Tras la derrota ante el Coria, el CD Atlético Paso se coloca en los puestos de descenso de Segunda Federación con 13 puntos
El CD Atlético Paso acumula tres derrotas consecutivas. Fuente: CD Atlético Paso, vía Twitter
El CD Atlético Paso perdió este domingo ante el CD Coria (0-2) y complica su situación en el grupo 5 de Segunda Federación con su tercera derrota consecutiva en solo siete días, que le deja en puesto de descenso con 13 puntos.
El conjunto extremeño se adelantó en el minuto 38 con un gol de Santi Luque, después de que los palmeros dispusieran de claras ocasiones que no supieron aprovechar para adelantarse en el marcador.
Con el resultado en contra, el Atlético Paso no supo reaccionar y vio cómo su rival, que llevaba seis partidos ligueros sin ganar -cuatro empates y dos derrotas-, le asestaba un nuevo golpe en el minuto 52 con un tanto de Adriá Mercadal que terminó por minar su moral.
Dura derrota para el conjunto palmero, que ahora tendrá una semana completa de entrenamientos para afrontar la visita a la UD Montijo, rival directo por la permanencia (16 puntos), el próximo domingo en tierras extremeñas.
El estudio realizado por Repsol ha localizado varios puntos en Gran Canaria dónde se podría instalar plantas de extracción para aprovechar la energía geotérmica
En las zonas del sur y el este de Gran Canaria, a unos 2.000 metros de profundidad, puede haber temperaturas de entre 30 y 150 grados, lo que posibilitaría generar una energía equivalente a 23.000 hogares de la isla a raíz de energía geotérmica.
Se trata de una de las conclusiones de un estudio realizado por Repsol, el cual ha localizado varios puntos de la isla en los que investigar para establecer plantas capaces de extraer esta energía geotérmica.
Para la instalación de dichas plantas, se perfora un tunel vertical, se introduce agua que al descender se calienta y, al volver a subir, crea energía 24 horas, durante los 365 días del año, como en Timanfaya.
«Antes no había ningún trabajo parecido», señala Luca D’Auria, vulcanólogo de INVOLCAN. «No se conocía un modelo de velocidades de las ondas sísmicas en Gran Canaria. Por ello, tuvimos que investigar por toda la isla».
Ahora, queda realizar sondeos en algunos de estos puntos calientes para ver «dónde se tiene que perforar para ver qué hay en el subsuelo». Sin embargo, D’Auria señala que «esta fase es muy cara, ya que una perforación puede costar millones de euros».
Con todo, Repsol podría tener en unos 6 años la planta geotérmica en caso de confirmarse, lo que supondría evitar 57.000 toneladas de dióxido de carbono al año en la atmósfera.
Los profesionales del sector señalan que el turismo en Las Palmas de Gran Canaria «está en un buen momento tanto en cantidad como calidad»
Vídeo RTVC
Con más de un millón de pernoctaciones y 300.000 personas alojadas en lo que va de 2022, Las Palmas de Gran Canaria iguala las cifras en turismo del histórico de 2019, en plena pandemia por la COVID-19.
«Estamos en un buen momento, tanto en la cantidad como en la calidad. Hemos mejorado la planta alojativa muchísimo», señala Pedro Quevedo, concejal de Turismo en Las Palmas de Gran Canaria.
En relación a las palabras de Quevedo, un ejemplo de ello es el hotel emblemático que acaba de abrir en pleno casco histórico, junto a la Plaza Santa Ana, que no baja del 80% de ocupación. «Son 20 habitaciones las que tiene el hotel, y el día que decidimos abrir nos dimos cuenta que ya teníamos todas las habitaciones reservadas», indica Francisco Garrido, de Brand Manager BeCordial Hotels & Resorts.
Así, crecen los hoteles, pero también los alojamientos que se dedican al alquiler vacacional. Un modelo que genera controversia ante la dificultad de muchos residentes para encontrar viviendas asequibles.
En este sentido, «tiene que haber una oferta de viviendas para las personas que vivimos aquí», denuncia Quevedo. «Los precios tienen que ser razonables, así como la atención a las personas que recibimos. Tenemos que encontrar un equilibrio».
El IGN ha localizado este domingo un terremeto entre Gran Canaria y Tenerife a 6 kilómetros de profundidad en torno a las 10:30 horas
Ubicación del epicentro del terremoto registrado. Fuente: IGN
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha detectado a las 10:29 horas de este domingo un terremoto entre las islas de Gran Canaria y Tenerife, con magnitud 2.5 mbLg y localizado a 6 kilómetros de profundidad.
Según expone el IGN en la relación de últimos terremotos registrados en España, en la jornada de este sábado se localizaron otros tres movimientos sísmicos en la misma zona del océano entre ambas islas, con magnitudes de 1.6, 1.7 y 2.0 mbLg, y a 21, 4 y 10 kilómetros de profundidad, respectivamente.
Asimismo el pasado viernes se registró un seísmo de 2.3 de magnitud mbLg a 19 kilómetros de profundidad en Arico, al sur de Tenerife, y en la misma jornada se localizó otro movimiento sísmico de 0.7 de magnitud en Adeje, a 3 kilómetros.
Ese día se localizó además un terremoto en la misma región del Atlántico entre Gran Canaria y Tenerife de magnitud 1.6 y situado a 8 kilómetros.
Por su parte, el 1 de diciembre el IGN constató tres movimientos sísmicos en los municipios tinerfeños de Icod de los Vinos, con magnitud 0.8 a 10 kilómetros; Vilaflor, de 1.2 y a 11 kilómetros; y La Guancha, de 1.1 de magnitud mbLg y a 14 kilómetros.
El precio de la electricidad percibirá un aumento de 9,5 puntos para este lunes, reflejando un aumento de más de 75 euros en tres días
El precio de la electricidad se situará este lunes en los 267 euros/MWh
La electricidad subirá este lunes un 9,5%, hasta los 267 euros el megavatio hora (MWh), según los datos de la subasta celebrada en el mercado mayorista de la electricidad, que reflejan un aumento de más de 75 euros en solo tres días.
De no contar con el llamado «mecanismo ibérico», que limita el precio del gas natural destinado a generación eléctrica, el precio mayorista para mañana se situaría en 326 euros/MWh, es decir un 8 % por encima de este domingo, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).
El precio medio final es el resultado de sumar, a los 209 euros euros/MWh registrados para este lunes en el mercado mayorista, el ajuste provisional que tienen que abonar los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esa materia para generar electricidad, que mañana se situará en 57,8 euros/MWh.
Por franjas horarias,y excluido el ajuste, la electricidad alcanzará este lunes su precio más alto en el mercado mayorista entre las 20:00 y las 21:00, con 246 euros/MWh, y el más bajo, entre la 4:00 y las 5:00, cuando se pagará a 157 euros/MWh.
El precio de la electricidad para la jornada dobla el de hace un año, cuando se situaba en 102 euros/MWh.
Pese a la subida, el precio en España estará nuevamente por debajo del registrado en algunos de los países del entorno, incluso sin la aplicación del tope al gas.
En Francia el precio medio será de 373 euros/MWh; en Alemania, de 341 euros/MWh; en Italia, de 367 euros/MWh, y en el Reino Unido, de 312 libras/MWh (unos 364 euros/MWh).
Huertas y Fitipaldo se vuelven claves en la victoria de este domingo de los tinerfeños ante el Carplus Fuenlabrada por 20 puntos
Bruno Fitipaldo (Lenovo Tenerife) lanza a canasta frente al Fuenlabrada. Fuente: EFE
El Lenovo Tenerife sigue intratable en casa y este domingo sacó adelante sin excesivos problemas su encuentro ante el Carplus Fuenlabrada (97-72) a base de un buen juego defensivo, pero sobre todo con el acierto anotador de los dos bases, Marcelinho Huertas y Bruno Fitipaldo, quienes tomaron el protagonismo ante los problemas ofensivos del resto de sus compañeros.
El Carplus Fuenlabrada supo frenar bien las líneas ofensivas del Lenovo Tenerife en el primer cuarto. Su intención fue tapar a Salin, Doornekamp, así como el interior. Se olvidaron de Huertas, jugador que supo tomar el mando anotador de su equipo desde el inicio.
Su relevo, Bruno Fitipaldo, también estuvo acertado y pese a los obstáculos que puso el Fuenlabrada, los tinerfeños lo fueron solventando en este primer cuarto.
El marcador se movía con pequeñas ventajas locales e incluso, en el minuto 7 con un 14-16, primera ventaja visitante en lo que iba de partido tras una canasta de Eyenga.
Huertas y Fitipaldo encuentran con facilidad la canasta rival
El Lenovo Tenerife dio un paso más en defensa en el segundo cuarto y en ataque intentaba prononer más peligro en los lanzamientos, pero al final era Huertas y Fitipaldo los que encontraban más fácil el aro rival.
Con 28-21, el Lenovo Tenerife parecía encontrar el camino correcto ante un Fuenlabrada, que intentó cambiar su esquema de juego y sin olvidarse de su trabajo inicial, intentó parar la efectividad de los bases, pero no lo consiguió ya que el resto de compañeros empezaban también a producir.
Las diferencias fueron ampliándose y ya en el minuto15 de partido el marcador reflejaba un 35-21. Tímida reacción visitante con un parcial de 0-6 y 35-27.
En el tercer cuarto el Fuenlabrada no aguantó el ritmo local. Pese a jugar buenos minutos en estos dos primeros cuartos, ya en el tercero se encontró un con rival mucho mejor puesto en la cancha, más acertado e intenso en defensa.
Ni los tiempos muertos ni los cambios pudieron frenar a un Lenovo Tenerife que supo administrar bien su diferencia para terminar ganando con mucha claridad y así mantener ese primer puesto de la clasificación de la Liga ACB.
La nota negativa se produjo con la lesión del base Bruno Fitipaldo que, en una jugada de ataque de su equipo en el inicio del último cuarto, cayó al suelo al doblarse la rodilla y tuvo que abandonar la cancha.
El grupo Socialista ha presentado una serie de enmiendas para promover diferentes políticas, en ámbitos como la educación o sanidad, en la isla de La Palma
Jorge González, diputado del PSOE en La Palma
Los diputados del grupo Socialista por La Palma, Jorge González, Matilde Fleitas y Manuel Abrante, han incluido enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos de Canarias para 2023 por más de 5,6 millones de euros con el objetivo de «promover políticas en educación, sanidad, agricultura, cultura e infraestructuras viarias para la isla».
Según ha asegurado el PSOE en un comunicado este domingo, estas propuestas «apuntalan un presupuesto autonómico que se vuelca con La Palma y representa una apuesta decidida» por la reconstrucción de la isla ante la crisis provocada por la erupción volcánica.
De hecho, los parlamentarios socialistas subrayan que en las cuentas presentadas por el Gobierno que preside Ángel Víctor Torres para la Comunidad Autónoma el presupuesto consolidado destinado a La Palma asciende a 126.727.968 euros, más del doble de lo presupuestado en 2022 (60.898.226).
Coinciden en valorar, por tanto, que Canarias «está más cerca que nunca de La Palma» para recuperar con la mayor celeridad posible la isla de las consecuencias de la mayor catástrofe natural acaecida en Europa en la historia reciente.
«Un Gobierno comprometido y sensible con La Palma, que ha demostrado con hechos que la recuperación de la Isla Bonita es una absoluta prioridad en su agenda», añaden.
Enmiendas presentadas
Entre las enmiendas defendidas por los diputados socialistas por La Palma destaca una partida de 3,5 millones de euros para actuaciones y mejoras en carreteras, la mejora de financiación derivada de la capitalidad insular valorada en 96.223 euros, y 120.00 euros para la musealización del Centro de Interpretación de La Zarza y La Zarcita, en Garafía.
Del mismo modo han planteado una partida de 400.000 euros para la regeneración de áreas industriales y otra de 300.000 euros destinada a asistencia técnica y proyectos para la reconstrucción agrícola en La Palma.
En materia de educación proponen una partida de 50.000 euros para la redacción del proyecto del CEIP La Laguna, parcialmente destruido por la erupción volcánica, y la misma cantidad para el proyecto de techado y acondicionamiento del pavimento de la cancha del IES Luis Cobiella Cuevas.
Asimismo, se ha presentado una enmienda de algo más de 17.000 euros para la Dirección del Área de Salud de La Palma.
Las enmiendas de los diputados palmeros del PSOE incluyen también una partida de 400.000 euros para el Balneario Urbano Deportivo de San Andrés y Sauces, 200.000 euros para la restauración del entorno del Molino del Roque en Puntagorda y 255.000 euros para el Centro de Biodiversidad Marina y Economía Azul.
Asimismo, piden una inversión de 90.000 euros para la mejora del sendero de Los Tilos, casi 90.000 euros para la mejora del Museo Arqueológico Benahorita, 15.000 euros para el programa «Lucha con alma» y 10.000 euros para el Correíllo La Palma.
Este lunes, 5 de diciembre, se prevén fuertes rachas de vientos del oeste en las cumbres de Canarias, las cuales perderán intensidad a mediodía
Vídeo RTVC
Este lunes seguirán las fuertes rachas de viento del oeste en las cumbres de Canarias de mayor relieve hasta media mañana, con rachas de 70 – 100km/h. A partir del mediodía perderá intensidad. Serán probables los chubascos, localmente moderado o fuertes en medianías expuestas, cumbres y vertientes oeste.
Lloverá también en Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa hasta el mediodía. Por la tarde predominarán los intervalos de nubes altas. Las temperaturas subirán, sobre todo las mínimas en medianías y cumbres, máximas 21 – 26ºC costa.
Y habrá mar combinada del noroeste 4 – 5m, disminuyendo por la tarde. Predominará la marejadilla en costas este.
Por islas:
EL HIERRO: Probables chubascos moderado hasta media mañana. Temperaturas en ligero ascenso. Viento del oeste fuerte, disminuyendo a partir del mediodía.
LA PALMA: Muchas nubes, y chubascos localmente fuertes mitad oeste y cumbres hasta media mañana. Y viento del oeste moderado a fuerte, rachas <90km/h cumbres.
LA GOMERA: Cielos cubiertos y chubascos hasta media mañana. Nubes altas y claros por la tarde. Viento componente oeste fuerte en zonas altas, amainando mediodía.
TENERIFE: Probables chubascos oeste, cumbres y nordeste hasta el mediodía, con viento del oeste fuerte y racheado, rachas 70 – 90km/h. Nubes altas y claros por la tarde. Y temperaturas en ascenso, más acusado en las mínimas, 21 – 26ºC máx. costa.
GRAN CANARIA: Cielos nubosos y probables precipitaciones mitad oeste y cumbres. Nubes y más claros por la tarde. Temperaturas en ligero ascenso, y viento del suroeste fuerte cumbres y medianías norte, disminuyendo y con brisas en costas por la tarde.
FUERTEVENTURA: Lluvias débiles a moderadas norte, oeste e interior por la mañana. Nubes altas y claros por la tarde. Y viento del suroeste moderado, disminuyendo.
LANZAROTE: Precipitaciones moderadas o en forma de chubasco hasta el mediodía. Más claros por la tarde. Temperaturas mínimas en ascenso, 22 – 25ºC máxima costa.
LA GRACIOSA: Lluvias moderadas o en forma de chubasco por la mañana. Temperatura máxima de 23ºC Caleta de Sebo. Y viento suroeste moderado, amainando
El nuevo bólido lo avistó López, un colaborador del SPMN, desde Playa Blanca, en Lanzarote, sobrevolando la costa de Tenerife
Vídeo RTVC
Un nuevo bólido se ha dejado ver en el cielo de Canarias durante la pasada madrugada, según ha informado este domingo la Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos (SPMN).
En concreto, ha sido registrado a las 04:03 horas por Ramón López, colaborador del SPMN, desde la localidad de Playa Blanca (Lanzarote), sobrevolando la costa norte de Tenerife.
Se trata del tercer fenómeno de estas características que ha localizado en las islas en los últimos días después de que en la tarde de este miércoles un objeto espacial tipo roca o meteorito metálico entrara en la atmósfera y se desintegrara en los cielos de las islas.
El mismo provocó un fuerte estruendo que se notó desde diferentes puntos de Gran Canaria y que conllevó que el 112 Canarias recibiera casi 40 llamadas de ciudadanos avisando de un fuerte ruido y vibraciones en sus casas.
Por otro lado, en la madrugada del jueves, se divisó un bólido sobre sobrevolando el norte de Gran Canaria, captado también por Ramón López desde Playa Blanca.
Finalmente, ninguno de los bólidos han conllevado incidencias ni intervenciones de los servicios de emergencias.
El Gobierno de Canarias mantiene el contacto con los científicos
El Gobierno de Canarias mantiene un estrecho contacto con las entidades científicas para informar de cualquier novedad respecto al avistamiento de bólidos como el localizado este domingo frente a la costa norte de Tenerife, ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112.
El centro coordinador ha detallado asimismo en sus redes sociales que no ha registrado incidentes ni nuevas alertas ciudadanas por estruendos o por observación de objetos luminosos en el cielo.
En relación al avistamiento de un posible bólido surcando el cielo de Canarias y avistado desde Lanzarote esta pasada madrugada según algunas fuentes, el 112 había precisado con anterioridad que no ha recibido llamadas asociadas al fenómeno y tampoco confirmación a través de organismos científicos.
Estudios de la SPMN
La Red de Investigación sobre Bólidos y Meteoritos estudia estos fenómenos dado que los más destacados informan sobre la llegada de meteoritos, valiosas muestras rocosas de innumerables cuerpos del Sistema Solar.
«Constantemente rocas cuyo tamaño va desde centímetros hasta pocos metros de diámetro llegan a la Tierra desde el Cinturón principal de asteroides como consecuencia de perturbaciones gravitatorias con los planetas», señala la red de investigación que, con un centenar de detectores, localiza anualmente del orden de 4.000 bólidos, aunque estadísticamente se estima que anualmente menos de una decena podrían producir meteoritos en la Península Ibérica (1 ó 2 con una masa superior al kilogramo).
El estudio detallado de las trayectorias de estas bolas de fuego permite determinar los posibles lugares de caída de meteoritos aunque su recuperación no sea siempre factible por las dificultades intrínsecas a cada lugar.
Por otro lado, determinando sus órbitas heliocéntricas se puede deducir su procedencia en el Sistema Solar, añade la Red.
Este domingo, 4 de noviembre, Aena informa que los aeropuertos canarios operarán 1.258 vuelos, la mayoría desde Gran Canaria
Aeropuerto de Tenerife Sur
Los ocho aeropuertos de Canarias operarán este domingo 1.258 vuelos, 571 de ellos internacionales, según datos provisionales facilitados por Aena.
En concreto, en Gran Canaria se prevén 380 movimientos, 169 de ellos internacionales; en Tenerife Sur 250, 216 de ellos con conexiones con el extranjero; en Lanzarote 220 (58 internacionales); en Tenerife Norte 195 (2 internacionales); en Fuerteventura 122 (58 internacionales); en La Palma 65 (6 internacionales); en El Hierro 18, todos nacionales; y en La Gomera ocho vuelos, también todos nacionales.
Respecto a los movimientos que habrá en los días alrededor del puente de la Constitución y La Inmaculada, en Canarias se han programado un total de 12.086 vuelos, 1.065 más que los que hubo en el periodo equivalente de 2019.
La comparativa se hace del 2 al 11 de diciembre de 2022 y del 29 de noviembre al 8 de diciembre de 2019. En este sentido cabe puntualizar que este año los festivos caen en martes y jueves y en 2019 lo hicieron en viernes y domingo.
Destino de vuelos y actividad durante el puente
Por su parte, de los 12.086 vuelos que habrá estos días en las islas, 6.557 serán nacionales (317 más que en 2019) y el resto, 5.429, internacionales (+748).
Asimismo, este 2022, el día con más actividad será el sábado, 10 de diciembre, con 1.466 vuelos con origen o destino en Canarias; seguido de este sábado, día 3, con 1.466; y el domingo 11, con 1.294. No obstante, el archipiélago superará todos los días el millar de vuelos.
Por aeropuertos, Gran Canaria será el que más actividad tendrá en este puente con 3.739 vuelos con origen o destino la isla; por delante de Tenerife Sur con 2.355; Lanzarote con 1.902; Tenerife Norte con 1.861; Fuerteventura con 1.369; La Palma con 628; El Hierro con 152; y La Gomera con 80.