Carlos III será proclamado formalmente el sábado como nuevo rey de Inglaterra

0

Tras el fallecimiento este jueves de la reina Isabel II, su primogénito el príncipe Carlos será coronado como nuevo rey del Reino Unido

El príncipe Carlos, nuevo rey de Inglaterra
La reina Isabel II junto a su hijo, el príncipe Carlos de Gales. Fuente: Ray Tang

Tras toda una vida a la sombra de su madre, la reina Isabel II, el príncipe Carlos, príncipe de Gales, se corona como rey británico a los 73 años, después de que su predecesora haya fallecido a los 96 años y tras algo más de 70 de reinado.

Asimismo, será proclamado formalmente el sábado como rey de Inglaterra, si bien la muerte de su madre ya le elevó automáticamente al puesto, dado que era el primero en la línea sucesora, según ha confirmado el Palacio de Buckingham.

Así, ha resaltado que la proclamación tendrá lugar a las 10.00 horas (hora local) ante el Consejo de Acceso, un acto que se celebrará en el Palacio de St. James, tal y como ha recogido la cadena de televisión británica BBC. Carlos III dará este viernes a las 18.00 horas (hora local) su primer discurso oficial como rey.

Primer discurso oficial de Carlos III

El presidente de la Cámara de los Comunes, Lindsay Hoyle, ha confirmado la hora del discurso del nuevo monarca. Asimismo, resalta que los procedimientos en el organismo serán pausados a esa hora, coincidiendo con el discurso a la nación del primogénito de Isabel II.

Durante el acto de proclamación del nuevo rey, se anunciará la muerte de Isabel II, tras lo que se leerá una proclamación tradicional. Después, Carlos III participará en una segunda reunión en la que realizará una declaración y jurará preservar la Iglesia de Escocia, tras lo que será proclamado rey.

Detalles del ascenso al trono

La reunión del Consejo de Acceso suele tener lugar en un plazo de 24 horas después de la muerte de un soberano. En esta ocasión tendrá lugar después debido a que el fallecimiento de Isabel II no se anunció hasta la tarde del jueves, por lo que no había margen para fijar los planes de este viernes.

El organismo cuenta en la actualidad como más de 700 integrantes. Se convocarán alrededor de 200, tal y como ha informado el diario británico ‘The Mirror’. El Consejo de Acceso está dividido en dos partes y presidido por un presidente, cargo para el que se nombró a Penny Mordaunt, la presidenta de la Cámara de los Comunes.

Biografía del nuevo rey británico

Carlos, nacido en Londres en noviembre de 1948 bajo el nombre secular de Carlos Felipe Arturo Jorge, acudió con apenas tres años a la coronación de su madre. Así, se convirtió inmediatamente en duque de Cornualles, título que la corona británica concede a los herederos al trono.

En 1955, cuando tenía siete años, la reina Isabel II y su marido Felipe, el duque de Edimburgo, acordaron que Carlos acudiera de forma presencial a la escuela. Así, rompieron con la tradición de que los herederos al trono tuviesen asignados un tutor personal.

Formado en Inglaterra y Escocia, el príncipe de Gales también estuvo de intercambio en 1966 en Timbertop, un centro educativo de Melbourne, en Australia. Más tarde, en 1967 ingresó en la Universidad de Cambridge para estudiar arqueología y antropología, cambiando a historia dos años más tarde.

Con formación como piloto de la aviación británica, la Royal Air Force (RAF), Carlos optó finalmente por iniciarse en la carrera naval en el Royal Navy College, siguiendo los pasos de su padre, su abuelo y dos de sus bisabuelos.

Matrimonio con Diana Spencer

Con 33 años, el príncipe Carlos contrajo matrimonio con la aristócrata Diana Spencer, culminando así un breve noviazgo con una ceremonia que fue retransmitida por los medios de comunicación y que fue vista por 750 millones de personas.

Al año siguiente, en 1982, Diana dio a luz al primer hijo del matrimonio, el príncipe Guillermo, y apenas dos años después, en septiembre de 1984, nació su hermano, el príncipe Enrique.

Después de once años de matrimonio y conocidos por sus numerosas giras por el extranjero, los príncipes de Gales anunciaron su separació. Más tarde, ya en agosto de 1996, se certificó el divorcio.

Pese a la separación, seguían considerando a Diana como parte de la Familia Real británica. Residió por tanto en el Palacio de Kensington, cumpliendo con su agenda y realizando su trabajo público con organizaciones benéficas.

En agosto 1997, cuando Diana se encontraba de viaje en París, sufrió un accidente automovilístico en el que perdió la vida, tras lo que Carlos se trasladó a la capital francesa para recuperar el cuerpo de su exmujer y trasladarlo a Londres.

Tras la tragedia, el príncipe de Gales pidió a los medios de comunicación respetar la intimidad de su familia, especialmente la de sus hijos Guillermo y Enrique, que en aquella época apenas tenían 15 y doce años, respectivamente. Uno de los principales objetivos del heredero era lograr que sus hijos pudieran gozar de cierta normalidad durante su periodo escolar.

La relación de Carlos con Camila Parker

Después de anunciar su separación de Diana, Carlos confirmó una relación sentimental con Camila Parker, a quien ya conocía desde hacía años. De hecho, el heredero concedió una entrevista para la BBC en 1994 donde confirmó haberle sido infiel a Diana con Camila.

Este episodio, sumado a los problemas matrimoniales que también enfrentaban las relaciones de sus hermanos, la princesa Ana y el príncipe Andrés, derivaron en una fuerte caída de la popularidad de la monarquía.

Finalmente, tras décadas de noviazgo, la pareja contrajo matrimonio en abril de 2005 en una ceremonia civil celebrada en Windsor y con cerca de 800 invitados. Tras este momento se empezó a reconocer a Camila como duquesa de Cornualles.

Mayor protagonismo

En los últimos años, después de décadas a la sombra de su madre, el príncipe Carlos ha ido ganando más protagonismo en actos oficiales a medida que la reina sumaba años y se veía aquejada por sus problemas de salud.

Una de las últimas intervenciones de Carlos en sustitución de la reina fue en la ceremonia de apertura del Parlamento de Reino Unido, celebrada en mayo de 2022. Isabel II se ausentó alegando «problemas de movilidad», si bien, según el Palacio de Buckingham, su no comparecencia se decidió a última hora.

Sin embargo, a medida que la reina Isabel ha ido cumpliendo años y se ha podido vislumbrar la entronización de Carlos, la población británica ha ido perdiendo su afinidad con la monarquía. En la última encuesta realizada por la firma YouGov con motivo del Jubileo de Platino de la reina, se señala que el apoyo a la corona ha disminuido más de un trece por ciento en la última década.

El estudio demoscópico señala que la población afín a la corona ha pasado de un 75% en 2021 a un 62% en 2022. Todo ello sumado a que más de un quinto de los encuestados consideran que Reino Unido debería contar con un jefe de Estado elegido democráticamente en sustitución de la monarquía.

El Cabildo de Tenerife pide que se levante la prohibición de exportar papas

Se busca el impulso decisivo de la exportación de papas de Canarias a la Península y al resto del territorio europeo

Se busca el impulso decisivo de la exportación de papas de Canarias a la Península y al resto del territorio europeo
Se busca el impulso decisivo de la exportación de papas de Canarias a la Península y al resto del territorio europeo. Imagen Europapress.

El Cabildo de Tenerife participó este jueves en Madrid en una reunión técnica con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También el Gobierno de Canarias para dar un impulso decisivo a la exportación de papas antiguas de Canarias a la Península y al resto del territorio europeo.

El encuentro fue promovido por la corporación insular. Se analizaron así los trámites necesarios para levantar la prohibición de venta y conseguir los permisos nacionales y europeos. Todo ello para permitir la venta de este producto local fuera de las islas.

Aprovechar el importante valor gastronómico que ofrecen las papas de Tenerife

El presidente insular, Pedro Martín, asegura que se debe reconocer y demostrar la eficacia de las cámaras de CO2 para acabar con la polilla guatemalteca. Tras ello, sea cual sea su fase de desarrollo, hay que aprovechar el importante valor gastronómico que ofrecen las papas de Tenerife. El objetivo es poder posicionarlas en el exterior y convertirlas en un reclamo turístico de la isla.

El consejero insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Javier Parrilla, asegura que la exportación de la papa antigua de Tenerife supondría un impulso fundamental para las medianías de la isla. Estas son el lugar más propicio para su siembra, de ahí el empeño de este Cabildo en buscar acuerdos que garanticen su exportación.

Permitir el movimiento de papas canarias en Europa

El director insular de Agricultura y Desarrollo Rural, Cayetano Silva, explica que actualmente los trabajos se centran en los protocolos. También afirma que debe seguir la papa durante la siembra, así como en su transporte de la huerta a una cámara de CO2 y de la cámara a la mesa del país de destino.

En este sentido, Cayetano Silva indica que este encuentro fue fruto del trabajo realizado conjuntamente por el servicio técnico de Agricultura de la corporación insular y el Ejecutivo canario. El objetivo es que se vuelva a permitir el movimiento de papas canarias en Europa. Además, que se logre el impulso de su cultivo y preservación en las islas.

Fallece Isabel II del Reino Unido tras 70 años de reinado

0

La reina Isabel II ha fallecido este jueves a los 96 años de edad. El príncipe Carlos, ahora rey Carlos III, asciende al trono británico

Vídeo RTVC. Informa: María Sabarís

La reina Isabel II de Inglaterra ha fallecido a los 96 años, lo que pone fin a un reinado sin precedentes de más de 70 años y supone el ascenso al trono de su primogénito, el príncipe Carlos, de 73 años de edad, informa el Palacio de Buckingham.

El palacio, al igual que otras residencias reales y edificios oficiales, ha colocado la bandera británica a media asta. Además, la página web del palacio ha quedado parcialmente inhabilitada, de tal forma que se limita a mostrar el breve comunicado que confirma la muerte de la monarca a la espera de «cambios apropiados».

Fallece Isabel II de Inglaterra tras 70 años de reinado
Portal web del Palacio de Buckingham tras el fallecimiento de Isabel II

Multitud de gente se acerca al Palacio de Buckingham tras la muerte de Isabel II

Una multitud se ha aproximado a las inmediaciones del Palacio de Buckingham, ya de luto y con las banderas a media asta, después de confirmarse el fallecimiento de la reina Isabel II a los 96 años y después de 70 de reinado.

Una multitud se acerca al Palacio de Buckingham tras la muerte de Isabel II
La gente se aproxima al Palacio de Buckingham tras confirmarse el fallecimiento de Isabel II. Fuente: Yui Mok / EP

Los exteriores de la residencia oficial de la monarquía se han convertido este jueves en lugar de reunión no solo de turistas, como es habitual, sino también de curiosos y medios de comunicación pendientes de conocer la evolución del estado de salud de la monarca.

Una vez ya oficializada la noticia, dos trabajadores de Buckingham han salido al exterior con un aviso formal de la muerte de la reina, que han colgado de la verja exterior del Palacio.

Vídeo RTVC

«La reina murió en paz en Balmoral esta tarde. El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana», reza el escrito, según recoge la BBC.

La gente se reúne también en Balmoral y Windsor

Otro de los escenarios hacia el que se dirigen las miradas es Balmoral, donde se encontraba la monarca. Tras conocerse el empeoramiento de su estado de salud, ha recibido las llegadas de sus familiares más cercanos.

El último en llegar ha sido su nieto el príncipe Enrique, duque de Sussex, quien según los medios de comunicación ha llegado a Balmoral cuando la reina ya había fallecido.

En Balmoral se han congregado los hijos de Isabel II, incluido el ahora monarca Carlos III. También los hijos de este, el príncipe Guillermo, duque de Cambridge y desde ahora príncipe de Gales; y su ya mencionado hermano.

Precisamente frente al castillo de Balmoral se han congregado también ciudadanos británicos que han depositado ramos de flores frente a la verja de las instalaciones. Un gesto que la propia Policía ha facilitado al retirar la vallas que delimitaban el perímetro.

El castillo de Windsor, residencia que utilizaba habitualmente la difunta reina, también ha reunido a decenas de británicos, que le han rendido homenaje.

Fallece Isabel II de Inglaterra tras 70 años de reinado
Minuto de silencio por el fallecimiento de la reina Isabel II en el partido de Europa League entre el FC Zurich y el Arsenal. Fuente: Reuters

Por otro lado, en Piccadilly Circus, en el centro de la capital, se ha proyectado un mensaje ‘in memoriam’ por Isabel II, una imagen que se ha repetido en los estadios de fútbol de Reino Unido donde hoy se disputan partidos.

La Casa Real informó a Truss de la muerte dos horas antes de hacerlo oficial

La Casa Real británica informó a la primera ministra, Liz Truss, de la muerte de la reina Isabel II unas dos horas antes del comunicado por el que el conjunto de la población tuvo constancia de dicho fallecimiento.

Fallece Isabel II y el nuevo rey será el príncipe Carlos
La primera ministra de Reino Unido, Lizz Truss. Fuente: Dominic Lipinski / EP

Un portavoz de Truss ha explicado que la primera ministra recibió la noticia en torno a las 16.30 (hora local). Mientras, la nota oficial del Palacio de Buckingham vio la luz en torno a las 18.30, según la BBC.

La primera ministra recibió la noticia por boca del secretario de gabinete, Simon Case, y a continuación habló con el nuevo rey, Carlos III. Truss ha convocado para este jueves por la noche un Consejo de Ministros.

El estado de salud de la reina Isabel II preocupaba los últimos meses

El estado de salud de la monarca había empeorado en estos últimos meses, marcados por los problemas de movilidad las reiteradas ausencias en actos especialmente simbólicos. Esta misma semana, recibió a la nueva primera ministra, Liz Truss, en la residencia de Balmoral (Escocia), en lugar de en el Palacio de Buckingham.

Fallece Isabel II de Inglaterra tras 70 años de reinado
La reina Isabel II de Inglaterra

Ya el miércoles anuló su agenda y este jueves la Casa Real confirmó que su estado de salud había empeorado. Sus familiares cercanos, entre ellos el heredero, se desplazaron hasta Balmoral para acompañar a la reina en sus últimos momentos.

Esto supone el ascenso al trono del príncipe Carlos, su hijo, conocido ahora como el rey Carlos de Inglaterra. Frente a los hechos, el primógenito ha lamentado en un comunicado el fallecimiento de Isabel II, «un momento de la máxima tristeza» que ha sentido como propio, y que también ha extendido a todo el conjunto de ciudadanos de Reino Unido y de la Commonwealth.

«Lloramos profundamente el fallecimiento de una soberana preciada y de una madre muy querida», ha dicho el nuevo monarca, que reinará como Carlos III.

«Durante este periodo de luto y cambio», el rey ha dicho que tanto él como su familia se sentirán arropados por «el respeto y el profundo afecto» que los ciudadanos siempre han profesado hacia su difunta madre, fallecida a los 96 años.

70 años de reinado de Isabel II

La reina Isabel II ha fallecido este jueves a los 96 años, después un histórico reinado de más de 70 años. En él ha gozado de un amplio respaldo de la ciudadanía británica, pese a los escándalos que periódicamente han sacudido a la familia real.

La Reina Isabel II fallece y pone fin a más de 70 años de reinado
La Reina Isabel II en un acto de las fuerzas armadas. Fuente: Jane Barlow

Isabel, cuyo nombre secular es Isabel Alejandra María, nació el 21 de abril de 1926 en Londres, la capital británica. Hija del rey Jorge VI y de Isabel Bowes-Lyon, llegó al mundo en el seno de la Casa Real de Reino Unido, la Windsor, sin, aparentemente, posibilidad de reinar. El hermano mayor de su padre, Eduardo VII, ascendió al trono tras la muerte del abuelo de Isabel, el rey Jorge V, en 1936.

Años después, con la muerte de Jorge VI en 1952, se convirtió en la reina de los siete países independientes pertenecientes a la Mancomunidad de Naciones, a la edad de 25 años, y el resto es historia.

Vídeo RTVC

Con siete décadas de trono a sus espaldas, Isabel es la reina que durante más tiempo ha gobernado, más que cualquier otro monarca en la historia británica. Era un icono mundial y una figura muy querida y respetada en todo el mundo.

Conocida por su sentido del deber y su devoción a una vida de servicio público, ha sido una figura importante para Reino Unido y la Commonwealth durante tiempos de enormes cambios sociales. El Palacio de Buckingham destaca en su web que la reina ha visto el servicio público y voluntario como uno de los elementos más importantes de su trabajo.

La Reina Isabel II fallece y se pone fin a más de 70 años de reinado
Winston Churhill y la reina Isabel II en 1955. Fuente: Keystone Pictures USA

Así, Isabel II ha visto desfilar por Downing Street un total de 15 primeros ministros desde que comenzó a despachar con Winston Churchill en 1952 hasta el reciente nombramiento de Liz Truss. En la lista hay sólo un nombre que se repite, el del laborista Harold Wilson. También figuran tres mujeres: Margaret Thatcher, Theresa May y la propia Truss.

El ascenso al trono del príncipe Carlos

Tras toda una vida a la sombra de su madre, el príncipe Carlos, príncipe de Gales, se corona como rey británico a los 73 años tras el fallecimiento de su predecesora y tras más de 70 años de reinado.

Carlos, nacido en Londres en noviembre de 1948 bajo el nombre secular de Carlos Felipe Arturo Jorge, acudió con apenas tres años a la coronación de su madre. Así, se convirtió inmediatamente en duque de Cornualles, título que la corona británica concede a los herederos al trono.

La reina junto a su hijo, el príncipe Carlos de Gales
La reina Isabel II junto a su hijo, el príncipe Carlos de Gales. Fuente: Ray Tang

El príncipe Guillermo, nuevo heredero de la corona

El nuevo heredero de la corona británica será el príncipe Guillermo, duque de Cambridge, después de que su padre, el hasta ahora príncipe de Gales, haya sido nombrado monarca, a la espera de su coronación, por el fallecimiento de la reina Isabel II.

El príncipe Guillermo, duque de Cambridge junto a su hijo Jorge. Fuente: Frank Augustein / EP

Según recoge este protocolo, la ostentación del cargo de heredero implica el traslado de su residencia al castillo de Windsor. Así, Carlos debería establecer su domicilio habitual en el palacio de Buckingham tras ser coronado como monarca.

Guillermo de Cambridge, el hijo mayor de Carlos y Diana, sucede en su puesto a su padre, que a los 73 años se ha convertido en el heredero de mayor edad en acceder al trono.

La primera ministra Truss apunta a «una nueva era»

La recién nombrada primera ministra británica, Liz Truss, ha mostrado sus condolencias por el fallecimiento de la reina Isabel II. Así, ha apuntado al inicio de «una nueva era» con la llegada del ahora rey Carlos III al trono.

La primera ministra Truss apunta a "una nueva era"
Lizz Trus durante su primer discurso como primera ministra británica, en Downing Street el 6 de septiembre. Fuente: Stefan Rousseau / EP

«Entramos en una nueva era de nuestra historia tal y como habría deseado su majestad. Dios salve al rey», ha afirmado Truss como colofón a un breve discurso a las puertas de Downing Street, donde ha recordado la figura de la difunta monarca.

Así, la ‘premier’ ha puesto en valor la figura de Isabel II por su «larga vida de servicio», algo que le sirvió los halagos no solo de la población británica, sino de los ciudadanos «de todo el mundo». «La reina Isabel II nos proporcionó la estabilidad y fortaleza que necesitábamos», ha insistido.

Vídeo RTVC. Liz Truss, primera ministra de Reino Unido

En esta línea, ha reconocido que la monarca ha sido «una inspiración personal» tanto para ella como para otros tantos británicos. «Su devoción por el deber es una motivación para todos», ha señalado.

Finalmente, Truss ha señalado que, «pese a llorar la pérdida» de Isabel II, los británicos deben ahora reunirse en torno al hasta ahora príncipe heredero para «apoyarlo en la responsabilidad» que debe afrontar a partir de ahora.

Este viernes predominarán los cielos nubosos en Canarias

0

En la jornada del viernes los cielos nubosos predominarán en el Archipiélago, pudiendo dejar algunas lloviznas en medianías

Vídeo RTVC

Este viernes predominarán los cielos nubosos por el norte de Canarias. Nos podrán dejar algunas lloviznas en medianías a primeras y últimas horas. En el resto disfrutaremos del sol, salvo algunos intervalos por el S y W de La Palma y Tenerife.

Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso, máximas 25 – 31ºC en la costa. Y viento alisio moderado a fuerte, con intervalos de muy fuerte en vertientes SE, NW y medianías. Rachas, 60 – 80km/h. En el mar, olas 1 – 2m.

Por islas:

EL HIERRO: Muchas nubes por el norte y el nordeste donde no se descartan algunas lloviznas en medianías. Y viento alisio moderado a fuerte, rachas +70km/h.

LA PALMA: Cielos nubosos por el norte y la comarca este, más compacta en medianías del NE, sin descartar lloviznas, y mucho sol en el resto. Temperaturas máx., 25 – 30ºC.

LA GOMERA: Intervalos nubosos por el norte, y quizá unas gotas. Tiempo soleado en el resto. Temperaturas sin cambios, y viento del N-NE moderado a fuerte.

TENERIFE: Abundante nubosidad de tipo bajo por el norte, sin descartar algunas lloviznas en el extremo NE, y mucho sol en el resto. Temperaturas máximas en ligero ascenso medianías NE, 25 – 30ºC costas. Y viento alisio moderado a fuerte.

GRAN CANARIA: Predominará la panza de burro por el norte, más compacta a primeras y últimas horas, sin descartar lloviznas en medianías. Tiempo soleado en el resto. Y viento alisio con intervalos de muy fuerte vertientes SE y NW, rachas 60 – 80km/h.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas matinales por el norte y el este. Darán paso al sol. Temperaturas sin cambios, máximas 25 – 29ºC. Y viento alisio moderado.

LANZAROTE: Nubosidad de tipo bajo más compacta por el norte. Tiempo más soleado y veraniego por el sur y el este. Y viento alisio moderado, más intenso en el interior y S.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos más compactos a primeras y últimas horas. Temperatura máxima 26 – 27ºC Caleta de Sebo, y viento alisio 20 – 35km/h.

Este viernes predominarán los cielos nubosos en Canarias

Rescatan a un hombre con síntomas de semiahogamiento en el muelle de Arinaga, en Gran Canaria

0

El 1-1-2 recibía la alerta poco antes de las 14:00 horas, en la que se precisaba asistencia sanitaria para el hombre

Rescatan a un hombre con síntomas de semiahogamiento en el muelle de Arinaga, en Gran Canaria

Socorristas de la zona de Arinaga, en Gran Canaria, han atendido a un hombre este jueves con síntomas de semiahogamiento, de carácter moderado.

Los hechos han sucedido poco antes de las 14:00 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una llamada en la que se comunicaba que un hombre precisaba asistencia sanitaria.

Los socorristas le prestaron la primera atención al afectado. Posteriormente, el personal del SUC decidió su traslado al Hospital Doctor Negrín.

La Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias y realizó los informes correspondientes.

El obispo José Mazuelos considera una «hipocresía» la reforma de la ley del aborto

José Mazuelos, ha considerado una «falsedad» que se tenga que pedir permiso para una excursión pero no para abortar

Obispo de Canarias ve una "hipocresía" pedir autorización de los padres para una excursión y no para abortar
Eucaristía con motivo de la festividad de la Virgen del Pino de Gran Canaria. Fuente: Gobierno de Canarias

El Obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos, ha tildado este jueves de «hipocresía» que haya que pedir una autorización a los padres para acudir a una excursión en un colegio y que una joven pueda abortar sin su consentimiento, en línea con la reforma de la ley del aborto.

«Cuanta falsedad pedir receta médica para comprar ‘algidol’ o antibióticos y dar unos choques hormonales a niñas sin control, fomentando la irresponsabilidad. Y eso sin hablar de las consecuencias psicológicas y biológicas que ello puede originar», ha señalado durante la homilía con motivo de la festividad de Nuestra Señora del Pino.

Incluso ha pronosticado que se verá a «alguna niña morir en su casa» por una complicación del aborto y una hemorragia «porque no se atreverá a decir a su padre que ha ido sin su consentimiento a abortar».

Ha reivindicado la vida como «la gracia más grande» que se puede recibir y la maternidad «como un don y una responsabilidad, no una desgracia», de ahí que haya instado a favorecerla desde los poderes públicos.

«La sociedad o el Estado debe ayudar económicamente a aquellas mujeres que quieran dedicarse sólo a ejercer su maternidad y no obligar a la mujer a tener que trabajar para poder tirar adelante con su casa en un mundo cada vez más materialista. Se deben favorecer las ayudas por tener hijos», ha explicado.

«Vidas al servicio de la caridad»

Mazuelos ha pedido también poner las «vidas al servicio de la caridad» y sensibilizarse para atender a los pobres y «acoger a los inmigrantes». Al mismo tiempo, ha solicitado a los políticos «que abandonen ideologías de despachos y busquen el bien común».

También ha apelado a lograr la paz en Ucrania y defender la dignidad humana. Especialmente ante la «violencia estructural» que en estos momentos de crisis golpea a los sectores más vulnerables como pobres e inmigrantes.

Además, no ha ocultado su «dolor» en base a que los jóvenes están expuestos a «nuevas esclavitudes» con la droga, la pornografía o las nuevas tecnologías. «Son víctimas de la inmadurez e irresponsabilidad de algunos adultos que no buscan caminos educativos capaces de hacerse cargo de este flagelo».

En esa línea ha criticado la «economía del descarte» y un modelo de vida basado en la «prisión» del individualismo.

Nueva Canarias condena las declaraciones del obispo

Nueva Canarias ha condenado las palabras de Mazuelos en su homilía por la festividad de la Virgen del Pino. «Condenamos enérgicamente las irresponsables declaraciones del obispo», ha publicado el partido político en la red social Twitter.

Nueva Canarias añade que defiende el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.

La homilía tampoco ha gustado al presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, quien ha considerado que el obispo católico no debió referirse al aborto y la maternidad, sino hablar de lo que «todos los canarios esperábamos: agradecer y compartir la celebración». 

La UDG Tenerife se estrena en la Liga F ante el Athletic Club este sábado

0

La UDG Tenerife se enfrentará al conjunto vasco en el inicio de la Liga F tras una pretemporada «positiva» en palabras del técnico

La UDG Tenerife recibe al FC Barcelona con Televisión Canaria en directo
Jugadoras de la UDG Tenerife

La UDG Tenerife se estrena este fin de semana en la nueva Liga F y lo hace recibiendo la visita del Athletic Club a la Palmera en la tarde de este sábado. Para el técnico, José Herrera, será «una semana diferente, estamos en semana de competición después de casi dos meses de pretemporada en los que la valoración es muy positiva».

«Trabajamos con una orientación diferente y la predisposición de las futbolistas es maravillosa. Estamos con muchas ganas de reencontrarnos con la afición”, ha añadido el técnico, que también debuta en el banquillo granadillero en partido oficial.

«Cuando uno se sienta a pensar en lo que supone este partido a nivel emocional, es muchísimo. Mi debut en primera con el Granadilla es cumplir un sueño que tengo desde niño y lo disfrutaré al máximo como hago en todos los partidos», ha contado Herrera.

Ortega: «Llevo mucho tiempo imaginando mi debut»

Una de las nuevas caras de la UDG Tenerife, Laura Ortega, también ha hablado sobre el sentir del equipo antes de comenzar la liga. «Las sensaciones son muy buenas. Tenemos muchísima ilusión, llevamos casi dos meses trabajando todos los días y necesitamos que llegue el sábado para demostrar todo nuestro trabajo».

«Llevo mucho tiempo imaginando mi debut, tengo la ilusión del primer día, las mismas ganas del primer día», ha dicho Ortega.

El cuadro isleño tiene un balance favorable en el historial de enfrentamientos. En los siete choques que se han disputado en La Palmera, el equipo tinerfeño se ha impuesto en todos, siendo el último el 2-0 con tantos de María José y Cristina Martín-Prieto.

Científicos destacan la contribución española en la exploración de Marte

0

Según la Sociedad Española de Astronomía las investigaciones de Marte contribuidas por España cuentan con perspectivas «muy prometedoras»

Científicos destacan la contribución española en la exploración de Marte
Planeta Marte. Fuente: CSIC

La Sociedad Española de Astronomía (SEA) ha valorado la contribución española a la exploración de Marte y al estudio de los exoplanetas. Así, hablan de investigaciones que, según esta sociedad científica, cuentan con perspectivas «muy prometedoras».

En la XV reunión científica de SEA, celebrada en Tenerife, se han presentado los últimos avances en la investigación del planeta Marte y en el estudio de exoplanetas.

En un comunicado, la organización indica que el desarrollo de las naves orbitadoras, plataformas y vehículos autónomos que se han enviado a Marte en las últimas décadas, cargados de instrumentos científicos también autónomos, hay una importante contribución española.

El Perseverance, un ‘rover’ de la misión MARS 2020 de la NASA, incluye un instrumento SuperCam. Se trada, añade la nota, de una sofisticada combinación de técnicas analíticas remotas con contribución española.

El equipo español, liderado por Fernando Rull, de la Universidad de Valladolid, ha desarrollado un complejo sistema de calibración que contiene más de 30 muestras de composición y estructura muy precisas. Así, permite tanto la calibración individual de cada técnica como la calibración cruzada entre ellas.

Análisis combinado de muestras

El ‘rover’ Rosalind Franklin en la misión Exomars de la Agencia Espacial Europea (ESA) tendrá tres instrumentos analíticos que permitirán el análisis combinado de muestras a la escala del grano mineral.

Uno de ellos es Raman, un espectrómetro dirigido por un equipo español y desarrollado en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA). Su función es la de analizar la luz dispersada por los materiales cuando son iluminados con un láser.

La nota de la SEA indica que la búsqueda de exoplanetas es uno de los campos de investigación astronómica con más rápido desarrollo en los últimos años.

En concreto, las misiones espaciales Kepler y TESS, que buscan planetas por el método de tránsitos, han descubierto y medido el tamaño (radio) de miles de exoplanetas, muchos de ellos en torno a algunas de las estrellas más brillantes y cercanas a la Tierra.

Por otro lado, mediante el método de la velocidad radial, los espectrógrafos de alta resolución como CARMENES, HARPS o ESPRESSO han sido capaces de medir las masas de estos planetas. Son investigaciones que llevan el sello y liderazgo español por la participación de los grupos de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC).

Recuerda la nota que ahora mismo la investigación se centra en los planetas más accesibles a la instrumentación actual, la mayoría gigantes gaseosos.

Composición y dinámica

En otra vía, las observaciones del Telescopio Espacial Hubble, las que acaban de comenzar desde el James Webb Space Telescope y las que se realizan desde tierra, están desvelando gran cantidad de información sobre su composición y dinámica.

Entre los miles de exoplanetas detectados hasta el momento, actualmente existen unos 40 que se consideran potencialmente habitables. Se debe a que están a la distancia adecuada de su estrella como para tener agua líquida en alguna parte de su superficie y tienen masas y radios parecidos a los de la Tierra o Venus.

La sociedad científica entiende que si la búsqueda de nuevos mundos en la Galaxia en las últimas dos décadas ha sido muy exitosa, las perspectivas para la próxima década «son aún más prometedoras». Además, destaca la participación de grupos españoles en todas las misiones espaciales e instalaciones terrestres previstas en este campo hasta bien entrada la década de 2030.

Muchos de los elementos que se venden en Canarias no son representativos de las islas

A lo largo de los años se han ido mostrando, en vías a promocionar Canarias, elementos atractivos que no son autóctonos de las islas

Vídeo RTVC. Informan: Antonio J. Fernández / Helena Diez / Natalia Rodríguez

Canarias es tierra de sol, playa, viento, volcán y verdor. Pero también puede mostrar otros elementos que, a pesar de no ser parte de su ADN, se siguen utilizando de manera recurrente como atractivo turístico.

En esta vía, en Adeje (Tenerife) recurren a la planta exótica strelitzia, y se ha reabierto el debate. «No representan en nada la biodiversidad del Archipiélago. A la larga, hacen que se termine olvidando un poco la diversidad autóctona», declara el ambientólogo Adrián Flores.

La planta mencionada, conocida popularmente como «ave del paraíso» o «flor del paraíso», no es un endemismo. El Gobierno regional la utilizó como logo turístico en los años 90, y hasta acabó volando por los aires. Sin embargo, procede de Sudáfrica, siendo no autóctona de Canarias, y no es el único caso.

«A lo mejor se terminan asimilando esta variedad de especies como autóctonas, y no lo son», añade Flores. «El guacamayo no lo es, al igual que la strelitzia«.

Por su parte, el periodista experto en Turismo, Michel Jorge Millares, informa que «el camello, por ejemplo, es un animal importado desde hace 5 siglos y figuraba en todas las portadas de las primeras guías turísticas».

Con todo, siempre hay otras opciones para promocionar las islas, que Flores enumera. «El tajinaste rojo del Teide, las tabaibas, los pinos canarios, etcétera».

La escolarización de menores de 0 a 3 años, por debajo de la media nacional en Canarias

0

La Consejería de Educación ofertó 597 plazas públicas de escolarización para este curso, pero las solicitudas llegadas sumaron un total de 740

Vídeo RTVC. Informa: Carlos Rey Hamilton / Andrés Pérez / Gloria Torres

Canarias se encuentra muy por debajo de la media nacional de escolarización de menores de 0 a 3 años. Por ello, se han ofertado plazas públicas en 34 centros del Archipiélago para este curso. «Habíamos ofertado 597 plazas y hay alrededor de 740 solicitudes», añade Manuela Armas, consejera de Educación del Gobierno de Canarias.

A pesar de que más de 200 solicitudes se quedaron sin cupo, 49 de las plazas ofertadas no fueron cubiertas. Desde la Consejería aseguran que se debe a razones demográficas y recalcan las bondades de este proyecto piloto.

En esta vía, Armas explica que es importante «saber si el menor tiene una dificultad para atenderla pronto, así como conciliar la vida familiar y social. También conseguir que el niño o niña esté motivado/a desde la infancia».

Así, en vistas a 2025 se prevé crear un total de 3.879 plazas, aunque el Consejo Escolar de Canarias pide una mayor inversión. «Hemos pasado una crisis bastante fuerte, después vino la pandemia. Somos conscientes de ello, pero seguimos insistiendo en que la inversión del 5% es fundamental, ya que no se alcanza», denuncia la presidenta del Consejo, Natalia Álvarez.

Toca esperar para analizar el impacto que tiene la iniciativa, que cuenta con el objetivo principal de escolarizar totalmente a los menores de 2 años en Canarias.