Asesinada una mujer en Murcia y detenida su pareja

0

El hombre detenido tiene 69 años y es el presunto autor del asesinato de su pareja, una mujer de 52 años

Cartel del 016.

La Guardia Civil ha detenido en Mazarrón (Murcia) a un hombre británico de 69 años como presunto autor del asesinato de su pareja, una mujer de 52 años de esa misma nacionalidad, han informado fuentes próximas a la investigación. El suceso tuvo lugar a la una de la madrugada del domingo en una vivienda ubicada en la urbanización Camposol de esa localidad murciana.

La mujer fue encontrada con un golpe en la cabeza

Cuando llegaron los agentes, alertados por el 112, encontraron en el exterior de la vivienda el cuerpo de la mujer, con un golpe en la cabeza, mientras que su pareja se encontraba en el interior de la casa. Los agentes detuvieron al hombre como supuesto autor de los hechos.

El detenido contaba con denuncias previas por violencia de género presentadas por la víctima en 2007, un caso que actualmente estaba inactivo. La Delegación del Gobierno contra la violencia de género está recabando datos del asesinato de esta mujer.

De confirmarse, el número de mujeres asesinadas por violencia de género ascendería a 39 en este año y a 1.172 desde 2003.

Teléfono 016

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de ser imposible realizar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

CC acusa al gobierno de «fiscalizar a los canarios y no a las compañías aéreas»

0

Fernando Clavijo, secretario general de CC, asegura que los gobiernos español y canario tienen una actitud de «desidia, dejadez e incapacidad»

CC acusa al gobierno de "fiscalizar a los canarios y no a las compañías aéreas"
Fernando Clavijo y Rosa Dávila, este lunes en rueda de prensa.

El secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, y la secretaria de Organización del partido en Tenerife, Rosa Dávila, han acusado este lunes al gobierno español de fiscalizar a los residentes canarios en lugar de hacerlo con las aerolíneas para controlar los precios de los billetes.

En rueda de prensa, Fernando Clavijo ha acusado a los gobiernos español y canario de tener una actitud de «desidia, dejadez e incapacidad» para poner remedio un problema del que su formación advirtió en 2018, con la entrada en vigor del descuento del 75 por ciento para los residentes canarios.

Fernando Clavijo y Rosa Dávila han apuntado el peligro que se corre de que Canarias quede bajo un régimen de monopolio cuando el grupo IAG absorba Air Europa, «que no es otro que Iberia», y han considerado que en el fondo lo que se quiere desde el gobierno central es acabar con el descuento del 75 por ciento.

Dávila: «Se debe fiscalizar a la aerolíneas que suben los precios de modo artificial»

Rosa Dávila ha hecho hincapié en que se debe fiscalizar a quienes suben los precios de modo artificial, y que se adopten medidas para que realmente sean eficaces.

Fernando Clavijo ha recordado que ese descuento en las aerolíneas es para que quienes residen en Canarias puedan viajar a precios similares a los de la Península, Ha añadido que el peligro con la entrada en vigor era que se produjera un encarecimiento «artificial» de las tarifas aéreas.

Así, en ocasiones han llegado a tener un precio «prohibitivo», ha señalado Fernando Clavijo, quien ha apuntado que cuando José Luis Ábalos era ministro de Transporte dijo que encargaría un informe a la Universidad Pompeu Fabra, pero «jamás se hizo público».

También ha manifestado que en 2020 el gobierno canario organizó «con mucha publicidad» una cumbre para analizar y poner remedio al encarecimiento de las tarifas aéreas en Baleares, Ceuta, Melilla y Canarias.

Fernando Clavijo ha dicho que las conclusiones de ese encuentro eran crear una mesa permanente con presencia del Estado y de los territorios extrapeninsulares para hacer un seguimiento y control de los precios, establecer ofertas de servicio público en determinadas rutas, fiscalizar el sistema de precios de las aerolíneas y dar a conocer las conclusiones de los estudios sobre el encarecimiento de los preciois.

Otras conclusiones eran solicitar la participación en los órganos de decisión de AENA y la gestión compartida de los aeropuertos, pedir al gobierno un seguimiento de la compra de Air Europa por parte del grupo IAG, y reclamar a las autoridades medidas fiscales y económicas parfa esos territorios.

Clavijo: «No se ha hecho absolutamente nada»

De todas esas conclusiones «no se ha hecho «absolutamente nada«, ha aseverado Fernando Clavijo, quien ha comentado que, ante la queja de los ciudadanos por el encarecimiento de los precios de los billetes, en algunos tramos en hasta un 500%, los gobiernos lo que hacen es reunirse para formar un grupo de trabajo.

Y a juicio del secretario general de CC «ya no estamos para hacer grupos de trabajo» sino que es el momento de tomar medidas con las aerolíneas. Ha recordado que se trata de algo que afecta a la movilidad de los canarios pero también al sector turístico, porque en ocasiones el precio es «prohibitivo» para los turistas peninsulares.

Rosa Dávila ha criticado que el gobierno central no ha respondido a las preguntas que al respecto han hecho las diputadas de CC María Fernández y Ana Oramas, y ha señalado que la aplicación del 75 por ciento está en la ley del Régimen Económico y Fiscal (REF).

Fernando Clavijo ha preguntado por qué no hay más frecuencias entre la Península Ibérica y Canarias, y ha planteado la posibilidad de que se establezcan obligaciones de servicio público en determinadas líneas.

Reacción de otras formaciones políticas al precio de los billetes de las aerolíneas

Este asunto ha provocado una reacción en cadena por parte de los partidos nacionalistas y Podemos. Piden que se ponga remedio a una situación que limita la movilidad de los canarios y merma el turismo y el empleo.

Vídeo RTVC.

Los tangos de Francis Andreu en ‘Las noches del Miller’

Este miércoles, a partir de las 23:30 horas, la tanguera uruguaya Francis Andreu aterriza en una nueva entrega de ‘Las Noches del Miller’, presentado por Olga Cerpa

Ser tanguera es una actitud, una forma de vida, igual que ser flamenca o fadista. Se sufre pero se goza, según dice la leyenda. Y ser tanguera uruguaya es una responsabilidad de patria y destino que Francis Andreu lleva con pasmosa comodidad.

Este miércoles, a partir de las 23:30 horas, la tanguera uruguaya Francis Andreu aterriza en una nueva entrega de ‘Las Noches del Miller’, presentado por Olga Cerpa

Uruguay, que fue desde su creación un territorio levantado entre dos grandes potencias, construye parte de sus músicas populares bebiendo también de esas fronteras comunes. Un asunto musical -en la milonga, en el tango, – que es signo de identidad necesario en el imaginario de los orientales.

También con unas gotas de fuerte ascendencia afro, el candombe, que rompe en la calle detrás de cada esquina montevideana.

La Francis es volcánica e hiriente en su forma de interpretar un género musical que en el pasado fue arrabalero y marginal. Porque ella canta tangos del pasado para trasladarlos al presente con una facilidad pasmosa.

La influencia del polaco Roberto Goyeneche y su estilo inigualable en el modo de expresión de nuestra cantora es un norte que la lleva a reivindicar, con la pasión debida, todo el valor literario que encierran esos tangos de amores despechados.

Pero también se atreve con otros géneros populares de otros países de la américa total que conviven en su garganta de forma natural.

Cuando canta Francis, se sufre pero se goza.

Los tangos de Francis Andreu en 'Las noches del Miller'

Nuevo seísmo entre Tenerife y Gran Canaria y otro de magnitud 2.5 en La Aldea

0

El Instituto Geográfico Nacional registró también el pasado sábado tres movimientos sísmicos en la misma zona entre Tenerife y Gran Canaria

Nuevo seísmo entre Tenerife y Gran Canaria y otro de magnitud 2.5 en La Aldea
Nuevo seísmo entre Tenerife y Gran Canaria y otro de magnitud 2.5 en La Aldea

El Instituto Geográfico Nacional ha localizado este lunes un terremoto de magnitud 2.0 mgLg en aguas del Atlántico, entre las islas de Tenerife y Gran Canaria, así como un seísmo de magnitud 2.5 e intensidad II en la noche del domingo en La Aldea de San Nicolás, en la última isla citada.

También en la madrugada de este lunes se ha registrado un movimiento sísmico de magnitud 1.4 mbLg a 6 kilómetros de profundidad en El Paso (La Palma), según detalla el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en su relación de últimos terremotos registrados en Canarias.

El seísmo registrado a las 02:25 horas de este lunes a 9 kilómetros de profundidad entre Tenerife y Gran Canaria viene a sumarse a los cinco movimientos localizados en esta zona de las aguas entre ambas islas desde el pasado 2 de diciembre.

En concreto el IGN detectó a las 10:29 horas del pasado domingo un terremoto de magnitud 2.5 mbLg y localizado a 6 kilómetros de profundidad.

Tres seísmos el pasado sábado en la misma zona del océano

El sábado fueron tres los movimientos sísmicos en la misma zona del océano entre ambas islas, con magnitudes de 1.6, 1.7 y 2.0 mbLg, y a 21, 4 y 10 kilómetros de profundidad, respectivamente.

Y el viernes se localizó un terremoto en la misma región del Atlántico entre Gran Canaria y Tenerife de magnitud 1.6 y situado a 8 kilómetros.

Sorprenden a un menor conduciendo sin carné un coche en el que iba su padre

0

Agentes de la Guardia Civil avistaron a un menor conduciendo, con su padre en el vehículo, de madrugada en la LZ-2

Vídeo RTVC. Informa: Alberto Fabricio

La Guardia Civil de Tráfico ha investigado a un menor y a su padre tras sorprenderles de madrugada en la LZ-2, a la altura de San Bartolomé, en un turismo que el niño conducía, de forma errática y a velocidad anormalmente reducida, pese a carecer del permiso correspondiente.

Fuerzas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Arrecife tuvieron conocimiento de los hechos en la madrugada del pasado día 20 de noviembre, en el kilómetro 2 de la carretera LZ-2 (Arrecife – Playa Blanca). Los agentes observaron cómo delante de ellos circula un turismo, realizando una conducción errática, sin mantener la circulación en el interior del carril derecho y a una velocidad anormalmente reducida.

Los guardias civiles deciden proceder a su detención accionando los dispositivos luminosos y acústicos policiales. Al acercarse al vehículo observaron cómo un varón de poca edad se encontraba al volante y carecía de autorización que le habilitara a ello. Tal extremo lo confirmó el acompañante, quien resultó ser el padre del conductor.

Sorprenden a un menor conduciendo sin carné un coche
Vehículo de la Guardia Civil. Imagen de recurso Europa Press

Delito contra la seguridad vial

Los agentes de la Guardia Civil informaron al progenitor que su hijo sería investigado como presunto autor de un delito contra la seguridad vial por conducir un turismo careciendo del permiso de conducir. Este acto constituye una conducta especialmente grave. Supone, más allá de una infracción administrativa, la comisión de un delito penal tipificado en el artículo 384 del Código Penal. Al padre también se le informó que sería investigado como cooperador necesario para la comisión del delito.

De los hechos investigados, se instruyeron las correspondientes diligencias que pasaron a la Fiscalía de Menores y Juzgado de Guardia de Arrecife.

Canarias es líder nacional en divorcios y separaciones; 53 por 100.000 habitantes

0

Según datos del Consejo General del Poder Judicial el mayor número de divorcios en lo que va de año se produjo en Canarias

Vídeo RTVC. Informan: Aday Domínguez/ Sara Fraile.

En lo que va de año, el mayor número de disoluciones matrimoniales por cada 100.000 habitantes se ha registrado en Canarias, con 53,2. Siguen, en cuanto a número de divorcios, Rioja (47,9), la Comunidad Valenciana (46,4), Andalucía (44,6), Murcia (44), Baleares (43,5), Asturias (42,4) y Cataluña (41,9), todas por encima de la media nacional, que fue de 41,2.

Por debajo se situaron el País Vasco, con 30, Castilla y León (33,7), Navarra (34,2) y Extremadura (34,5).

Los divorcios y las separaciones aumentaron en 2021, tras el año del confinamiento, pero este 2022 han retomado la tendencia a la baja de ejercicios anteriores. En el tercer trimestre se registraron 19.501 disoluciones matrimoniales en los órganos judiciales, un 3,1 % menos que el mismo periodo del año previo.

Según los datos difundidos este lunes por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el ritmo de descenso fue sin embargo inferior al del segundo trimestre del año, que fue del 8,8 %.

Cayeron más las separaciones que los divorcios

Cayeron más las separaciones que los divorcios y las demandas de nulidad siguen siendo casi testimoniales. Hubo 17 en el tercer trimestre, un 19 % menos que en año anterior.

En el periodo en estudio se presentaron 11.321 divorcios de mutuo acuerdo (un 3,8 % menos), 7.413 demandas de divorcios contenciosos (un 1,4 % menos); 511 separaciones consensuadas (un 8,1 % menos); y 239 separaciones contenciosas (un 9,1 % más baja que la registrada hace un año).

En el tercer trimestre también cayeron las demandas de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de medidas de guardia, custodia y alimento de hijos no matrimoniales.

Solo subieron en este último caso cuando se trataba de procedimientos no consensuados. 

Canarias es líder nacional en divorcios y separaciones; 53 por 100.000 habitantes
Canarias es líder nacional en divorcios y separaciones; 53 por 100.000 habitantes.

ANPE gana las elecciones sindicales en la enseñanza pública

0

El sindicato de docentes ANPE también ha sido el mayoritario en Canarias en las elecciones sindicales del pasado 1 de diciembre

ANPE gana las elecciones sindicales en la enseñanza pública
Elecciones en la enseñanza pública. Imagen de recurso RTVC

El sindicato independiente de docentes ANPE ha ganado las elecciones sindicales del 1 de diciembre, a las que estaban convocados más de 450.000 docentes de la enseñanza no universitaria de trece comunidades autónomas, ha informado esta organización.

Según datos provisionales, ANPE ha obtenido a nivel estatal el mayor número de delegados sindicales, en total 434, seguido de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza (STEs), con 359; CSIF (338); Comisiones Obreras (288) y UGT (135).

La cita con las urnas para elegir a los delegados sindicales se ha celebrado en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Madrid, Comunidad Valenciana, Asturias, Baleares Cantabria y Murcia. En La Rioja, Cataluña, Navarra, Euskadi, Ceuta y Melilla, se celebrarán en 2023.

Las elecciones en la enseñanza pública no universitaria, que se convocan cada cuatro años, han coincidido con la progresiva implantación de la última reforma educativa (Lomloe o Ley Celaá), el proceso de estabilización docente y la integración del profesorado técnico de Formación Profesional en Secundaria, ente otras cuestiones.

En Canarias el sindicato ANPE obtuvo 38 delegados, mientras que el segundo sindicato con mayor apoyo fue el STEC con 30 delegados.

El Fiscal General de Ucrania denuncia el aumento de la violencia sexual como arma de guerra

Andrei Kostin, fiscal general de Ucrania, ha denunciado el aumento de la violencia sexual por parte de los soldados rusos.

Andrei Kostin, fiscal general de Ucrania, ha denunciado el aumento de la violencia sexual por parte de los soldados rusos.
El fiscal general de Ucrania, Andrei Kostin. EP

El fiscal general de Ucrania, Andrei Kostin, ha denunciado el incremento del uso de la violencia sexual como arma de guerra por parte de los soldados rusos. Los motivos de su acusación residen, según Kostin, en el uso deliberado de la violencia sexual «para humillar a los ucranianos«.

Entre los afectados, destaca todos los géneros y grupos de edad, personas víctimas de violaciones, torturas y asesinatos por los soldados rusos. Kostin ha destacado, además, la frecuencia con la familiares y niños han sido testigos de esta clase de actos.

El jefe del Ministerio Público ha subrayado el apoyo de los comandantes rusos hacia este tipo de actuaciones.

«Estas actuaciones no son castigadas por los dirigentes políticos»

Por su parte, el director de Human Rights Watch para Alemania, Wenzel Michalski ha insistido que las actuaciones de los soldados «no son castigados por los dirigentes políticos».

El 24 de febrero de 2022, el ejército ruso lanzó un ataque a gran escala contra Ucrania. A día de hoy, ambos ejércitos continúan ensalzados en continuos ataques militares.

Canarias cerrará el año 2022 con un déficit del -1,2 %

0

El déficit estimado para Canarias es del -1,2 %, solo dos comunidades tendrán superávit, País Vasco y Navarra, comunidades fuera de financiación ordinario

Canarias cerrará el año 2022 con un déficit del -1,2 %
Canarias cerrará con -1,2 % de déficit. Imagen de recurso Freepik

Únicamente las dos comunidades fuera del sistema de financiación ordinario, País Vasco y Navarra, cerrarán 2022 con superávit en términos de contabilidad nacional, mientras que otras dos, Murcia y la Comunidad Valenciana, lo harán con un déficit por encima del doble de la media autonómica, según un estudio de FEDEA, que fija en el -1,2 % el estimado para Canarias.

El Observatorio Fiscal y Financiero de las Comunidades Autónomas publicado este lunes, que analiza los ingresos y gastos autonómicos hasta agosto de 2022 y presenta una estimación del saldo presupuestario a cierre del ejercicio, estima un «saldo positivo» en contabilidad nacional del 0,4 % del PIB para País Vasco y del 0,0 % para Navarra.

Siete comunidades por encima de la media

El análisis elaborado por José Ignacio Conde-Ruiz (FEDEA y UCM), Manuel Díaz (FEDEA) y Carmen Marín (FEDEA), prevé que siete comunidades cerrarán el ejercicio con un déficit por encima de la media autonómica (-1,0 %): Murcia (-3 %), Comunidad Valenciana (-2,7 %), Castilla-La Mancha (-1,9 %), Cataluña (-1,3 %), Canarias (-1,2 %), Extremadura (-1,1 %) y Andalucía (-1,1 %).

Galicia igualará el dato nacional (-1,0 %) y muy cerca se situarán Castilla-León (-0,9 %) y Baleares (-0,9 %). Por su parte, «claramente por debajo» del conjunto de las autonomías se situarán Aragón (-0,4 %), Madrid (-0,3 %), Asturias (-0,3 %), Cantabria (-0,2 %) y La Rioja (-0,2 %).

De esta forma, el déficit del -1,0 % del PIB del conjunto de las administraciones autonómicas será «muy superior» al 0,05 % de 2021.

Factores determinantes en el déficit

El informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada lo explica, en primer lugar, porque este año las comunidades no han recibido ayudas ni fondos extraordinarios para compensar los gastos de la COVID-19. En segundo lugar, porque los recursos del sistema de financiación autonómica han sido menores por la liquidación negativa de 2020.

Si bien esta ha sido compensada por el Estado, en 2021 la liquidación de 2019 fue positiva en 8.942 millones de euros.

Otro factor que recoge FEDEA es que la reducción de los gastos de las comunidades va a ser «complicada». Este hecho es debido a los mayores costes relacionados con la inflación, por lo que advierte de que la reducción del déficit en los próximos ejercicios «va a ser una tarea difícil y que va a requerir medidas de consolidación fiscal adicionales, es decir, un aumento de los ingresos o una reducción de los gastos».

-0,3 % del PIB

Según los datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado, que recoge este último número del Observatorio de FEDEA, el saldo en contabilidad nacional de las comunidades autónomas hasta agosto fue de -3.983 millones de euros (-0,3 % del PIB), lo que supone un empeoramiento respecto a 2021 de 1.244 millones de euros (0,1 % PIB).

Este «deterioro» se debe tanto a una reducción de los recursos del sistema de financiación autonómica como a un aumento de los gastos no financieros.

Esta proyección de déficit no tiene en cuenta el impacto que pueden tener los fondos europeos REACT-UE y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Ambos son «neutrales en déficit», ya que se contabiliza en el mismo ejercicio un ingreso y un gasto por el mismo importe.

Las Cortes conmemoran de nuevo en la calle el aniversario de la Constitución

0

44 aniversario de la Constitución que este año por primera vez verá el izado de la bandera en las inmediaciones de la Carrera de San Jerónimo

Las Cortes conmemoran el aniversario de la Constitución
El diputado del Partido Popular Adolfo Suárez Illana (i) se fotografía antes del cierre de las puertas del Congreso este sábado. Imagen EFE

Las Cortes Generales celebrarán este martes el aniversario de la Constitución de nuevo en la calle, en las inmediaciones de la Carrera de San Jerónimo, donde por primera vez tendrá lugar el izado de la bandera de España que tradicionalmente albergaba la plaza de Colón.

La evolución de la pandemia de la COVID-19 obligó los dos últimos años a organizar los actos conmemorativos en el exterior, en lugar de en el Salón de Pasos Perdidos de Congreso de los Diputados, lo que se ha querido mantener ahora que las restricciones sanitarias se han reducido para hacerlo extensivo a los ciudadanos.

Unos ciudadanos que en las jornadas de puertas abiertas de ambas cámaras han reclamado a los políticos moderación y respeto tras la crispación parlamentaria de los últimos días por el creciente uso de la descalificación para atacar a los adversarios políticos.

44 aniversario de la Constitución

La conmemoración este 6 de diciembre del 44 aniversario de la aprobación de la Constitución comenzará a las 10:00 horas con el izado de bandera organizado por el Ministerio de Defensa.

La presidenta del Congreso, Mertixell Batet, y el presidente del Senado, Ander Gil, que el año pasado no pudo asistir aquejado de covid, serán recibidos por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, con quien se dirigirán al podio situado en la Carrera de San Jerónimo para recibir los honores de ordenanza.

Finalizados los honores, el capitán de la compañía dará novedades a los presidentes de las dos cámaras legislativas y, seguidamente, y acompañados por el JEMAD, pasarán revista a las tropas antes de comenzar el desfile.

La presidenta del Congreso y el presidente del Senado ocuparán su puesto en la escalinata de la Puerta de los Leones para presenciar el izado de la bandera, en el que también estarán presentes miembros de las Mesas de ambas cámaras y portavoces de los grupos parlamentarios, así como autoridades militares.

El equipo de izado saldrá desde el patio de Floridablanca portando la bandera y se procederá a su izado.

Acto institucional

A las 12:30 empezará el acto institucional con la intervención de la presidenta del Congreso en la escalinata de la Puerta de los Leones, acompañada por el presidente del Senado, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los representantes de las altas instituciones del Estado.

En la escalinata y a los lados de los leones se situarán también los miembros de las Mesas del Congreso y el Senado, los portavoces de los grupos parlamentarios y los ministros.

Están invitados al acto representantes de instituciones del Estado y las comunidades autónomas, el presidente del partido mayoritario de la oposición, diputados y senadores, expresidentes del Gobierno y de las Cámaras, ponentes constitucionales y una representación de los agentes sociales y de la sociedad civil.

Una vez concluido el acto institucional, las autoridades e invitados se dirigirán al Salón de Conferencias, conocido como Salón de Pasos Perdidos, donde tendrá lugar una recepción.