Fuentes cercanas han indicado que el sacristán pertenecía a la iglesia de Nuestra Señora de la Palma
Vídeo RTVC
El sacristán de una iglesia de Algeciras ha fallecido esta tarde apuñalado por un individuo, que además ha herido a otro hombre. Después, la Policía ha arrestado al hombre.
Fuentes cercanas al caso han explicado que el fallecido es el sacristán de la iglesia de Nuestra Señora de la Palma, el templo mayor de la ciudad, y que el suceso ha tenido lugar sobre las 19:30 horas.
Seguidamente, estas mismas fuentes apuntan a que un individuo que portaba un machete es el presunto autor del apuñalamiento, y lo detuvieron en las inmediaciones de la plaza Alta, en pleno centro de la ciudad, donde se halla la iglesia de la Palma.
Además, hay otra persona herida en el barrio de San Isidro, presuntamente agredida por el mismo individuo en otro templo, según han indicado a Efe fuentes conocedoras del suceso.
Aunque el servicio de Emergencias 112 Andalucía ha recibido numerosos avisos de particulares sobre el suceso, los sanitarios no han podido hacer nada para salvar la vida a la víctima y ha sido la Policía Local la que ha confirmado el fallecimiento.
La Policía Local ha confirmado el fallecimiento del sacristán. Fuente: EFE
No descartan que se trate de un «lobo solitario»
El hombre detenido este miércoles como presunto autor del ataque es Yasin Kanza, de nacionalidad marroquí y de unos 40 años, que armado con un machete de grandes dimensiones ha entrado en varias iglesias del municipio y que podría ser un lobo solitario.
Así lo han indicado fuentes próximas a la investigación, que no descartan que se trate de un actor solitario y, en consecuencia, de un ataque con fines yihadistas, si bien este extremo está pendiente de la investigación de la Policía Nacional, que se ha hecho cargo de las pesquisas.
Las mismas fuentes han indicado que en el momento de los hechos el supuesto autor vestía una chilaba negra, símbolo de que su intención no era inmolarse, ya que de querer hacerlo vestiría de blanco.
Investigan el ataque como posible delito de terrorismo
Según fuentes jurídicas, el Juzgado Central de Instrucción 6 de la Audiencia Nacional, en funciones de guardia, investiga como un posible delito de terrorismo este ataque, perpetrado sobre las 19.00 horas.
La ampliación del aeropuerto de Gran Canaria proyectada hace dos décadas ha condenado al barrio de Ojos de Garza, en Telde (Gran Canaria)
Vídeo RTVC. Informa: Carolina Pérez
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se ha comprometido con la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, y los vecinos de Ojos de Garza, a pedir a Aena que suprima la tercera pista del plan director del Aeropuerto de Gran Canaria.
Según ha contado Hernández al término del encuentro, Torres comparte con este Ayuntamiento y los 5.000 vecinos afectados por esta pista, proyectada hace 20 años y no construida aún, el «atropello» que supone esta situación para las personas sobre las que recaerían las expropiaciones a acometer para la ejecución de esta infraestructura.
La regidora espera que la respuesta de Aena sea afirmativa, habida cuenta de que en sus previsiones de inversión hasta 2031 no figura esta pista, según ha conocido en esta reunión.
Hernández ha confiado en que se atienda esta reclamación vecinal cuanto antes y que el organismo dependiente del Ministerio de Fomento pueda ofrecer a los afectados un calendario claro, que les permita vivir tranquilos, ya que, de lo contrario, se verían obligados a acudir a los tribunales para reclamar el derecho que asiste a estos vecinos.
La alcaldesa ha subrayado que el valor de las viviendas afectadas por la construcción de esta tercera pista se ha devaluado «20 años», por lo que habría que indemnizarles por ello.
La representante vecinal de Ojos de Garza, Margarita Alonso, ha recalcado que el «limbo» en el que vive este barrio impide a sus residentes remodelar sus casas, mientras que el núcleo poblacional se ha ido deteriorado notablemente por la imposibilidad de acometer obras.
Alonso ha manifestado que, tras más de dos décadas de lucha, los vecinos solo quieren hechos y que les den soluciones porque lo que se ha hecho en todo este tiempo en el barrio, ha dicho, se ha hecho a partir de permisos en precario.
El presidente de la Plataforma solicita el apoyo de los ayuntamientos de la isla para aprobar la moción en defensa de Vegueta y Triana
Vídeo RTVC
La Plataforma Ciudadana Reivindicativa para que Vegueta y Triana, los barrios del centro histórico de Las Palmas de Gran Canaria, reciban la calificación de Patrimonio Mundial por la Unesco ha elaborado una moción en defensa de este proyecto. Desde la organización, esperan que puedan aprobar esta solicitud gracias al apoyo de los 21 municipios grancanarios.
El portavoz de la plataforma, Antonio Aguado, y el vicerrector de Cultura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), José Miguel Álamo, han presentado en rueda de prensa el contenido de la moción. Entienden que debe ser la misma en todos los ayuntamientos con el fin de evitar «disparidad de criterios, confusión y desmotivación» en esta aspiración que se persigue desde hace 17 años.
El texto de la propuesta se ha redactado de la «forma más amplia y constructiva posible para lograr una plena identificación y consenso entre todos los ayuntamientos», ha recalcado Aguado.
Además, ha subrayado que la plataforma considera «muy importante» recabar este apoyo desde la unidad porque el centro histórico forma parte del conjunto de la isla y, en consecuencia, pertenece a «todos y cada uno de los grancanarios».
El núcleo histórico de Vegueta-Triana reúne unos «valores excepcionales, exclusivos y trascendentes» que le permiten optar al reconocimiento de la Unesco y su inclusión en la lista del Patrimonio Mundial cultural, como recoge el proyecto que redactó y documentó «su mejor conocedor, Alfredo Herrera Piqué«, ha recordado Aguado.
Aguado reclama el respaldo de los ayuntamientos
Un proyecto que se fundamenta en siete volúmenes y que sigue plenamente vigente, además de responder a todos los requisitos exigidos por la Unesco, por lo que se quiere recuperar y activar por la plataforma, que ve en esta oportunidad la mejor manera de preservar el casco histórico de la ciudad, como se ha podido comprobar que ha ocurrido con La Laguna, en Tenerife, ha señalado el portavoz.
Para ello, Aguado, con el apoyo de la ULPGC y más del centenar ciudadanos y diversas entidades del ámbito cultural, histórico, artístico y económico de Gran Canaria, ha reclamado el respaldo de los ayuntamientos a la moción porque daría un gran impulso tras los años perdidos.
Desde su punto de vista, la moción, tal y como está redactada, es perfectamente asumible por los 21 ayuntamientos, algunos de los cuales, como sería el de Las Palmas de Gran Canaria, ya les han comunicado que la llevarán al próximo pleno de su corporación, ha señalado el portavoz de la plataforma.
Antonio Aguado ha manifestado que no se entienden los motivos por los que este proyecto ha quedado en el olvido estos años, cuando además fue recibido de forma favorable por el Ministerio de Cultura, que, pese a la falta de gestiones de estos años para que se materializara, les consta que el casco histórico de Vegueta y Triana está catalogado como preferente para que pueda optar a la declaración de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Una declaración que si no se consigue en cinco años esperan que sea en seis, ha recalcado Aguado, quien también ha señalado que «no quieren que el proyecto se politice ni ideologice», dada la importancia que tiene para el conjunto de Gran Canaria, cuyo ayuntamiento capitalino encargó de forma unánime su redacción en octubre de 2003.
Simón ha asegurado que el fin de las mascarillas en el transporte llegará pronto, para «la semana que viene o la siguiente»
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES)
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), Fernando Simón, ha asegurado este miércoles que el fin de las mascarillas en el transporte llegará «en breve» y en un plazo «muy corto» de tiempo, para «la semana que viene o la siguiente».
«La decisión no es mía únicamente y las propuestas vienen de los técnicos, los expertos y las comunidades autónomas», ha señalado el responsable de las alertas sanitarias a los periodistas en Zaragoza, donde participa en la mesa redonda «Verdad y Mentira, código binario de la democracia», organizada por el LAAAB del Ejecutivo aragonés.
Hasta ahora, la recomendación de la ponencia de alertas era mantenerlas por prudencia hasta que acabara la temporada de infecciones agudas, aproximadamente en marzo, y a la espera del impacto que pudiera tener el estallido de contagios en China tras el abandono de la estrategia Covid cero.
Vídeo RTVC. Fernando Simón
Pero en las últimas semanas han retomado el debate -que continúa todavía- ante la estabilidad de la situación epidemiológica en España, que las fiestas navideñas no ha alterado, según trasladan fuentes de este órgano técnico a Efe.
Simón: «La retirada de la mascarilla es inminente»
De hecho, Simón ha indicado que lo ocurrido en «las últimas semanas en China ha complicado la situación», pero aún así, ha señalado que la retirada del cubrebocas es inminente: «yo creo que en un plazo muy corto, no sé si la semana que viene o la siguiente, se retirará el uso obligatorio de la mascarilla», ha adelantado el epidemiólogo.
Pero el director del CCAES ha querido dejar claro que «el mensaje no es que se vaya a retirar la mascarilla, sino que ahora la población tiene que ser mucho más responsable».
«Cuando tenemos síntomas deberíamos utilizarla de manera responsable y si somos grupos de riesgo o vulnerables también. Hay que entender que nuestra salud afecta de alguna forma a la de los demás, sobre todo cuando hay una enfermedad infecciosa de por medio», ha agregado.
El cantante canario Quevedo ha conseguido 10,92 millones de reproducciones en Spotify en 24 horas, consolidándose como el artista español más escuchado en 24 horas
El cantante Pedro Luis Domínguez Quevedo, conocido como ‘Quevedo’. Fuente: Europa Press
Quevedo se ha convertido con‘Donde quiero estar’, su primer disco estrenado hace cinco días, en el artista español más escuchado en 24 horas en España al conseguir 10,92 millones de reproducciones en Spotify, un récord que se lo ha arrebatado a Rosalía, según los datos facilitados a Europa Press por Taste The Floor, empresa que gestiona su carrera.
Además, el artista también ha logrado que su álbum sea el más escuchado en un día en España, al conseguir estas cifras el día del estreno de su disco. Un hito que poseía la artista catalana, según señala Spotify.
La compañía, además, añade que el cantante canario se ha colocado en el número uno en el ‘Top Album Debut Global’ de Spotify, la lista que recoge los álbumes debut más escuchados de la última semana en todo el mundo.
Estos hitos los ha conseguido especialmente con las escuchas de cuatro canciones de su álbum, ‘Ahora qué’, ‘Wanda’, ‘Dame’ y ‘Yankee’. Unos títulos que también han llegado a la lista internacional de ‘Top Songs Debut Global en Spotify.
En esta plataforma, el artista ha conseguido de manera global en estos días 19,25 millones de reproducciones. Quevedo se ha acostumbrado a estos hitos, ya que el verano pasado consiguió, con su colaboración con Bizarrap, ser el artista español más escuchado en España en 2022.
‘Donde quiero estar’ se compone de un total de 16 canciones y colaboraciones, junto a algunos artistas destacados de habla hispana, como Myke Towers, Omar Montes o Cruz Cafuné.
Quevedo, con más de 35 millones de oyentes mensuales en Spotify, recibió el nombramiento de artista Radar Global de Spotify en 2022 (el programa de apoyo al talento emergente de la plataforma).
El municipio grancanario de La Aldea celebrará su Carnaval tras las restricciones de la pandemia entre el 17 de febrero y el 18 de marzo
Vídeo RTVC. Informa: Lucía Yánez
El Carnaval de La Aldea de San Nicolás 2023, cuya temática por votación popular es ‘El Olimpo’, se celebrará en el municipio grancanario del 17 de febrero al 18 de marzo con un sinfín de actos y actividades dirigidas a todos los públicos, en las que no faltarán la animación y la diversión.
La cita comenzará el viernes 17 de febrero con el tradicional pasacalles de los centros educativos, donde el alumnado irá disfrazado como antaño, rememorando a las tradicionales «mascaritas».
Mientras, el Carnaval de Día se celebrará el próximo 4 de marzo en una jornada dirigida a toda la familia, con actividades y música en directo.
El sábado 11 de marzo tendrá lugar la tradicional Cabalgata del Carnaval, que saldrá desde el Almacén de Los Picos, con el recorrido habitual. Seguidamente, se celebrará el primer mogollón.
«El Carnaval vuelve a las calles y lo hará con un programa adaptado a todos los públicos, por lo que es hora de sacar el disfraz y disfrutar de estas fiestas», indicaba Cleofé Cubas, concejala de Festejos de La Aldea, quien además invita a vecinos y vecinas de la isla a «disfrutar de este Carnaval, el primero que se celebra sin restricciones tras la pandemia sanitaria».
El alisio soplará con fuerza en el mar y en algunas zonas del archipiélago, donde se acelerará por efecto del relieve
Previsión del tiempo para este jueves
Desde ese miércoles por la tarde se intensificará el alisio. Soplará con fuerza en el mar y en algunas zonas del archipiélago donde además se acelerará por efecto del relieve. No son descartables velocidades que superen los 70 kilómetros por hora por lo que AEMET ha emitido avisos amarillos por rachas de viento en las islas de mayor relieve y por viento en el mar en las islas occidentales.
Respecto al estado del cielo, se esperan nubes dispersas especialmente de tipo alto, en cantidad variable a primera hora del día. Habrá también nubosidad de tipo bajo destacable en las vertientes norte y este de las islas de mayor relieve.
Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, seguirá el ambiente fresco a primera y última hora.
En el mar y la costa de las islas se prevé viento del nordeste fuerza 5 a 7, predominará la fuerte marejada con áreas de mar gruesa en altamar entre las islas occidentales y habrá mar de fondo del norte de 1 a 2 m. El estado del mar no acompañará en la mayor parte de las playas canarias.
El Hierro: Jueves gris con nubosidad de tipo bajo y nubes altas. Las temperaturas apenas cambiarán. El viento soplará del este-nordeste moderado con rachas fuertes durante el día.
La Palma: Nubes bajas en la comarca este, en el resto se verán nubes altas. El viento soplará con rachas fuertes, atención en El Paso y en parte de Garafía, Los Llanos y Fuencaliente.
La Gomera: Nubes altas cubriendo la isla y de tipo bajo en el norte y en parte de la cumbre. El viento podría soplar con rachas de hasta 70 kilómetros por hora puntualmente.
Tenerife: Nubes bajas y altas salpicando el cielo. El viento se podría acelerar por el sureste, desde Güímar hasta Arona y en la costa noroeste, desde Buenavista del Norte a Los Realejos.
Gran Canaria: Se verán nubes bajas en el norte. El viento alisio soplará moderado a fuerte con rachas fuertes en la cumbre y en los municipios del noroeste y del sureste de la isla.
Fuerteventura: Cielo poco nuboso. Las temperaturas rondarán los veinte grados y tendremos sensación de frío por el viento, que soplará del nordeste moderado con rachas fuertes.
Lanzarote: Nubes dispersas de tipo bajo y alto salpicando el cielo , combinadas con grandes ratos de sol. Temperaturas frescas con máximas rondando los veintiún grados.
La Graciosa: Cielos poco nubosos en general. El viento alisio soplará moderado a fuerte y racheado, de forma local las rachas alcanzarán y superarán los sesenta kilómetros por hora.
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han firmado la segunda parte del convenio de colaboración entre el Servicio Canario de Salud y la institución insular para hailitar un nuevo edifico hospitalario
La ampliación del Hospital del Sur, en Tenerife, permitirá derivar servicios que ahora asume La Candelaria.
El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife han firmado este miércoles la segunda parte del convenio de colaboración entre el Servicio Canario de Salud y la institución insular para hailitar un nuevo edifico hospitalario en el Mojón.
Con más de 47.000 metros cuadrados de instalación, el alcalde de Arona, José Julián Mena, ha destacada que «la cartera de servicios será más cerca, rápida y, sobre todo, buscaremos el bienestar del conjunto de los ciudadanos»
Por su parte, el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha señalado que lo que necesita el hospital es «un aumento del número de camas, una UCI y, con especial importancia, quimioterapia».
Los terrenos para el futuro centro sociosanitario también se han comprometido en un presupuesto de 40 millones de euros.
El portavoz de la Plataforma Pro-Hospital Público del Sur, Jordi Espplugas, ha solicitado sobre la ampliación «que no se dilaten los plazos y se utilice, si es posible, la vía abreviada de urgencia para conseguir que, dentro del proyecto de ampliación, el inicio de las obras se haga de una sola vez».
Por último, el presidente de Presidente de Canarias, ha hecho hincapié que «es un día importantísimo para la isla de Tenerife, para la comarca sur, la sanidad y la respuesta sociosanitaria a las personas del entorno»
Las nuevas ampliaciones buscarán cubrir no solo la demanda de los ciudadanos del sur de Tenerife, sino del resto de la provincia.
El ‘Plan Estrategico de Turismo 2023-27’ prevé una inversión de más de 100 millones de euros en 27 programas diferentes
Vídeo RTVC. Informa: Isaac Tacoronte / Moises Raya
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado el ‘Plan Estratégico de Turismo de Santa Cruz 2023-27’ en un evento celebrado en el crucero “AIDAnova”, en el Puerto de la capital tinerfeña.
El acto estuvo conducido por el presentador Ivo López y contó con la presencia del alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez; el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, y el capitán del crucero, Jens Janauscheck.
La jornada, que comenzó a las 09:00 horas y se prolongó hasta las 12:30 horas, congregó a unos 180 profesionales y expertos del sector turístico de la isla. Asimismo, la jornada contó con un “networking” previo a la celebración de la presentación del Plan Estratégico y concluyó con una visita guiada por las instalaciones del crucero.
Presentación del ‘Plan Estratégico de Turismo de Santa Cruz’
La comunicación pormenorizada del ‘Plan Estratégico de Turismo de Santa Cruz’ tuvo lugar en el salón de actos del crucero, en la que participaron con sus intervenciones el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez; el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, y del capitán del crucero, Jens Janauscheck.
De esta manera, el capitán del crucero, Jens Janauscheck, desde el primer momento de su intervención en esta jornada a bordo del “AIDAnova” quiso «dar las gracias a la ciudad por el recibimiento siempre caluroso que se dispensa, una de sus señas de identidad, muy apreciada por pasajeros y tripulación».
Seguidamente, resaltó que «esta capital es una de las más importantes e interesantes de la ruta en nuestra singladura por varios países y puertos».
El plan prevé una inversión superior a los 100 millones de euros
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, subrayó que «se trata de la presentación de un trabajo en profundidad, que se viene definiendo desde hace varios meses en sucesivas reuniones y sesiones técnicas con todos los agentes turísticos del municipio y de la Isla, y que cuenta con el aval y las aportaciones de agentes y profesionales del sector».
Así, Bermúdez concluyó que «gracias a este proceso de construcción colectivo, en el que han estado presentes también el sector comercial, la restauración y el ocio, se fundamenta el diseño de una hoja de ruta consensuada que tiene un importantísimo recorrido».
Presentación del ‘Plan Estratégico de Turismo de Santa Cruz’
«La intención no es otra –concluye el alcalde- de que Santa Cruz, que ya lo es, continúe siendo la capital turística de una isla turística, con un plan muy ambicioso que prevé una inversión de más de 100 millones de euros en 27 programas diferentes […]»
Por otra parte, el consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, expuso que «este Plan Estratégico nos debe ayudar a avanzar de una manera más significativa, como por ejemplo en el segmento de los cruceros, que está creciendo como lo demuestra que en el último cuatrimestre del año creció un 25% sobre los datos de 2019″.
Seguidamente, agregó que «además, la expectativa para los próximos seis meses calcula contabilizar otras 400.000 personas que arribarán a la ciudad a bordo de 139 embarcaciones, por lo que seguir trabajando de una manera coordinada con un plan aterrizado en acciones es vital para conseguir ese objetivo».
Seis ejes del ‘Plan Estratégico de Turismo 2023-27’
Asimismo, Cabello aprovechó para adelantar los seis ejes estratégicos en torno a los que se ha elaborado el Plan Estratégico, comenzando por «el eje 1, ‘Excelencia Turística: Calidad, Innovación y Tecnología’, centrado en el impulso a la innovación, la tecnología y los sistemas de información turística como herramientas para el desarrollo y la mejora de la oferta».
Seguidamente, el eje 2, titulado ‘Competitividad Turística: Modernización, profesionalización y Digitalización’, busca el fomento del desarrollo competitivo de los agentes públicos y privados del sector turístico a través de la digitalización y la formación del sector”.
«El eje 3 lleva por nombre ‘Producto y marca del destino Santa Cruz de Tenerife’ —comentó Cabello—, y analiza el posicionamiento y promoción de los productos turísticos que conforman la oferta del territorio y de la marca Santa Cruz de Tenerife en mercados objetivo» y añadió que «el eje 4, titulado ‘Gobernanza del destino’, se centra en el fomento de un modelo de gobernanza compartida e impulso de la colaboración de los agentes privados del sector»
Por último, el edil señaló que «el eje 5, ‘Inteligencia Turística’, analiza el uso del conocimiento, datos e información sobre la demanda, el destino y mercados turísticos como elemento diferenciador” y concluyó especificando que «el eje 6, denominado ‘Sostenibilidad Turística’, busca impulsar la sostenibilidad como elemento de alto valor añadido para el turismo en Santa Cruz».
Los alojamientos hoteleros se encuentran al cien por cien completos durante los dos fines de semana de carnaval en la calle en Santa Cruz de Tenerife
A tres semanas de que salga el carnaval de Santa Cruz de Tenerife a la calle, las expectativas son muy altas para los empresarios hoteleros.
Desde los alojamientos hoteleros esperan repetir los datos del carnaval de verano del año pasado. Un carnaval que dejó una inyección económica en la ciudad de 15 millones de euros.
Un carnaval sin restricciones
Este año, el carnaval será especial. Se vuelve a celebrar después de dos años sin restricciones por la pandemia. En el carnaval de 2019, el último celebrado en condiciones normales, en la fiesta de la calle se reunieron más de 170 mil turistas.
Cabalgata Anunciadora del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Imagen de archivo