Las diferentes personalidades del partido, así como el presidente del Gobierno de Canarias, han lamentado este martes el fallecimiento de Pino Sánchez
Vídeo RTVC
Podemos Canarias ha informado este martes del fallecimiento de Pino Sánchez, quien fuera secretaria de organización de la formación morada.
«Canarias le debe mucho a Pino Sánchez. Con su trabajo, su compromiso, su eterna sonrisa y su solidaridad infinita, fue una pieza irreemplazable en el cambio de ciclo político que vivimos», destaca Podemos Canarias en las redes sociales.
Canarias le debe mucho a Pino Sánchez. Con su trabajo, su compromiso, su eterna sonrisa y su solidaridad infinita, fue una pieza irreemplazable en el cambio de ciclo político que vivimos.
La actual coordinadora general de Podemos Canarias y directora general de Juventud, Laura Fuentes, ha destacado de Sánchez que fue «una compañera luchadora que lo dio todo».
«Una mujer», abunda Fuentes, «que nos enseñó a sonreír con valentía aunque a veces cueste».
Por su parte, Juan Márquez, viceconsejero de Cultura, ha destacado que «Pino fue siempre una militante comprometida con su tierra y con la clase obrera».
A los mensajes de condolencia se ha sumado el presidente de Canarias,Ángel Víctor Torres. Así, ha lamentado «la irreparable pérdida de una mujer joven, implicada, valiente y defensora de la igualdad y la justicia social».
Llega la triste noticia del fallecimiento de Pino Sánchez, líder de @PodemosCanarias. Mi pésame a familiares y amistades, y a toda la organización, por la irreparable pérdida de una mujer joven, implicada, valiente y defensora de la igualdad y la justicia social Descanse en paz. pic.twitter.com/Hszo9gCC9U
Sandro Ramírez llega procedente del SD Huesca en calidad de cedido, si bien existe la opción de compra para el conjunto insular
Sandro Ramírez en su presentación como nuevo jugador junto al entrenador Javier García Pimienta. Fuente: UD Las Palmas
El delantero grancanario Sandro Ramírez ha manifestado este martes en su presentación como nuevo jugador de la UD Las Palmas que tenía «claro» que su destino era regresar al equipo amarillo. «Me dejaré el alma por defender el club de mi vida», ha declarado.
Sandro, quien llega al conjunto amarillo cedido por la SD Huesca pero con opción de compra para el club isleño, ha calificado este día como «soñado» porque tenía la «ilusión» de volver a vestir de amarillo, la de «cualquier niño que nace y crece aquí».
Así, ha revelado que cuando el equipo amarillo fue eliminado la pasada temporada por el CD Tenerife en la primera ronda del «play-off» de ascenso, le dijo a su familia: «El año que viene me gustaría estar ahí y defender a mi isla en el campo».
El exdelantero del FC Barcelona, entre otros equipos, ha reconocido que físicamente no se encuentra a su mejor nivel porque no ha jugado ningún partido de pretemporada -ha estado entrenándose en solitario un mes-. Por ello, ahora le toca ponerse «el mono de trabajo» para que el técnico, García Pimienta, a quien conoce de su etapa azulgrana, cuente con él, pero sin marcarse plazos, «cuanto antes, pero con tranquilidad».
Sandro portará el dorsal número 9 esta temporada
Sandro, de 27 años, conoce a Pimienta «a la perfección y él le conoce». «Venimos de la misma casa, entendemos el fútbol de la misma manera, está claro que es de gran ayuda y puede sacar mi mejor versión», ha explicado a los periodistas.
Para ello, aportará «compromiso» y se dejará el «alma», ha añadido el flamante «9» -ese será además su dorsal- que buscaba el conjunto amarillo para poner la guinda a su plantilla de esta ilusionante temporada.
Es precisamente esa posición, la de delantero centro, donde se siente «más cómodo», y aunque algunos entrenadores lo han ubicado en la banda, admite que ahí no ofrece su mejor rendimiento, «aunque lo importante es jugar y sentirse bien».
Sandro ha agradecido también el «cariño de la afición» en su bienvenida», porque ha sentido su «calor» en estos días.
Preguntado por Jonathan Viera y Vitolo, los considera «los dos mejores jugadores de la categoría, sin duda. Nos vamos a divertir mucho», avisa.
También ha tenido un especial recuerdo para su compañero Kirian Rodríguez, quien ha iniciado la lucha contra un cáncer: «Fue un jugador vital el año pasado y lo esperaremos en diciembre para que nos ayude a conseguir objetivo», ha indicado.
Por último, Sandro ha agradecido al director deportivo de la entidad, Luis Helguera, así como al presidente de club, Miguel Ángel Ramírez, el «esfuerzo realizado en esta dura negociación. Todo jugador juega donde quiere, y hoy cumplo un sueño», ha concluido.
Se presentarán temperaturas veraniegas así como nubosidad de tipo bajo por el norte de Canarias. En las horas centrales saldrá el sol
Vídeo RTVC
Este miércoles amaneceremos con temperaturas veraniegas y nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas a menos de 700 – 800m. Darán paso al sol en horas centrales para regresar al final de la tarde. En el resto, tiempo soleado, salvo intervalos de nubes medias y altas en la provincia oriental. Ligera calima en altura que remitirá por la tarde.
Temperaturas en ligero descenso, más marcado en las mínimas en el interior de Tenerife y Gran Canaria. Máximas, 25 – 32ºC, algo superiores en las medianías del sur de Gran Canaria, 33 – 36ºC. Viento alisio moderado, con intervalos de fuerte en vertientes SE y NW de las islas más montañosas. Será moderado del NNW en cumbres. En el mar, olas 0,5 – 2m.
Por islas:
EL HIERRO: Algunas nubes bajas matinales por el norte y el nordeste. Ambiente soleado en el resto. Temperaturas en ligero descenso en el interior, y viento NE mod.
LA PALMA: Nubes bajas por el norte y el este a primeras horas, y tiempo soleado y veraniego en el resto. Temperaturas en descenso en medianías y zonas altas.
LA GOMERA: Intervalos nubosos por el norte, y tiempo soleado en el resto. Temperaturas veraniegas, máximas 28 – 32ºC por la costa sur. Viento NNE moderado.
TENERIFE: Nubes bajas a menos de 800m por el norte y nordeste a primeras y últimas horas. Sol en el resto, con ligera calima en altura y algún intervalo de evolución en El Teide. Temperaturas en ligero descenso en el interior, máximas 25 – 32ºC.
GRAN CANARIA: Nubes bajas matinales a menos de 700m por el norte. En el resto sol, intervalos de nubes medias y altas, y ligera calima en altura. Temperaturas mínimas en descenso en el interior, máximas 33 – 36ºC en medianías del S, E y W.
FUERTEVENTURA: Sol, ligera calima en altura y algunas nubes medias y altas por la mañana. Temperaturas veraniegas. Y viento alisio moderado, más intenso en el interior.
LANZAROTE: Nubes bajas por el norte, y sol con ligera calima e intervalos de nubes medias y altas en el resto. Y temperaturas algo más bajas por el NE, máx., 25 – 30ºC.
LA GRACIOSA: Intervalos de nubes bajas con amplios claros en horas centrales. También algún intervalo de nubes medias y altas. Viento alisio moderado, 20 – 35km/h
Tras seis meses de invasión, los vecinos de las diferentes ciudades de Ucrania insisten en no abandonar sus hogares a pesar del miedo
Vídeo RTVC. Informa: Miguel Vega
Este miércoles, 24 de agosto, se cumplen seis meses desde que Rusia inició los ataques en Ucrania. Tras todo este tiempo, y pese a compartir carreteras con tanques del ejército o caminar entre edificios derruidos, los vecinos del país no piensan en abandonar sus hogares.
Así, es la realidad que viven los diferentes habitantes de Ucrania. Vivir el día a día con miedo a un bombardeo, a lo que se le suma la escasez de agua actual. Los equipos de emergencia, frente al factor hídrico, se encargan de filtrar y distribuir este bien desde el río.
«Por el momento no hay suministro de agua disponible. Por ello, preparamos estos contenedores», dice el jefe de brigada de emergencia.
Los residentes de Enerhodar, en Zaporiyia, viven con otra preocupación más. A muy pocos kilómetros se encuentra la mayor planta nuclear de Europa, y los ataques producidos en sus alrededores en los últimos días han reavivado el miedo a un escape radioactivo. «Solo quiero paz, ¿qué más puedo desear?», declara uno de los residentes.
Por su parte, las fuerzas prorrusas que controlan la región aseguran que tienen preparado un plan por posibles fugas. A pesar de todo, los ciudadanos ucranianos siguen gritando al mundo su amor por la ciudad.
La UDG Tenerife cierra con un empate frente al Deportivo Alavés su paso por el ‘stage’, pendiente del encuentro este sábado 27 de agosto ante el Barcelona
Fuente: UDG Tenerife
La UDG Tenerife dio este martes otro paso adelante en su preparación ofreciendo una grata imagen ante el Deportivo Alavés en Ibaia, en el tercer amistoso veraniego. Natalia Ramos anotó desde el punto de penalti el tanto de las guerreras en un encuentro que acabó con empate a uno.
Tras unos primeros minutos de tanteo, las guerreras lograron hacerse con el dominio del balón, alternando balones a la espalda de la defensa local. Con una presión alta, las isleñas intentaban estrechar el cerco sobre la portería de Larqué, y con balón dominado, María José protagonizaba los acercamientos más peligrosos por banda izquierda.
Nayluisa evitaba el 1-0 mediada la primera mitad. Minutos después fue Laura Ortega quien tuvo la opción de abrir el marcador con un remate de primeras, pero Larqué acertó bajo palos. Silvia Doblado también pudo sorprender con un centro chut desde el córner, pero el larguero repelió el balón.
Un segundo tiempo con más juego de las blanquiazules
Una primera parte equilibrada e intensa dio paso a un segundo intervalo con más llegadas al área y nuevas piezas en búsqueda del triunfo. Wilmary disparó desde fuera del área exigiendo a la portera alavesista en pleno dominio visitante, con internadas y acercamientos por ambos costados, pero sin la definición deseada.
Manou sorprendió desde lejos a Nayluisa cuando transcurrían 67 minutos de juego, tanto que reactivó a las guerreras en busca de la igualada. En jugada personal Koko forzó un penalti que devolvió el empate al marcador, gracias a una buena ejecución por parte de Natalia Ramos.
La UDG Tenerife insistió en busca de la victoria. A cinco minutos del final, Estupiñán cabeceó fuera y Natalia rozó el doblete en el último suspiro en la que sería última oportunidad de gol ante un rocoso Alavés.
Dos empates y progresión al alza, para seguir creciendo y trabajando con toda la ilusión de cara a una temporada oficial que arrancará el próximo 11 de septiembre en La Palmera. Antes, el representativo cerrará este sábado (20:00 hora canaria) la ronda de amistosos con un examen de alto nivel ante el FC Barcelona en el Trofeo Teide.
Incidencias: Partido amistoso disputado en la Ciudad Deportiva José Luis Compañón. La entidad azul y blanca hizo entrega al Deportivo Alavés de un obsequio como recuerdo del encuentro de este martes entre ambos equipos.
Desde que el Gobierno canario aceptara la autorización de la construcción de viviendas, el Ayuntamiento ha otorgado 22 licencias urbanísticas
Ayuntamiento de los Llanos de Aridane
El pleno del Ayuntamiento de los Llanos de Aridane ha aprobado por unanimidad conceder diez nuevas licencias urbanísticas en suelo rústico este martes. Irán destinadas a familias que perdieron su vivienda habital debido a la erupción del volcán de La Palma.
Así, desde que el Gobierno de Canarias diera luz verde al decreto ley 4/22 por el que se autoriza la construcción de viviendas en suelo rústico común, el Ayuntamiento ha otorgado 22 licencias urbanísticas a familias que perdieron su primera vivienda debido a la erupción.
En esta vía, se espera que otras tantas solicitudes que siguen llegando a la oficina técnica municipal se sigan resolviendo durante las próximas semanas. Además, el Ayuntamiento espera que se pueda también construir en este mismo suelo por parte de quienes perdieron un segundo alojamiento o incluso viviendas turísticas.
Vídeo RTVC. Noelia García Leal, alcaldesa de Los Llanos de Aridane
«Hay familias que tenían aseguradas sus viviendas y han percibido ingresos por las segundas. Gracias a eso trabajaban o sus hijos estudiaban en Tenerife. Por ello, se contempla la posibilidad de la construcción de segundas viviendas o viviendas turísticas», ha declarado la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García.
Del mismo modo, han solicitado que se pueda construir en algunos terrenos hasta ahora catalogados como de protección paisajística.
Desde el consistorio han afirmado que es necesario facilitar en todo lo posible los trámites a quienes quieran construir su casa. Por ello, se bonificará con un 95% las licencias municipales.
El horario laboral o el precio del combustible son los principales motivos a la hora de rechazar un trabajo en el sector hostelero
Vídeo RTVC. Luis Herrera, director de Adecco en Tenerife sur
En Canarias el sector hostelero no consigue cubrir todas las ofertas de empleo, a pesar de la llegada de turistas y la consecuente contratación extra durante el verano. Entre las principales causas para rechazar estos empleos se encuentra el precio del combustible y el horario laboral.
Luis Herra, director de Adecco en Tenerife sur, declara que «la inflación se ha llevado por delante el coste de la gasolina, algo que los trabajadores valoran cada vez más a la hora de desplazarse. Además, se asocia que hay veces que el transporte público no cubre absolutamente la demanda de determinadas localizaciones».
Así, este verano el sector hostelero ha creado más trabajo cubriéndolo, en más del 50 % de los casos, con mano de obra extranjera. «Nos hemos nutrido mucho de perfiles extranjeros, bien del resto de países europes como de países latinos. Son perfiles que normalmente han representado casi más del 50% de nuestras puestas a disposición con los clientes».
Con todo, debido a que muchos profesionales de la hostelería cambiaron de ocupación o incluso de lugar de residencia durante la pandemia, se ha perjudicado más la contratación en dicho sector.
La ministra afirma que las mascarillas son un elemento clave para protegerse ante las variantes de la Covid-19
Darias defiende seguir con mascarillas en transportes y entornos con personas vulnerables
La ministra de Sanidad,Carolina Darias, ha hablado este martes sobre su posición respecto al uso permanente de mascarillas en transporte público y entornos vulnerables, entre ellos todo tipo de entornos sanitarios,. «Si hay un cambio el Ministerio estará a disposición de lo que digan las personas expertas«, ha añadido.
Así, la ministra afirma que en la actualidad prácticamente se hace vida normal y la mascarilla ha sido un elemento protector-barrera muy importante. «Siempre hemos ido de la mano de los expertos y así va seguir siendo», ha declarado Darias.
Con todo, la COVID-19 se manifiesta este verano en España de manera menos notoria, pero esto no significa el final de la pandemia y sus respectivas variantes.
En septiembre se vacunará a mayores de 80 años ante las nuevas variantes
Darias insiste en que España está en una etapa final de la pandemia, siendo líder en vacunación. En septiembre comenzarán medidas para inocular a las personas mayores de 80 años y de residencias las vacunas adaptadas a variantes, siempre y cuando lo decida la Comisión de Salud Pública.
Con todo, la ministra afirma que «se trata del próximo plan de medidas a seguir para que España siga avanzando y arrinconando el virus».
Sanidad notifica que en Canarias hay 125 personas ingresadas por COVID-19, de las que seis están en UCI y 199 en planta
La Incidencia Acumulada en Canarias para el grupo etario a 14 días se sitúa en los 298,20 casos por 100.000 habitantes
La Consejería de Sanidad delGobierno de Canarias informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han contabilizado en el archipiélago 296 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años. Se trata del grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 95.312 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 298,20 casos por 100.000 habitantes. A los 7 días, se coloca en los 119,72. Desde el pasado 8 de julio se viene observando una disminución sostenida de la incidencia acumulada a 7 días, cuando alcanzamos los 913 casos por 100.000 habitantes.
Actualmente, en el Archipiélago hay 125 personas ingresadas por coronavirus, de las que seis están en UCI y el resto, 119, en planta. Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado seis fallecimientos, de los que tres se notificaron en Tenerife y tres en Gran Canaria con edades comprendidas entre los 56 y los 88 años. Todas las personas tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
Capacidad asistencial
La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por COVID-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.
Celia Rodríguez, vecina de la zona de Agua García, en el municipio de Tacoronte, desapareció la pasada semana
Declaraciones: Eusebio Expósito, AAVV Madre del Agua / Santiago M. Pérez, vecino de Agua García
El operativo de búsqueda de Celia Rodríguez González, la vecina de la zona de Agua García desaparecida la pasada semana, ha cambiado su procedimiento desde este sábado. Los operativos de Protección Civil y demás Cuerpos de Seguridad del Estado que están interviniendo llevarán a cabo acciones coordinadas en cada municipio. El objetivo es establecer una búsqueda más exhaustiva, ya que los miembros de estos organismos tienen un mayor conocimiento de su territorio.
Hasta ahora se han venido llevando a cabo operativos repartidos por los lugares y municipios donde se había reportado alguna referencia o posibilidad de localizar a esta vecina de Tacoronte, de 60 años de edad, con la incorporación de efectivos de diferentes localidades.
19 agrupaciones de Protección Civil
Durante la semana, han participado un total de 19 agrupaciones de Protección Civil, entre ellas, la de Tacoronte. Según el Concejal responsable de Seguridad, Julio Navarro, «han estado colaborando desde el primer momento. Han recorrido zonas de varios municipios y en los servicios de los dispositivos establecidos”.
Navarro señaló que los voluntarios de este cuerpo de emergencias, así como Policía Local y Guardia Civil «se van a centrar a partir de ahora en un territorio que conocen bien. Es su lugar habitual de operaciones, así profundizarán en zonas de difícil acceso o peinando mejor un terreno que conocen».
Consternación en el barrio
Esta desaparición ha generado una gran consternación en este barrio de la zona alta del municipio. Así, algunos de sus habitantes se han organizado desde la asociación de vecinos Madre del Agua que han llevado a cabo una batida en el municipio de Candelaria y alrededores este martes. El operativo ha recorrido zonas de medianías hasta llegar al municipio de Candelaria, donde algunas personas afirman haber visto a Celia en los últimos días.
Celia Rodríguez padece algún tipo de demencia. Por ello, su caso se convierte en una prioridad y de ahí el amplio dispositivo que se ha llevado a cabo durante toda la semana.
Fotografía de Celia Rodríguez. Fuente: Ayuntamiento de Tacoronte
Coordinación entre los grupos de búsqueda
Este operativo para buscar a Celia se ha propuesto con el fin de acompañar al hijo y la familia de Celia Rodríguez, una persona que está desorientada, según consta en el expediente de su informe social. Según algunos testimonios, la vieron en los primeros instantes de su desaparición por la zona de Candelaria.
Desde el pasado sábado, y al margen de que se puedan organizar operativos como el convocado por la Asociación de Vecinos Madre del Agua, los operativos «se centran en acciones a nivel local. Por ello, serán los ayuntamientos de toda la isla los que coordinen dichas búsquedas con sus operativos».
En la zona donde vive la mujer desaparecida, su familia se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento, a través de la concejala Raquel Marichal, que ha ofrecido todo el apoyo del Ayuntamiento y los medios que consideren oportunos.
Además, según Marichal, «le hemos facilitado a la familia una serie de carteles para seguir difundiendo esta desaparición. Por parte de la presidencia de la Asociación de Vecinos, se han ofrecido para lo que necesite tanto la familia como el operativo de búsqueda”.
No obstante, las autoridades municipales aconsejan a todas aquellas personas que están dispuestas a realizar cualquier acción de búsqueda de Celia que, antes de empezar cualquier operativo, los grupos se pongan en contacto previamente con la Concejalía o la asociación madre del Agua. La finalidad es coordinarse, evitando así esfuerzos en vano por recorrer lugares ya batidos y buscar una mayor eficacia desde la coordinación, con una mayor seguridad para los participantes.