Las autoridades prorrusas de esta región anexionada por Rusia tildan a las fuerzas ucranianas de «fascistas» tras los últimos ataques
Los combates se centran en el este de Ucrania. Informa: Redacción Televisión Canaria
Las autoridades prorrusas de Donetsk han denunciado este jueves «el ataque más masivo» por parte de Ucrania desde el estallido del conflicto en el Donbás en 2014, incidente que se ha saldado con al menos cinco heridos, entre ellos un niño.
El alcalde de la ciudad, Alexei Kulezmin, ha indicado en una serie de mensajes en su cuenta en Telegram que «fascistas ucranianos han cometido otro crimen de guerra» y ha agregado que entre los lugares alcanzados hay edificios residenciales, educativos y médicos.
Kulezmin ha detallado que entre los heridos hay un niño de diez años, un hombre y cuatro mujeres. «Intenten no salir a la calle a menos que sea absolutamente necesario. Tengan cuidado, cuídense a sí mismos y a sus familias», ha afirmado el alcalde de Donetsk.
El programa ‘Gente Maravillosa’, que se emite este jueves 15 de diciembre, dice NO al odio y pone el foco en denunciar a las personas que odian a otras por el simple hecho de ser diferentes
La periodista Francine Gálvez, la primera presentadora negra que condujo un informativo en España, será la madrina del programa
Este jueves, 15 de diciembre, ‘Gente Maravillosa’ dice NO al odio en una nueva entrega presentada, como siempre, por Eloísa González. Será a partir de las 22:15 horas.
A lo largo de los 90 minutos de duración del formato, el programa denuncia todas las clases de odio que existen en nuestra sociedad. Un odio que, según el último informa elaborado por el Ministerio de Justicia, está creciendo en España. De entre todos los tipos de odio, el programa pone especial atención en los ataques, agresiones e insultos racistas o xenófobos y los relacionados con la orientación sexual.
Para abordar esta temática, Eloísa González cuenta con la participación de Francine Gálvez, una auténtica pionera que revolucionó el mundo televisivo al convertirse en la primera presentadora negra en conducir un informativo perteneciente a una cadena pública en España. La periodista será la madrina del programa y nos contará cómo ha convivido con el odio y la discriminación durante toda su vida por ser negra.
Como testimonio, se sienta en el plató de ‘Gente Maravillosa’ Alejandro Mutis, un hombre que en 2019 sufrió una agresión en su lugar de trabajo por ser venezolano y homosexual. Nuestro testimonio contará cómo vivió ese duro episodio de su vida y cómo logró hacer justicia cuando consiguió una doble sentencia por delito de odio. Además, Alejandro ha tenido el valor de participar como actor en una cámara oculta para recrear algunos de los insultos y amenazas que tuvo que vivir durante los 3 meses anteriores a la agresión que sufrió.
Una semana más, 150 personas forman parte del público virtual del programa conectadas desde sus casas en diferentes partes del mundo y participan de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo.
Televisión Canaria sigue apostando, la noche de los jueves, por la transmisión de valores sociales como la solidaridad y la empatía de la mano de ‘Gente Maravillosa’.
La creación de nuevas empresas mercantiles en Canarias ha caído un 7,1 por ciento en el mes de octubre en relación al mismo mes del año anterior. Además en Canarias las disoluciones de empresas en el archipiélago aumentaron un 5,2 por ciento con respecto a octubre de 2021, hasta llegar a las 61
Imagen Europa Press
En el conjunto nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 2,7% en octubre respecto al mismo mes de 2021, hasta sumar un total de 7.149 empresas, según datos aportados por el instituto Nacional de Estadísticas (INE)
Con el descenso de octubre, la creación de empresas vuelve a tasas negativas después de que en septiembre experimentara un incremento interanual del 3,3%.
Para la constitución de las 7.149 empresas creadas en octubre se suscribieron casi 192,2 millones de euros, lo que supone un 5,8% menos que en igual mes de 2021, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 26.883 euros, retrocedió un 3,2% interanual.
Baja la creación de sociedades
Al tiempo que bajó la creación de sociedades, en octubre creció la disolución de empresas, un 8,8% respecto al mismo mes del año pasado, hasta un total de 1.919, lo que supone que cada día del mes de octubre dejaron de operar en España 62 empresas.
En los diez primeros meses del año se han constituido un 3% menos de empresas que igual periodo de 2021 y han desaparecido un 9,1% más de sociedades.
De las 1.919 empresas que cerraron sus puertas en octubre, el 76,1% lo hicieron voluntariamente, el 11,6% por fusión con otras sociedades y el 12,3% restante por otras causas.
Se crean empresas dedicadas al comercio e inmobiliarias
El 19% de las sociedades mercantiles que se crearon en el décimo mes del año se dedicaba al comercio y el 16,9% a actividades inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las sociedades disueltas por actividad económica principal, los mayores porcentajes se dan también en inmobiliarias, financieras y seguros (19,5%) y en el comercio (17,3%).
Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 5% en octubre, hasta las 2.045 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.400 millones de euros, cifra un 3,5% superior a la de octubre de 2021, mientras que el capital medio fue de 685.013 euros, un 1,4% menos.
La creación de empresas por comunidades autónomas
Las comunidades que crearon un mayor número de empresas en octubre fueron Madrid (1.655 sociedades), Cataluña (1.415) y Andalucía, donde se crearon 1.244 empresas. Las regiones que menos sociedades constituyeron en el décimo mes del año fueron La Rioja (27), Cantabria (50) y Navarra (52).
Trece regiones crearon en octubre menos empresas que en igual mes de 2021. Los mayores descensos anuales se dieron en Extremadura (-24,1%), Navarra (-20%), Murcia (-18%) y Castilla-La Mancha (-16,9%), mientras que los únicos ascensos interanuales los protagonizaron País Vasco (+23,4%), Cataluña (+5%), Andalucía (+3,5%) y Comunidad Valenciana (+1,7%).
Atendiendo a las sociedades mercantiles disueltas, las comunidades con mayor número de disoluciones en octubre fueron Madrid (745), Andalucía (237) y Comunidad Valenciana (157). Por el contrario, las comunidades autónomas con menos sociedades mercantiles disueltas fueron Navarra (9), La Rioja (14) y Cantabria (20).
Once comunidades elevaron su número de disoluciones empresariales en octubre, principalmente Cantabria (+81,8%), Murcia (+80%) y Aragón (+72,2%), mientras que cuatro lo recortaron, lideradas por Galicia (-8,3%) y Asturias (-7,7%), y dos, Castilla-La Mancha y Cataluña, no experimentaron variación.
En términos mensuales (octubre sobre septiembre), la constitución de nuevas empresas subió un 4,5%, su menor ascenso en este mes en al menos cinco años.
Por su parte, las disoluciones empresariales se incrementaron un 34,2% en octubre respecto al mes de septiembre, registrando su menor repunte en este mes desde 2020, cuando la desaparición de empresas bajó un 2,2%.
El gobernador de Luisiana declara el estado de emergencia para dar respuesta a las consecuencias de los tornados
Los Bomberos de Luisiana trabajan en las labores de rescate tras varios tornados
El Servicio Meteorológico Nacional ha informado de la presencia de tres tornados en Estados Unidos que, en las últimas horas, han dejado tres muertos y una docena de heridos.
Nueva Orleans, Gretna o Arabi se encuentran entre las zonas más afectadas.
El clima severo es «peor que el huracán Ida«, ha afirmado la alcaldesa de Gretna, Belinda Constant, a medios estadounidenses. Por su parte, el gobernador de Luisiana, John Edwards, ha declarado el estado de emergencia.
«Esta peligrosa tormenta todavía está con nosotros. Hoy temprano recorrí los daños del tornado en la parroquia de Caddo, donde compartí que había declarado un estado de emergencia para asegurarme de que los activos estén disponibles para la respuesta», ha agregado Edwards.
El Departamento de Salud de Luisiana ha confirmado el fallecimiento de una mujer de 56 años, tras la destrucción de su vivienda, elevando la cifra de víctimas mortales por la tormenta a tres personas. Los otros dos fallecidos son un niño y su madre, cuyos restos fueron encontrados en el noroeste de la ciudad.
Las tormentas han dejado sin electricidad a más de 45.000 personas en Luisiana y a más de 9.000 en Mississippi.
El Comité de Huelga, conformado solo por CCOO, alcanzó un acuerdo con Transportes para desbloquear la paga de productividad de todo el grupo Aena
Aeropuerto de Gran Canaria. Imagen de recurso Europa Press
La huelga de trabajadores de Aena ha sido desconvocada tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Transportes en el que se ha desbloqueado la paga de productividad en todo el grupo Aena, según han confirmado fuentes sindicales.
El Comité de Huelga, conformado solo por Comisiones Obreras (CCOO), anunció una convocatoria de huelga el pasado 9 de diciembre para Navidad y primer trimestre de 2023, incluida Semana Santa, en los aeropuertos y centros de control, desconvocada finalmente tras llegar a un acuerdo con el Ministerio encabezado por la ministra Raquel Sánchez.
El martes, CCOO mantuvo una reunión con las empresas del grupo donde se trasladó de forma oficial el abono de la productividad y su normalización. Tras este acuerdo, el sindicato ha decidido desconvocar el paro, apunta CCOO en un comunicado.
El sindicato apunta como aspecto «clave» la «presión» ejercida en los medios de comunicación para dar máxima difusión a la huelga. Asegura estar «satisfecho» de haber hecho lo que correspondía como sindicato mayoritario y «asumiendo un riesgo importantísimo en solitario» para recuperar la paga de productividad y normalizarla.
Finalmente, CCOO recuerda que el abono lo percibirán los trabajadores del grupo Aena junto a la gestión por desempeño en el primer trimestre del próximo año: 80% en la nómina de enero y el 20% restante en la nómina de marzo.
Este sábado en Ruta 2035, la compañera de Sébastien Loeb en el equipo X44 Vida Carbon Racing, Cristina Gutiérrez, recibe en su casa a Yara de León
Otro deportista pionero, el tinerfeño Crístofer Benítez, será otro de los protagonistas a bordo del MG4 Electric
El programa de movilidad sostenible de Televisión Canaria, RUTA 2035, volvía a la pantalla el pasado sábado, 17 de diciembre en este séptimo episodio de la segunda temporada que TVC ofrece íntegro en su canal de YouTube.
El equipo de RUTA 2035 se citaba en la capital con Gerardo Pérez, presidente de Faconauto España, con quien conocimos la situación actual por la que atraviesa el sector de la automoción en España desde el ángulo de los concesionarios y las marcas que representan. Los espectadores tienen así la oportunidad de escuchar una de las voces más críticas sobre las decisiones que están tomando las autoridades comunitarias y el Gobierno nacional a la hora de llevar a cabo la hoja de ruta hacia las cero emisiones en España.
Yara de León también hará una parada en Madrid, para conocer cómo funciona la Mesa de Automoción impulsada por el Gobierno de España.
Otra de las paradas de la presentadora de este espacioes en Barcelona, donde conoció a Cristina Gutiérrez, proclamada hace solo unas pocas semanas campeona de Extreme E junto a su compañero de equipo Sébastien Loeb en el X44 Vida Carbon Racing de Lewis Hamilton. Acostumbrada a moverse entre leyendas del automovilismo como el francés (nueve veces campeón del mundo de rallies) y el británico (siete veces campeón del mundo de F1), Gutiérrez llega aquí dispuesta a rematar una temporada de éxitos con un buen papel en el Rally Dakar que arranca en breve.
Yara de León hablará con Cristina Gutiérrez – RUTA 2035
Ruta 2035
Yara de León comparte ruta en la sección de ‘Coche Compartido’ con todo un referente en el mundo de la gimnasia rítmica masculina y un auténtico pionero que ha conseguido tirar abajo muchos estereotipos: Crístofer Benitez. Una charla con este deportista tinerfeño donde habla de sus inicios, sus logros y cómo ha gestionado las duras críticas que ha recibido.
El equipo de RUTA 2035 sigue ampliando conceptos sobre la movilidad del futuro en su sección ‘Tecnoecología‘. En este episodio comparte con los espectadores cómo afecta la aerodinámica y el peso en la autonomía de un vehículo eléctrico. Factores que cobran más importancia que nunca en esa constante búsqueda de la eficiencia
En la búsqueda de eficiencia destaca el MG4 Electric, el modelo con el que Yara de León completa esta etapa de RUTA 2035. Para conocer las peculiaridades y características técnicas de este modelo se reúne con Alejandro Morales, coordinador de ventas de MG Canarias. Por diseño, prestaciones, autonomía y relación calidad/precio, el MG4Electric quiere ser el vehículo que acabe con los prejuicios ante marcas de origen chino. Y su gran acogida es prueba de ello.
RUTA 2035 es una producción de Ojo de Pez Audiovisual y Faconauto Canarias que se emite cada sábado a las 11:00h en TVC.
Las dos hijas de la agente, de 9 y 11 años, fueron asesinadas en Quintanar del Rey, Cuenca
Inmediaciones de la casa cuartel de la Guardia Civil de Quintanar del Rey (Cuenca)
Una agente de la Guardia Civil acabó, presuntamente, con la vida de sus dos hijas de 9 y 11 años. Los hechos ocurrieron en la casa cuartel de la Guardia Civil de Quintanar del Rey, en Cuenca.
Según las fuentes del servicio de Emergencias 112, el suceso tuvo lugar en torno a las 7:00 horas de este jueves 15 de diciembre.
Un compañero del cuartel acudió hasta la vivienda de su compañera porque esta no llegaba al puesto de trabajo y quiso saber qué sucedía.
En ese momento, el guardia civil descubrió a la agente sin vida con un disparo y, junto a ella, los cuerpos de sus dos hijas, también con disparos de arma de fuego.
Un coche fúnebre sale del cuartel de la Guardia Civil de Quintanar del Rey (Cuenca)
Posteriormente, un médico de urgencias se desplazóhasta el lugar del suceso paracertificar la muerte de las tres personas. Las investigaciones apuntan que la mujer, de 42 años, acabó con la vida de sus dos hijas y después se suicidó.
El Senado estadounidense aprueba por unanimidad aprobar la Ley No Tik Tok en dispositivos gubernamentales porque temen que los datos podrían transmitirse al gobierno chino
Archivo – Aplicación de telefonía móvil TikTok – Jens Kalaene/dpa-Zentralbild/dpa
El Senado de Estados Unidos ha aprobado este miércoles por unanimidad una norma que prohibiría el uso de la aplicación de Tik Tok a los empleados federales en dispositivos que sean de la propiedad del Gobierno.
La ‘Ley No Tik Tok en Dispositivos Gubernamentales’ se ha llevado a cabo cuando los gobiernos estatales han tomado medidas esta semana –como Dakota del Norte o Iowa. Para limitar el uso de la aplicación por los temores de que Pekín use los datos para espiar a los estadounidenses. Ha informado el periódico ‘The Hill’.
Los legisladores estadounidenses han señalado que temen que los datos, recogidos por la compañía, propiedad de la empresa china ByteDance, podrían transmitirse al Gobierno chino.
«TikTok es un caballo de Troya para el Partido Comunista Chino. Es un gran riesgo de seguridad para Estados Unidos. Y hasta que no se vea obligado a romper por completo los lazos con China, no tiene cabida en los dispositivos del gobierno». Ha indicado el senador republicano Josh Hawley.
La medida todavía debe ser aprobada por la Cámara de Representantes antes de ir a la mesa del presidente del país, Joe Biden, para que sea firmada y entre en vigor.
Con la victoria ante el Peristeri por más de 20 puntos, el Lenovo Tenerife asegura el liderato del Grupo H en la Liga de Campeones FIBA
Shakur Juiston, del Peristeri Bwin, defiende al escolta del Lenovo Tenerife, Sasu Salin. Fuente: EFE
El Lenovo Tenerife venció este miércoles al Peristeri (86-60) y se aseguró el liderato del Grupo H de la Liga de Campeones FIBA, después de que también el Rytas Vilnius haya cedido en su casa.
El equipo insular hizo su trabajo y lo hizo tan bien que al descanso ya estaba más que hecho (46-29). Solo faltó un remate en el tercer cuarto para terminar de derrotar a un Peristeri que le faltó intensidad y acierto para poder competir con el líder de la Liga ACB.
Como novedad en esta cita ante los griegos, el debut esta temporada de Sergio Rodríguez que, aunque jugó pocos minutos, dejo claro que tiene calidad para jugar más tiempo. El tinerfeño recibió una gran ovación de los aficionados al entrar en cancha.
Otra de las novedades puestas por Txus Vidorreta en esta cita fue, en los últimos tres minutos, poner en cancha dos pívots –Guerra y Diagne-, dos aleros –Sastre y Rodríguez– con Jaime Fernández de base.
El Lenovo Tenerife dominó el partido de principio a fin con pequeños “avisos”
El Lenovo dominó un partido con pequeños «avisos» del Peristeri en el primer cuarto pero que carecían de peligro, principalmente por el buen trabajo defensivo local y el acierto que tuvieron en ataque, primero con Huertas y las anotaciones, de tres en tres, de Sasu Salin.
Después de 12-12 en el minuto 5 de partido, El Tenerife puso una marcha más en su juego y no permitió acciones fáciles del rival. La entrada de Fran Guerra permitió al Lenovo Tenerife tener otro punto de anotación. Once puntos anotados por el grancanario llevó a su equipo a situarse 27-16 poco antes de llegarse al primer parón.
El segundo cuarto fue una continuación del primero. Francisco tiraba de su equipo para intentar meterse de nuevo en el partido, ayudado por las acciones aisladas de Poulianitis y Juiston, pero el equipo insular no permitió ningún tipo de posibilidad de que el Peristeri se metiera en el partido.
El control del rebote era del Lenovo Tenerife y eso le permitió aprovechar segundas y terceras oportunidades para anotar. Poco a poco las diferencias fueron ampliándose hasta llegar a ese 46-29 del descanso.
Ya el trabajo estaba hecho, solo faltaba no cometer errores, jugar con equilibrio entre las posiciones y mantener la intensidad defensiva. Se manejó bien la situación del juego y cuando el Peristeri anotó varias canastas seguidas (58-41, min.25), llegó el tiempo muerto de Vidorreta para reconducir a su equipo.
Sin duda, buena prueba para lo que le viene el domingo al Lenovo Tenerife con la visita del Real Madrid donde estará en juego otro liderato para los insulares, en esta ocasión, el de la Liga ACB.
La lluvia que ha azotado este miércoles en Madrid ha interrumpido el servicio de, entre otros, media docena de líneas de metro
Fuente del vídeo: EFE / Emergencias Madrid
La incesante lluvia que durante la tarde ha caído sobre Madrid ha provocado dificultades en numerosas calles y vías de acceso a la capital, así como en el transporte público. Media docena de líneas de metro han tenido que interrumpir el servicio y algunas estaciones se han visto anegadas por completo.
Hasta las ocho de la tarde, los bomberos del Ayuntamiento de Madrid han efectuado 38 intervenciones relacionadas con la lluvia, sobre todos balsas de agua, accidentes leves y daños en edificaciones, según el balance de intervenciones de Emergencias Madrid.
En toda la región, Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid ha gestionado hasta las 19:30 horas un total de 323 incidentes relacionados con embalsamamientos de agua en calzada, inundaciones de garaje, alteraciones del tráfico, daños estructurales en viviendas y la retirada de árboles caídos.
Los Bomberos trabajan en las balsas de agua del túnel de Bailén, en Madrid. Fuente: Emergencias Madrid
El metro de Banco de España, inundado
El fuerte chaparrón ha tenido especial incidencia en Metro: Las líneas 2, 4, 5, 6, 7 y 11 se han visto afectadas y solo se ha restablecido el servicio en las líneas 6 y 7.
Así, fuentes del servicio de Metro han informado a EFE de que la circulación se encuentra interrumpida en la línea 4, cortado entre las paradas de Lista y Goya, en ambos sentidos.
En la línea 2 tampoco circulan los convoyes entre las estaciones de Las Rosas y La Elipa, aunque ya hace parada en Quevedo y en Banco de España.
Ha sido esta última estación, situada en la calle de Alcalá, donde la intensa lluvia se ha colado con fuerza hasta el vestíbulo dejándolo completamente anegado, según muestran diversos vídeos captados por ciudadanos y que circulan por redes sociales en los que se ve cómo el agua discurre como si fuera una cascada por las escaleras de entrada y convierte en una piscina los interiores.
Los Bomberos trabajan en las balsas de agua del túnel de Bailén, en Madrid. Fuente: Emergencias Madrid
Seguidamente, el agua ha dejado sin servicio cinco paradas de la línea 5 entre Pirámides y Vista Alegre y en la línea 11 el metro no efectúa parada entre La Peseta y La Fortuna.
El servicio de Cercanías tampoco se ha librado y se ha interrumpido el servicio de trenes entre Atocha y Chamartín por el túnel de Sol.
Balsas de agua en túneles
Varios túneles de la capital como el de la calle Bailén han quedado también anegados y numerosas calles por todo Madrid se han visto totalmente encharcadas por la fuerza del aguacero.
La presencia de varios vehículos averiados a causa de las balsas de agua y algunos accidentes han complicado la hora punta de la tarde en las calles de la capital y en las carreteras de acceso a Madrid, causando retenciones y congestión en las principales vías.