Santa Cruz de Tenerife sortea las actuaciones de los concursos del Carnaval 2023

96 grupos se sortearon en el Recinto Ferial de Tenerife con la presencia del concejal de Fiestas, Alfonso Cabello

Santa Cruz de Tenerife sortea las actuaciones de los concursos del Carnaval 2023
Cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2023

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), sorteó el orden de participación de los grupos inscritos en los diferentes concursos y certámenes del Carnaval 2023.

La cita tuvo lugar en el Recinto Ferial de la capital tinerfeña y contó con la presencia del concejal de Fiestas, Alfonso Cabello.

17 actuaciones en el festival coreográfico

Del jueves 26 al sábado 28 de enero se desarrollará el Concurso de Murgas Infantiles, en el Recinto Ferial.

El jueves 26 de enero, a las 19:00 tendrá lugar la primera fase con el siguiente orden: Lenguas Largas, El Cabito, Redoblones, Distraídos, Carricitos, Sofocados.

El viernes 27 de enero, también a las 19:00, continuará la segunda fase. El orden de actuaciones comenzará con Tranqui Tranquitos y Castorcitos, y seguirá con Redoblones, Guachipanduzy, Frikiwiky’s y Raviscuditos.

Por último, la tercera fase, el sábado 28 de enero, dará comienzo con Disimulados, Chinsositos y Pita Pitos, para terminar con Revoltosos, Rebelde y Mamelones.

Esa semana, el domingo 29 se presentará el Festival Coreográfico con un total de 17 actuaciones. Según los resultados del sondeo, los participantes deleitarán con su talento en el orden siguiente: Crew of Dreams, Funkyguachi, Patronato Cultural de Arona, Wild Dance, En Paralelo Danza, Moana, Odali, Crazy Dancer, Yu-funk Danceschool, Azahar, Luther King San Miguel LKS, Tenerife Dance Proyect, LS Tribu, Ibaute, Onys Escuela de Baile, Ballet Dance y por último Loli Pérez.

Al igual que los concursos de murgas, el Recinto Ferial de la capital será quien acoge el acto.

La gala final del concurso de murgas adultas será el 3 de febrero, a las 20:30

La semana siguiente, el lunes 30, el martes 31 y el miércoles 1 de febrero, tendrá lugar el Concurso de Murgas Adultas con la primera, la segunda y la tercera fase, respectivamente, y las tres comenzarán a las 20:30 horas, en el Recinto Ferial.

Los encargados de iniciar la primera gala serán Tiralenguas, Zeta-Zetas, Trabachones y Diabólicas, seguidos de Chinchosos, Burlonas y Desbocados.

La segunda fase presentará a Diablos Locos, Mamelucos, La Sonora, Klandestinas, Tras con Tras, Ni Pico-Ni Corto y Sofocadas.

La tercera fase culminará con Desatadas, Las Marchilongas, Trapaseros, Ni Muchas Ni Pocas, Triqui Traques y Bambones.

La final del concurso se celebrará el viernes, 3 de febrero, a partir de las 20.30 horas. En ella participarán contará las siete formaciones que obtengan las puntuaciones más altas en las fases previas.

El Teatro Guimerá acogerá el certamen de la canción de la risa

Por otro lado, el Recinto Ferial recibirá el Concurso de Agrupaciones Musicales el 4 de febrero, a las 20:00 horas. Tras la deliberación del sondeo, los participantes seguirán el siguiente orden: Siboney, Nobleza Canaria,Caña Dulce, Teiderife, Sabor Isleño, Cantares Luz de Luna y por último Chaxiraxi.

Después de unos días de descanso, el 8 de febrero, a las 17:30, será el turno de las Agrupaciones de los Mayores. Asociación de la Tercera Edad de Tegueste será quien comience la gala, y a ella le seguirán Volcanes del Teide, Hogar del Pensionista Padre Anchieta, Con nuestra Gente Chincanayro, Mayores del 2000, Monte Nevado y Rondalla Las Nieves.

Por su parte, el 10 de febrero, a partir de las 20:30, se celebrará la Canción de la Risa. Se trata de un certamen que premia la canción y la parodia de unos grupos que compiten por el repertorio y la puesta en escena más divertida.

Los protagonistas del evento, en el Teatro Guimerá, serán Los Esc@ndinabos, No te vayas pa que almuerces, No tengo el chichi pa farolillos, Las Gediondas, Los Dibujos Animados se van de fogalera, Las Jareadas en su Punto de Sal, Los Cornucas Atómicos, La Familia Monster y Los Legías.

El concurso de comparsas se celebrará el 11 y 18 de febrero

La fiesta continuará el sábado 11 de febrero, con el Concurso de Comparsas, que tendrá su segundo encuentro el sábado 18, con el Concurrso de Ritmo y Armonía. El orden de actuación de las 9 agrupaciones será el siguiente: Rumberos, Río Orinoco, Tropicana, Joroperos, Cariocas, Tabajaras, Danzarines Canarios, Abenaura y Bahía Bahitiare.

El día 11 tendrá lugar en el Recinto Ferial; y el 18, en la Avenida de Anaga.

Por último, el Certamen de Rondallas se desarrollará en el Auditorio de Tenerife a partir de las 17:00 horas. será el encargado de cerrar las fiestas en el Auditorio de Tenerife. Esa tarde, el orden de actuación será: Gran Tinerfe, La Rondalla Mamel’s, Orfeón La Paz, UA El Cabo, Masa Coral Tinerfeña, Peña del Lunes 1965, Los Aceviños y Las Valkirias.

Los interesados conocer toda la información del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, podrán hacerlo en el siguiente enlace.

García Leal: «Necesitamos el 100% de los costes de la reconstrucción»

0

La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal, asegura que el abono del 50% por parte del Gobierno estatal no es suficiente para la reconstrucción

García Leal: "Necesitamos el 100% de los costes de la reconstrucción"
Las coladas del volcán dejaron numerosos efectos en las viviendas de Los Llanos de Aridane.

La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal (PP), ha reclamado el total de los costes de reconstrucción en infraestructuras públicas provocados por la erupción del volcán, tras la firma del convenio de financiación con el Ministerio de Política Territorial de más de 11 millones de euros, el 50% del coste total.

“Han dicho por activa y por pasiva que el dinero no sería un problema en la reconstrucción de la isla” ha recordado la regidora del municipio más afectado por la erupción, “pero la realidad es que solo nos abonan la mitad, y estamos a la espera de que el Gobierno de Canarias se pronuncie sobre el 25% al que se comprometió”.

García Leal considera que “es injusto” que los ciudadanos de Los Llanos de Aridane tengan que sufragar con sus impuestos los costes de la reconstrucción, ya que “hemos sido los más sufridores, no es justo pagar con los recursos que necesitamos para seguir viviendo”.

La financiación para infraestructuras municipales tras una catástrofe está fijada por la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil, que dicta que debe ser del 50% del total, por lo que García Leal plantea una modificación específica para catástrofes volcánicas, “porque una erupción no tiene nada que ver con otras catástrofes naturales”.

«Es como si no conocieran la emergencia que vivimos»

Es como si no conocieran la emergencia que vivimos” comenta la alcaldesa, que explica que para la tasación del total de los costes de la reconstrucción, ha tenido que explicar a los representantes ministeriales que se deben incluir los gastos en limpieza de calles tras la caída de cenizas, o de los trabajos en el cementerio, porque eran costes asociados a la erupción.

Noelia García Leal ha anunciado recientemente su intención de presentarse a la reelección en las próximas elecciones, aunque en declaraciones a EFE ha reconocido que no le gusta que se acerque la cita electoral “porque el ambiente se enrarece mucho, y creo que estamos en el momento de trabajar y no de pensar en votos”, ha señalado.

Cuestionada sobre si cree que podría enfrentarse ante un voto de castigo por el damnificado por el volcán, admite que sería algo “lógico, ya que el referente más cercano del ciudadano es el alcalde”. Sin embargo, ha recordado que su equipo de gobierno ha “trabajado sin descanso toda la legislatura, también en los peores momentos de la emergencia”.

García Leal reconoce que los últimos 3 años y medio al frente del consistorio llanense “no han sido fáciles”, pero ha puesto en valor dos infraestructuras que considera fundamentales para el municipio como es el Parque Cultural Islas Canarias, que fecha en 2024, y el centro de mayores municipal, que pretende sacar a licitación antes de acabar el mandato.

La compraventa de viviendas en Canarias crece un 32,5% en octubre

0

Canarias con un 32,5% se sitúa como la segunda comunidad con mayor incremento en el número de compraventas de viviendas en octubre

Compraventa de viviendas en Canarias crece un 32,5% en octubre
Imagen de recurso Freepik

La compraventa de viviendas en Canarias ha crecido un 32,5 por ciento en octubre en relación al mismo mes de 2021, al alcanzar las 2.107 operaciones, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, Canarias se sitúa como la segunda comunidad con mayor incremento en el número de compraventas de viviendas en octubre, solo precedida por Extremadura (33,0%).

En el conjunto nacional, la compraventa de viviendas subió un 11,4% el pasado mes de octubre en relación al mismo mes de 2021, hasta sumar 51.615 operaciones, su mayor cifra en un mes de octubre desde 2007, cuando se superaron las 58.500 compraventas.

20 meses consecutivos de tasas positivas

Con el avance interanual de octubre, se encadena 20 meses consecutivos de tasas positivas. Además, el crecimiento de las operaciones se ha acelerado 4,5 puntos respecto al repunte interanual de septiembre, cuando las compraventas de vivienda aumentaron un 6,9%.

El repunte interanual de las compraventas de viviendas en octubre fue consecuencia del incremento en un 15,6% de las operaciones sobre viviendas usadas, hasta las 42.771 compraventas, ya que las operaciones sobre pisos nuevos disminuyeron un 5,4% interanual, hasta un total de 8.844 transacciones.

El 92% de las viviendas transmitidas por compraventa en el décimo mes del año fueron viviendas libres y el 8%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres subió un 11,9% interanual en octubre, hasta las 47.500 operaciones, mientras que la de protegidas avanzó un 5,2%, sumando en total 4.115 operaciones.

En términos mensuales (octubre sobre septiembre), la compraventa de viviendas retrocedió un 10%, menos de lo que lo hizo en 2021, cuando las operaciones cayeron en el mes de octubre un 13,6%.

En los diez primeros meses de este año, según los datos del INE, la compraventa de viviendas ha aumentado un 17,6%, con avances del 20,7% en el caso de las viviendas de segunda mano y del 5,4% en las viviendas nuevas.

El precio de la luz baja hoy un 23.6%

0

El precio de la luz bajará este viernes un 23,6 %, hasta los 129,16 euros el megavatio hora (MWh). Son los resultados de la subasta celebrada en el mercado mayorista ibérico

Este viernes la tarifa de la luz se sitúa en un precio medio de 128,62 euros por megavatio hora

El precio promedio de la electricidad para los clientes de tarifa regulada vinculados al mercado mayorista baja un 2,05%, este viernes 16 de diciembre, hasta los 159,79 euros el megavatio hora (MWh), según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). La tarifa eléctrica se sitúa en una media de 128,62 euros por megavatio hora (MWh).

En la subasta, el precio medio de la luz en el mercado mayorista (pool) se sitúa en 128,62 euros el megavatio hora. A este precio hay que sumarle la compensación a las gasistas 31,17 euros/MWh que normalmente deben abonar los consumidores.

Teniendo en cuenta la diferencia de precios según los tramos horarios, el costo más alto se alcanzará entre las 20:00 horas y las 21:00 horas, alcanzando los 155,01 el megavatio hora (MWh). La hora más barata se registrará entre las 04:00 horas y las 05:00, con 101,00 euros el megavatio hora, según la OMIE.

Ocho policías heridos en un atentado con coche bomba en el sureste de Turquía

0

El atentado se produjo con la explosión de un coche bomba al paso de una patrulla policial en la provincia de Diyarbakir

Ocho policías heridos en un atentado con coche bomba en el sureste de Turquía
Ocho policías heridos en un atentado con coche bomba en el sureste de Turquía. Reuters

Al menos ocho policías turcos han resultado heridos a causa de un atentado tras la explosión de un coche bomba al paso de una patrulla en la provincia de Diyarbakir, situada en el sureste del país. Así lo han confirmado las autoridades, sin que por el momento haya reclamación de la autoría del ataque.

«En Diyarbakir, ocho agentes de la Policía han resultado heridos a causa de la explosión de un coche cerca de un vehículo de servicio», ha dicho el ministro de Sanidad turco, Fahrettin Koca, en un mensaje en su cuenta en la red social Twitter. «El estado de nuestros heridos, trasladados a hospitales en ambulancia, es bueno», ha agregado.

El ataque ha sido confirmado por el ministro del Interior turco, Suleyman Soylu. Ha detallado que el suceso ha tenido lugar en torno a las 5.10 horas (hora local). Asimismo, ha indicado que «dos personas consideradas responsables del incidente han sido puestas bajo custodia«, sin dar más detalles.

Cinco detenidos

Por su parte, la Fiscalía de Diyarbakir ha indicado que otras tres personas han sido detenidas poco después de la apertura de una investigación para esclarecer lo sucedido. Tal y como ha recogido la agencia estatal turca de noticias. La provincia se encuentra situada en el sureste y es una de las zonas de mayoría kurda del país euroasiático.

El suceso tiene lugar cerca de un mes después de la muerte de seis personas en un atentado con bomba en la ciudad de Estambul. Atentado achacado por Turquía al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que se desvinculó del ataque. Ankara anunció el inicio de una nueva campaña de bombardeos contra grupos kurdos en Irak y Siria en respuesta al incidente.

Un ataque del ejército de Ucrania deja ocho muertos en Lantratokva

0

Además hay más de 20 heridos en este ataque del ejército ucranano a una localidad de la región de Lugansk controlada por autoridades prorrusas. Por su parte en Ucrania, las sirenas no han dejado de sonar durante la noche del jueves

Foto archivo Europa Press

Al menos ocho personas han muerto y más de 20 han resultado heridas este viernes en un ataque ejecutado por el Ejército de Ucrania contra Lantratovka. Localidad situada en la zona de la región de Lugansk controlada por las autoridades prorrusas, según fuentes de los servicios de emergencias de esta administración.

Estas fuentes, citadas por la agencia rusa de noticias TASS, han indicado que «un edificio ha sido destruido». Añaden además que «podría haber más gente bajo los escombros», por lo que no se descarta que el balance de fallecidos pueda aumentar.

El Centro Conjunto para el Control y Coordinación relativos a Crímenes de Guerra de Ucrania ha indicado durante la jornada que las tropas ucranianas han utilizado un sistema de cohetes de lanzamiento múltiple (HIMARS) para atacar Lantratovka en torno a las 4.10 horas (hora local).

Rusia anunció en septiembre la anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, todas parcialmente ocupadas tras la invasión. Una guerra que comenzó el 24 de febrero por orden del presidente ruso, Vladimir Putin. La decisión fue rechazada por Kiev y la comunidad internacional.

La Policía alemana detiene a un conductor de tren ebrio

0

Durante el viaje, el conductor se dedicó a expresar su descontento por su trabajo y su empresa

La Policía alemana detiene a un conductor de tren ebrio
Una de las estaciones del tren de cercanías

La policía alemana detuvo a un conductor de tren ebrio tras un caótico viaje por la ciudad de Stuttgart, en el suroeste del país.

En un país donde las expectativas de puntualidad son altas, sobre todo en lo que se refiere a horarios de los trenes, pronto se hizo evidente que no se trataba de un viaje cualquiera. El conductor, de 43 años, ignoró varias estaciones en las que debía parar el tren de cercanías, según un portavoz de la Policía consultado por DPA.

En otras estaciones, el conductor del tren no abrió las puertas o lo hizo con un retraso considerable.

Por otro lado, el conductor hizo varios anuncios por megafonía para criticar su trabajo y su empresa, según ha detallado la Policía a la citada agencia.

Cuando el tren pasó a toda velocidad por la parada de la ciudad de Rutesheim, al oeste de Sttugart, una mujer que viajaba en la línea alertó a la Policía.

El conductor consiguió dar otra vuelta en su ruta no programada antes de la detención. Una prueba mostró una tasa de alcoholemia equivalente a alrededor del 2,8 gramos de alcohol por litro de sangre.

Actualmente, la Policía investiga al hombre como sospechoso de interferencia peligrosa con el tráfico ferroviario.

Al menos diez muertos, entre ellos cinco niños, en un incendio en Lyon en Francia

0

Un incendio en un bloque de pisos en el extrarradio de Lyon provoca diez muertos y catorce heridos

Al menos diez muertos, entre ellos cinco niños, en un incendio en Lyon en Francia
Al menos diez muertos, entre ellos cinco niños, en un incendio en Lyon en Francia. EP

Al menos 10 personas han muerto y 14 han resultado heridas durante la madrugada de este viernes a causa de un incendio en un bloque de pisos de siete platas en al ciudad francesa de Lyon.

Alrededor de las 3.15 horas, los servicios de emergencia han recibido una llamada por un incendio en bloque de pisos en una calle del extrarradio de Lyon, tras lo cual han acudido 170 bomberos y 65 camiones autobombas del Cuerpo de Bomberos de la ciudad francesa, según ha informado la prefectura de Auvernia-Ródano-Alpes en un comunicado.

Después de extinguir el fuego, las autoridades francesas han contabilizado la muerte de 10 personas, de las cuales cinco con menores de edad.

Heridos

Asimismo, cuatro personas se encuentran heridas de gravedad y otras diez presentan heridas leves, entre ellos dos bomberos.

Hasta el momento se desconoce el origen del incendio, si bien la Policía Nacional de Francia ha acordonado la zona y ha iniciado una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Sanidad prevé más casos de cáncer de pulmón, mama y colon por impacto Covid

0

El Ministerio de Sanidad achaca este aumento previsible en la caída de pruebas y diagnósticos de cáncer durante la pandemia Covid 19

Imagen archivo

El impacto de la pandemia en el cáncer ya está cuantificado: la caída de pruebas y diagnósticos, especialmente en pulmón, donde ha llegado al 23,6 % y 15,6 %, respectivamente, así como de los cribados, hacen prever un aumento de casos en estadio avanzado de ese tumor y de los de mama y colon en los próximos años.

Así lo concluye el informe «Estudio de Impacto de la Pandemia por Covid-19 sobre la Prevención y el Control del Cáncer en el Sistema Nacional de Salud» que el Ministerio presentará a las autonomías en su próximo Consejo Interterritorial ordinario que se celebrará el próximo lunes en Mérida.

El estudio, encargado a la Fundación Avedis Donabedian y al que ha tenido acceso Efe, es fruto del acuerdo que este mismo órgano tomó en febrero de 2021 para medir las consecuencias que se sabía que el parón de la covid iba a acarrear en el abordaje del cáncer.

Y ahora ya se les puede poner cifras, como que el número de pacientes a los que se realizó algún procedimiento relacionado con la patología oncológica bajó más del 13 %, o que la práctica de broncoscopias o citologías cayeron un 25 %.

El cáncer de pulmón, el más afectado

El análisis se detiene principalmente en cuatro cánceres -pulmón, mama, colon y hematológicos– seleccionados en base a criterios de incidencia, prevalencia y gravedad. La pandemia ha atacado sobre todo al primero, tanto por la caída del número de pruebas como de diagnósticos.

De este cáncer se hicieron 13.101 exploraciones menos (-23,6 %) respecto a 2019; sobre la positividad de las pruebas -que da una idea del número de diagnósticos, aunque no todas tienen esta finalidad-, las broncoscopias positivas disminuyeron en 2.113 casos (15,4 %).

Si se atiende a las pruebas, le seguiría el cáncer de colon (15,16 %) y luego el de mama (10,64 %), al contrario de lo que sucede con los casos positivos, donde el de mama (9,74 %) es el segundo y el de colon, con una bajada del 5,51 %, el tercero.

Ante la «magnitud relevante» de la disminución de los diagnósticos de estos tres tumores, los expertos lanzan esta previsión: «En los próximos años se producirá un aumento de los diagnósticos en estadios más avanzados».

Por su parte, las neoplasias hematológicas permanecen prácticamente igual, con un 4,49 % menos de pruebas y 0,49 % menos de diagnósticos.

Disminuyen los cribados

Igualmente, se vieron afectados los programas de cribado de mama y colorrectal con una bajada «significativa» de su cobertura (personas invitadas), pero se logró suavizar la caída de la participación.

El más tocado fue el colorrectal, cuya cobertura, que en 2019 superaba el 70 %, sufrió descensos importantes en todas las comunidades, sobre todo en Navarra, donde se desplomó más de un 70 %. La participación disminuyó en diez, aunque menos acusadamente.

Mientras, la cobertura del cribado de mama disminuyó en todos los territorios -más en Navarra, un 46,6 %, País Vasco y La Rioja, donde la caída roza el 40 %-, excepto en Galicia y Melilla, aunque siete comunidades lograron mantenerla por encima del 80 %.

La participación se mantuvo en niveles similares a 2019 menos Madrid, donde la variación fue del 31 %.

Actividad Clínica hospitalaria

Uno de los mejores indicadores para medir el impacto es el de pacientes dados de alta con diagnóstico principal oncológico, que fueron un 12 % menos. Los efectos de la pandemia también se notan en las sesiones de quimio y radioterapia, aunque parte de la variación se puede explicar por la prescripción de terapias de quimioterapia oral.

Como era previsible, en los 3 meses más duros de la covid, las sesiones de quimio bajaron casi el 10 % -solo Andalucía y Extremadura lograron un incremento de la actividad-, y aunque el ritmo se suavizó a lo largo del año, no se recuperaron los niveles de actividad previos. La reducción fue así del 4,2 %, equivalente a 53.588 sesiones menos en toda España.

La actividad radioterápica se sostuvo relativamente durante los primeros meses, pero cayó después, cerrando el año con una disminución del 9,4 % (71.684 sesiones menos). En el caso de las biopsias, se dejaron de practicar casi 608.000.

También bajaron las visitas a oncología médica, sobre todo con el confinamiento (-12 %); las pediátricas son difíciles de valorar pero sí hubo un impacto negativo con una reducción de primeras visitas en oncohematología en aproximadamente 850 unidades.

La pandemia no afectó a las tasas de vacunación

Por el contrario, en lo que parece que la pandemia no tuvo efecto fue en las tasas de vacunación de los pacientes oncológicos frente la Hepatitis B (VHB) y el virus del Virus del Papiloma Humano (VPH) -que incluso aumentó ligeramente-, ni en lo que se refiere a la primovacunación ni en las dosis de refuerzo.

De la información aportada por 46 hospitales, se deduce que los centros pusieron en práctica un abanico de medidas -como consultas telefónicas con psicología y psiquiatría, la puesta a disposición de un teléfono de asistencia psicológica, la elaboración de vídeos de autoayuda o un webinario- para prevenir y abordar la aparición de sintomatología ansiosa y depresiva en los pacientes con cáncer.

No obstante, «haría falta más información para poder abordar» su efectividad.

En general, también se mantuvo el acceso a cuidados paliativos, e incluso la mitad de los hospitales desarrollaron nuevas iniciativas o adaptaron las existentes para garantizar el acceso

‘El lenguaje silbado en Gran Canaria’, en Televisión Canaria

Televisión Canaria emite este sábado, a las 11:30 h, ‘El lenguaje silbado en Gran Canaria’, un documental de David Díaz

Este sábado, a las 11:30 horas, Televisión Canaria emite el documental El lenguaje silbado de Gran Canaria«. 

A partir de un enfoque etnográfico, el doctorando del Programa de Doctorado ‘Territorio y Sociedad. Evolución Histórica de un Espacio Tricontinental (África, América y Europa)’ de la ULPGC, David Díaz Reyes, ha recogido durante varios años testimonios de 16 silbadores que aprendieron a hablar y entender este lenguaje en su infancia, sobre todo en entornos rurales. Sólo algunas pocas parejas de silbadores han salvado del abandono esta forma de comunicación, que la asociación Yo Silbo trata de rescatar desde el año 2012.

El documental ha sido producido por Macaronesia Films, con el apoyo del Gobierno de Canarias y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural.