La infanta Elena felicita a Mapfre Canarias por su esfuerzo por un futuro mejor

0

La Fundación Mapfre ha presentado su programa de convocatorias sociales en un acto en el que ha estado presente la infanta Elena

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Fundación Mapfre ha presentado este martes su programa de convocatorias sociales en Canarias, en un acto el que la directora de proyectos de la entidad, Elena de Borbón, ha elogiado sus esfuerzos por un «futuro mejor» y por trabajar en el «efecto multiplicador de la solidaridad».

La infanta ha remarcado en su intervención su «enhorabuena» a la Fundación Mapfre Canarias y ha deseado «mucho éxito» a las organizaciones seleccionadas en esta convocatoria.

Se trata de un «merecidísimo reconocimiento» por «favorecer la integración y por la formación» y por trabajar en el «efecto multiplicador de la solidaridad», porque «cada gesto cuenta en este esfuerzo colectivo para un futuro mejor y más inclusivo para todos».

En el acto de presentación de programa de convocatorias de proyectos sociales de la Fundación Mapfre Canarias, se han entregado premios al proyecto «Simbiosis», al proyecto «Un paseo con Josefina», a la asociación Cultural T-Percussion por el Festival de Música Contemporánea de Tenerife y un reconocimiento especial a Radio Ecca, que cumple 58 años.

Proyectos de solidaridad activa

El presidente de la Fundación Mapfre Canarias, Ignacio Baeza, ha asegurado que supone «un honor» presentar los proyectos y ha celebrado que en estos «casi 40 años de andadura ha quedado una huella de quiénes somos, cercanos, transparentes accesibles y profundamente comprometidos» con el bienestar de los canarios.

En este «largo viaje» de «honestidad y coherencia» se trabaja para «proyectos de solidaridad activa, no solo económica» donde ha destacado que se ha invertido en la sociedad canaria «casi 40 millones de euros».

Ha reseñado la importancia de los presupuestos extraordinarios y «el esfuerzo» en los tiempos de la pandemia y con la erupción de La Palma, además del objetivo de todas las acciones que es «formación, cultura, acción social y prevención y seguridad».

La infanta Elena felicita a Mapfre Canarias por mejorar el futuro
Ayudas sociales de la Fundación Mapfre Canarias. Imagen EFE

Ayudas sociales para diez proyectos

Baeza ha destacado que la nueva convocatoria para ayudas sociales llegará a diez proyectos para niños, jóvenes y personas con discapacidad con diez embajadores para su seguimiento.

En lo relativo a formación, que define de «fundamental» la Fundación Mapfre Canarias destina «el 51 % del presupuesto» y ha puesto en valor que en empleo se han realizado «108 cursos para que 461 personas encuentren un empleo».

El presidente de la Fundación en Canarias ha puesto en valor también las «raíces profundas» de la cultura y ha mostrado su compromiso por mantener «este ilusionante viaje».

Dentro del acto se han presentado algunos de los programas en marcha, como el proyecto «Juntos somos capaces», para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental.

150.000 euros de presupuesto

La segunda edición de las ayudas sociales tiene 150.000 euros de presupuesto para diez entidades a 15.000 euros por proyecto, entre los que destaca «Musicoterapia hospitalaria» que ha celebrado 17.300 sesiones en cinco hospitales del Servicio Canario de Salud, además de los programas formación que han superado los 300 participantes.

También han presentado el proyecto «Juntos somos capaces», que ha expuesto Sara Gutiérrez, usuaria con síndrome de Down y futura actriz, destacando la importancia del programa para «la autonomía e inclusión en la sociedad», con casos de éxito que son ejemplos de «responsabilidad y de afrontar retos».

La técnica de actividad de la Fundación Mapfre Canarias, Laura Carvias, ha presentado la iniciativa «Cuentos solidarios» que «es más que un cuento» y ha formado una «comunidad solidaria de personas altruistas que trabajan por otras personas».

También se han abordado los proyectos «Experiencia FMC» y la convocatoria de «Proyecto Futuro» que ya tiene más de 30 iniciativas.

Dentro del acto se ha presentado un reconocimiento a la Fundación Radio Ecca por su labor educativa y social, que como ha dicho el director general de esta emisora de educación a distancia, José María Salvador, sigue «sumando por la lucha por la igualdad con determinación» creando «redes de trabajo» que han llegado a más de tres millones de personas.

Finalizan las perforaciones de los nueve túneles de la nueva carretera de La Aldea, Gran Canaria

Con el calado de los túneles 5 y 11, se han excavado en total 8,4 kilómetros entre los nueve túneles y las tres galerías de evacuación

Vídeo RTVC

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias ha concluido este martes la perforación de los dos últimos túneles de los nueve que componen el trazado de la segunda fase de la carretera de La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria).

Se ha puesto fin al calado del túnel 5, el más complicado con 400 metros de longitud, entre los barrancos de La Hoya y de La Palma, y el número 11, un túnel de reducida longitud que se añadió al proyecto, siguiendo las indicaciones del Cabildo de Gran Canaria, con la obra ya iniciada para salvar la zona arqueológica de La Aulaga.

El túnel 5 tiene una anchura de unos 12 metros y una altura mínima de 5,50 metros. Por su parte, el túnel 11 es el más corto de todos pues apenas alcanza los 50 metros de largo.

En total se han excavado 8,4 kilómetros entre los nueve túneles para la circulación y las tres galerías de evacuación en caso de emergencia.

El 70% del recorrido es subterráneo

Una vez realizado el calado en ambos túneles, los operarios procederán en los próximos días al desescombro y afianzamiento de las paredes de la cavidad para garantizar la estabilidad de la nueva estructura.

Además, también comienza la fase de excavación en mina que se prolongará varios días y que conllevará trabajos de sostenimiento del terreno.

Por otro lado, debido a la accidentada orografía de esta zona de Gran Canaria, la obra de la segunda fase de la Carretera de La Aldea implicó, en un primer momento, diseñar un trazado que incluía la construcción de ocho túneles, dos viaductos y tres enlaces.

Con las modificaciones introducidas al proyecto inicial, ahora son 9 túneles y 3 galerías de evacuación en caso de emergencia. La necesidad de estos túneles hace que el 70% del recorrido de este nuevo tramo de la carretera sea subterráneo, minimizando por tanto el impacto medioambiental en el entorno que atraviesa.

El doble túnel podría estar listo para verano de 2023

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, celebra que las obras de la carretera nueva estén más cerca del final.

El alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez Jímenez

Atendiendo a razones de interés público, la Consejería ha programado la apertura por adelantado del doble túnel de Faneque, el más largo con 2,1 kilómetros, poniéndolo en servicio antes de la finalización total de la obra, prevista para 2025.

Según las previsiones de los técnicos de la Consejería, y atendiendo a la evolución de las obras, el doble túnel podría ponerse en servicio con todas las garantías en el verano de este año.

Partido clave del Lenovo Tenerife en Estambul

0

El Lenovo Tenerife viaja a Estambul para jugar ante el Darussafaka, una cancha muy difícil con un equipo muy físico y reforzado

Partido clave del Lenovo Tenerife en Estambul
Jugadores del Lenovo Tenerife. Imagen CB Canarias

El Lenovo Tenerife afronta este miércoles ante el Darussafaka, en Estambul un partido clave en su lucha por mantenerse primero dentro del Grupo L de la Liga de Campeones FIBA.

El conjunto de Txus Vidorreta visitará al Darussafaka turco en un duelo determinante para las dos formaciones que aspiran al mismo objetivo. Ganar en Turquía supondría dar un salto de calidad importante. No solo por sumar su segundo triunfo en dos jornadas, sino que ganaría en una cancha donde será muy difícil conseguir el triunfo.

Serán dos los equipos que accederán a los cuartos de fial, pero en una competición muy corta y con equipos de mucho nivel como lo son también el UCAM Murcia y el Surne Bilbao Basket.

No será fácil este choque para los aurinegros en Estambul. Le espera un ambiente ruidoso, como suele ser habitual en todas las canchas turcas, y un adversario muy físico, con un plantel muy completo, recientemente reforzado, para alargar su fondo de armario, con los ex ACB, Matt Mooney -jugó en Unicaja el curso pasado- y Aaron White -ex Canarias-.

La fortaleza colectiva atrás de los aurinegros, la energía para ir con todo a la batalla del rebote y el criterio para leer el partido, junto al acierto imprescindible en el tiro, serán otra vez factores determinantes.

El Darussafaka busca su primer triunfo

Enfrente, los tinerfeños se toparán en la Liga de Campeones FIBA con un Darussafaka que busca su primer triunfo con una plantilla de primer nivel.

La explosividad de Markel Starks y su liderazgo para asumir muchos tiros, la versatilidad del internacional turco Dogus Ozdemiroglu, un todoterreno con mucha incidencia en el juego de su equipo; el físico de Yeboah en el exterior, o una rotación interior de lo más completa, abanderada por Gabriel Olaseni y bien escoltada por Ercan Osmani o el propio Aaron White, entre otros, serán algunos de los aspectos a contrarrestar.

El defensa central Kike Salas llega al CD Tenerife cedido por el Sevilla

0

Kike Salas llega cedido hasta el próximo 30 de junio después de destacar en el filiar del equipo hispalense

El defensa Kike Salas llega al CD Tenerife cedido por el Sevilla
Kike Salas, nuevo jugador del CD Tenerife

El CD Tenerife ha acordado con el Sevilla FC la cesión hasta final de temporada del defensa central Kike Salas, de 20 años, quien debutará en la segunda categoría del fútbol español con el conjunto blanquiazul tras destacar en el filial del equipo hispalense.

El zaguero andaluz aterrizará en la isla con la intención de ratificar las sensaciones positivas demostradas en los diez partidos oficiales disputados con el primer equipo sevillista.

La cesión de Kike Salas será hasta el próximo 30 de junio, sin opción de compra, y será efectiva una vez se ultimen los trámites administrativos y supere el preceptivo reconocimiento médico.

El nuevo futbolista del CD Tenerife atesora experiencia internacional, pues ha jugado como titular en dos encuentros de la UEFA Champions League.

De este modo, la comisión deportiva que encabeza Juan Guerrero concreta la segunda incorporación en este periodo invernal de fichajes tras la llegada, también como cedido, del lateral izquierdo danés Riza Durmisi.

El Gobierno canario aprobará más de 7 millones para empresas del transporte escolar

El Consejo de Gobierno aprobará 7 millones para abonar los pagos «antiguos» que corresponden a las empresas de transporte escolar

Declaraciones: Agustín Espino, presidente de la Federación de Empresarios del Transporte en Canarias / Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este martes que el Consejo de Gobierno tiene previsto aprobar este miércoles una partida de más de 7 millones de euros para abonar los pagos «antiguos» que corresponden a las empresas de transporte escolar.

Ángel Víctor Torres ha realizado este anuncio tras reunirse, junto con la consejera regional de Educación, Manuela Armas, con el presidente de la Federación de Empresarios de Transportes de Canarias (FET), Agustín Espino, tras las protestas convocadas en el archipiélago por el sector del transporte escolar.

El presidente ha subrayado que la partida que prevé aprobar el Consejo de Gobierno canario cuenta «con todos los informes favorables» y está relacionada con los pagos contemplados al sector en anteriores presupuestos autonómicos, es decir, que son «antiguos».

Expedientes complejos

Torres ha recordado que era requisito formalizar unos trámites previos en cuanto a comprobaciones de cada una de las rutas del transporte escolar y de las empresas que los desarrollan, lo que ya ha culminado y por ello ahora se da «el último paso», que es su aprobación en Consejo de Gobierno.

Los expedientes en este ámbito son «complejos» y hay que analizar las rutas y la actualización de las distintas cantidades, para lo que se ha reforzado el equipo humano con personal propio, que se ha encargado de poner al día las actualizaciones y de tener reuniones periódicas con la Federación para intercambiar documentos y peticiones, ha explicado el jefe del Ejecutivo canario.

«La voluntad del Gobierno no ha sido otra que la de acometer y llevar a buena praxis todas las deudas del sector del transporte, que tiene éstas y otras preocupaciones que entendemos y compartimos por todo lo que supone el encarecimiento del combustible, de las materias primas y de los vehículos», ha añadido Torres.

El presidente ha valorado el transporte escolar porque un buen servicio en este ámbito «es clave para la educación en Canarias», con lo que ha justificado el ánimo de seguir «en una buena relación» entre Gobierno y Federación, que se han emplazado a mantener un nuevo encuentro antes de que finalice febrero «para ver cómo va caminando todo ello». 

Despiden a Ravelo con el consuelo de su legado y el recuerdo de su alegría

0

Fallecido este lunes, el mundo de la cultura de Canarias ha despedido a Alexis Ravelo cuyo último trabajo verá la luz en mayo

Informa: Silvia Luz

Representantes del mundo de la cultura canaria, periodistas, políticos y familiares y amigos cercanos han despedido este martes al escritor Alexis Ravelo, fallecido este lunes a los 51 años de un infarto en Las Palmas de Gran Canaria, con el consuelo de poder reencontrarse con él a través de su legado y el recuerdo de su alegría

Desde que, a primeras horas de este lunes, se conociera el fallecimiento de este insigne representante de la novela negra española, las muestras de dolor y reconocimiento a su obra y su persona no han parado de sucederse.

Así, el Tanatorio de San Miguel, donde se ha velado a Alexis Ravelo en las últimas horas, ha sido un ir y venir de representantes institucionales como el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo; los ediles Pedro Quevedo, José Eduardo Ramírez y Javier Doreste; la consejera y la viceconsejera regional de Derechos Sociales, Noemí Santana y Gemma Martínez; y un sinfín de periodistas, que han querido arropar en estos duros momentos a su colega Thalía Rodríguez, pareja del escritor.

Esta mañana han seguido llegando al recinto de la urbanización industrial Lomo Blanco allegados de este Hijo Predilecto de la capital grancanaria, muchos de ellos representantes de la cultura canaria, del que era un célebre embajador.

Consternación por su marcha

Aún impactado por su marcha, el verseador Yeray Rodríguez ha dicho a EFE que la mejor manera de recordar a Alexis Ravelo es acudir a sus libros, a un legado al que vale la pena regresar una y otra vez para sentirle cerca.

Por su parte, Gregorio Figueras, del dúo humorístico Piedra Pómez, ha admitido que anoche, tras enterarse de su marcha, se fue a la cama con la intención de leer un libro de Ravelo, pero fue incapaz y optó por recordarse con él entre sus manos.

Figueras ha admitido que cuando alguien le vuelva a servir una copa en una bandeja se acordará, irremediablemente, «del bueno de Alexis», quien solía recibirle así en la barra del Cuasquías, en los tiempos en los que trabajó como camarero.

Consternada por su muerte, la Premio Canarias de Literatura 2022, Elsa López, ha preferido aferrarse al recuerdo de lo mucho que se ha reído con Alexis Ravelo y al «chute» de alegría que siempre le suponía estar con él.

En el último adiós al querido escritor grancanario, distinguido con premios como el Hammett (2013) a la mejor novela policíaca del año en español por «La estrategia del pequinés» (2013) o el Café Gijón por «Los nombres prestados» (2021), su última novela, también han estado el viceconsejero regional de Cultura, Juan Márquez, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; o el director artístico de Una hora menos Producciones, Mario Vega.

Junto a ellos, el profesor de Literatura Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Antonio Becerra, el mejor amigo de Alexis Ravelo, ha arropado a su entorno más cercano en una sala en la que numerosas coronas de flores, entre ellas una con el lema de «Si lo sé no vengo», se agolpaban junto al féretro.

Cecilio, 11 años esperando por una residencia para su mujer con alzhéimer

0

La vida de Cecilio, de 85 años, es atender a su esposa Candelaria, con alzhéimer, pero asegura no poder más

Informa: Vicky Luis / Roberto Diaz/ Guada Marrero

Cecilio lleva 11 años esperando por una plaza en una residencia para su mujer que tiene 82 años y está enferma de alzhéimer desde hace más de una década.

La vida de Cecilio, a sus 85 años, es atender a su esposa Candelaria. Asegura que ya no puede más. Está enfermo del corazón y su renta no le permite acceder a una residencia privada.

¿Qué hacer con su mujer Candelaria? Es la pregunta que se hace Cecilio, desde hace 11 años cuando empezaron a tramitar una residencia y luego la ayuda a la dependencia, que a día de hoy, no reciben. A su mujer le diagnosticaron alzhéimer con 60 años, ahora tiene 82. Cecilio es el encargado de sus cuidados, pero, repite, que ya no puede más.

«No puedo seguir luchando, estoy dando el máximo», dice Cecilio para los Servicios Informativos de Televisión Canaria. También afirma que no se puede permitir una persona que le ayude con su mujer ya que «con 600 euros no se puede hacer nada de nada». «No hay humanidad, no hay corazón, eso se ha perdido», concluye.

El salario mínimo subirá un 8 %, hasta los 1.080 euros

0

El salario mínimo interprofesional alcanzará los 1.080 euros brutos al mes en 14 pagas, según anunció el presidente del Gobierno en el Senado

Declaraciones: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes que el salario mínimo interprofesional (SMI) subirá un 8 % en 2023, hasta los 1.080 euros brutos al mes en 14 pagas.

Así lo ha asegurado durante su intervención en el Senado, después de que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se haya reunido con los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo, para sellar un acuerdo.

Sánchez ha destacado en su intervención que, desde que llegaron al Ejecutivo, el salario mínimo ha subido en España un 36 %, pasando de 735 euros brutos al mes a 1.000 euros; lo que le convierte en el segundo país de la OCDE que más lo ha revalorizado.

«Siempre con la oposición cerril de los neoliberales», ha criticado.

Pérdida de poder adquisitivo

El presidente del Gobierno ha puesto el acento en la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido los salarios en España en la última década, que ha achacado a la falta de responsabilidad política y también del sector privado.

«Las grandes empresas aumentan beneficios, pagan bonus millonarios a ejecutivos y no suben ni un céntimo los salarios (…) ¿por qué las ganancias van a parar a manos de unos pocos?», ha reflexionado.

Los sindicatos reclamaban una revalorización de hasta 1.100 euros, mientras que Díaz abogaba por la banda alta del informe del comité de expertos que planteó un alza para 2023 de entre el 4,6 % y el 8,2 %.

Los equipos técnicos de los sindicatos y el Ministerio de Trabajo se han reunido esta mañana para abordar la subida, un encuentro al que no ha acudido la patronal CEOE.

Tras este primer encuentro, Díaz se ha reunido con Álvarez y Sordo en el Ministerio de Trabajo, justo antes del inicio de la intervención de Sánchez.

La CEOE ha explicado que ya trasladó al Ministerio en el mes de diciembre su planteamiento respecto al SMI sin que haya recibido una respuesta.

La patronal ha mantenido que el salario mínimo debería de subir el 4 %, hasta 1.040 euros brutos al mes en 14 pagas, supeditado a establecer un régimen de deducciones aplicables al sector agrario y a modificar la normativa de revisión de precios en los contratos con el sector público para poder repercutir el incremento del SMI en los contratos en ejecución.

La Audiencia no ve motivo para endurecer el control sobre el presunto asesino de Romina

0

La Fiscalía recurrió las medidas de control sobre el presunto asesino de Romina Celeste porque apreciaba un alto riesgo de fuga

Informa: Redacción Televisión Canaria

La Audiencia de Las Palmas no ve razones que justifiquen, como pedía la Fiscalía, que se obligue al marido y presunto asesino de la joven paraguaya Romina Celeste Núñez a comparecer todos los días en un juzgado tras haberse mudado de Lanzarote a Madrid, en lugar de una vez por semana.

En un auto hecho público este martes, la sección segunda de la Audiencia Provincial confirma todas las medidas de seguridad que impuso a Raúl D.C. el pasado 12 de enero, cuando ordenó su puesta en libertad por haber cumplido ya cuatro años en prisión preventiva, el tiempo máximo que permite la ley sin haber pasado por un juicio.

En concreto, se le obligó a comunicar al tribunal un domicilio en España, se le prohibió salir de España, se le retiró el pasaporte y se le citó a presentarse una vez por semana en un juzgado hasta que sea convocado a responder ante un Jurado por el presunto homicidio de su esposa, ocurrido en Lanzarote la noche de Año Nuevo de 2019.

Recurso de la Fiscalía

La Fiscalía recurrió esas medidas porque apreciaba un alto riesgo de que Raúl D.C. huyese de la Justicia, más acentuado aún desde que se conoció que se había mudado de Costa Teguise a Madrid, por poner a su disposición -subrayaba el Ministerio Público- la posibilidad de salir de España en pocas horas sin depender de un transporte aéreo o marítimo sometido a control de documentación (como ocurría cuando vivía en Canarias).

Los magistrados responden al fiscal que esgrime «meras sospechas» carentes «del mínimo aval probatorio» y le recuerdan que, hasta el momento, el marido de Romina Celeste Núñez ha cumplido con su visita semanal obligada a los juzgados.

A su juicio, la Fiscalía viene a sostener que «existiría una estrategia de la defensa de dilatar el procedimiento hasta cumplir nada menos que cuatro años de prisión preventiva, viajar a la península y planificar la sustracción a la acción de la Justicia».

Riesgo de fuga

La Audiencia de Las Palmas reconoce que es posible que el procesado se fugue, pero precisa que «ese riesgo existe siempre y en todos los casos» en los que se pone en libertad provisional a un encausado y considera que hacerle pasar a diario por un juzgado no serviría para evitar que abandone el país.

«Si la intención del encausado es la fuga, desde Madrid en 24 horas pueden recorrerse muchos más de 1.000 kilómetros, además de tomar un avión, y no se ha puesto en duda la pertinencia de que resida el encausado en Madrid, evitándose además cualquier encuentro con testigos o personas del entorno de la víctima que sí podrían producirse de residir en la isla de Lanzarote», añade.

Durante la instrucción, Raúl D.C. reconoció que quemó, descuartizó y tiró al mar el cuerpo de su esposa, pero siempre ha negado haberla matado. Su versión de lo ocurrido hasta la fecha es que se la encontró muerta en casa al regresar de fiesta la madrugada de Año Nuevo y que se asustó y decidió hacer desaparecer el cuerpo, porque temía que le acusaran del crimen (su mujer ya le había denunciado en una ocasión por malos tratos).

Hasta el momento, el procesado se enfrenta solo a cargos de homicidio, no de asesinato, porque del cuerpo de Romina Celeste Núñez solo se recuperaron algunos tejidos en la costa de Lanzarote que no permiten establecer si en su muerte mediaron circunstancias agravantes como la alevosía o el ensañamiento.

Un socavón provoca importantes retenciones en Las Palmas de Gran Canaria

La razón de socavón se encuentra en las filtraciones provocadas por una de las tuberías de los edificios aledaños de la zona

Vídeo RTVC / Informa: Nacho Egea

Un socavón de un metro cuadrado en la calle de Nestor de la Torre, en la zona de Mesa y López (Gran Canaria) ha provocado importante retenciones. Se trata de uno de los lugares con más tráfico de la capital grancanaria.

Según los vecinos y comerciantes del barrio, no es la primera vez que ocurre un suceso de estas características en la misma calle. En este caso, Carmelo, gerente de una conocida cafetería de la zona, dio la voz de alarma a la dotación de la policía local.

«Esta es una zona de arena y, con la abundancia de lluvias, es posible que haya retrocedido y hundido».

La retenciones han provocado una situación de colapso, sobre todo, a la hora de conectar con la autovía. Además, algunos vecinos aseguran haber visto hasta tres socavones distintos en la mis zona.

Según la compañía Emalsa, la razón de los socavones reside en las filtraciones provocadas por una de las tuberías de los edificios aledaños».