Diseñan un ‘caballo de Troya’ para atacar a los tumores desde dentro

Los científicos desarrollan biocápsulas que actuarán como un ‘caballo de Troya’ para invadir la zona cancerosa y tratar de acabar con las células malignas desde el interior del tumor

Diseñan un 'caballo de Troya' para atacar a los tumores desde dentro
Células CAR-T (rojo y verde) rodeando células cancerosas (azul). Imagen: CSIC.

Un equipo multidisciplinar de científicos de varios centros de investigación españoles va a desarrollar biocápsulas que actuarán como un «caballo de Troya» para invadir la zona cancerosa y tratar de acabar con las células malignas desde el interior de los tumores.

Las cápsulas biológicas contendrán en su interior células inmunitarias (las llamadas CART-T) que han sido diseñadas específicamente para atacar moléculas que se expresan en determinados subtipos de tumores, para tratar con ellas de una forma más efectiva y específica los tumores sólidos.

En el proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación con 994.000 euros, participan el Centro de Investigación contra el Cáncer de Salamanca (CIC, un instituto mixto de investigación del CSIC y la Universidad de Salamanca) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC). También la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y el Centro de Investigaciones Médicas Avanzadas (CIMA) de Pamplona.

La terapia con células «CAR-T» es ya de uso común en tratamientos oncológicos. Pero su efectividad con tumores sólidos es muy baja, ha explicado el CSIC.

Para mejorar esa efectividad, las biocápsulas que desarrollará este equipo científico favorecerán la implantación y diseminación localizada de esas células en ese tipo de tumores. O en la región operada tras la extirpación quirúrgica del tumor.

Diferentes «cócteles de moléculas» para atacar los tumores

Además, permitirán incluir dentro de ellas diferentes «cócteles» de moléculas que faciliten la actividad de estas células a largo plazo. Así como la modificación del microambiente tumoral para que este sea receptivo a la acción antitumoral de las mismas.

“Con esta metodología queremos emplear la táctica del caballo de Troya. Introducir en el tumor células CAR-T escondidas en una cápsula protectora para que, una vez liberadas, provoquen la destrucción de las células tumorales que las rodean de la forma más efectiva posible”, ha explicado el investigador del CSIC Xosé Bustelo, uno de los investigadores principales del proyecto.

La clave del proyecto es la de “diseñar los caballos de Troya que permitan mantener a los soldados que están dentro de ellos en plena forma hasta la batalla y facilitarles armas que permitan que estos soldados, una vez que salgan del caballo, sean lo más letales posible contra las células tumorales”, ha precisado José Rivas Rey. Es coordinador del proyecto y catedrático del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela.

“Como modelo de trabajo usaremos diversos subtipos de cáncer de mama, los cuales serán tratados con células CAR-T modificadas genéticamente para que reconozcan moléculas que se expresan de forma específica en cada uno de dichos subtipos”, ha indicado Sandrá Hervás (CIMA), tercera investigadora principal del proyecto.

Lo más importante es que los métodos optimizados en este proyecto servirán, con ligeras modificaciones, para otros tipos de tumores sólidos. Independientemente de estos se hayan originado en la mama u otros órganos, han observado los investigadores.

Otras aplicaciones de estas cápsulas es que pueden incorporar materiales magnéticos que, tras la estimulación externa de los pacientes con equipamiento adecuado, permitirán destruir las células tumorales a través de la generación de altas temperaturas dentro del tumor.

Uso simultáneo con quimioterapia o terapias dirigidas

El proyecto contempla también el estudio del interés potencial del uso simultáneo de esta con la quimioterapia o terapias dirigidas.

Tras su optimización a nivel experimental con el uso de modelos celulares y animales, esta nueva versión de inmunoterapia se aprobará en ensayos clínicos. Una tarea que estará a cargo de la empresa pública gallega de servicios sanitarios Galaria.

“Con este abordaje, queremos cerrar en el proyecto todo el ciclo que va desde la innovación en el laboratorio hasta la implementación práctica a nivel clínico de estas terapias”, ha indicado una de las responsables de la empresa, Alicia Piñeiro.

Uno de los métodos de inmunoterapia más exitosos hasta el momento es el uso de «linfocitos T» modificados genéticamente (denominados científicamente como células CAR-T. Pueden reconocer moléculas específicamente expresadas en células tumorales y, tras ello, promover la destrucción de estas. Este tipo de tratamiento es ya de uso rutinario para pacientes con tumores derivados de células de la sangre.

Pese a este éxito, estas terapias todavía distan de ser óptimas hoy en día debido a varios problemas. Entre ellos la dificultad de desarrollar células CAR-T efectivas contra tumores sólidos, los más frecuentes en pacientes oncológicos. También que muchos tumores desarrollan un microambiente que es hostil a dichas células. Y una disminución de su eficacia a largo plazo debido a la diseminación de las células inyectadas por todo el cuerpo de los pacientes.

MiradasDoc recupera presencialidad y acogerá del 1 al 3 de febrero MiradasDoc Market

0

Las actividades propias del Festival MiradasDoc se realizarán del 27 de enero al 4 de febrero en Guía de Isora, Tenerife

MiradasDoc recupera presencialidad en esta nueva edición
Festival MiradasDoc en Guía de Isora

MiradasDoc Market volverá a celebrarse en su modalidad presencial, del 1 al 3 de febrero en Guía de Isora, Tenerife. Los creadores de los proyectos seleccionados para la XVI edición de esta prestigiosa cita tendrán la oportunidad de presentárselos al mayor volumen de «decision makers» procedentes de diversos lugares del mundo de su historia. Valorarán sus apuestas productores de canales de televisión y de plataformas, distribuidores y responsables de algunos de los festivales y fondos más importantes del mundo especializados en el género documental.

Entre los nuevos fondos que estarán presentes en MiradasDoc Market destaca el del International Documentary Association (IDA), con sede en Estados Unidos. Como en las últimas ediciones, participarán también algunos de los fondos más importantes del mundo, como son IDFA Bertha Fund, Hot Docs Blue Ice Docs Fund, Berlinale World Cinema Fund, The Wickers o Documentary Africa.

Alianzas los festivales de Latinoamérica y África

Por otro lado, se mantienen las alianzas con los principales festivales de Latinoamérica y África, como DocsMx, DocMontevideo, DocSp y Durban, cuyos directores asistirán a Tenerife y se potencia MiradasAfro con el premio del laboratorio del mismo nombre que ha sido otorgado a un proyecto de Mauritania. Este participará en el pitch Afrolatam el viernes, 3 de febrero.

Según las declaraciones de Valentín Romero, coordinador de MiradasDoc Market, “estamos muy contentos porque Guía de Isora vuelva a ser en febrero un punto vital de encuentro de la industria documental que mira al Sur y que, por fin, el entusiasmo de quienes nos acompañan se despliegue de nuevo de forma presencial en la isla de Tenerife”. En el Market se presentarán proyectos muy diversos de países como Chile, Argentina, Perú, Venezuela, Túnez, Uganda, Camerún, Nigeria, Brasil, Burkina Faso o Mauritania y, por supuesto, de España y Canarias con los proyectos ‘Pescadores del Desierto’ y ‘Landowner’.

Refuerzo de la calidad de los proyectos

Durante los meses de diciembre y enero, el equipo de Miradasdoc Market ha aprovechado la experiencia de los laboratorios, que en los últimos dos años se han desarrollado de forma online, para reforzar la calidad de los proyectos y mejorarlos antes de que lleguen al Mercado a través de los talleres virtuales impartidos por la productora alemana afincada en España Stephanie von Lukowicz y la distribuidora colombiana Claudia Rodríguez Valencia, con la colaboración de los mentores Luciano Barisone -ex-director del prestigioso Festival Visions du Réel (Suiza)- y del cineasta mozambiqueño Pedro Pimenta, ex-director del Festival de Cine de Durban y curador del FESPACO.

Además de los Talleres y pitch Afrolatam y DocSur, este año se celebrará también en el marco de Miradasdoc Market el VI Taller AnidocSur, dedicado a documentales de animación, dirigido por la cineasta y productora danesa Michelle Kranot y el III Debut WIP, laboratorio para películas en estado avanzado de montaje, coordinado por el cineasta Manuel Muñoz Rivas.

Las actividades propias del Festival MiradasDoc como las presentaciones y proyecciones de las películas de las Secciones Oficiales y Paralelas y las vinculadas con la formación, se realizarán del 27 de enero al 4 de febrero, en Guía de Isora (Tenerife).

Ecuador comienza a mezclar la cocaína incautada con cemento para evitar su reutilización

Las autoridades ecuatorianas han comenzado a utilizar un método denominado encapsulamiento por el que mezclan el polvo de cocaína con cemento para fabricar bloques de hormigón y así evitar su recuperación y reutilización y destruir rápidamente esta sustancia ilegal

Incautación de cocaína en Guayaquil (Ecuador) MINISTERIO DEL INTERIOR DE ECUADOR (Foto de ARCHIVO) 14/8/2021


El clorhidrato de cocaína es convertido en polvo, mezclado con cemento, sal y acelerantes químicos para formar una lechada que luego se vierte en moldes. Tras el secado se endurece totalmente, de tal forma que es imposible extraer la cocaína.

El subsecretario de Control de Drogas del Ministerio del Interior de Ecuador, Edmundo Mera, ha explicado el método en una entrevista con el portal InSight Crime y ha destacado que desde el inicio del año y hasta el 14 de octubre de 2022, Ecuador había destruido casi 180 toneladas de drogas en total, y el 61 por ciento se destruyó usando la técnica del encapsulamiento.

Ecuador, país pionero en esta técnica


La Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) recomienda el encapsulamiento como forma viable para desechar drogas y materiales tóxicos usados en el procesamiento de drogas, pero Ecuador es el primer país que destruye cocaína a tan gran escala con este método, ha destacado un experto en drogas sintéticas de la ONUDD, Martin Raithelhuber, en declaraciones a InSight Crime.
Además supone un método rápido y muy necesario en Ecuador, donde solo en los puertos se han incrementado las incautaciones en un 42 por ciento en 2022. El encapsulamiento permite destruir hasta 1.500 kilos de droga por hora, mientras que la incineración se limita a 70 kilos por hora.


Rusia bombardea territorio ucraniano tras el fin de la tregua de la Navidad ortodoxa

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, había anunciado una tregua de 36 horas con motivo de la Navidad ortodoxa

Informa: Redacción Televisión Canaria

El gobernador de la región ucraniana de Jersón, Yaroslav Yanushevich, ha denunciado bombardeos rusos con munición incendiaria contra la capital homónima tras el fin de las 36 horas de tregua anunciada por Moscú con motivo de la Navidad ortodoxa.

Yanushevich ha informado de que los ataques no han causado víctimas, pero ha recordado que la Convención de Ginebra prohíbe el uso de munición incendiaria contra objetivos civiles.

Las fuerzas rusas han disparado obuses contra otros territorios controlados por las fuerzas ucranianas como la ciudad de Zaporiyia o varias localidades de la región de Dnipropetrovsk. Una persona ha muerto en ataques nocturnos sobre Járkov.

Un muerto y ocho heridos en Donetsk

Mientras, en Kramatorsk y Kostiantinivka –en Donetsk– se han registrado impactos de misiles con el resultado de un muerto y ocho heridos, según un portavoz presidencial, Kirilo Timoshenko.

Además, la viceministra de Defensa ucraniana, Hanna Maliar, ha reconocido que sus militares están en una situación «difícil» por la acumulación de tropas rusas en el frente de Soledar, cerca de Bajmut, una línea fundamental para la defensa de las localidades de Sloviansk y Kramatorsk. Maliar ha denunciado el uso de infantería regular y de mercenarios del Grupo Wagner.

En esa línea, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha anunciado el envío de refuerzos a la región de Bajmut, y Kiev ha asegurado que ha bombardeado 21 objetivos con su aviación.

Por otra parte, este domingo las autoridades prorrusas de Lugansk han denunciado un «sabotaje» en la forma de detonación de una tubería de gas natural que ha dejado sin suministro a más de 13.000 clientes de nueve localidades.

Las asociaciones de padres piden que el transporte escolar sea servicio esencial

0

Unos 37.000 alumnos se verán afectados por esta jornada de paro en el transporte escolar que las asociaciones de padres reclaman que sea un servicio esencial

Informa: Redacción Televisión Canaria

La confederación regional de asociaciones de madres y padres de Canarias, CONFAPA Canarias, ha pedido este lunes que se garanticen los derechos de los menores a la educación «considerando como esenciales los servicios de transporte y comedor».

Ante el paro patronal en el transporte escolar que afecta en esta jornada a 37.000 alumnos de la enseñanza pública en Canarias, una protesta convocada por las empresas del sector para presionar a la Consejería de Educación para que eleve las cantidades que abona por su servicio, este colectivo ha instado a las partes a «encontrar una solución definitiva a la mayor brevedad posible».

CONFAPA Canarias ha recalcado que por este paro, más de 37.000 alumnos de las Islas «no tendrán garantizado su derecho fundamental a la educación porque el servicio de transporte escolar que necesitan para llegar a las aulas es «complementario, al igual que ocurre con los comedores escolares».

«Ya sea por un paro patronal o por una huelga de personal (auxiliares de comedor), hablamos de prestaciones complementarias, no consideradas esenciales, y, por tanto, no tienen garantizados unos servicios mínimos», ha aseverado.

Servicios educativos complementarios

El artículo 20 de la Ley Canaria de Educación establece que los servicios educativos complementarios son los instrumentos a través de los que se hace efectivo el principio de equidad y determina, además, que «los servicios educativos complementarios tienen como finalidad compensar las desigualdades sociales y económicas facilitando el acceso y la permanencia del alumnado en el sistema educativo en condiciones de equidad, además de contribuir a la conciliación de la vida laboral y familiar», recuerda la confederación de ampas.

COFAPA Canarias resalta que «es tan básico poder acceder a la educación en condiciones de equidad, que la normativa obliga a las administraciones públicas a garantizar la gratuidad de dichos servicios o la prestación de ayudas para el transporte, según los casos».

Por ello, concluye que «no se pueden garantizar servicios esenciales como el acceso a la educación, ni siquiera el principio de equidad, a través de herramientas que no sean igualmente declaradas como esenciales». 

Piden que el transporte escolar sea servicio esencial
Jornada de paro en el transporte escolar. Imagen de recurso Europa Press

Torres, sorprendido por el paro justo cuando «se les va a pagar»

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha considerado que es un «poco llamativo» que el transporte escolar haya decidido hacer una paro «justamente cuando se les va a pagar», afectando así a unos 37.000 menores en el comienzo de las clases tras las Navidades.

Para intentar no llegar a esta huelga del transporte escolar, Torres ha asegurado que ha estado en contacto con los representantes de este sector en los días previos e incluso se han intercambiado documentación, además de asegurar que se le ha dicho qué es lo que falta a lo que piden.

«Es un poco llamativo, a mí me lo parece», apuntilló para agregar durante una entrevista en la cadena Ser Canarias, que está un «poco consternado», ya que pensó que realmente «no se iba a producir el paro» porque se trata de una «deuda del año 2011 que por primera vez está en los presupuestos del año en vigor», en los de 2023, donde se recogen 9 millones de euros para «pagar a la patronal del transporte todo estos años anteriores en los que no se les pagó: 2011, 2012, 2013, 2014, 2015».

Sin embargo, muestra su sorpresa porque «resulta que se hace el paro justamente cuando se les va a pagar, cuando hay un compromiso en los presupuestos», por lo que Torres ha apuntillado que «en los años anteriores tendría que haber hecho muchísimo más», ya que ahora lo que se hace es «responder a compromisos no satisfechos de los años 2012 y siguientes hasta el año 2023».

Continuarán negociando

De todos modos, matizó que ahora lo que deben «hacer es solventar el asunto», por lo que representantes del Gobierno canario y del sector se volverán a reunir en los próximos días, si bien ha lamentado que se produzca esta situación cuando en enero de 2023 hay personas que «están agilizando el proceso».

1.500 rutas afectadas

Por su parte, la Federación de Empresarios de Transporte de Canarias (FET) ha cifrado en un cien por cien la incidencia del paro patronal que ha convocado este lunes en las islas, lo que implica que no han circulado 1.500 rutas que afectan a 37.000 escolares.

Así lo ha detallado el secretario general de la patronal, José Ángel Hernández, quien ha subrayado que este colectivo empresarial, que ha convocado esta protesta para presionar a la Consejería de Educación para que eleve las cantidades que abona por su servicio, mantiene «la mano tendida al diálogo».

«Estamos a la espera de que nos llamen para mantener algún contacto» con este departamento del Gobierno canario, que este sábado lamentó en un comunicado que, pese a haber aceptado todas las demandas de la FET, estos empresarios hayan decidido no prestar este servicio el día de la vuelta a clase tras las vacaciones.

Deuda histórica

Para solventar este conflicto, el equipo de gobierno de la Consejería asegura haber mantenido una comunicación directa estos días con la FET desde el anuncio de esta medida, que tuvo lugar el día 5 de enero.

El departamento educativo del Gobierno regional ha asegurado que saldar la deuda histórica adquirida por gobiernos anteriores que reivindican los transportistas es un compromiso de legislatura, de ahí que el presupuesto de 2023 consigne un incremento de 9 millones de euros respecto al ejercicio anterior.

En el presente curso escolar existen 1.486 rutas de transporte escolar en Canarias, lo que supone una inversión anual de más de 50 millones de euros para el Ejecutivo regional, ha detallado la Consejería.

Feijóo afirma que intentará evitar una coalición con Vox «si se puede»

0

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, admite que sería «difícil» gobernar España junto a Vox

Vídeo RTVC.

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha admitido que sería difícil gobernar España junto a Vox. Ha afirmado: «las coaliciones entre PP y Vox si se pueden evitar, y yo desde luego intentaré hacerlo, las evitaré«.

El jefe de la oposición ha hecho esta afirmación en una entrevista mantenida este lunes con Cope, en la que también ha señalado que aunque cree «que es mejor un Gobierno en solitario con el PP que con Vox» no depende de él. «Pero en lo que depende de mí intentaré tener un Gobierno en solitario», ha afirmado a renglón seguido.

Feijóo ha argumentado que su experiencia de Gobierno es con mayoría parlamentaria, lo que ve bueno porque las legislaturas pasan «rápido» y los Gobiernos «están para hacer cosas» y «no para discutir entre sí», como a su juicio ocurre ahora con el Ejecutivo de Pedro Sánchez, una coalición «mala para el país».

En las elecciones autonómicas y locales, el PP si gana intentará formar Gobierno y hablará con los partidos «que hayan sacado menos votos». Y si se quedan a «poco» de la mayoría absoluta buscarán un «pacto de legislatura», es decir, un apoyo externo.

Una centroderecha unificada

El líder del PP ha apuntado que buscará el apoyo de los actuales votantes de Vox, porque según las encuestas con un centroderecha unificado tendrían mayoría absoluta ya que, ha argumentado, la unión del voto de PP y Vox supera en las encuestas el 45 %, un porcentaje con el que José María Aznar o Mariano Rajoy gobernaron en solitario.

Feijóo ha abierto además la puerta de su partido tanto a los exdirigentes del PP que lo dejaron «por circunstancias» -ha incorporado ya al exministro Íñigo de la Serna- como a los «dirigentes» de Ciudadanos «en el caso de que les interese» y de que también al PP le «encajen».

Como prioridades de Gobierno, Feijóo pretende atajar las crisis económica, social y la institucional, donde ha aludido al asalto al Congreso en Brasil o al del Capitolio en Estados Unidos para denunciar el «grave error» de eliminar en España «la barrera del delito de sedición«.

Feijóo afirma que intentará evitar una coalición con Vox "si se puede"
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Efe

‘Embajadores’ despide la temporada desde Toronto, Miami y Seúl

Este lunes 9 de enero, a las 22:15 horas, el programa ‘Embajadores, de Canarias para el mundo’ emite el último capítulo de la temporada

En el último episodio, el equipo viaja hasta Toronto (Canadá), Miami (Estados Unidos) y Seúl (Corea del Sur)

Radio Televisión Canaria (RTVC) estrena el 9 de enero, a las 22:15 horas, el último programa de la primera temporada de “Embajadores, de Canarias para el Mundo”.

En el decimocuarto y último programa de esta producción, el equipo de “Embajadores” aterrizará en Toronto (Canadá), Miami (Estados Unidos) y Seúl (Corea del Sur), tres lugares muy diferentes, que a pesar de su lejanía y diferencia horaria, irradian canariedad gracias a nuestros embajadores.

En el último capítulo, conoceremos las historias de Gustavo, Alex y Herbie. Tod@s llevan el orgullo de nuestra tierra allá por donde van. El amor por la familia, el éxito social y la fantasía e ilusión, son algunos de los valores destacables de esta embajadora y estos embajadores.

Con profesiones tan dispares como responsable del mantenimiento de carretera, presentador de televisión o animadora gráfica, se han convertido en referentes de lo que somos para su nuevo entorno.

A pesar de no nacer en Canarias, sino en Venezuela, nuestras islas son la patria de Gustavo, nuestro embajador en Toronto. Con un emotivo recuerdo a su hijo de 11 años, fallecido de cáncer y cuyo último deseo era volver a pisar la isla de El Hierro, Gustavo dará voz a los miles de canarios y canarias hij@s de las grandes migraciones de los siglos pasados.

Con un tono totalmente diferente, el programa hará parada en Corea del Sur, donde Herbie, una animadora gráfica cuyos trabajos han estado nominados al Oscar, pone cercanía y calidez al país más tecnológicamente avanzado del mundo.

De esta manera, Radio Televisión Canaria (RTVC) estrena el próximo lunes 9 de enero a las 22:15, el último capítulo de la primera temporada de “Embajadores, de Canarias para el Mundo”. Un programa que muestra lo representada que está Canarias alrededor de todo el planeta.

Primera temporada de Embajadores, de Canarias para el mundo

Para esta temporada que se estrenó el 3 de octubre de 2022, el programa “Embajadores, de
Canarias para el mundo” ha encontrado a sus protagonistas en 22 países en los que se han
visitado más de 30 ciudades. Nueva York, Seúl o Panamá, son algunos de los lugares a los que
“Embajadores” ha viajado para conocer las historias de estos y estas representantes de las islas.

Esta serie de programas cuenta con 13 entregas presentadas por Kevin Gutiérrez, bajo la producción ejecutiva y realización de Sacha Marsán y la dirección ejecutiva y de contenidos de Felipe Aguilera.

Al menos 1.200 detenidos en el desmantelamiento del campamento bolsonarista que asaltó los tres poderes

La desocupación tuvo lugar sin enfrentamientos después de que en la noche del domingo el Ejército no permitiera la entrada de la Policía

Vídeo RTVC. Informa: Tania Sánchez

La autoridades policiales de Brasil han terminado este lunes de levantar definitivamente el último reducto del campamento levantado hace poco más de dos meses por los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro a la puertas del cuartel general del Ejército en Brasilia, con la última detención de 1.200 personas.

Eso después de que este domingo cientos de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro asaltaran las sedes del Congreso y el Supremo, además del palacio presidencial.

La desocupación ha tenido lugar sin enfrentamientos, aunque se han registrado algunas detenciones, una vez la mayoría de quienes habían estado acampados optaron por salir antes del último aviso de las autoridades lideradas por los ministros de Defensa, José Múcio, y de la Casa Civil, Rui Costa, cuentan medios brasileños.

El Gobierno de Brasilia ha fletado cerca de 40 autobuses para sacar a unos 1.200 rezagados que permanecían todavía en el campamento y ser trasladados a dependencias de la Policía Federal, donde serán interrogados.

El magistrado Alexandre de Moraes ha recalcado así la importancia de que estos campamentos sean completamente desmantelados. Eso, a medida que la Policía arresta a «todos aquellos manifestantes que aún queden en las calles».

«Nada justifica la existencia de campamentos de terroristas»

En una nueva orden judicial, Moraes ha expresado que «nada justifica la existencia de campamentos de terroristas, financiados con la complacencia de autoridades civiles y militares de forma totalmente subversiva y sin respeto alguno hacia la Constitución».

Moraes ha alertado, además, de que los comandantes y altos cargos de las Fuerzas Armadas, la Policía y el Ministerio de Defensa se llevarán ante la Justicia en caso de que estos campamentos sigan existiendo.

Junto a las 1.200 personas, otras 300 fueron detenidas durante los asaltos, de las cuales poco más de 200 permanecen en prisión. La Policía ha informado que se han identificado al menos una quincena de delitos relacionados con lo ocurrido el domingo en la plaza de los Tres Poderes. Entre ellos están los de golpe de Estado, lesiones, desórdenes públicos, destrozos de bienes del Estado, posesión de armas y robo.

El Tribunal Supremo de Brasil ordena al ejército desmantelar los 'campamentos bolsonaristas' en un plazo de 24 horas
Miles de seguidores del exmandatario de Brasil Jair Bolsonaro, que defienden un golpe de estado para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, invadieron el Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal. EP

Celina Leão quien asumirá el liderazgo de la capital

El asalto a las citadas instituciones brasileñas se ha producido tras meses de acampada por parte de seguidores de Bolsonaro en la capital, Brasilia. Todo ello después de que el expresidente perdiera las elecciones presidenciales de octubre frente a Luiz Inácio Lula da Silva.

A lo largo de la mañana de este lunes, los agentes iniciaron el desmantelamiento del campamento después de que en la noche del domingo el Ejército no permitiera la entrada de la Policía. Según fuentes del Gobierno a las que tuvo acceso el diario ‘O Globo’ la negativa podría estar motivada porque muchos de los acampados eran familiares y conocidos de los militares.

En sustitución de Rocha, será la vicegobernadora Celina Leão quien asumirá el liderazgo de la capital, sobre la que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva decretó la intervención federal para asumir la competencias de seguridad.

Igualdad confirma que el asesinato de una mujer en Adeje, Tenerife, se trata de un crimen machista

0

Un hombre, expareja de la víctima y padre de uno de los menores heridos, ha sido detenido como presunto autor de los hechos. La mujer fue asesinada a puñaladas

Vídeo RTVC

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 44 años como presunto del asesinato a puñaladas de su exmujer, de 46 años, en Adeje (Tenerife). También ha causado heridas a uno de los hijos de la víctima cuando trataba de defender a su madre.

Así lo han indicado a EFE fuentes próximas a la investigación que han precisado que los hechos tuvieron lugar ayer cuando el hombre asestó dos puñaladas a su exmujer con un arma blanca.

En la vivienda donde ocurrieron los hechos viven cuatro menores, dos de ellos hijos de la pareja.

Uno de los menores trató de defender a su madre y sufrió heridas de carácter leve.

Un hombre mata presuntamente a su expareja en esta casa de Armeñime, Adeje
Un hombre mata presuntamente a su expareja en esta casa de Armeñime, Adeje. Foto de Lorena de Cobos

Los vecinos alertaron a la Guardia Civil

La agencia Europa Press afirma que los hechos se han producido entre las 23.30 y 00.00 horas de este domingo cuando los vecinos han alertado a la Guardia Civil, que se personó en el inmueble. Inmediatamente detuvieron al presunto agresor, que según apuntan fuentes cercanas a la investigación es de nacionalidad marroquí, por un delito de homicidio a su expareja.

El ayuntamiento de Adeje convocó este lunes un minuto de silencio a las puertas del consistorio para condenar esta muerte.

Imagen RTVC

Se confirma como asesinato machista

Fuentes policiales han explicado a EFE que el detenido había sido arrestado el pasado día 28 de diciembre por coacciones a la víctima, pero la mujer no quiso declarar en el juzgado de instrucción que llevó el caso y este lo sobreseyó tras dejar en libertad al arrestado.

El juzgado no impuso ninguna orden de protección ni medida cautelar alguna. Cuando se archiva un caso, han añadido las fuentes, la valoración de riesgo en el sistema VioGén suele pasar del alto a bajo, pero el policía encargado de esa valoración decidió dejarlo en riesgo medio, lo que implica un contacto directo de los agentes con la víctima.

Imagen RTVC

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha hablado este lunes de este asesinato.

Declaraciones de Ángel Víctor Torres sobre el asesinato de una mujer en el sur de Tenerife

La mujer tenía cuatro hijos menores, dos de ellos también del presunto agresor.

Se trata de la cuarta mujer asesinada este domingo después de que hayan muerto otras dos mujeres en El Puerto de Santa María (Cádiz) y Piedrabuena (Ciudad Real), presuntamente a manos de sus parejas. Una tercera víctima fue estrangulada en Roquetas Mar (Almería) por un hombre con antecedentes por violencia de género con otra mujer.

2022 terminó con 49 asesinatos machistas y 38 huérfanos menores de edad. Desde que comenzaron las estadísticas en 2003, se han producido 1.182 asesinatos machistas.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización. EFE

91-84: El Tenerife derrota al Unicaja y se asegura un puesto en la Copa

 El Lenovo Tenerife disputará de nuevo la Copa del Rey, tras vencer al Unicaja de Málaga (91-84), al que, además, supera en la clasificación

91-84: El Tenerife derrota al Unicaja y se asegura un puesto en la Copa
Los jugadores del Lenovo Tenerife celebran la clasificación para la Copa del Rey al finalizar el partido de la jornada 15 de la Liga Endesa que les enfrentó al Unicaj en el pabellón Santiago Martín, en La Laguna. EFE/ Miguel Barreto

La buena salida del equipo de Txus Vidorreta en el tercer cuarto, la aportación ofensiva de Gio Shermadini y Jaime Fernández y el buen trabajo defensivo del grupo, pero especialmente de Aaron Doorrnekamp, hizo que la victoria se quedara en la Isla.

Dominio del juego interior de los tinerfeños que le llevó a empezar a marcar diferencias. Gio Shermadini, pívot del equipo insular, marcó la pauta en los primeros instantes del choque con diez puntos de los catorce que llevaba su equipo (14-11).

Los tinerfeños alcanzaron una diferencia de ocho puntos en este primer cuarto.La entrada en cancha de Osetkowski y Barreiros, con buen acierto del exterior, hizo que el partido llegara al primer parón con un ajustado 21-20.

El Unicaja estuvo más concentrado en el segundo cuarto

Salió más concentrado el Unicaja en el segundo cuarto, siguiendo con una intensa defensa y atacando con acierto, con un juego vertical que hizo mucho daño al equipo insular.

Barreiro, en el minuto 12 de partido, pondría a su equipo por primera vez delante en el marcador (23-24). Un minuto más tarde aumentaría la ventaja el Unicaja a cinco puntos tras dos triples de Carter.

Pese al tiempo muerto local, el Unicaja seguiría haciendo mucho daño a la defensa local y alcanzaría un parcial de 2-11 en este inicio del segundo cuarto para ponerse en la máxima diferencia hasta el momento (25-33, min.14).

El Tenerife ya tiene un puesto en la Copa

El Lenovo Tenerife estaba jugando muy espeso en ataque. No lograba parar el ataque visitante y en ataque no encontraba hueco para anotar. Sería el ex Unicaja Jaime Fernández quien rompería esa “sequía” anotadora local para anotar un triple importante. Sin embargo, no fue el empuje necesario para darle la vuelta al marcador. El Unicaja, más asentado en la cancha, logró de nuevo poner la diferencia en nueve puntos (32-41) a dos minutos para llegar al descanso.

Dentro del irregular juego local, lo importante al final fue que llegó “vivo” al descanso, después de dos minutos de mucho mérito (41-46).

El tercer cuarto resultó fundamental en la trayectoria del partido. El Tenerife salió a por todas y dispuesto a cambiar la dinámica del juego de la primera mitad. Subió un paso en defensa y en ataque insistió en el juego interior con Gio Shermadini (23 puntos hasta el momento), mientras que Salin también se unía a la “fiesta”.

Parcial de 8-0 (49-46, min.22) y el Lenovo Tenerife volvía a tener el mando del choque con un juego vivo. Y, sobre todo, una defensa donde habían pocas fisuras y con un Aaron Doornekamp realizando un excelente trabajo.

La diferencia se fue hasta los ocho puntos (61-53). Una ventaja que los tinerfeños supieron mantener hasta el final del tercer cuarto (72-64).

Diez minutos, todo abierto y con dos equipos que no querían renunciar a la victoria. Fran Guerra puso la máxima diferencia en el marcador hasta el momento (74-64), una ventaja que, a la postre, sería determinante ya que permitía al Lenovo Tenerife jugar con cierta tranquilidad.

Pero el Unicaja nunca bajó los brazos. Kalinowski fue una amenaza constante, así como Perry que “despertó” en el último cuarto aportando velocidad y puntos, pero insuficientes.

Alberto Díaz, con un triple, acercó a su equipo a tres puntos (83-80), pero tanto Jaime Fernández como Gio Shermadin estuvieron acertados en sus acciones finales y no permitieron que el rival pudiera ganar el choque.

91-84: El Tenerife derrota al Unicaja y se asegura un puesto en la Copa
El jugador del Unicaja Alberto Díaz, (i) intenta evitar el avance del jugador del Lenovo Tenerife Bruno Fitipaldo, (d).EFE/ Miguel Barreto