El día de Navidad la luz el precio de la luz ha sido de 10,36 euros el megavatio hora
Un poste eléctrico, a 12 de enero del 2021, en Barcelona, Cataluña (España). Según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio promedio de la luz para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista sube este lunes un 12,4% respecto a este domingo, hasta los 270,24 euros por megavatio hora (MWh). Este precio es el resultado de sumar el promedio de la subasta en el mercado mayorista a la compensación que pagará la demanda a las centrales de ciclo combinado por la aplicación de la ‘excepción ibérica’ para topar el precio del gas para la generación de electricidad. 07 AGOSTO 2022;BARCELONA;CATALUÑA;PRECIO DE LUZ;MERCADO IBÉRICO DE ENERGÍA David Zorrakino / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 12/1/2021
El precio de la luz inicia este lunes la última semana del año en 80,31 euros el megavatio/hora, con lo que su precio registra la mayor subida de todo el año, un 700 %, respecto al día anterior, es decir, el día de Navidad, cuando se paga a 10,36 euros por MW/h, su mínimo desde mayo de 2021.
Aunque el repunte de este luneses el mayor del año, esto no tiene nada que ver con el precio, pues para encontrar el más caro de todo 2022 hay que retroceder al 8 de marzo. Pocos días después de que Rusia invadiera Ucrania, cuando se pagaron 544,98 euros por el megavatio/hora, aunque llevaba todo el mes por encima de 300 euros.
Pese a los altibajos de los últimos días, los precios se habían moderado en las últimas sesiones de diciembre hasta cifras de dos dígitos, hasta caer al que se paga el día de Navidad. Hasta los 10,63 euros MW/h, el más barato desde mayo de 2021.
El precio de la luz es casi la mitad más barato que hace un año
En comparación con lo que ocurría hace un año, con el megavatio/hora a 188,53 euros, la electricidad se ha abaratado en más de un 43 %.
Por otra parte, si no existiera el llamado «mecanismo ibérico», que limita el precio del gas natural destinado a la generación eléctrica, el precio mayorista para mañana sería de 129,24 euros/MWh, es decir, que los clientes españoles y portugueses se «ahorran» casi 52 euros. Según datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).
El precio medio final es el resultado de sumar, a los 77,32 euros/MWh fijados para mañana en el mercado mayorista, el ajuste provisional que tienen que abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esa materia prima para generar electricidad. Que mañana rondará los 3 euros/MWh.
Por franjas horarias, y excluido el ajuste, la electricidad alcanzará mañana su precio más alto entre las 20.00 y las 22.00 horas, con 189,26 euros/MWh; y el más bajo, de 04:00 a 06:00 horas, cuando llegará a caer hasta 24,12 euros/MWh.
En comparación con los países de nuestro entorno, España sigue un día más con la electricidad más barata. Ya que en Italia, el precio medio será mañana de 172,31 euros/MWh. En Francia, de 74,76 euros/MWh; en Alemania, de 40,53 euros/MWh; y en el Reino Unido, de 92,60 libras/MWh (unos 105 euros/MWh).
Una mujer de 74 años ha fallecido la tarde de este domingo por ahogamiento en la playa de Puerto Rico, en el municipio de Mogán, según ha informado en Twitter 112 Canarias
El centro coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta sobre las 15.19 horas de este domingo en la que se comunicaba que habían rescatado del agua a una persona que se encontraba flotando boca abajo en el mar en la playa.
De inmediato, el 112 activó los recursos de emergencias necesarios. Por su parte, el socorrista de la playa, que había rescatado del agua a la afectada, comprobó que se encontraba en parada cardiorrespiratoria y comenzó a practicar maniobras de reanimación, utilizando además un desfibrilador.
Personal del SUC constató que la afectada permanecía en parada cardiorrespiratoria y, junto con personal del centro de salud de la zona y de un recurso privado que se encontraba en el lugar, continuaron practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, confirmando su fallecimiento.
Efectivos de Protección Civil colaboraron en el traslado del personal del centro de salud hasta la playa. Asimismo, Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias y agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria custodian el cuerpo de la fallecida hasta la llegada de la autoridad judicial. Por su parte, la Guardia Civil realiza la diligencias correspondientes.
La inestabilidad dominará en el tiempo de las islas durante los primeros días de la última semana del año
Este lunes se acabará formando una pequeña borrasca por unas horas centrada sobre las islas de mayor relieve, llevará asociado aire frío en altura y nos dejará una jornada en la que bajarán de forma generalizada las temperaturas. Probablemente llegará calima importante a las islas orientales por la tarde y la noche, y habrá precipitaciones en las islas occidentales y quizá en puntos de la mitad oeste de Gran Canaria.
Será un lunes de paraguas en muchas zonas de La Palma, del Hierro, de La Gomera y de Tenerife. Se prevé abundante nubosidad y precipitaciones generalizadas y persistentes. Que irán a menos y en algunos casos desaparecerán al anochecer. Son probables aguaceros localmente fuertes, nieve en las cumbres de La Palma y de Tenerife a partir de unos 1800 m. Y no son descartables tormentas. También podría llover de forma débil y ocasional en parte de la mitad oeste de Gran Canaria.
En Fuerteventura, en Lanzarote y en La Graciosa el cielo estará poco nuboso o despejado, con nubes altas por la tarde y con calima. Durante la segunda mitad del día la concentración de calima aumentará de forma notable en estas islas, se extenderá a Gran Canaria y en menor medida a las islas occidentales.
El viento soplará de componente norte flojo a moderado y rolará al sur y sureste por la noche aumentando de intensidad y apareciendo rachas localmente muy fuertes en La Palma, en El Hierro y en La Gomera. En las Cañadas del Teide, en Tenerife habrá viento del componente sur fuerte y racheado a partir de mediodía, por la noche las rachas. Que superarán los 70 km/h, se extenderán a las zonas altas de la Cordillera Dorsal y hasta las medianías de los municipios del oeste de la isla. En Gran Canaria el viento será del sur y sureste moderado, con intervalos y rachas fuertes en las zonas altas y la cumbre en la segunda mitad de la jornada. En Fuerteventura, en Lanzarote y en La Graciosa se espera viento del sureste moderado con intervalos y rachas localmente fuertes, viento que arreciará el martes.
A las playas del norte, y a las del oeste de las islas más occidentales y más orientales, llegarán series de olas de más de 2 m de altura. En las playas del este y en las del sur la altura de las olas irá en aumento por el viento, y en algunas el oleaje superará el metro de altura.
El Hierro: Abundante nubosidad y precipitaciones, muchas en forma de chubascos que podrían ser localmente fuertes de madrugada y al final del día. Quizá tormentas. Temperaturas más frescas.
La Palma: Precipitaciones de lluvia y chubascos, más o menos persistentes y generalizados, que podrían ser puntualmente fuertes. Quizá tormentas. Nieve en las cumbres a partir de unos 1800 m
La Gomera: Lluvia y chubascos, no descartables aguaceros localmente fuertes y/o de tipo tormentoso. Rachas de viento fuerte en el norte y el oeste de la isla, y calima por la noche.
Tenerife: Abundante nubosidad y precipitaciones generalizadas y persistentes hasta el final de la tarde. Probables aguaceros localmente fuertes, y no son descartables tormentas. Nevará en Las Cañadas del Teide y habrá viento de componente sur fuerte y racheado.
Gran Canaria: Intervalos nubosos, se alternarán con ratos de sol y podrían dejar chubascos ocasionales en la mitad oeste de la isla. Calima, destacable al final de la tarde. A partir de mediodía áreas de viento de componente sur fuerte y racheado en las zonas altas y la cumbre.
Fuerteventura: Cielo casi despejado o con nubes altas, sobre todo por la tarde. Calima, en concentraciones importantes en la segunda mitad del día que reducirán significativamente la visibilidad.
Lanzarote: Sol, intervalos de nubes altas y calima, en concentraciones importantes por la tarde y la noche que reducirán la visibilidad. Viento del sureste localmente fuerte y racheado al anochecer.
La Graciosa: Nubes altas, sobre todo por la tarde, horas de sol, temperaturas más frescas que en días anteriores, y viento del sureste fuerte y racheado.
Lluvia, nieve, calima y viento para comenzar la última semana del año
El Papa Francisco lamenta en la Misa del Gallo que los niños sean «devorados por las guerras, la pobreza y la injusticia»
El Papa ha lamentado que -como le sucedió a Jesús- haya una humanidad «insaciable de dinero, poder y placer» y no le haga sitio «a los más pequeños». Y que los niños sean «devorados por las guerras, la pobreza y la injusticia» .
«¡Cuántas guerras! Y en tantos lugares, todavía hoy, la dignidad y la libertad se pisotean. Y las principales víctimas de la voracidad humana siempre son los frágiles, los débiles«, ha denunciado.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la homilía que ha pronunciado durante la celebración de la Misa del Gallo en la Basílica de San Pedro del Vaticano. El primero de los ritos litúrgicos en la que es su décima Navidad en el Vaticano.
«En esta Navidad, como le sucedió a Jesús, una humanidad insaciable de dinero, poder y placer tampoco le hace sitio a los más pequeños. A tantos niños por nacer, a los pobres, a los olvidados. Pienso sobre todo en los niños devorados por las guerras, la pobreza y la injusticia«, ha exclamado el Pontífice.
Tras tres años de imposiciones sanitarias, el Papa ha retomado el calendario navideño sin mascarillas. Ni límites de aforo con 70.000 fieles dentro de la basílica de San Pedro.
Francisco ha pedido a los fieles que para encontrar de nuevo el sentido de la Navidad miren «al pesebre» que ha definido como «el signo _no casual_ con el que Cristo entra en la escena del mundo».
También ha alertado frente a «la voracidad» del consumo y la «indiferencia» generada por la prisa de «poseer».
«Mientras los animales en el establo consumen la comida, los hombres en el mundo, hambrientos de poder y de dinero, devoran de igual modo a sus vecinos, a sus hermanos –ha exclamado–. ¡Cuántas guerras! Y en tantos lugares, todavía hoy, la dignidad y la libertad se pisotean. Y las principales víctimas de la voracidad humana siempre son los frágiles, los débiles».
El Pontífice ha subrayado que Jesús llega precisamente como «un niño en el pesebre del descarte y del rechazo». «En Él, niño de Belén, está cada niño. Y está la invitación a mirar la vida, la política y la historia con los ojos de los niños», ha asegurado.
Por otro lado, ha invitado a los fieles a no tener solo «buenos propósitos» y a buscar «una fe concreta, hecha de adoración y de caridad, no de palabrería y exterioridad».
«Él, que se pone al desnudo en el pesebre y se pondrá al desnudo en la cruz, nos pide verdad, que vayamos a la verdad desnuda de las cosas, que depositemos a los pies del pesebre las excusas, las justificaciones y las hipocresías», ha concluido.
El impulso de unos estilos de vida sostenibles constituye para la Fundación Biodiversidad una línea de actuación prioritaria.Así, ha puesto en marcha un programa de acciones y hábitos con el objetivo de promover medidas que integren y fomenten estilos de vida más sostenibles en la ciudadanía
El Ministerio para la Transición Ecológica lanza una campaña de hábitos sostenibles estas Navidades
En el marco de la Red Emprendeverde se fomenta la creación y consolidación de empresas o nuevas líneas de negocio a través de iniciativas vinculadas a la sostenibilidad y a la conservación de la naturaleza, incluyendo actividades sostenibles en el sector agroalimentario.
En este sentido, este sector tiene importantes impactos para la biodiversidad, desde la producción, transporte, envasado e incluso en su bajo aprovechamiento. Sin embargo, también es un motor de cambio muy importante que podría impulsar unos estilos de vida más sostenibles y saludables, fundamentales para contribuir a la conservación y recuperación de la naturaleza.
También está en las manos de los consumidores hacer frente a un problema que afecta a nuestra salud y bienestar y que en estas fechas navideñas se pone de especial relieve. Según un estudio sobre el desperdicio alimentario elaborado por Too Goog To Go, el 20 % de la comida que se compra durante las fiestas navideñas, se desecha, acabando en la basura.
ODS, Año 7
El Pacto Mundial de las Naciones Unidas España ha publicado el informe » ODS Año 7. Innovación para lograr la Agenda 2030: El sector de la alimentación saludable», advierte que, en los últimos años, los consumidores demandan productos más sostenibles. La publicación también añade que el sector público también se está haciendo eco de esta demanda social, ya que desde las Administraciones públicas se apuesta por una alimentación más sana y unos procesos más sostenibles, fomentando programas como la estrategia “De la granja a la mesa”, una de las iniciativas del Pacto Verde Europeo que pretende la transición a un sistema alimentario más respetuoso con el medio ambiente.
Para cambiar esta tendencia destacamos algunas ideas para disfrutar de una alimentación más sostenible durante estas fiestas navideñas y algunos ejemplos de emprendimientos de la comunidad de la Red Emprendeverde.
Productos locales y de temporada
Consumir productos de cercanía tiene muchas ventajas. Los alimentos son más frescos y recorren menos kilómetros para llegar a nuestra mesa, lo que reduce significativamente su huella de carbono. Además, con su consumo se apoya a los productores locales y sus negocios.
Supermercados colaborativos
Los supermercados colaborativos son un interesante modelo para adquirir, a un precio más asequible, productos sostenibles, en su mayoría de productores locales, en una relación comercial justa, a cambio de una participación que puede suponer una cuota anual pero también aportar horas de trabajo voluntario en el establecimiento.
Restaurantes y catering sostenibles
Para la organización de una cena, ya sea de empresa o familiar, en la que no haya tiempo de cocinar, existe la opción de contratar un catering o reservar una mesa en un restaurante. En ambos casos existen opciones sostenibles.
Evita envases y utensilios de un solo uso
La producción anual de plástico ronda los 460 millones de toneladas al año y, según la ONU, solo un 9 % se recicla. Mucho de este plástico acaba en el mar y puede tardar mucho tiempo en descomponerse, en el caso de las vajillas, más de 400 años. Por esta razón es muy importante reducir el uso de productos plásticos de usar y tirar.
Existen vajillas elaboradas a partir de productos vegetales, como el bambú o la caña de azúcar, que son ecológicos y biodegradables. Sin embargo, lo ideal sería generar el mínimo residuo posible y, en el caso de producirlo, reciclarlo correctamente. Se pueden comprar productos a granel, ya que así se evita el uso de bolsas de un solo uso.
Reducir el desperdicio de alimentos
Aproximadamente un tercio de la comida producida en el mundo para consumo humano se pierde o se desperdicia cada año, el equivalente a 2.500 millones de toneladas. Aunque más de un tercio del desperdicio total ocurre durante la propia producción, en los hogares españoles se desperdiciaron más de 13 millones de kilos de alimentos en el año 2020. Este desperdicio repercute de forma negativa tanto en el medio ambiente como en la economía y en la sociedad. Destacamos algunos consejos para disminuir la cantidad de alimento desperdiciado.
A la hora de comprar, se puede dar una oportunidad a frutas y verduras que no sean del todo agradables estéticamente. No todos los alimentos tienen una forma perfecta y no por eso son peores.
Una vez en casa, se deben conservar adecuadamente los alimentos. Hay que utilizar antes los productos más antiguos y ajustar las raciones para que no sobre comida en los platos. Además, se aconseja congelar las sobras o aquellos alimentos procesados que, una vez abiertos, no se terminen por completo, como por ejemplo el caldo o el tomate frito.
Recetas de aprovechamiento
Muchos productos que descartamos para cocinar pueden utilizarse en recetas de aprovechamiento. El Basque Culinary Center ha creado un manuel con más de 20 recetas que ayuda a revalorizar estas partes de los alimentos.
Aplicaciones para comprar excedentes
Existen aplicaciones para salvar comida que va a tirarse como Too Good to Go. Esta iniciativa, que forma parte de la comunidad de la Red Emprendeverde, ya ha evitado el desperdicio de 3.000 toneladas de alimento desde su fundación. Después de descargar la aplicación móvil, se pueden buscar establecimientos cercanos y reservar “packs” de comida sorpresa que podrás recoger al final del día, ya que son elaborados con los excedentes.
Al igual que Too Good to Go existen otras aplicaciones como Soy comida perfecta y Ni las migas. Existen una serie de empresas que han visto en los deshechos o en los excedentes un interesante nicho de negocio.
Caducidad vs. consumo preferente
Por último, es útil conocer que la fecha de caducidad es un indicador de seguridad alimentaria, que solo llevan productos muy perecederos y con riesgo de bacterias patógenas, según la Organización de Consumidores y Usuarios. Por error, se usa esta expresión para todos los productos. En cambio, el consumo preferente se aplica a productos que pasada la fecha pueden haber perdido parte de sus propiedades y presentar cambios en su sabor, olor, textura y color, pero es seguro consumirlo después de la fecha, si sigue en buen estado.
Actuando contra el desperdicio alimentario, se pueden reducir los impactos en las emisiones de gases efecto invernadero, la degradación del suelo, el uso del agua y la biodiversidad. Estas navidades podemos cuidar la naturaleza desde nuestra mesa.
Los equipos de emergencias han encontrado este domingo a un quinto y sexto fallecido en el accidente de la guagua que cayó al Lérez en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra)
Los equipos de emergencias han dado por terminado el operativo de rescate de las víctimas de la guagua que cayó al río Lérez en Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) tras recuperar este domingo a la sexta víctima mortal. Aunque este lunes volverán a realizar un rastreo por si hubiera alguna víctima que no estuviese registrada. En un suceso en el que hay dos personas supervivientes, informan a EFE fuentes del operativo.
Las tareas fueron suspendidas de madrugada por las malas condiciones generales. En concreto, el elevado caudal del río, la intensa corriente y el hecho de que el nivel del agua en el interior del vehículo ya alcanzaba el techo.
El 112 ha detallado que en torno a las 9:30 horas de este domingo se ha retomado la actividad para buscar a las personas desaparecidas.
A primera hora los equipos de rescate encontraron en el interior de la guagua a la tercera víctima mortal, una mujer. Y a mediodía hallaron en el río, aguas abajo cerca del punto del siniestro, al cuarto fallecido. Más tarde encontraron a una quinta y sexta víctima mortal en una zona de muy difícil acceso.
La guagua de la compañía Monbus, que realizaba la línea Lugo-Vigo, con parada en el centro penitenciario de Monterroso (Lugo), de donde procedía, se precipitó el sábado al río tras salirse de la vía en un puente. Y los equipos de emergencias han logrado rescatar con vida al conductor y a una pasajera.
Dos personas halladas durante Nochebuena
Los profesionales habían confirmado este sábado por la noche el hallazgo de otras dos personas fallecidas.
El suceso se produjo a las 21:19 horas de Nochebuena en la carretera nacional 541, en torno al kilómetro 67 en sentido hacia Pontevedra, a su paso por la localidad de Pedre, en Cerdedo-Cotobade.
El río Lérez iba crecido, por encima del umbral de desbordamiento. Y continuó así durante las labores de rescate, lo que las dificultó durante la noche.
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha apuntado a las «muy malas condiciones» meteorológicas como una de las posibles causas del siniestro, que se produjo en una recta.
La caída del autobús fue de unos 75 metros, el 112 recibió llamadas desde dentro del vehículo siniestrado y en este momento el habitáculo ya está vacío.
Localizan varios fallecidos del accidente de guagua en Pontevedra
Así se ve el volcán Tajogaite, a vista de dron, un año después de que finalizara la erupción
Las imágenes de este vídeo fueron captadas por José Antonio Cardona y muestra la situación del volcán en el primer aniversario tras la finalización de la erupción. Un lanzaroteño piloto de drones que tiene un vínculo especial con la zona afectada por la erupción del volcán en La Palma del pasado 19 de septiembre de 2021. «Tengo muchos amigos que son de Todoque, Las Manchas y ha perdido toda su familia y ellos mismos, sus propiedad sus viviendas», señala.
Estuvo en La Palma a principios de mes durante una semana para lograr este resultado, aunque el trabajo necesitó constancia y dedicación. Ya que a veces las imágenes requieren más de una toma. Además, «hay que gestionar unos planes de vuelos, que hay que dar varios datos, los días de vuelo las horas y que tipo de dron va a utilizar», explica.
Las imágenes obtenidas por José Antonio Cardona, y que pueden verse en este vídeo, muestran el poder de la naturaleza.
Vistas del volcán Tajogaite desde la carretera sobre la colada LP213, a 14 de septiembre de 2022, en Los Llanos de Aridane, La Palma, Canarias (España). Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 13/9/2022
Este domingo se espera que se produzcan precipitaciones que pueden ser localmente fuertes e incluso que nieve en las islas occidentales
La Dirección General de Seguridad y Emergencias, con base en la predicción de AEMET y/o de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA, actualiza la situación en Canarias durante los próximos días, pasando a alerta por lluvia, calima y viento.
Este lunes hay alerta por lluvia en las islas occidentales y alerta por calima en las islas orientales. Por otra parte, el martes 27 de diciembre comienza la alerta por viento a las 06:00 horas para toda Canarias.
Lluvias desde la tarde de este domingo
De esta manera, la Aemet prevé que haya precipitaciones que puedan llegar a los 15 mm. en una hora y los 60 mm. en doce horas. Por otro lado, en el ámbito del archipiélago, y ya para la jornada de este lunes, se sumarán a la lluvia los avisos por viento y calima.
Calima generalizada, especialmente el martes 27 de diciembre
En cuanto a la provincia de Las Palmas, habrá un polvo en suspensión en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura que podría hacer que la visibilidad baje de los 2.000 metros ocasionalmente.
La calima generalizada y especialmente severa será a partir del martes 27 con reducción de visibilidad por debajo de 1.500m. El día 26 concentraciones de 500 – 2000 microgramos metro cúbico en Fuerteventura, y 200 – 500 en islas orientales. El martes 27 las concentraciones andarán generalizadas entre 640 – 1240 microgramos polvo por m3 de aire.
Viento fuerte en toda Canarias
A partir de las 06:00 h del martes 27 se espera viento del este y sureste moderado fuerte generalizado (costa, medianías y cumbres), velocidades medias 30 – 60 km/h o superiores en las cumbres, con probables rachas muy fuertes, superiores a los 70 km/h – 90 km/h. De forma puntual no son descartables rachas huracanadas (superiores a 120 km/h) por aceleraciones a sotavento. Las rachas de viento más intensas afectarán a las vertientes norte y oeste de las islas, y a La Graciosa.
Calima, polvo en suspensión, calor, atardecer en Las Palmas de Gran Canaria EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 31/1/2022
La Navidad es época de ilusión pero también de tristeza, de recuerdo hacia esas personas que ya no están entre nosotros. Los especialistas afirman que comprender las emociones que tenemos es esencial para pasar mejor las fiestas y afrontar las ausencias
No reprimir la pena por la ausencia es clave en estas fechas
La pérdida de un ser querido siempre genera un proceso de duelo en el que debemos integrar el vacío que ha dejado esta persona en nuestra vida, adaptándola a la situación actual y proseguir con su ausencia. Es frecuente que, en fechas señaladas como la Navidad, donde se produce un mayor número de reuniones entre amigos y familiares, surjan recuerdos y emociones que provoquen malestar al recordar a seres queridos ausentes.
¿Cómo gestionar la pérdida?
“Gestionar la pérdida y los estados anímicos que esta pueda traer consigo, no es sinónimo de que el duelo no resulte doloroso; más con la llegada de fechas especiales en las resulta más habitual que surjan recuerdos y anécdotas que afloran emociones relacionadas con los seres queridos ya ausentes”, recuerda el psicólogo sanitario de Vithas Tenerife, Adrián Delgado. “Cuando perdemos a un ser querido e intentamos mantenernos ocupados con el fin de no pensar o recordarlo, estamos encaminados a reprimir los estados internos. Eso dificulta una asimilación de lo sucedido y de la nueva realidad a la que debemos adaptarnos. Sería irreal tratar de no sentir o de no pensar, más aún si con anterioridad habíamos compartido un vínculo estrecho”, destaca el especialista.
Compresión y aceptación, elementos claves
De acuerdo con el psicólogo sanitario de Vithas Tenerife, “un enfoque más adaptativo del duelo supondría la comprensión y aceptación de que en estas fechas tan señaladas. Los recuerdos, pensamientos y emociones vinculadas al ser querido pueden estar presentes y acompañarnos. A veces genera en ocasiones, sintamos de malestar y que no estemos con el mismo estado anímico que en años anteriores”. Sin embargo, se puede dar un espacio para el bienestar y la comprensión de la nueva realidad donde, si bien tal vez por un momento corto de tiempo, hemos podido disfrutar.
Emociones propias del duelo ante la pérdida de seres queridos
“Sentimientos como la tristeza y la ira, así como pensamientos relacionados con la percepción de la soledad, suelen ser síntomas durante el proceso de duelo”, explica el psicólogo. Por eso, es habitual que, “ante la pérdida de un ser querido se produzcan conductas que lleven al aislamiento. También puede aparecer la disminución del apetito, la dificultad para mantener la concentración, el llanto frecuente e incontrolado e incluso el insomnio”, añade Adrián Delgado.
Cómo afrontar la pérdida de seres queridos
Sin embargo, para afrontar estas situaciones tan difíciles disponemos de diferentes herramientas psicológicas. “Lo primero, sería hacer espacio a esta incomodidad emocional. Ciertamente es doloroso tener estos sentimientos y pensamientos, pero son parte de este proceso de duelo”, tal y como explica el especialista de Vithas Tenerife. “Así, como segundo paso, tendríamos que aceptar estas emociones sin dejar que sean las que controlen nuestras acciones. Por último, lo más adecuado es permitirse recordar a esa persona especial e incluso, compartir los recuerdos, si así lo desea, con otros seres queridos”.
Es tiempo de preparar los regalos de las cartas de Los Reyes Magos y lo cierto es que los españoles dedican más tiempo a eso que a jugar con los más pequeños
Imagen de archivo
Llevamos semanas oyendo hablar de ofertas, comparando precios y haciendo listas de regalos para determinar qué entrará, finalmente, en la carta a Papá Noel o a los Reyes Magos. Según recoge el estudio sobre Hábitos de consumo en Navidad, que Fnac ha llevado a cabo en diciembre en España, cuatro de cada diez españoles compran los regalos para los niños en un día o menos, y el 34% dedican un fin de semana a estas compras. Sin embargo, el tiempo que dedicamos a comprar los regalos a los más pequeños es mucho mayor del que dedicamos a jugar con ellos. Así, cuatro de cada diez españoles (la mitad de ellos, padres) no invierten tiempo en jugar con ellos, y quienes afirman hacerlo, lo hacen durante menos de dos horas.
¿Cómo compramos los regalos de Navidad?
En cuanto al tiempo que los adultos dedican a las compras de los regalos de Navidad, un casi un 72% lo resuelve en menos de 48h, y los previsores que buscan el regalo perfecto para los niños de su círculo durante un mes se sitúan en el 20%. Además, la actual situación económica ha reducido el presupuesto que los españoles dedican a estas compras.
Seis de cada diez reconocen haber ajustado el presupuesto este año en comparación con 2021: un 27% lo reducirá un 25%, un 19% lo dejará en la mitad del presupuesto del año pasado para regalos esta Navidad.
Más de los Reyes Magos que de Papá Noel
Además, y aunque el teletrabajo ha supuesto un gran cambio en muchos aspectos del día a día de millones de personas, no parece haber cambiado las tendencias de compra de los españoles (90%). Es por ello que todo apunta a que seguiremos viendo largas colas ultimando encargos de Papá Noel y los Reyes Magos.
Como explica Sara Vega, directora de Marketing y Comunicación de Fnac en España, “seguimos siendo más de Reyes Magos que de Papá Noel, un 71% frente a un 29%, muy fieles a nuestra tradición. Pero es cierto que Papá Noel va teniendo cada vez más protagonismo.
¿Cuántos de los regalos que se piden en la carta llegan finalmente a las casas? De acuerdo con el estudio, los deseos se cumplen por completo en un 15% de los casos, siendo lo más habitual que la carta se cumpla a medias (36%).
El género, cada vez menos importante a la hora de regalar
Los encuestados afirman que tanto padres como madres dedican tiempo por igual para jugar con los niños (62%), por delante de la percepción de que son las madres quienes más hueco hacen en su día a día para jugar con los pequeños (31%). Para ellos, el género de los niños a los que regalan no influye en sus decisiones de compra: así, el 67% no observa ningún sesgo de género a la hora de comprar regalos.
“En el ámbito de la tecnología, cada vez vemos más que se regala de manera indistinta a niños o niñas, tanto en edades tempranas, con dispositivos de aprendizaje o tecnología más centrada en la primera infancia, como más tarde, en la adolescencia. Aunque algunas categorías de juguetes siguen siendo muy marcadas en género, cada vez se regalan de manera más diversa, porque encontramos cada vez más juguetes en los que el género ya no es relevante”, asegura Vega.