La alianza se sustenta, según NC y Ando Satuate, en que comparten «valores y principios»
Vídeo RTVC. José Armengol, presidente de la Coordinadora Ando Sataute.
El presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, y el presidente de Ando Sataute, José Armengol, han firmado este viernes la concurrencia conjunta a las elecciones municipales de 2023. «Una alianza «progresista» para Santa Brígida, según la han definido.
José Armengol, que se en enero concurrirá a la asignación de candidatos de su partido, ha señalado que esta alianza electoral es «un reto«. El objetivo es «ofertar a la población del municipio una opción de progreso que aglutine a los votantes que deseen un cambio real para Santa Brígida».
Esta alianza es «para trabajar por Santa Brígida y su cambio de futuro» en «una apuesta para la ciudadanía», ha dicho.
Entre los temas que prevé llevar la formación en su programa electoral ha destacado la resolución del centro comercial inconcluso. Una centro que «sigue bloqueado y que ahora a cinco meses de las elecciones se trata de resolver a las carreras».
También ha subrayado la mejora de la situación de los barrios. Porque «las actuaciones son escasas» . Así como la necesidad de una «política social activa» para mejorar la vida de las personas en exclusión social del municipio.
Uno de los «ejes» de Ando Sataute, ha dicho, es «la cultura y la implicación de la población en todos los aspectos de la vida social y política del municipio». A su juicio, en estos años «se ha perdido el contacto directo de la ciudadanía».
NC y Ando Sataute comparten «valores y principios»
El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, ha explicado que se ha logrado el «encuentro» entre dos formaciones políticas independientes que comparten «valores y principios».
Para Rodríguez, que ha valorado el «trabajo comprometido y solvente» de Armengol, este es «un ejemplo» de dos formaciones «con historia, identidad y representación que se unen porque comparten el mismo espacio, la defensa de la justicia social el interés por profundizar en la democracia, la defensa del medio ambiente, y el autogobierno».
El presidente del Cabido de Fuerteventura, Sergio Lloret, ha mostrado su intenciónde gobernar en minoría la máxima institución insular
Declaraciones: Blas Acosta, secretario general del PSOE en Fuerteventura
El PSOE de Fuerteventura no va a participar en «ningún experimento» del presidente el Cabildo majorero, Sergio Lloret (AMF), y «en absoluto» va a entrar en su equipo de gobierno, que se encuentra en minoría desde que destituyó a lo siete consejeros de Coalición Canaria.
En esos términos se ha expresado el secretario general de los socialistas de Fuerteventura, Blas Acosta, al valorar en rueda de prensa la crisis política abierta por la decisión de Sergio Lloret de prescindir de su socio mayoritario, CC.
Acosta, que fue presidente del Cabildo hasta que dimitió en febrero de 2021, ha calificado de «vergüenza» la actual situación y ha acusado de irresponsabilidad a Lloret, CC y PP.
A las tres parte les ha reprochado que el cese es consecuencia de «una crisis anunciada desde el primer momento» pues el pacto firmado en marzo de 2021 entre las tres formaciones tenía como único objetivo «desbancar a Blas Acosta y a sus consejeros».
Baja ejecución presupuestaria
El actual viceconsejero de Economía del Ejecutivo canario ha calificado de «despropósito» el gobierno entre populares, nacionalistas y Lloret durante todo este tiempo, un acuerdo que ha convertido al Cabildo, a su juicio, en una «institución imprevisible e incumplidora, gobernada de manera indolente y caprichosa» e «incapaz» de tomar decisiones.
En este sentido, ha puesto como ejemplo la baja ejecución presupuestaria de 2022, que no supera el 60 %, siendo el mayor gasto ejecutado el pago del salario de los trabajadores de la institución.
Para Acosta, las acusaciones de Lloret a los cesados «son muy graves» y las explicaciones dadas por CC y el presidente del Cabildo «resultan insuficientes».
Asimismo, ha advertido a los nacionalistas que ellos ya sabían de lo que podía ser capaz Lloret, al que «echaron de CC». Además, les ha recordado que fueron ellos quienes lo convirtieron en presidente.
Por último, ha acusado a los nacionalistas de ser «parte de los problemas de la isla».
Moción de censura
Acosta no se ha cerrado a una posible moción de censura y ha recordado que su consejero Miguel Andújar sí puede firmar una moción. El resto de los consejeros socialistas no, pues ya firmaron una moción en junio de 2019 para desbancar a Lola García (CC) de la presidencia.
Se abre así una hipotética posibilidad una moción entre populares, nacionalistas y el consejero de PSOE, aunque Acosta ha precisado que estarían dispuestos estudiar la posibilidad si «gobernara el Partido Socialista».
El líder socialista se ha mostrado preocupado por no conocer el proyecto de Presupuesto de 2023 ni la respuesta a las 60 enmiendas por valor de unos 70 millones de euros presentadas por los socialistas.
Se trata de unas enmiendas que, ha explicado, «ayudarían a la pequeña y mediana empresa y también al tercer sector a tener subvenciones para colaborar y cooperar con los habitantes de Fuerteventura».
A la pregunta de si apoyarán con su voto los Presupuestos de 2023, Acosta ha puesto como condición tener el tiempo suficiente para poder estudiar las partidas y el apoyo a las enmiendas presentadas por su partido.
Además, ha desmentido a Sergio Lloret, que aseguró haberse reunido con los socialistas para el tema de los presupuestos.
Precisamente, el presidente del Cabido de Fuerteventuramantiene su intención de gobernar en minoría. Para Sergio Lloret la nueva situación no supone ningún problema en la gestión de la institución majorera.
Declaraciones: Sergio Lloret, presidente del Cabildo de Fuerteventura
La exposición dará a conocer a obra más personal del insigne acuarelista grancanario en el primer centenario de su nacimiento
‘Pedro del Castillo-Olivares. Agua, color, paisaje y paz’, en la Casa de Colón
Una década después de la última exposición dedicada al acuarelista grancanario Pedro del Castillo-Olivares Manrique de Lara, la Casa Colón presenta La exhibición ‘Pedro del Castillo-Olivares. Agua, color, paisaje y paz’. Se trata de una gran muestra antológica organizada por el Cabildo de Gran Canaria, el Centro de Iniciativas de La Caja de Canarias (CICCA) y CaixaBank.
La exposición abrirá sus puertas a partir del jueves 16 de diciembre y coincide con la celebración del centenario del nacimiento del artista.
La presentación ante los medios contó con la presencia de la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; la directora de la Casa de Colón, Elena Acosta; la responsable de Acción Social en Canarias de CaixaBank, Olga del Pino; el vicepresidente de la Fundación La Caja de Canarias, Manuel Lobo; y la comisaria de la muestra, Laura Teresa García Morales.
‘Pedro del Castillo-Olivares. Agua, color, paisaje y paz’, en la Casa de Colón
La exposición se compone de 80 obras
Guacimara Medina destacó la importancia de esta iniciativa como instrumento para poner de relieve el trabajo fundamental del artista grancanario. “La acuarela fue su gran pasión, a través de un gran recorrido por los paisajes de la isla. Su particular visión del paisaje y la identidad canaria, también queda reflejada en el imaginario colectivo de esta isla”, señaló la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria.
Por su parte, para Manuel Lobo, Pedro del Castillo-Olivares se encuentra entre los más grandes acuarelistas y artistas de Canarias en el siglo XX. “Tuvo la capacidad de colocarse primero ante la naturaleza para después abordar un mundo más abstracto en su estudio”, explicó.
La exposición se compone de unas 80 piezas que abarcan desde desde la etapa de formación del artista, hasta su última producción poco antes su fallecimiento.
‘Pedro del Castillo-Olivares. Agua, color, paisaje y paz’, en la Casa de Colón
“Su arte se mueve entre la interpretación del paisaje, faceta por la que es más conocido, y la invención de otros mundos soñados, en los que se acerca al surrealismo y también a la abstracción, donde halló su estilo más personal, el que perseguía principalmente su satisfacción personal”, desarrolla la experta García Morales.
Pedro Del Castillo-Olivares llevó el género de las acuarelas hasta lo más alto
Pedro del Castillo Olivares impulsó, junto con compañeros como Alberto Manrique, la creación de la Asociación Canaria de Acuarelistas.
Además de las obras del pintor, la exposición también acogerá otras piezas, como los objetos que usó como modelo para algún bodegón, sus premios o sus bocetos.
Pedro Del Castillo-Olivares fue un destacado pintor grancanario que llevó el género de las acuarelas hasta lo más alto. Empezó pintando en su juventud y, después de terminar sus estudios de ingeniería, desarrolló sin interrupción su carrera artística hasta su muerte.
Con esta exposición se pretende poner en valor a un destacado pintor que se preocupó de llevar el género de la acuarela a la consideración de un arte mayor.
La muestra se podrá visitar de manera gratuita en las salas expositivas del CICCA en Alameda de Colón, número 1, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30.
Los interesados en saber más sobre la exposición, pueden visitar la página web del museo.
Cruces de acusaciones por la reforma legislativa del Código Penal para que el delito de sedición pase a ser uno de desórdenes públicos agravados y las penas de malversación se rebajen
Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón
Continúa la resaca política en torno a la reforma del Código Penal para modificar los delitos de sedición y malversación que ha derivado en un nuevo choque institucional. El pasado jueves se escenificó ese choque con un Congreso votando una norma que el Tribunal Constitucional amenaza con bloquear. El alto tribunal vuelve a reunirse el lunes para discutir un recurso del PP que podria dejar sin efecto esa modificación de delitos. El cruce de acusaciones no ha cesado en las últimas horas.
Acusaciones de golpismo
La reforma impulsada por el Gobierno para transformar el delito de sedición en uno de desórdenes públicos agravados y rebajar las penas por malversación salía adelante en el Congreso entre acusaciones de golpismo. Todas las miradas están puestas en el Tribunal Constitucional (TC), que finalmente ha aplazado al lunes su decisión sobre si frena parte de esta ley a petición del PP.
El PP y Ciudadanos, que como Vox intentaron hasta última hora aplazar el pleno, han decidido no votar en señal de protesta. Con 184 votos a favor, de los socios de coalición y sus aliados parlamentarios, 64 en contra y una abstención, pone rumbo al Senado. Una propuesta de ley en la que, a última hora, PSOE y Podemos han incluido una reforma para desbloquear la renovación pendiente de cuatro magistrados del TC.
El objetivo del Gobierno es que la ley, que modifica los dos delitos por los que fueron condenados los líderes del «procés» y por los que aún debe ser juzgado el expresidente catalán Carles Puigdemont, vea la luz antes de fin de año.
Recurso ante el Tribunal Constitucional
El recurso del PP ante el Constitucional para intentar frenar una reforma de las leyes del Poder Judicial y del propio Constitucional a través de una proposición que se diseñó, en un principio, para derogar la sedición, ha unido a la izquierda, que ha acusado a los populares de acudir a los tribunales cuando pierden en las urnas.
«Intentaron parar la democracia con tricornios y hoy lo han intentado con togas», les ha espetado el portavoz socialista, Felipe Sicilia. «Ya no entran con pistolas, entran con togas», ha subrayado desde ERC Gabriel Rufián. «Hoy se ha producido el hecho más grave en términos democráticos después del 23F», ha coincidido Jon Iñarritu (EH-Bildu).
Con discursos muy duros, PP, Vox y Ciudadanos han denunciado por su parte la tramitación exprés de una reforma que afecta a tres leyes orgánicas y está hecha «a medida» de los dirigentes independentistas y han acusado de «cobarde» a Pedro Sánchez por no asistir al pleno.
«Sigan presentando recursos, que nosotros seguiremos presentando leyes para mejorar la vida de la gente, y para defender los intereses de España en Bruselas, que ahí está el presidente del Gobierno», ha respondido Sicilia, quien ha dedicado su intervención a cargar contra el PP, sin mencionar apenas las reformas en marcha.
«Frente a quienes nos quieren parar, los socialistas vamos a seguir avanzando; nosotros a seguir caminando, o mejor dicho, como decía Alberti, a galopar», ha dicho dirigiéndose a la bancada socialista tras el rechazo de algunos barones a la reforma, que rebaja los 15 años de cárcel de la antigua sedición a 5 y recorta a 4 el castigo para la malversación sin ánimo de lucro.
Políticos catalanes beneficiados con la reforma de la sedición
Con la Constitución en la mano, y también con el programa electoral del PSOE, Gamarra ha repasado los nombres de los políticos catalanes beneficiados por la reforma penal y ha avisado al Gobierno de que esto «no es más que una nueva estación en la hoja de ruta de los independentistas, que se frotan las manos y aplauden».
RTVC. Informa: Aday Sánchez / Manuel Sanz
Gamarra, que ha alertado de que «cientos» de corruptos verán reducidas sus condenas, como está ocurriendo con la ley del sólo sí es sí, ha advertido del fin de la igualdad ante la ley de los españoles y ha llamado al adelanto electoral: «si tuvieran un poco de vergüenza y fueran valientes podrían de nuevo las urnas y que hablen los españoles».
Frente a esas críticas, el presidente de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha instado al PP a no dar «lecciones de corrupción» y le ha acusado de intentar «perforar la democracia con un golpe silencioso» al acudir al TC.
Por su parte, el portavoz de ERC ha reafirmado el compromiso de su partido con la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña, consulta que rechaza el Gobierno. «Lo que proponemos es que se vote», ha señalado Rufián.
Aunque los diputados de Vox se han ausentado del pleno, Javier Ortega Smith, que ha subido a la tribuna para denunciar, lo ha tachado de «golpe de estado» desde dentro de las instituciones, la «amnistía encubierta de todos los golpistas» y el «inaceptable clima de violencia y amenaza» desde la extrema izquierda contra el Constitucional y el poder judicial.
«Leyes inconstitucionales»
«El Gobierno de España está repitiendo lo que hizo el separatismo en 2017, van a aprobar leyes claramente inconstitucionales», ha denunciado la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, quien ha advertido a los socialistas que, en momentos históricos, hay responsabilidad tanto por acción como por omisión.
En el lado opuesto, el portavoz del PNV, Mikel Legarda, ha apoyado una iniciativa que, ha dicho, rectifica la política de Estado que se siguió en Cataluña y supera «el espúreo bloqueo» del CGPJ por parte el PP: «la convivencia en ocasiones reclama medidas excepciones, y los bloqueos institucionales también».
Aunque han visto la norma insuficiente, tanto Junts como EH Bildu han dado su voto a favor, al contrario que el PDeCAT, que ha rechazado la reforma porque el 1-O «no fue delito» y se seguirá persiguiendo penalmente a líderes independentistas catalanes.
La reforma no ha tenido tampoco el apoyo de partidos como la CUP, que siempre ha mantenido que la iniciativa criminaliza la protesta pacífica, argumento compartido por BNG; y tampoco por Foro Asturias, Coalición Canarias y el Partido Regionalista de Cantabria, que rechazan derogar la sedición.
La única abstención ha sido la de Compromís. Como PP y Ciudadanos, Foro Asturias y los exdiputados de UPN no votaron.
Este domingo, 18 de diciembre, Televisión Canaria emite «Los días que vivimos», un documental producido por RTVC sobre la erupción volcánica que asoló La Palma en septiembre de 2021
Este domingo, 18 de diciembre, Televisión Canaria emite a las 15:15h el largometraje documental Los Días que Vivimos, producido por la cadena pública y dirigido por Chus Barrera y Pablo Barrio. Un largometraje que narra todo lo acontecido en La Palma antes, durante y después de la erupción de Tajogaite, en Cumbre Vieja.
A punto de cumplir un año desde que finalizara oficialmente la erupción, el 25 de diciembre de 2021, la cadena autonómica emite el documental que narra el día a día de los vecinos y vecinas que vivieron esos meses entre ceniza y temor.
Estrenado el 16 de septiembre en Televisión Canaria y en Los Llanos de Aridane, está construido a partir del archivo gráfico y sonoro que esta casa acumuló durante los más de tres meses que permaneció en la isla, grabando el cono volcánico y siendo testigo y altavoz del día a día de quienes lo vivieron en primera persona.
El documental comenzó a grabarse con la erupción en activo y está narrado sin locuciones y sin entrevistas explicativas a posteriori sobre lo ocurrido. Sus directores han optado por dejar el protagonismo al propio volcán, a los diferentes sonidos que originó y a las reacciones de los habitantes de La Palma mientras ocurría.
Este domingo a las 15:15 horas en Televisión Canaria.
La erupción en La Palma ha marcado los últimos meses del año en las islas
Este viernes no te pierdas el último ‘Terrero y Gloria’ de la temporada 2022, a partir de las 22:15 h en Televisión Canaria
El viernes, 16 de diciembre, el programa de lucha canaria de RTVC, ‘Terrero y Gloria’, se despide de esta temporada 2022 con el último programa del año. Será a partir de las 22:15 horas.
En esta ocasión, ‘Terrero y Gloria’ se va hasta Tamaraceite para ofrecerte el derbi de la capital grancanaria entre el CL Santa Rita y el CL Guanarteme. El duelo, que tendrá lugar en el Terrero Tomás “El Bombero”, corresponde a la 9ª jornada de la SuperLiga Cabildo de Gran Canaria en Segunda categoría.
Se cierra la 1º vuelta de esta espectacular competición de plata en Gran Canaria en la que disputarán la gran final los dos primeros al acabar la fase regular.
El líder Unión Agüímes descansa esta jornada y el Santa Rita, a 3 puntos, tiene la oportunidad de empatar en el liderato si es capaz de ganar el derbi al Guanarteme. Los referentes son el destacado “A” Cristo Izquierdo por parte del equipo de Lomo Los Frailes mientras que, en los visitantes, su luchador referente es el destacado “B” Acoiran Sánchez.
Resúmenes, clasificaciones, entrevistas y reportajes exclusivos
Como cada semana, en la previa del encuentro estelar que cierra la primera vuelta de la competición tendremos nuestras secciones habituales. José Manuel Pitti nos llevará hasta la Villa de Ingenio para conocer mejor la carrera deportiva del estilista Carmelo Rodríguez del Toro.
Tampoco faltará a la cita una nueva entrega de la sección “Acechando los Terreros” con Juan Antonio Cabrera y sus peculiares historias. Mientras que en la sección “Juez de Arena” aclaramos varios aspectos del reglamente con nuestro arbitro de Primera Ángel González.
Completaremos con los resúmenes de los encuentros más destacados de la última jornada en Primera. Además, tendremos varios reportajes exclusivos como el de un nuevo equipo del norte de Tenerife, que se estrena en competición, y el homenaje al eterno presidente del CL Punta Brava, Cosme Yanes, en la ciudad del Puerto de La Cruz. Y por supuesto, los resultados de la última jornada, las clasificaciones y el espectáculo con el Top de las mejores agarradas del programa.
Todo esto y mucho más, este viernes, a partir de las 22.15h en TVC con un nuevo “Terrero y Gloria” para despedir este año 2022
Este sábado, partir de las 15.20h, ‘Tierra de Alisios’ abre la puerta a la Navidad en Televisión Canaria
Este sábado, el magacín ‘Tierra de Alisios‘ ofrece a partir de las 15.20 horas una edición especial, muy navideña, antes de cerrar las puertas de su segunda temporada.
El programa, que presentan Emilia González y Luis García Temprano, contará con varios invitados, como los cantantes St. Pedro y Árgel Campos. Ambos artistas canarios han participado en el concurso de talentos ‘La Voz’ y ahora se encuentran inmersos en nuevos proyectos.
Christmas Special
St. Pedro visita el plató de Tierra de Alisios con nuevo disco bajo el brazo, ‘Christmas Special’, con cinco versiones de clásicos de Navidad y dos villancicos originales.
Por su parte, Árgel Campos ha formado parte del elenco artístico de musicales como ‘Jesucristo Superstar’, ‘Evita’ o ‘Sunset Boulevard’, junto a Paloma San Basilio. Además, es el intérprete oficial del himno del centenario del Club Deportivo Tenerife, una composición con letra y música de Benito Cabrera.
Enredando alisios
La periodista Yira Arredondo participará en la sección Enredando del programa, donde se realizará un recorrido por los titulares y las imágenes que se han convertido en virales durante la semana, así como por la actualidad social y cultural del Archipiélago.
Clemente González, no faltará a la cita a través de la sección De Campo y Mar, mientras que los cocineros del programa, Magda Sayka y Pablo Molowny, prepararán en directo una propuesta de menú para estas fiestas.
Además, participarán en el programa Victoria Sabroso, experta en protocolo, para explicar cómo sorprender a los comensales estas fiestas con una mesa deslumbrante. Por su parte, la asesora de imagen Vanesa Gil y el peluquero Alexis Oval ofrecerán a la audiencia los mejores consejos a la hora de vestir y de lucir peinado en función del tono de la piel.
Agenda del fin de semana
A través de sus reporteros, Tierra de Alisios, que se extenderá hasta las 18.35 horas, estará pendiente de distintos eventos que se celebran este fin de semana en el archipiélago.
El 50º aniversario del Loro Parque, en Tenerife; la elaboración de un gran roscón de Reyes en Villa de Moya, Gran Canaria, de más de 500 metros y elaborado con más de 375 kilos de harina, que buscará batir un récord mundial; y la primera edición de la feria gastronómica Saborea Fuerteventura, son sólo algunos de ellos.
La jornada contó con la participación de los responsables de las diez fincas que ya se han adherido a este proyecto
Declaraciones: Mery Jaizme-Vega, directora científica de «Fincas Faro»
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) ha organizado un encuentro para presentar el proyecto de red de fincas agroecológicas de Canarias ‘Fincas Faro’.
El Jardín de Aclimatación de La Orotava, conocido como Jardín Botánico, acogió este espacio de encuentro, que comenzó a las 09:00 horas, con la finalidad de dar a conocer los detalles del proyecto y establecer relaciones entre los productores agroecológicos de Canarias.
La jornada con la agricultura agroecológica contó con la participación de los responsables de las diez fincas que ya se han adherido a este proyecto, quienes tuvieron la oportunidad de reunirse en torno a un espacio de debate en el que compartieron sus experiencias y adquirieron nuevas herramientas para afrontar las dificultades que pudieran presentarse.
Importancia del proyecto
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la importancia de promover este proyecto en Canarias, “ya que beneficiará no solo a los consumidores, dando respuesta a sus expectativas a la hora de adquirir un producto de calidad, sino también al medioambiente, ya que la agricultura agroecológica, contribuye en gran medida a proteger los recursos naturales y la biodiversidad, así como promover la adaptación y la mitigación del cambio climático”.
Por ello, subrayó la necesidad de celebrar este acto, siendo un punto de encuentro para las fincas y contribuyendo a crear una comunidad en las que los agricultores puedan compartir sus conocimientos, inquietudes, dudas, recursos, además de establecer redes de colaboración.
“El foro contribuirá, además, a impulsar el crecimiento de esta red de fincas, con la finalidad de convertirse en un referente de producción para todo el Archipiélago, sirviendo de ‘faro’ y guía para otras fincas cercanas”, añadió.
Presentación del proyecto de red «Fincas Faro»
Programación
El programa comenzó con la presentación de Mery Jaizme-Vega y Eduardo Rodríguez, encargados de poner en marcha este proyecto, quienes aportarán las bases y objetivos de esta iniciativa, así como la metodología que se está aplicando.
Además, detallaron todas las formaciones que contempla el proyecto, en línea con la importante labor divulgativa y de difusión para mejorar las habilidades en torno a esta actividad, visibilizar, sensibilizar y aproximar la agroecología a la mayor parte posible de las fincas de las islas.
Posteriormente, tuvo lugar la presentación de las diez fincas que ya se han sumado a la red de fincas agroecológicas de Canarias, Fincas Faro, con la participación de los agricultores que están al frente de estas iniciativas.
En la mesa redonda organizada, cada uno de los participantes tuvo la oportunidad de explicar las principales problemáticas que les afectan y cómo poder afrontarlas, a través de las posibles redes que se establezcan entre cada uno de los proyectos.
Con la presentación de la nueva página web del proyecto https://ecofaro.com/concluyó la jornada.
Fincas Faro
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias(ICIA), Organismo Autónomo de la Comunidad Autónoma de Canarias y adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, lidera este proyecto de desarrollo e innovación, en el que se combina el conocimiento ancestral y científico con las nuevas tecnologías para el fomento y difusión de la agroecología.
Red de Fincas Faro de Canarias comenzó a dar sus primeros pasos en el mes de octubre de 2022, motivado por la apuesta del Ejecutivo autonómico por impulsar y fortalecer una visión agroecológica de la agricultura.
Persigue el doble objetivo de dar respuesta a las expectativas de los consumidores de un producto de alta calidad, al tiempo que supone una mayor protección para el medioambiente, contribuyendo a mitigar el cambio climático.
Así lo ha confirmado el presidente insular de la formación, Fernando Enseñat, quien apuntó que, de momento, seguirán en el equipo de gobierno
Declaraciones: Jessica de León, portavoz de Partido Popular en el Cabildo de Fuerteventura
El presidente insular del Partido Popular en Fuerteventura, Fernando Enseñat, ha asegurado este viernes que seguirán, de momento, en el equipo de gobierno del Cabildo de Fuerteventura “por responsabilidad” y con la intención de poder sacar adelante los presupuestos de la institución insular para 2023.
Tras el cese el pasado martes de los siete consejeros de Coalición Canaria por parte del presidente del Cabildo, Sergio Lloret, la Institución insular se ha quedado con solo dos consejeros de Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF) y los cuatro del Partido Popular.
En rueda de prensa, Fernando Enseñat ha calificado de “muy penosa” la situación que se está viviendo, en estos momentos, en el Cabildo para “Fuerteventura y los majoreros” y ha acusado a Lloret de tomar una decisión “errónea y precipitada” en unos momentos en los que estaba pendiente de aprobarse el presupuesto de 2023.
El líder de los populares ha advertido de que si no salen adelante esos presupuestos se podrían ver afectados los sueldos de 200 familias contratadas a través de planes de empleo y temas de inversión en cuestiones como carreteras o plazas sociosanitarias.
“Marcharnos ahora sería una irresponsabilidad y paralizaríamos Fuerteventura, pues no se podrían aprobar los presupuestos”, ha asegurado. Además, ha adelantado que pedirán una mesa de seguimiento del pacto “no para hablar de futuro, sino de presente”.
Pensando en los presupuestos para el próximo año
En este sentido, el portavoz de los populares en el Cabildo, Claudio Gutiérrez, ha adelantado que seguirán en el gobierno pensando en los presupuestos, “pero no estaremos para mendigar o aguantar un cargo” y ha advertido que si el presidente “sigue en la línea errónea y de cabezonería no seguiremos en el gobierno”.
“No nos quedaremos por un sueldo ni un sillón”, ha expresado y aunque ha reconocido que en todo pacto hay “dificultades y diferencias políticas” no puede haber políticos que, a la primera, “saquen la pistola y disparen”.
Por su parte, la consejera del PP, Jessica de León, se ha sumado a la defensa de continuar en el grupo de gobierno del Cabildo, pues toca elegir entre “responsabilidad o rentabilidad política” y ha apuntado que irse del grupo de gobierno “no es una alternativa para el PP”.
Los Presupuestos de 2023 no han entrado en el Consejo de Gobierno, donde se dictaminan esas partidas. En estos momentos, el Consejo está formado por los dos consejeros de AMF y dos del PP.
La ley no permite conformarlo en un número inferior a tres personas por lo que, si los consejeros del Partido Popular no están en el grupo de gobierno, “los presupuestos no podrían pasar por el Consejo de Gobierno y, por tanto, bloquearíamos la institución”.
Evitar posibles bloqueos
También ha dejado claro que no cabe la posibilidad de prorrogar los presupuestos de 2022, pues los 200 trabajadores de los planes de empleo “se quedarían sin cobrar a finales de enero”.
Tras el cese de los siete consejeros de CC, Lloret se repartió las áreas que tenían los nacionalistas entre él y su consejero, Juan Nicolás Cabrera, al que nombró vicepresidente del Cabildo además de consejero de Economía y Hacienda.
De León ha insistido en que “es imposible que dos personas puedan gobernar la isla” y ha advertido de que se opondrán a una mayoría externa y al nombramiento de personas externas con la excusa de dar gobernabilidad a la Institución
En este sentido, ha recordado que, aunque la Ley 8/2015 autoriza tener consejeros no electos, “el reglamento del Cabildo lo impide”.
La actual consejera de Turismo ha pedido “altura de miras” al resto de los partidos que forman el gobierno para evitar posibles bloqueos, pues quedarse sin gobierno sería no poder moverse nada hasta después de las elecciones de mayo de 2023.
En este sentido, ha alertado que peligran la convocatoria de becas para estudiantes, inversiones en distintas áreas e, incluso, la temporada turística de invierno, ya que no se podrían hacer contratos desde el Patronato de Turismo.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, defiende la separación de poderes tras la polémica con la decisión del Tribunal Constitucional de los cambios en el poder judicial
Vídeo RTVC. Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (PSOE), ha declarado este viernes que hay que defender «absolutamente» la separación de poderes y que, por tanto, «no es aceptable» que ningún juez le diga a un político si puede legislar o no en el Congreso de los Diputados.
Así se ha pronunciado Torres en declaraciones a los medios en relación al recurso de amparo interpuesto ante el Tribunal Constitucional por el Partido Popular contra el uso de la vía de la enmienda por parte del Gobierno para la reforma del sistema de elección de los magistrados del TC por parte del CGPJ.
«Espectáculo bochornoso»
«Tengo que lamentar el espectáculo bochornoso que vimos ayer de quienes no consiguen las mayorías y que siempre acusan a las mayorías legítimas. Este es un país democrático centrado, conseguido después de 40 años de dictadura, pero hay quien parece que lo que pretende es que se vuelvan a los años oscuros donde había totalitarismo y una única voz», ha lamentado Ángel Víctor Torres.
«De la misma manera que no es aceptable ni legal que ningún político le diga a un juez lo que tiene que hacer, tampoco cabe que sea lo contrario. No cabe que el poder judicial le diga al Congreso de los Diputados lo que tiene que hacer para legislar o modificar una ley y llevarla a votación para que la mayoría decida», ha apostillado.
El presidente canario ha señalado que las leyes tienen siempre que cumplir claramente con la Constitución y que para eso cualquier modificación legislativa lleva consigo un informe jurídico de los funcionarios pertinentes que avalan su legalidad.
«La voz que prevalece es la de la mayoría de los españoles»
La voz que prevalece, ha esgrimido Torres, es la de la mayoría de los españoles que están representados por una mayoría en el Congreso de los Diputados, ha insistido el presidente autonómico.
Así, ha señalado que «por supuesto que hay mecanismos jurídicos diversos y de control por si una ley tiene que ser modificada por no cumplir con la Constitución«, pero hacerlo previamente, ha apuntado, es impedir el legítimo derecho de la ciudadanía española que ha elegido a sus representantes en las Cortes, «quienes son en este caso los que deben ejercer su legítimo derecho a votar», ha concluido.