendio en una vivienda ubicada en la dirección mencionada anteriormente.

El 1-1-2 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Efectivos de bomberos extinguieron las llamas en la vivienda e informaron que, dada la gravedad de los daños, ésta quedó precintada hasta que los técnicos municipales valoren la estructura.

El personal del SUC atendió in situ a una mujer que no precisó traslado a un centro sanitario.

Servicios policiales se hicieron cargo de las diligencias correspondientes.

Investigan a la dueña de tres perros por maltrato animal en Fuerteventura

0

Una denuncia ciudadana al SEPRONA acaba con una mujer investigada por un delito de maltrato animal al tener tres perros en «lamentables condiciones físicas»

El Seprona investiga a una mujer en Puerto del Rosario, en Fuerteventura, por un presunto delito de maltrato animal al comprobar el lamentable estado físico en el que se hallaban tres de sus cuatro perros, según ha informado este sábado en un comunicado.

El SEPRONA tuvo conocimiento de los hechos a raíz de una denuncia ciudadana el pasado 12 de septiembre el en el Puesto de Puerto del Rosario.

La Guardia Civil acudió inmediatamente a comprobar los hechos. Una vez allí, observaron desde el exterior un total de cuatro canes en la parcela, tres de los cuales se encontraban en lamentables condiciones físicas. Presentaban infestación parasitaria externa, caquexia y en uno de ellos, una gran masa en la zona testicular de aspecto tumoral.

Los perros que se encontraban en el inmueble eran un dogo alemán macho y otro hembra. Ambos tenían una alta carga parasitaria externa, destacando presencia de pulgas y sobre todo garrapatas. Estas últimas en pabellón auricular, extremidades y alrededor de los ojos. Se evidencia de manera excesiva el raquis y zonas costales y presencia de callos de presión en codos.

Investigan a la dueña de tres perros por maltrato animal
Guardia Civil

Había también un mestizo de buldog francés que tenía una alta carga parasitaria y evidencia de una excesiva delgadez. Además el animal tenía una masa tumoral testicular de gran tamaño equivalente a un 20% del volumen total del animal, con zonas de despigmentación y abrasión en la zona ventral de la misma.

La dueña carece de medios para tratar las patologías de los animales

Por ello, la Guardia Civil identifica a la titular de los perros para que informara si los canes están siendo tratados por las patologías que aparentemente presentan. La dueña manifestó entonces que carece de ingresos y medios para ese fin, poniendo la vida del perro en grave peligro en caso de no proceder a su inmediato tratamiento.

Finalmente, se procede a comunicar a la propietaria de los tres canes que se trasladarán cautelarmente a las instalaciones de la perrera municipal de Puerto del Rosario. Una medida para preservar la integridad física, proporcionar inmediata asistencia veterinaria, así como ser sometidos a exploración por técnicoveterinario.

Investigan a la dueña de tres perros por maltrato animal
Guardia Civil

Abren las inscripciones para la Tenerife Bluetrail, que cuenta con tres nuevas modalidades

0

Este sábado 1 de octubre abren las inscripciones para la Tenerife Bluetral, que se disputará del 8 al 10 de junio de 2023 con tres nuevas modalidades

Abren las inscripciones para la Tenerife Bluetrail
Abren las inscripciones para la Tenerife Bluetrail

La Tenerife Bluetrail, organizada por el Cabildo a través de Ideco y que se disputará del 8 al 10 de junio de 2023, estrenará tres nuevas modalidades dirigidas a familias y niños. Incluye un recorrido para joëlettes, unas sillas especiales adaptadas para deportistas con movilidad reducida. Esta carrera de montaña abre este sábado, día 1 de octubre, las inscripciones a través de la página web www.tenerifebluetrail.com.

5,3 kilómetros de carrera familiar

A la carrera familiar, de 5,3 kilómetros de recorrido, podrán apuntarse hasta 50 equipos de un máximo de cinco componentes en los que al menos debe haber un mayor y un menor de edad. Esa misma distancia será la que tendrán que salvar los deportistas de la carrera de joëlettes, mientras que la nueva modalidad infantil, de 500 metros, está dirigida a menores de siete años que deberán ir acompañados de un adulto.

El resto de modalidades serán la Ultra, de 102 kilómetros; la Trail, con una distancia de 73 kilómetros que también tiene una modalidad por relevos con tramos de 25 y 48 kilómetros; Maratón, con un recorrido total de 44 kilómetros; Media, que recorre una distancia de 24 kilómetros; la Vertical nocturna, de 5,25 kilómetros, y el Reto Bluetrail para personas con discapacidad, que contempla tres distancias de 7,2, 5,3 y 1,2 kilómetros.

Once ediciones de Tenerife Bluetrail

La consejera insular de Deportes, Concepción Rivero, quiso recordar que después de once ediciones «la prueba se ha convertido en un ejemplo de sostenibilidad».

«A sus ya conocidos atractivos como el hecho de ser la carrera más alta de España y de las pocas que atraviesa un Patrimonio de la Humanidad, se suma su apuesta por el medio ambiente y por salvaguardar el frágil territorio por donde discurre».

En esta línea, Rivero destacó especialmente la coordinación con los técnicos del Parque Nacional del Teide «para atender a todas sus directrices relacionadas con la capacidad de carga de cada uno de los espacios. Así como la limitación del número de participantes para proteger el entorno tan sensible por el que pasa la carrera, una medida que también la hace exclusiva».

Ocho municipios

La meta de la Tenerife Bluetrail, que atravesará ocho municipios, estará situada de nuevo en el Puerto de la Cruz. La carrera mantendrá los mismos recorridos que el año pasado, con la salida de la modalidad de maratón desde la plaza de la Basílica de Candelaria y la Vertical desde Barranco Hondo hasta las Lagunetas.

La próxima edición de la prueba contará con un máximo de 3.400 corredores incluidas las nuevas modalidades, pero se mantiene la limitación de los participantes que atraviesan el Parque Nacional del Teide para respetar el territorio y la calidad de la carrera. La versión Ultra contará con 500 participantes, igual que la Trail, en tanto que la Media y la Maratón dispondrán de 900 y 800 plazas, respectivamente. La modalidad de la Trail Relevos estará reservada para 50 parejas y la Vertical cuenta con 150 plazas.

Los precios previstos por la organización oscilan entre los 10 euros de la Vertical si además se participa en otra modalidad y los 135 euros de la Ultra. En el caso del Reto Bluetrail y de la carrera de joëlettes, son gratuitas para los participantes.

Brasil dirime este domingo unas polarizadas elecciones con Lula como favorito indiscutible

0

Este domingo más de 150 millones de brasileños están llamados a votar en una de las elecciones más polarizadas de Brasil, en las que Lula se mantiene como favorito

El domingo más de 150 millones de brasileños están citados para dirimir una de las elecciones más polarizadas que se recuerdan en Brasil. Y al mismo tiempo, es la cita con los resultados previsiblemente más claros, según han ido revelando las encuestas que desde hace meses no han cuestionado la victoria del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien podría incluso vencer en primera vuelta.

Y es que desde que el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) recuperó sus derechos políticos tras ser anuladas sus condenas, no ha habido sondeo que no le haya puesto de nuevo en el Palacio del Planalto doce años después.

Consciente de ello, el aspirante a la reelección por el Partido Liberal (PL), Jair Bolsonaro, ha centrado su campaña en poner en duda el sistema electoral brasileño y en recordar el pasado con la Justicia de su rival. Al tiempo que hacía frente a una pronunciada caída de su popularidad, siempre en entredicho, aunque todavía más tras su gestión de la pandemia.

Lula se mantiene como favorito de las elecciones en Brasil
El expresidente y candidato a las elecciones presidenciales de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, saluda a sus seguidores en Fortaleza, Brasil, el 30 de septiembre de 2022. REUTERS/Fabio Lima

Elecciones en Brasil

Brasil decidirá su futuro en un momento en el que tiene que lidiar con índices récord de inflación, una desigualdad de tiempos anteriores, el desempleo, y los estragos de la pandemia. Mentras existe el temor de que Bolsonaro no reconozca los resultados de las elecciones, después de que haya estado apelando en numerosas ocasiones al Ejército y poniendo en duda al Tribunal Supremo.

Hasta once aspirantes se han presentado para estas elecciones. Sin embargo solo Lula y Bolsonaro se muestran como opciones reales para salir elegidos. Ambos protagonizaron un nuevo enconado enfrentamiento en el último debate electoral televisado por la cadena Globo, la más seguida de Brasil.

Esa era la última opción que tenía Bolsonaro para hacerse con la papeleta de los indecisos para al menos llegar a la segunda vuelta del 30 de octubre. Lula, en cambio, confiaba en dejar ya cerrada la cuestión y hacerse con ese voto útil que desde su equipo han estado reclamando a quienes todavía confían en esa endeble tercera vía encabezada por Ciro Gomes y Simone Tebet, con más peso mediático que electoral.

El último sondeo de Datafolha publicada este miércoles refleja no solo que Lula se acerca al 50 por ciento de los votos necesarios para vencer el domingo, sino que el 46 por ciento de los votantes de Gomes y el 38 por ciento de los de Tebet admiten que podrían cambiar su voto el día 2, suficiente para decidir la disputa.

Bolsonaro vs Lula

Brasil vivió uno de sus periodos más prósperos coincidiendo con el gobierno de Lula entre 2003 y 2010. Sin apenas reformas económicas, la gran demanda de materias primas del exterior permitió al expresidente poner en marcha una serie de políticas de ayudas sociales con las que consiguió sacar a unas 30 millones de personas de la pobreza. Su reelección en 2018 parecía clara, según las encuestas, pero su condena y su posterior entrada en prisión dio al traste con las intenciones del PT.

El gran beneficiado fue Bolsonaro, un viejo conocido de la política brasileña que había estado paseándose durante años por las instituciones del país bajo las siglas del partido que más y mejor representara sus intereses en ese momento. Sus promesas de orden en las calles (con el derecho a portar armas como bandera), castigar la corrupción del PT y combatir a la izquierda por sus políticas en contra de la tradición y la familia convencional lograron convencer a los brasileños.

Ahora, cuatro años después, Lula promete combatir la crisis económica con políticas de impulso del consumo, derogar la ley del techo de gasto y una reforma fiscal progresiva con la que gravar las grandes fortunas. Nacionalizar por completo la eléctrica Eletrobras, poner en marcha un gran plan de obras públicas para generar empleo y poner fin a la explotación indiscriminada del Amazonía, son otras de sus promesas.

Bolsonaro por su parte continuará con sus planes para seguir privatizando empresas estatales, como Eletrobras, el servicio postal Correios y la siempre en entredicho Petrobras, después de que la corrupción galopara a sus anchas durante los mandatos del PT, con la que espera hacer posible una de sus promesas de campaña, tener el combustible más barato del mundo.

El presidente y candidato a la reelección de Brasil, Jair Bolsonaro, saluda a sus seguidores. 30 de septiembre de 2022. REUTERS/Washington Alves

La Amazonia, una cuenta pendiente

Ambos han prometido aumentar la inversión en políticas sociales para reducir la desigualdad. Por otro lado, la Amazonía es la cuenta pendiente de los dos. Si bien la retórica de Lula es distinta de la de Bolsonaro (el ultraderechista fomenta la presencia de extractores ilegales de materias primas y está en contra de delimitar las tierras indígenas) el candidato del PT sufragó sus políticas sociales gracias a las exportaciones de la agroindustria brasileña, en detrimento de las comunidades originarias que viven en la región.

Este domingo los brasileños no solo eligen presidente y vicepresidente, sino también las gobernaciones de las 27 entidades federativas del país, así como la renovación completa de la Cámara de Diputados, parte del Senado y a los representantes de las asambleas legislativas estatales.

La OTAN defiende que Ucrania retome los territorios anexionadas por Rusia

0

Señala que la prioridad es ayudar a Ucrania a responder a la invasión tras la petición de Kiev de ingresar en la OTAN

Tampoco Turquía reconoce la anexión y respalda la integridad territorial de Ucrania, según informó el Ministerio de Exteriores

OTAN defiende que Ucrania retome zonas anexionadas por Rusia
3 de septiembre de 2022, Kharkiv, Ucrania: Un soldado ucraniano se encuentra cerca de la bandera de Ucrania fuera de un edificio destruido cerca de Kharkiv, Ucrania el 3 de septiembre de 2022. La guerra entre Rusia y Ucrania continúa sin un final a la vista. Imagen:

La OTAN ha rechazado este viernes la anexión ilegal de Rusia de zonas ocupadas en el este y el sur de Ucrania y ha defendido el derecho de Kiev a recuperar estas regiones, ahora anexionadas por Moscú, alegando que «no cambia la naturaleza de la agresión». Tampoco Turquía reconoce la anexión y respalda la integridad territorial de Ucrania, según informó esta madrugada el Ministerio de Exteriores turco en un comunicado.

Putin proclama la anexión de cuatro regiones ocupadas en Ucrania

Rechazo unánime a la anexión rusa de territorios ucranianos

Rechazo unánime al referéndum orquestado por Rusia en territorio ocupados de los países del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos de América y la Unión Europea), que asegura que «nunca» las reconocerá como parte del territorio ruso.

En rueda de prensa desde el cuartel general de Bruselas, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha respondido al anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de anexionarse las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, asegurando que los aliados «no reconocen, ni reconocerán» dichos territorios como rusos, tras cargar contra unos referéndums «ilegales», «diseñados en Moscú e impuestos a Ucrania».

Stoltenberg ha recordado que se trata de la segunda ocasión, tras la anexión de la península de Crimea en 2014, que Moscú toma parte del territorio ucraniano por la fuerza y ha pedido a toda la comunidad internacional que se sume al no reconocimiento.

«Estas tierras son Ucrania. Donetsk es Ucrania. Lugansk es Ucrania. Jerson es Ucrania. Zaporiyia es Ucrania. Al igual que Crimea es Ucrania», ha señalado, para calificar la maniobra de Putin «del mayor intento de incorporar por la fuerza un territorio desde la Segunda Guerra Mundial», insistiendo en que el territorio de Ucrania anexionado es igual que la extensión de un país aliado como Portugal.

«No cambia la naturaleza del conflicto»

En todo caso, para la OTAN la maniobra del Kremlin de este viernes «no cambia la naturaleza del conflicto». «Esta sigue siendo una brutal guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Y no cambia nuestro compromiso de apoyar a Ucrania», ha agregado el ex primer ministro noruego.

En este sentido, ante las preguntas de los periodistas, Stoltenberg ha insistido en que la OTAN sigue apoyado el derecho de Ucrania a retomar los territorios ocupados, incluidos los ahora anexionados por Rusia.

«Lo contrario sería ceder al chantaje nuclear del Kremlin», ha avisado el jefe político de la OTAN, subrayando que lo que está en juego, más allá de la continuidad de Ucrania, es que poderes autoritarios se salgan con la suya mediante el uso de la fuerza y puedan establecer una esfera de influencia.

Adhesión de Ucrania a la OTAN

Respecto a la adhesión de Ucrania a la OTAN, después del anuncio de solicitud de ingreso proclamado este viernes por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el secretario general aliado ha evitado pronunciarse asegurando que ahora el «foco» está puesto hacer llegar a Kiev el suministro de armas para repeler la ofensiva rusa.

Aunque ha recordado que la OTAN tiene la puerta abierta a nuevos miembros, ha insistido en que ahora «el foco» es proveer de apoyo inmediato a Ucrania para defenderse ante la invasión, sugiriendo que la prioridad en este momento no es la entrada de Ucrania en la organización.

46 fallecidos por ahogamiento en Canarias de enero a septiembre de 2022

Septiembre termina con 5 fallecidos por ahogamiento en Canarias, 1 afectado grave, 2 moderados y 1 rescatado indemne

46 fallecidos por ahogamiento en Canarias en 2022
Canarias, 1500 Km de Costa

La plataforma, Canarias, 1500 Km de Costa, cifra en 46 los fallecidos en accidentes acuáticos en los nueve primeros meses de 2022 en Canarias. Esta cifra representa un incremento del 18% respecto al mismo período del pasado año (39) y once más que en enero-septiembre de 2020 en el que perdieron la vida 35 personas. 

El 90% de los bañistas, se había introducido en el agua cuando las condiciones del mar eran adversas; en el caso de los menores, el 95% de los accidentes tiene su origen en una falta de atención y vigilancia por parte de los padres o tutores.

Cinco óbitos en septiembre

Durante el mes de septiembre se contabilizaron 5 fallecidos por accidentes acuáticos en las costas canarias, 1 afectado en estado grave, 2 moderados y 1 rescatado ileso.

La mortalidad mensual en nuestras costas e instalaciones acuáticas se mantiene en una media de 5 bañistas, superando a los 4 por mes de los dos años anteriores, en el mismo período.

Estos datos están elaborados por los promotores de la primera campaña audiovisual de la UE para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático `Canarias, 1500 Km de Costa´, iniciativa de interés público auspiciada por el Cabildo de Gran Canaria, colaboradora oficial de ADEAC- Bandera Azul España y con el apoyo del Gobierno de Canarias, la concejalía de Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria y el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología.

46 fallecidos por ahogamiento en Canarias

A las 46 muertes registradas, hay que sumarle 7 heridos en estado crítico, 16 graves, 32 moderados, 7 leves y 27 rescates.

De enero a septiembre, el 68% de los fallecidos identificados fueron extranjeros de hasta 10 nacionalidades diferentes: Polonia (2), Alemania (3), Reino Unido (1), Holanda (1), Noruega (1), Irlanda (1), Portugal (1), Sahara (1), Italia (1), Argentina (1) y Extranjeros (4).

Por edades, de los fallecidos identificados, el 35% era adulto,  el 28% tenía más de 60 años y el 4% fueron víctimas menores de edad. 

Por sexo, el 74% (34) de las víctimas mortales fueron varones, mientras que el 26% (12), mujeres.

Por actividad, el 67% de los fallecidos eran bañistas, el 11% pescadores, 7% deportes acuáticos, el 4% submarinistas, y el 11% restante corresponde al apartado otros.

Tenerife registra 13 fallecidos

Por islas, Tenerife registró 13 fallecidos, Fuerteventura, 10,  Gran Canaria, 9, Lanzarote, 7, La Gomera, 4, La Palma, 2, El Hierro 1 óbito. La Graciosa no registró ninguna muerte por ahogamiento.

Las playas vuelven a situarse a la cabeza como el entorno en el que más siniestralidad con resultado fatal se produjo, con el 43% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa, 42%, piscinas (8%) y piscinas naturales, (7%).

En horario de tarde, se registraron el 74% de los ahogamientos mortales, mientras que de mañana (20%) y de noche (6%).

Un grupo de militares depone al líder de la junta en un nuevo golpe de Estado en Burkina Faso

0

El capitán Ibrahim Traoré, de 34 años y curtido en múltiples operaciones antiyihadistas, es el nuevo hombre fuerte de Burkina Fasso tras el golpe de Estado

Golpe de Estado en Burkina Faso
Kiswensida Farouk Aziz Sorgho anuncia en televisión que el capitán del ejército Ibrahim Traore derrocó al líder militar de Burkina Faso, Paul-Henri Damiba, y disolvió el gobierno y la constitución, en Uagadugú, Burkina Faso, el 30 de septiembre de 2022, en esta imagen fija obtenida de un video. Radio Televisión Burkina Faso/Folleto vía REUTERS

Un grupo de soldados dirigidos por el capitán del Ejército de Burkina Faso, Ibrahim Traoré, dio este viernes un golpe de Estado y derrocó al líder de la junta militar que dirigía el país, teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba.

En un mensaje dirigido a la nación en la televisión estatal RTB, los golpistas acusaron a Damiba de desviarse del ideal del Movimiento Patriótico de Salvaguarda y Restauración (MPSR), nombre de la junta que tomó el poder en el golpe cometido el pasado 24 de enero.

Tras una jornada de confusión marcada por una sublevación militar y disparos en zonas estratégicas de la capital, Uagadugú, los nuevos golpistas, que aún dicen pertenecer al MPSR, anunciaron varias medidas como la suspensión de la Constitución y de la Carta de Transición.

Golpe de Estado en Burkina Faso
FOTO DE ARCHIVO: El presidente de Burkina Faso, el teniente coronel Paul-Henri Damiba, visita a los soldados del 14º Regimiento Interarmas en Djibo, Burkina Faso, el 29 de septiembre de 2022 en esta imagen fija obtenida de un video. Presidencia de Burkina Faso/REUTERS TV

Golpe de Estado en Burkina Faso

Asimismo, los militares encabezados por Traoré, nuevo hombre fuerte del país, decretaron la disolución del Gobierno y la Asamblea Legislativa de Transición.

Ordenaron, igualmente, el cierre de las fronteras nacionales hasta nuevo aviso y la suspensión de toda actividad política y de la sociedad civil. Así como el establecimiento de un toque de queda de las 21:00 hora local (misma GMT) a las 05:00 hora local.

«Las fuerzas vivas de la nación serán convocadas en breve para adoptar una nueva Carta de la Transición y para designar un nuevo Presidente de (Burkina) Faso, civil o militar», indicaron.

La comparecencia televisiva de los militares se produjo horas después de que la Presidencia burkinesa asegurara que mantenía conversaciones con los militares que se sublevaron esta madrugada con el objetivo de restablecer la calma en el país africano.

El portavoz del Ejecutivo burkinés, Lionel Bilgo, declaró a la televisión local BF1 que «ningún miembro del Gobierno ha sido detenido», después de que algunos rumores apuntaran al posible arresto de Damiba.

«Se trata de una crisis interna en el Ejército y se sigue discutiendo en el seno del mismo para encontrar una solución sin escollos», agregó Bilgo.

Damiba se encuentra en «lugar seguro»

Consultado por Efe, un teniente del Estado Mayor indicó que Damiba «se encuentra en un lugar seguro» y que «está bien», pero rechazó responder a más cuestiones argumentando que la situación es volátil.

Burkina Faso se encontraba en una situación incierta después de que militares ocuparan desde esta madrugada varias zonas estratégicas de Uagadugú.

De acuerdo con medios locales, detrás de este movimiento estaban soldados descontentos de las Fuerzas Especiales que son integrantes de la unidad Cobra.

Según constató Efe, los soldados se hallaban presentes en los alrededores de la televisión nacional (cuya señal se cortó), la céntrica rotonda de Naciones Unidas; en la avenida Kwame Nkrumah, donde está la sede de la Unión Europea, y en el barrio residencial Ouaga 2000.

En el centro de la capital, Efe pudo ver a ciudadanos aplaudiendo a los soldados que custodiaban ciertas calles, así como a manifestantes que portaban banderas rusas (mercenarios rusos ayudan al vecino Mali en la lucha antiyihadista) y pedían a los militares sublevados el derrocamiento de Damiba.

También se escucharon detonaciones de madrugada en el campo militar General Baba Sy, donde comenzó el pasado 24 de enero el golpe de Estado liderado por Damiba, y que más tarde dieron paso al sonido de tiros esporádicos.

Estas circunstancias tuvieron lugar después de que el pasado 26 de septiembre un convoy de suministros que iba escoltado por el Ejército burkinés fuera atacado por terroristas cerca de la norteña ciudad de Gaskindé.

El balance provisional oficial fue de once cadáveres de militares encontrados, 28 heridos (20 de ellos soldados, un voluntario por la defensa de la patria -civiles que colaboran con las Fuerzas Armadas- y 7 civiles) y unos cincuenta civiles desaparecidos.

Protestas

También este jueves acaeció una protesta en Bobo-Dioulasso, la segunda ciudad del país, en la que los manifestantes portaban pancartas donde podía leerse «Damiba dimisión» o «Queremos la paz».

Burkina Faso soporta frecuentes atentados yihadistas desde abril de 2015, cometidos por grupos ligados tanto a Al Qaeda como al Estado Islámico, cuyas acciones afectan a diez de las trece regiones del país, especialmente al norte.

La inseguridad ha provocado que el número de desplazados internos en Burkina Faso ascienda ya a casi dos millones de personas.

En noviembre de 2021, un ataque contra un puesto de la Gendarmería causó 53 muertos (49 gendarmes y 4 civiles), lo que generó un gran descontento social que se tradujo en fuertes protestas para exigir la dimisión del presidente burkinés, Roch Marc Christian Kaboré.

Unos meses después, el 24 de enero, los militares liderados por Damiba tomaron el poder en un golpe de Estado -el cuarto en África occidental desde agosto de 2020- y depusieron al presidente.

Vela latina y luchada en honor a Loreto IV

Este domingo, el deporte protagoniza parte de la jornada con la emisión en directo del Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina y la emisión de la luchada homenaje a Loreto IV, celebrada recientemente

Este domingo 2 de octubre a las 11.00 horas, Televisión Canaria conecta en directo con el Campeonato de Canarias de Barquillos de Vela Latina. Televisión Canaria retransmite por tercer año consecutivo el Campeonato de barquillos de vela latina de cinco metros que en esta edición se disputa en Puerto del Rosario, Fuerteventura. Se trata de la última y decisiva jornada de esta competición que arranca el viernes 30 de septiembre y que enfrentará a las mejores tripulaciones isleñas de esta tradicional especialidad náutica, cada vez más popular en Canarias.

Vela latina y luchada en honor a Loreto IV

Con la realización de Jorge Salamanca y un despliegue técnico que incluirá 12 cámaras para no perder detalle de las regatas, incluyendo directos «on bordo» e imágenes aéreas. La narración correrá a cargo de José Luis Perdomo y Bruno Farráiz con comentarios de Alejandro Barrera y entrevistas de Juanjo Díaz.

A las 17.30 horas, llegará a antena la emisión de la lucha homenaje a Loreto IV, celebrada hace unos días. El terrero municipal de Vecindario en Gran Canaria vive la luchada esperada desde hace doce años: el homenaje a una de las leyendas de este deporte durante la década de los noventa, el puntal grancanario Antonio González, Loreto IV. Un notable elenco de luchadores se enfrentan en un evento amistoso y benéfico cuyos fondos fueron recaudados para la asociación Pequeño Valiente que lucha a favor de niños con cáncer.

Vela latina y luchada en honor a Loreto IV

Televisión canaria emite este entrañable encuentro con la narración de David Yánes, los comentarios de José Manuel Pitti y Pedro Reyes en las entrevistas. 

Victoria del Granca ante el Barcelona en un partido agónico (88-85)

0

De nada sirvió la aportación del tridente Kalinic-Sanli-Abrines (50 puntos entre los tres), ya que los isleños dieron una exhibición coral en los momentos claves que posibilitó desactivar la profundidad de armario azulgrana

Victoria del Granca ante el Barcelona en un partido agónico (88-85)
El pívot polaco del Gran Canaria Olek Balcerowski (i) celebra con A. J. Slaughter el triunfo ante el Barça, tras el partido de la primera jornada de Liga ACB que Gran Canaria y Barça jugaron hoy viernes en el Gran Canaria Arena. EFE/Quique Curbelo

El Gran Canaria dio este viernes la campanada en el arranque de la Liga Endesa al superar al Barça en un encuentro agónico en la isla que se decidió en los últimos instantes (88-85), con el estadounidense John Shurna de protagonista en los compases finales y con el polaco Olek Balcerowski aportando 17 puntos y 22 de valoración.

De nada sirvió la aportación del tridente Kalinic-Sanli-Abrines (50 puntos entre los tres), ya que los isleños dieron una exhibición coral en los momentos claves que posibilitó desactivar la profundidad de armario azulgrana.

En un arranque fulgurante, el equipo amarillo intentó desactivar el dominio inicial en el rebote de los catalanes a base de acierto en el perímetro, con sendos triples de Bassas y Shurna. No obstante, se toparon con la consistencia de Sanli y Abrines en la zona, si bien un ‘alley-hoop’ entre Albicy y Balcerowski, conjugado con dos tiros libres de Slaughter, pusieron a los claretianos en vanguardia en el ecuador del primer cuarto (12-9).

A partir de ahí, Kalinic comenzó a carburar en el equipo dirigido por Sarunas Jasikevicius, aunque las continuas rotaciones de los isleños permitieron mantener el marcador más que ajustado con la polivalencia de Balcerowski en la pintura (19-21). En el segundo asalto, el Barcelona apretó líneas y recuperó el rumbo con la entrada de Vesely (24-26), pero de nuevo el Gran Canaria volvió a la carga con un ejercicio coral entre Diop, Shurna y Slaughter que pusieron de nuevo a los amarillos por delante (35-29), a 4:50 para el descanso.

El intercambio de golpes se recrudeció en esos minutos. Ante los triples de Abrines –tres casi consecutivos-, los insulares respondían con otro de Bassas y sendos tiros libres de Balcerowski y Salvó (41-38). El ‘Granca’ cambiaba la batuta, concentrándose en la zona y el Barça se multiplicaba en el exterior, pero la ecuación seguía beneficiando a los hombres de Jaka Lakovic, llegándose al descanso con un más que elocuente 48-40 en el electrónico.

En la reanudación, el equipo local trató de mantener la renta pese al empuje de Kalinic y Sanli (55-50). Diop y Bassas sustentaban la nave claretiana, mientras pasaban los minutos en un tercer periodo más rocoso que los anteriores en ambas parcelas. Dos triples de Sanli y Abrines abrieron el panorama para los azulgranas (55-56) pero otro de Salvó y una canasta bajo el aro de Balcerowski disipaba el espejismo en apenas un minuto (60-56). Satoransky y Vesely siguieron erosionando la trinchera amarilla, aunque Inglis y Salvó tomaron el protagonismo en el cierre de un penúltimo cuarto que seguía dando oxígeno al Gran Canaria (70-65).

Ya en el último acto, aumentó el músculo del Gran Canaria en la zona, forzando fallos en la selección de tiros de los visitantes y permitiendo a Shurna y Brussino arañar algo más desde la línea de personales. Ni Sanli, ni Jakubaitis ni Laprovittola encontraban resquicio, hasta que Abrines y Kalinic rompieron la sequía (75-72) a 6:11 para el final. A pesar del tiempo muerto solicitado por Lakovic, el Barça se mentalizó de que un nuevo partido acababa de comenzar, y así lo ratificó con sendas canastas de Sanli y ‘Lapro’ (75-76) que cambiaron el panorama del encuentro.

Sin embargo, el despertar de Inglis -que poco había mostrado en los tres cuartos anteriores- puso patas arriba la pizarra de Jasikevicius, aprovechando los cortes de Brussino y las asistencias de Albicy para lanzar el último órdago (83-80). Y cuando parecía que el Barça retomaba el pulso con sus primeros espadas, al final tras varios intercambios de golpes, Shurna logró robar la penúltima pelota tras un ataque errático culé, en el que se escurrió Jakubaitis sobre el parqué.

El Granca rubricó un triunfo épico (88-85) ante un rival que se va de Canarias con las manos vacías en el arranque liguero.

CC confirma a Fernando Clavijo como candidato a la Presidencia de Canarias

0

De los 71 votos emitidos, 70 han sido de apoyo a Clavijo y uno ha sido declarado nulo, en la votación del Consejo Político Nacional para decidir la candidatura a la Presidencia del Gobierno. Un cargo al que solo ha optado su secretario general

Fernando Clavijo, candidato de CC a Presidencia de Canarias | Ana Oramas, diputada CC en el Congreso

El secretario general de CC, Fernando Clavijo, será el candidato de su partido a presidente del Gobierno canario en las próximas elecciones autonómicas de 2023. Ha obtenido el apoyo del Consejo Político Nacional de su formación, y lo hará con la intención de «devolver a los canarios el derecho a decidir su futuro».

De los 71 votos emitidos, 70 han sido de apoyo a Clavijo y uno ha sido declarado nulo, en la votación del Consejo Político Nacional para decidir la candidatura a la Presidencia del Gobierno, cargo al que solo ha optado su secretario general.

El también senador por la Comunidad Autónoma, en su primera intervención como cabeza de lista de los nacionalistas canarios para los comicios electorales de mayo de 2023, ha asegurado su partido está en disposición de ganar los comicios y de que “Canarias se gobierne desde Canarias, no con imposiciones de Madrid”.

El líder de los nacionalistas ha lamentado «la falta de proyecto para Canarias que sufren los canarios todos los días» y el hecho de que «no hay gestión, no hay compromiso, no hay trabajo, no hay proyectos; solo hay excusas y titulares vacíos».

«Afrontamos la cita electoral más fuertes que nunca»

Según Clavijo, en el Gobierno canario «lo único que tienen en común es su objetivo de acabar con Coalición Canaria». Pero, tres años y medio después, dice, los nacionalistas canarios «no solo no hemos desaparecido, sino que afrontamos la cita electoral más fuertes que nunca. Con más militantes y más comprometidos que nunca con esta tierra».

Para el ya candidato a la presidencia de Canarias, el de ahora «es el peor gobierno de la historia de Canarias», con una gestión basada «en dejar todo para mañana, para la semana o para el mes que viene».

Clavijo ha dicho que el Gobierno presidido por Ángel Víctor Torres «ha sido capaz de levantar la mano contra Canarias, de permitir agravios de Madrid y de justificar el maltrato». Todo mientras que CC, desde la oposición, «ha hecho lo que sabe hacer; estar del lado de los canarios y del lado de Canarias».

El candidato nacionalista sostuvo que CC ha llevado a cabo la tarea como principal partido de la oposición desde «la responsabilidad, la lealtad y compromiso con esta tierra».

El Consejo Político Nacional de Coalición Canaria confirma a Fernando Clavijo como candidato a la Presidencia de Canarias
Acto celebrado en la sede de Coalición Canaria en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen cedida

Más de 600 propuestas

Han sido más de 600 propuestas trasladadas al Gobierno de Canarias desde el inicio de la legislatura. Más de 200 enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado a y a las cuentas autonómicas, ha destacado.

Fernando Clavijo ha recordado que durante este tiempo «cuando ha sido necesario, y aun cuando no hemos compartido ni las formas ni el fondo del Gobierno, hemos dado nuestro voto a favor en el Parlamento y en las instituciones. Sabemos que en momentos de dificultad como la pandemia o la erupción volcánica era necesario un gran frente político para dar respuesta a los problemas de la ciudadanía, poniendo por encima nuestra lealtad a Canarias».

Frente a las propuestas, la respuesta del Gobierno canario «siempre fue el silencio, las excusas y la falta de liderazgo y gestión unida a la subordinación a Pedro Sánchez».