La recuperación del cuerpo sin vida del hombre se produjo después de que se alertara al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112
Informa. Gema N. Ponce / Tinguaro Sánchez
Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria han rescatado este viernes el cuerpo sin vida de un pescador, que se encontraba medio sumergido, en la zona próxima a los tetrápodos de la Avenida Marítima de la capital grancanaria, a la altura de la Biblioteca Pública, según ha informado el cuerpo de bomberos de la ciudad.
Los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria durante una intervención en la Avenida Marítima de la capital grancanaria
La recuperación del cuerpo sin vida del hombre se ha producido después de que, sobre las 14.25 horas, alertaran al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias de que el cuerpo de una persona estaba flotando en el mar, en las inmediaciones de los tetrápodos, en la costa de la zona de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el 112 de Canarias.
Actuación de medios
Hasta el lugar se desplazaron efectivos de bomberos, que accedieron hasta el afectado y procedieron a su rescate, mientras que personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) solo pudo confirmar el fallecimiento del hombre.
Asimismo hasta la zona también se desplazaron agentes de la Policía Local, que colaboraron con los recursos desplazados hasta el lugar, mientras que efectivos de la Policía Nacional custodian el cuerpo del fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyen las diligencias correspondientes.
La joven tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios debido a las lesiones que tenía, contusiones y diversos cortes en el cuerpo
Imagen archivo RTVC.
Un hombre de 54 años de edad y con numerosos antecedentes policiales ha sido detenido por la Policía Local de Puerto del Rosario (Fuerteventura) por, presuntamente, haber agredido a una joven de 29 años dándole golpes y con un arma blanca, ha informado este viernes el cuerpo local de seguridad.
A través de un comunicado, la Policía Local ha detallado que la víctima tuvo que ser atendida por los servicios sanitarios debido a las lesiones que tenía, básicamente contusiones y diversos cortes en su cuerpo.
Zona de El Charco
Los agentes fueron alertados sobre las 17:45 horas de la tarde del jueves sobre un altercado entre un hombre y una mujer en la zona de El Charco, en la capital de Fuerteventura, quienes, al parecer, habían intercambiado golpes entre ellos.
El detenido llevaba consigo un cuchillo, según las personas que dieron la voz de alarma. Por tanto, los agentes se desplazaron hasta el lugar para proceder a localizar e identificar a ambas personas.
Identificación por A.T
Fue en ese momento cuando comprobaron que la mujer tenía las lesiones referidas, hallando los agentes el cuchillo que supuestamente portaba el detenido. Un arma de la se deshizo en las inmediaciones de la calle Almirante Fontán Lobe de la ciudad.
Ante las evidencias, los policías procedieron a detener al varón. Un hombre identificado con las iniciales A.T. Además ya contaba numerosos antecedentes policiales, principalmente por delitos contra la propiedad. Por tanto, ha quedado a disposición de la autoridad judicial.
Moscú y Estados Unidos tratan un asunto al que podrían volver a recurrir muchos países del continente
Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, Vladimir Putin.
Las autoridades de Rusia han confirmado este viernes que dialogan con Estados Unidos para la reanudación del suministro de gas ruso a Europa, al que podrían volver a recurrir muchos países del continente una vez se firme un acuerdo de paz.
Suministro de gas
«Estamos planteando este tema con los estadounidenses», ha respondido Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente ruso, Vladimir Putin, a una pregunta sobre este asunto, que adelantaron ya medios de Estados Unidos, según recoge la agencia Interfax.
Estas publicaciones sostienen que Estados Unidos podría participar en esta operación a través de la compra de una participación en el gasoducto Nord Stream, ayudando así a transigir a los compradores europeos, reacios a acordar con Moscú.
El Consorcio de Seguridad y Emergencias informa de la asistencia a un coche que había volcado en la carretera LZ-2, dirección La Hoya, Yaiza (Lanzarote).
Asisten a un coche volcado en la LZ-2 dirección La Hoya. El coche volcado en la LZ-2/ Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote.
Tras ser alertados por el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias, se dirigieron al lugar. Una vez allí, comprobaron que se trataba de una salida de vía de un único sentido, donde un vehículo se encontraba en vuelco lateral.
El conductor se encontraba en aparente buen estado
El conductor se encontraba fuera del vehículo en aparente buen estado. De momento, no hay ningún herido.
Tras comprobar el estado del conductor, el personal del Consorcio se encargó de desconectar la batería y posicionar el coche sobre las cuatro ruedas. Asimismo, señalizaron el vehículo ya que no era posible su retirada con la grúa desplazada.
Finalmente, la Guardia Civil se trasladó también al lugar para realizar el atestado.
El incendio originó una fuerte columna de humo, que fue visible desde otros puntos del municipio
Informa. Gemma Padilla.
Una vivienda en el Puerto de la Cruz, se ha visto totalmente envuelta en llamas en la calle Aceviño del municipio. Los servicios de emergencia recibieron el aviso en torno a las 23.00 horas del pasada jueves. Hasta el lugar se desplazaron los bomberos, quienes pudieron sofocar el fuego.
El incendio originó una fuerte columna de humo, que fue visible desde otros puntos del municipio. Afortunadamente solo se produjeron daños materiales y tampoco hubo que lamentar heridos.
Imagen archivo RTVC.
Cabe destacar, que en el momento del suceso, no había nadie en el inmueble. En estos momentos se investiga el origen del fuego.
El periodo de admisión de solicitudes para el concurso de sidras concluirá el 14 de mayo a las 23.59 horas
Imagen archivo RTVC.
El Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado la convocatoria del ‘Concurso Oficial de Sidras Agrocanarias 2025′ dirigido a distinguir las mejores producciones elaboradas, envasadas y embotelladas en el archipiélago.
Según explicó el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, el certamen, cuya segunda edición se celebrará en Gran Canaria los días 5 y 6 de junio, cuenta con doce categorías y «tiene la finalidad de promocionar las elaboraciones de un sector en auge en las islas que ya atesora importantes premios en certámenes nacionales e internacionales por su calidad y otras propiedades organolépticas».
El periodo de admisión de solicitudes concluirá el 14 de mayo a las 23.59 horas.
Las solicitudes podrán formalizarse a través de la mencionada sede o de forma presencial, detalla la Consejería en una nota.
En el certamen pueden participar sidras naturales (natural, dulce, con bajo contenido en alcohol o con fruta), gasificadas (extraseca, seca, semiseca o dulce) y espumosas (extraseca, seca, semiseca y dulce).
Las producciones presentadas deberán corresponder a marcas comerciales disponibles en el mercado de la cosecha 2024/2025 y cumplir con la normativa vigente relativa a este producto.
Además, una parte de las sidras participantes deben estar disponibles para su comercialización en el momento de la inscripción.
Concurso de sidras
Asimismo, para optar a la distinción ‘Mejor Sidra Ecológica de Canarias’, el elaborador deberá estar inscrito en el fichero de operadores de producción ecológica de Canarias.
Las muestras participantes deberán proceder de lotes homogéneos, cuyas existencias en bodega en el momento de la inscripción en el certamen se ajusten a los requisitos establecidos en las bases del certamen.
SISTEMA DE CATA CIEGA
El concurso se regirá por un sistema de cata ciega, mediante el cual un panel conformado por un mínimo de siete catadores y catadoras evaluará las producciones sin saber de qué elaboraciones se trata, otorgando con sus valoraciones las Grandes Medallas de Oro, Medallas de Oro y Medallas de Plata, y las distinciones especiales de Mejor Sidra de Canarias y Mejor Sidra Ecológica de Canarias 2025.
De entre todas las muestras admitidas a concurso también se concederá un premio a la ‘Mejor Imagen y Presentación’ y se ha establecido un máximo de dos distinciones por bodega.
Consejería de Agricultura
El producto elegido como ‘Mejor Sidra de Canarias 2025′ protagonizará un reportaje que será publicado en la página web de este organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, y enviado a diversos medios de comunicación generalistas y especializados en información agraria y gastronomía, para su difusión.
Las producciones distinguidas podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio recibido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año.
Además, a las bodegas admitidas a concurso, se les abonarán los gastos de inscripción y logística para participar en el concurso internacional CINVE.
Esta línea de ayudas se suma a las anunciadas la semana pasada parainiciativas de pequeño y mediano formato
La consejera de Universidades del Gobierno Canario, Migdalia Machín.
La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha aprobado las bases y condiciones de una nueva convocatoria de ayudas a festivales y proyectos culturales de gran formato en las islas durante 2025.
Esta línea de ayudas, que cuenta con 1.300.000 euros de inversión, se suma a las anunciadas la semana pasada para iniciativas de pequeño y mediano formato, por 1.600.000 euros. Ambas se publicarán en el BOC en los próximos días, según ha especificado el departamento regional en una nota.
Ayudas a festivales
«Con esta convocatoria reforzamos el compromiso con el tejido cultural del archipiélago, garantizando que también los proyectos de mayor envergadura puedan desarrollarse con estabilidad y respaldo público», ha destacado la consejera, Migdalia Machín, quien ha subrayado el objetivo de «favorecer una programación sólida, que conecte con la ciudadanía, diversifique la oferta y amplíe el acceso a la cultura».
Las ayudas de gran formato se refieren a propuestas que tengan un coste igual o superior a 100.000 euros, y estén relacionadas con las artes escénicas y música (danza, teatro, artes circenses y música); literatura (narrativa, poesía, ensayo, dramaturgia y narración oral) o cómic (novela gráfica y cómic), y con la industria audiovisual.
Carácter presencial
En todos los casos puede ser con carácter presencial, virtual o híbrido, pero siempre con asistencia de público.
Puntualiza la Consejería que, en la modalidad de artes escénicas y musicales, se dará cabida a programación y exhibición de residencias artísticas en espacios escénicos, proyectos integrales de exhibición en salas privadas, festivales, muestras, jornadas, mercados, congresos, encuentros sectoriales profesionales, entre otros.
Por su parte, en Literatura y audiovisual se añaden actividades divulgativas, seminarios y exposiciones.
Sector cultural
En definitiva, podrán presentarse a estas subvenciones empresas, entidades sin ánimo de lucro y profesionales autónomos relacionadas con el sector cultural y tener domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias.
La orden por las que se autorizan las bases que regirán en esta convocatoria, así como los detalles de las mismas están disponibles en www.gobiernodecanarias.org/cultura. Los plazos previstos en ellas comenzarán a contar a partir de su publicación en el BOC.
Esta convocatoria está dirigida a proyectos pertenecientes a los sectores culturales y creativos, con el fin de «fomentar» la industria cultural canaria y la programación en espacios culturales, abiertos y cerrados, como forma de «consolidar y atraer a nuevos públicos, así como su difusión a través de plataformas físicas y digitales».
Una borrasca al oeste de La Palma dejará desde esta madrugada fuertes rachas de viento y lluvia con mayor incidencia en la mitad oeste y sur de las islas de mayor relieve, terminará de irse a primera hora de este domingo por Lanzarote.
El Tiempo en Canarias | Sábado, 10 de mayo de 2025/ Tiempo RTVC.
Aunque no parece demasiado profunda dejará lluvia intermitente que ocasionalmente puede llegar a ser moderada en las medianías del suroeste de las islas occidentales y mañana por la tarde en Gran Canaria, a su salida algo podría llover también en Lanzarote.
Conforme avancen los frentes aumentarán las rachas de viento que no se descarta que lleguen a los 80 km/h en las zonas altas de y extremos noroeste y sureste de todas las islas salvo las orientales.
RTVC.
Las temperaturas podrían subir algún grado, tanto las máximas como las mínimas, que bajarán el domingo.
El estado de la mar será de fuerte marejada en el norte con olas cercanas a los 3 m. en el oeste de La Palma y El Hierro y marejada en las del sur.
Por isla:
El Hierro: Las nubes llegarán por franjas. Está previsto que dejen agua durante la madrugada y luego a mediodía por el oeste y sur de la isla pese a esto las temperaturas subirán algún grado.
La Palma: Las nubes y la lluvia irán a más por el oeste, lloverá de madrugada y en principio parará mañana por la tarde. El viento será protagonistas con rachas fuertes hacia la cumbre.
La Gomera: Se intensificará el viento del suroeste y las precipitaciones se esperan desde esta noche y luego mañana a mediodía más por el sur que por el norte. Temperaturas similares.
Tenerife: Esperamos lluvia esta madrugada por el oeste y mañana por la tarde por la vertiente este. El viento soplará con intensidad en la cumbre. Mejorará significativamente el domingo.
Gran Canaria: Las nubes bajas dejarán precipitaciones en principio débiles e intermitentes por el oeste y por la tarde en el otro extremo. También el viento se reforzará hacia la cumbre.
Fuerteventura: Intervalos nubosos de tipo alto que irán a menos. La inestabilidad se reflejará más bien por la noche. Las temperaturas irán de los 19 a los 26 grados en Puerto del Rosario.
Lanzarote: Restos de nubosidad activa que podrían dejar algo a mediodía de oeste a este y luego ya por la noche. Las temperaturas oscilarán entre los 19 y los 24 grados en Arrecife.
La Graciosa: Esperamos nubes por franjas que a mediodía, podrían dejar precipitaciones débiles. El viento será del suroeste y las temperaturas podrían sumar algún grado.
El objetivo de este congreso es promover la integración del ejercicio físico en los sistemas de salud pública
Este viernes, comenzaba el Congreso Estatal sobre Estrategias de Integración del Deporte en los Modelos de salud Pública, organizado por COLEF. Este está integrado en el proyecto Gran Canaria Activa. La primera de sus dos jornadas se celebraba en el Gran Canaria Arena con una nutrida presencia de asistentes y expertos en la materia.
RTVC.
Su objetivo es promover la integración del ejercicio físico en los sistemas de salud pública. La jornada se abrió con la inauguración del presidente del Consejo COLEF, Vicente Gambau i Pinasa.
Este calificó de “inseparable”, el binomio que forman el deporte y salud. Por otro lado, remarcó la importancia “de la apuesta por parte de las administraciones públicas en potenciar, no solo el deporte de competición, sino la práctica deportiva ciudadana”.
Deporte y salud, pareja indivisible
El director general de la Actividad Física y el Deporte, José Francisco Pérez Martín, agradeció a COLEF “su implicación en el objetivo de que Canarias vuelva a estar en el mapa nacional en lo concerniente a la actividad“ y recordó que “desde el ejecutivo regional estamos trabajando también en esta acción con el programa Activítate”.
Jornada inaugural del Congreso Estatal del COLEF en el Gran Canaria Arena/ COLEF.
Fomentar la colaboración entre administraciones públicas, profesionales de la salud y el sector deportivo para mejorar la calidad de vida de la población es otro de los propósitos del Congreso.
Asimismo, Ignacio Melendro, subdirector general de Ciencias del Deporte del Consejo Superior de Deportes, hizo hincapié en los beneficios que los planes de prescripción tienen para la sociedad: “Hay que destacar y poner en valor los beneficios que tiene la actividad física en enfermedades no transmisibles, algo que repercute en un beneficio para la sociedad en general”.
El deporte es un elemento clave en el estado de bienestar
En este sentido, Carolina Darias, alcaldesa del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, expresó su voluntad de tener una ciudad cada vez más saludable con la ciudadanía. “Eso lo logramos a través de la actividad deportiva en nuestros parques activos a lo largo de la ciudad y, sobre todo, con monitores, en este caso de COLEF, con experiencia, conocimientos preparación”, explicó.
Antonio Morales y Carolina Darias en la jornada inaugural del Congreso Estatal del COLEF/ COLEF.
Por su parte, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, resaltó que “el deporte es un elemento clave en el estado de bienestar, es esencial para la cohesión social y para la salud de los hombres y mujeres que conforman la isla de Gran Canaria”.
Segunda jornada
La segunda jornada ofrecerá ponencias sobre las actualizaciones en el manejo de patologías más prevalentes en España a través del ejercicio físico, los fármacos más prescritos y su interacción con el ejercicio físico y la digitalización del ejercicio físico, entre otros asuntos de interés.
Francia y Polonia firman el documento que también permitirá permitirá enfrentar «desafíos» que amenacen los valores de ambos países
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro polaco, Donald Tusk.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, han firmado un tratado sobre cooperación reforzada que incluye una cláusula de defensa mutua y que obliga a ambos países a prestar asistencia militar en caso de agresión armada.
«Compartimos con el primer ministro una convicción clara y fuerte. Necesitamos una Europa unida, fuerte, soberana y competitiva. Nuestro trabajo conjunto puede contribuir decisivamente a ello. Tenemos una responsabilidad central: la paz y la seguridad en nuestro continente», ha dicho Macron en una rueda de prensa junto a Tusk.
Acuerdo entre Francia y Polonia
En este sentido, el presidente francés ha explicado que dicha responsabilidad empieza con el apoyo a Ucrania para lograr un alto el fuego y crear las condiciones para una paz «sólida y duradera», basada en «garantías de seguridad» para Kiev.
«Es una asociación de defensa verdaderamente integrada la que queremos construir. No sustituye a la OTAN ni a la Unión Europea, pero refuerza y hace operativo ese vínculo que ya existe», ha detallado Macron, agregando que el tratado abre «una nueva página» en la cooperación entre París y Varsovia.
Apoyo entre ambos países
Macron ha afirmado además que el documento permitirá enfrentar «desafíos» que amenazan los valores europeos que ambos países tienen en común. «Establece una cooperación reforzada para combatir la injerencia extranjera, los ciberataques o cualquier cosa que amenace nuestras democracias», ha dicho.
Por su parte, Tusk ha catalogado la firma del tratado como un «acontecimiento histórico». «No es casualidad que hayamos decidido firmar este tratado el 9 de mayo, casi 80 años después del final de la Segunda Guerra Mundial», ha resaltado.
Primer ministro polaco
El primer ministro polaco ha indicado que el documento incluye «garantías mutuas en el ámbito de la defensa, de la cooperación entre industrias, de defensa, de tecnologías disruptivas y de la cooperación en el ámbito nuclear».
El tratado, similar a los ya firmados por Francia con Alemania, Italia y España, ha sido rubricado en el Ayuntamiento de la ciudad de Nancy. La firma responde a la estrategia impulsada por Macron para contrarrestar la influencia rusa en el marco de la guerra de Ucrania.