Torres: Los socialistas defienden a quienes menos tienen, otros a los que más

0

Ángel Víctor Torres y Anselmo Pestana han participado este domingo en la Fiesta de la Rosa, en el municipio palmero de Garafía

Torres: Los socialistas defienden a quienes menos tienen, otros a los que más

El municipio palmero de Garafía ha acogido este domingo la Fiesta de la Rosa. Un encuentro que no se llevó a cabo durante los últimos años debido a la pandemia y al volcán. Ángel Víctor Torres y Anselmo Pestana, secretarios generales regional e insular respectivamente, han destacado la labor realizada por el Gobierno central y autonómico durante la erupción.

Allí, Torres ha recalcado este domingo que los socialistas defienden, cuando les toca gobernar, «a quienes menos tienen», frente a «otros» que hacen lo contrario, dar prioridad a «los que más» recursos atesoran.

En declaraciones a los medios antes de participar en la Fiesta de la Rosa en La Palma, Torres ha subrayado que «la mayoría de la gente» en España y en Canarias «sabe que cuando hay gobiernos socialistas se responde» a esa «mayoría social» que más ayuda precisa, porque «es la que tiene menos recursos».

Un mensaje que, ha dicho Torres, «recoge perfectamente» el lema del PSOE ‘El Gobierno de la gente’ y que corroboran «datos objetivos».

«Desde las instituciones gobernadas por el PSOE se «defiende a quienes más lo necesitan»

Esos datos, ha abundado el presidente canario, «demuestran que a pesar de las situaciones adversas» se ha hecho un trabajo desde las instituciones gobernadas por el PSOE de «defensa de las familias que más lo necesitan», de los pensionistas, de las mujeres, «para que haya menos brecha salarial», de los jóvenes y de dependientes.

Torres ha lanzado también un mensaje de «compromiso con La Palma», teniendo en cuenta que es la isla «que más sufrimiento ha tenido» por la erupción volcánica de 2021. Aunque otras también han sufrido «daños turísticos» que «se están recuperando con datos importantes» de ocupación y vuelos.

Pero es que «incluso con el volcán», ha insistido Torres, hoy La Palma presenta unos datos de empleo, de actividad económica y de recuperación «muy importantes» frente a los que había en mayo de 2019, cuando se celebraron las últimas elecciones autonómicas.

Las plagas preocupan a los agricultores canarios

0

Las plagas de la ‘tuta absoluta’ y la ‘polilla guatemalteca’ amenazan los cultivos de tomates y papas en Gran Canaria. La ‘avispilla’, de origen asiático, afecta a las plantaciones de castañas en La Palma y Tenerife

RTVC. Informa: Tania Sánchez / Isaias Santana / Carlos Santana

El sector agrícola de Canarias afronta un problema común y grave en los cultivos: las plagas. En la isla de Gran Canaria, las plantaciones predominantes son las de papas y tomates. En ellas preocupa sobre todo la ‘tuta absoluta’ y la ‘polilla guatemalteca’. La ‘avispilla’, por otro lado, amenaza la producción de castañas en las islas de Tenerife y La Palma.

La papa es uno de los productos cultivados de referencia en Gran Canaria. Un sector que produce anualmente 22 millones de kilos. La ‘polilla guatemalteca’ pone en peligro estos cultivos.

Las recomendaciones para evitar su proliferación son avisar para destruir el tubérculo afectado, utilizar papa certificada, sembrar más profundamente y mantener la humedad constante.

Según Rafael Navarro, ingeniero agrónomo del Cabildo de Gran Canaria, la institución ha retirado en los últimos tres años «2.600.000 kilos de papas afectadas».

Las plagas preocupan a los agricultores canarios
Las plagas preocupan a los agricultores canarios

No obstante, también el tomate sufre de infestaciones por plagas. En su caso, siendo el producto más importante de la agricultura en Gran Canaria, es la ‘tuta nocturna’ la que afecta a la hoja y repercute en el fruto.

En 2021 el 20% de los cultivos se vieron afectados por este insecto. Una hortaliza de la que, solo en La Aldea de San Nicolás, se ha exportado tres millones de kilos en lo que va de año.

‘Avispilla’ en los castaños de La Palma y Tenerife

RTVC. Informa :Gloria Torres / Guada Marrero

En el caso de la ‘avispilla’, un insecto introducido desde la península, por injertos, y de origen chino, se ha visto en La Palma y en el norte de Tenerife. Deforma la hoja y llega a secar el árbol amenazando la producción de castañas.

Sin embargo, este año, se han podido salvar gran parte de los castaños. Según los productores de castañas, la solución es introducir un depredador natural, que ya se comercializa.

Por otro lado, el sector vive en los últimos meses un aumento de los robos, una práctica que se está convirtiendo en habitual y que ha mermado sus ingresos.

Comienza el Mundial de Fútbol Qatar 2022

0

La selección de Catar y la de Ecuador se enfrentaron en el primer partido del Mundial Qatar 2022, en el estadio Al Bayt de Al Khor, tras la ceremonia de inauguración

Comienza el Mundial de Fútbol Qatar 2022
Comienza el Mundial de Fútbol Qatar 2022

La tradición catarí y la modernidad se mezclaron en la ceremonia de inauguración del Mundial 2022. El estadio Al Bayt de Al Khor, una de las joyas arquitectónicas erigidas para albergar la competición, ha sido el escenario del primer partido. El encuentro inaugural ha sido entre la selección anfitriona y la de Ecuador.

El escenario del acto no podía ser más adecuado. El estadio toma su nombre de las bayt al sha’ar, las tiendas tradicionales que usaban los nómadas de Catar y de la región del Golfo y su estructura se asemeja claramente a ellas.

Bajo la presidencia del emir Sheikh Tamim bin Hamad Al Thani, muy aclamado por el público, el primer Mundial de la historia en Oriente Medio exhibió una ceremonia rápida, de media hora, por momentos muy sentida. En ella, se mostraron las raíces del país, su vinculación al desierto, y se quiso mandar un mensaje de unidad y de modernidad.

Comienza el Mundial de Fútbol Qatar 2022
Comienza el Mundial de Fútbol Qatar 2022

Una llamada a la unidad

El actor Morgan Freeman, que tuvo un papel importante en el inicio, aseguró que «el fútbol da la vuelta al mundo y el que une a las naciones une también a las comunidades».

El cantante Jung Kook, integrante del grupo surcoreano BTS, interpretó «Dreamers», canción incluida en la banda sonora oficial del Mundial, junto al cantante catarí Fahad Al Kubaisi. Algo que también supone, según los organizadores, una llamada a la unidad de «toda la humanidad. Salvando las diferencias a través del humanismo, el respeto y la inclusión«.

En la ceremonia hubo pequeños homenajes a las 32 selecciones, como breves fragmentos de canciones típicas con las que las aficiones las animan. Y a ediciones precedentes de la Copa del Mundo, con la salida y despliegue de las mascotas, entre ellas Gauchito y Naranjito. Así como con himnos de los últimos torneos, entre ellos el Waka Waka de Shakira.

Previamente, el exjugador Marcel Desailly, campeón mundial con Francia, introdujo el trofeo de la Copa del Mundo que ganaron los ‘bleus’ hace cuatro años en el Luzhniki moscovita. Durante más de tres horas varios miles de seguidores ecuatorianos se hicieron notar en uno de los fondos del coliseo de Al Khor.

Piden 25 años para el acusado de matar a su pareja en Tenerife

Arrancan dos juicios por violencia machista en Canarias. Uno este lunes 21 en Tenerife, por el asesinato de Ramona Jesús, una mujer de 50 años, para el que piden 25 años de prisión. Otro, el miércoles 23 en Lanzarote, por un homicidio en grado de tentativa

RTVC. Informa: Lidia Rodríguez

En la isla de Tenerife, el acusado de matar a Ramona Jesús, una mujer de 50 años, se enfrenta a 25 años de prisión. Además, en Lanzarote se juzgará a un hombre por un homicidio en grado de tentativa ocurrido en Arrecife en junio de 2020. En este caso, la Fiscalía pide nueve años de prisión para el acusado de intento de homicidio a su pareja, que quedó con heridas de gravedad.

Este lunes, 21 de noviembre, arranca en Santa Cruz de Tenerife un juicio con jurado popular contra un hombre acusado de matar a Ramona Jesús, su pareja. Aunque fue localizada con vida, no pudo superar las heridas que presuntamente le ocasionó el acusado.

Cuando los bomberos llegaron a sofocar las llamas que se produjeron en el inmueble, no había sospechas de que se tratara de un presunto caso de asesinato. El 85% de su cuerpo, según el escrito de la Fiscalía, sufrió quemaduras de segundo y tercer grado. Por otro lado, la víctima padeció lesiones internas por la inhalación de humo y por el calor. Aun así, logró pedir ayuda. Sin embargo, ante la gravedad de su estado, no sobrevivió.

Justo antes de los hechos, el acusado y la víctima, que tenían una relación sentimental y convivían en el edificio de Princesa Yballa, mantuvieron una discusión.

Ahora se enfrenta a 25 años de cárcel, la pena máxima por un delito de asesinato. Un jurado popular, formado por nueve miembros, decidirá si es inocente o culpable.

Piden 25 años para el acusado de matar a su pareja en Tenerife

El alisio pierde intensidad y suben ligeramente las temperaturas

0

El viento perderá algo de intensidad este domingo, que llegará con nubosidad, posibles lluvias débiles, aumento de temperaturas y ligera calima

RTVC. Informa: Isaías Santana

Este lunes seguirán las nubes de tipo bajo por el norte y nordeste de las islas de mayor relieve, nubosidad que nos podrá dejar algo de lluvia débil durante la mañana en medianías, sobre todo, en La Palma. En el resto predominarán los cielos poco nubosos o despejados.

No se descarta ligera calima en la provincia oriental. Las temperaturas subirán, sobre todo las máximas en medianías, 23 – 27ºC en la costa. Y viento alisio moderado, con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste de las islas de mayor relieve. Rachas: 60 – 75km/h. En el mar, olas 1 – 2,5m.

Por islas:

EL HIERRO: Cielos nubosos por el norte y ambiente más soleado por el sur y el oeste. Temperaturas diurnas en ascenso interior, y viento alisio moderado a fuerte.

LA PALMA: Muchas nubes por el norte y el este, y lloviznas en medianías del nordeste. Pocas nubes en el resto. Y viento alisio moderado en la costa, del este flojo cumbres.

LA GOMERA: Intervalos nubosos por el norte y la cumbre, y tiempo soleado en el resto. Temperaturas en ascenso interior, 23 – 26ºC en la costa. Y viento alisio moderado.

TENERIFE: Tiempo soleado salvo por el norte, con algunas lloviznas en las medianías del nordeste. Temperaturas diurnas en ascenso, más notable medianías norte y nordeste. Y viento alisio moderado en la costa, siendo del este en las cumbres.

GRAN CANARIA: Muchas nubes por el norte y la capital, sin descartar algunas lloviznas dispersas en medianías. Cielos poco nubosos o despejados en el resto, ligera calima por la tarde, y temperaturas máximas en notable ascenso en el interior. Viento alisio moderado.

FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas matinales por el este y tiempo soleado. Ligera calima. Las temperaturas subirán ligeramente interior, 23 – 26ºC máxima.

LANZAROTE: Nubes bajas matinales por el norte, y tiempo soleado en el resto. Ligera calima. Y viento alisio moderado, más intenso en la mitad sur e interior por la mañana.

LA GRACIOSA: Las nubes de la mañana darán paso al sol. Temperatura agradables, máxima de 24 – 25ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio moderado.

Pierde intensidad el alisio y suben ligeramente las temperaturas

Hallan indicios de sistemas geotermales bajo Gran Canaria

0

Un estudio conjunto entre Involcan, la Universidad de Grenoble, la Universitat de Barcelona y la Complutense de Madrid, ha hallado indicios de sistemas geotermales bajo Gran Canaria

Hallan indicios de sistemas geotermales bajo Gran Canaria
Caldera de Bandama, Gran Canaria

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha publicado un estudio de tomografía sísmica que ha detectado indicios de sistemas geotermales bajo Gran Canaria y contribuye a enfocar la búsqueda de posibles recursos geotérmicos en zonas más específicas de la isla.

Los resultados del estudio, realizado en colaboración con la Universidad de Grenoble (Francia), la Universitat de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid, han sido publicados por la revista especializada ‘Geothermics’, dedicada a la investigación y desarrollo de la energía geotérmica.

En redes sociales, Involcan explica que la isla de Gran Canaria ha tenido una evolución geológica «muy compleja». Evolución caracterizada por tres ciclos de actividad que empezaron hace 14,5 millones de años.

24 erupciones en los últimos 11.000 años

Aunque con una frecuencia menor que La Palma y Tenerife, Gran Canaria sigue siendo una isla volcánicamente activa, lo que refrendan las 24 erupciones ocurridas en la isla durante los últimos 11.000 años. Todas ellas en la parte norte de la isla y cuyo último precedente ocurrió hace alrededor de 2.000 años en el pico de Bandama.

Sucede que la escasez de sismicidad natural en Gran Canaria hace imposible realizar estudios de tomografía sísmica con terremotos locales. De ahí que desde hace cinco años Involcan desarrolla un programa de investigación sobre la tomografía de ruido sísmico.

Este método, explica la entidad investigadora, permite estudiar en detalle la estructura de la corteza sin necesidad de terremotos o fuentes activas artificiales.

La aplicación de este método de tomografía sísmica ha evidenciado algunas estructuras geológicas ya conocidas, como la caldera de Tejeda. También ha evidenciado una complejidad del subsuelo grancanario superior a la de estudios previos.

Hallan indicios de sistemas geotermales bajo Gran Canaria
Hallan indicios de sistemas geotermales bajo Gran Canaria. Vía Twitter de Involcan

Evidencia de existencia de sistemas geotermales

Algunas de estas estructuras geológicas coinciden con anomalías de resistividad eléctrica en el subsuelo, que ya se habían detectado por un estudio anterior cofinanciado por Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria.

Esta observación, indica Involcan, respalda la hipótesis de que dichas anomalías puedan ser la evidencia de la existencia de sistemas geotermales. Así, contribuye a enfocar la búsqueda de posibles recursos geotérmicos en zonas más específicas de la isla.

El instituto recalca que hoy por hoy el porcentaje de energía eléctrica procedente de fuentes renovables en Canarias es «muy limitado» a pesar del potencial de algunas islas del archipiélago para albergar recursos geotérmicos de alta entalpía.

Y aguarda a que las políticas de transición energética y desarrollo sostenible en Canarias puedan aprovechar los recursos geotérmicos del archipiélago «en un futuro cercano».

Este trabajo de investigación ha sido posible gracias al proyecto “Impulso a la energía geotérmica de alta entalpía en Canarias”, financiado por el Gobierno de Canarias. Y el proyecto ‘Termovolcan’, cofinanciado por el Plan Nacional de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación, Involcan y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER).

«El hombre invisible frente al espejo», nueva entrega de ‘En otra clave’

Con este original título vuelve a Televisión Canaria este domingo 20 de noviembre a partir de las 21.15 horas una nueva entrega de uno de los programa de humor más longevo y seguido del canal autonómico, ‘En Otra Clave’. 

Como siempre, nuestra querida Petite Lorena compartirá una divertida charla con Eloísa González, en este caso sobre el ingrato trabajo de los camareros y camareras. Cuando un joven (Adrián Rosales) lleva a su chica (Lioba Herrera) a una perfumería para hacerle un regalo y el dependiente es nuestro Friki (Zebensui Felipe), ya sabemos que esta pareja se llevará de todo menos el preciado perfume. 

Chano (Juanka) sufre un atropello y recibe una indemnización. A Ginés (Matías Alonso) se le enciende la bombilla y decide tirarse delante de una guagua para que también le paguen, pero claramente le sale el tiro por la culata y lo único que se lleva es un golpe en la cabeza. Los médicos recomiendan a su entorno que no le lleven la contraria porque puede sufrir secuelas irreparables. A Ginés no se le ocurre otra cosa que querer casare esa misma tarde. Arturito (Chema Pantín) accede a regañadientes y entre todos organizan una boda en un local del edificio…¿Qué saldrá de ahí? Pues ya se lo pueden imaginar… o no. 

"El hombre invisible frente al espejo", nueva entrega de 'En otra clave'
Ginés, caracterizado por Matías Alonso.

Encuentran el cuerpo sin vida de un varón en la piscina de un hotel de Fuerteventura

0

Localizan el cuerpo sin vida de un hombre a primera hora de la mañana de este domingo en la piscina de un hotel en Costa Calma, Fuerteventura

Encuentran el cuerpo sin vida de un varón flotando en la piscina de un hotel de Fuerteventura
Costa Calma, Fuerteventura

Sobre las 07.49 horas de este domingo, 20 de noviembre, han localizado el cuerpo sin vida de un varón flotando en la piscina de un hotel de Costa Calma (Fuerteventura).

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, diferentes personas que se encontraban en el lugar comprobaron que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Por lo que comenzaron a practicar maniobras de reanimación.

A su llegada, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) constató que el varón continuaba en parada cardiorrespiratoria. Siguió practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, por lo que se tuvo que confirmar el fallecimiento.

Por su parte, la Guardia Civil custodió el cuerpo del varón fallecido hasta la llegada de la autoridad judicial e instruye las diligencias correspondientes.

Finalmente, la Policía Local colaboró con el resto de los recursos de emergencias.

Piden 15 años de cárcel para un okupa que apuñaló a otro en La Laguna

0

Una discusión en un edificio de okupas en La Laguna, Tenerife, acabó con uno de los implicados hospitalizado siete días. La Fiscalía pide para el acusado 15 años de cárcel, una orden de alejamiento y una indemnización de 5.850 euros

Piden 15 años de cárcel para un okupa que apuñaló a otro en La Laguna

Un okupa que apuñaló a otro tras rociarle con gas pimienta en La Laguna afronta una posible pena de 15 años de cárcel. Una pena que la Fiscalía pedirá en el juicio que se celebrará el próximo jueves en la Audiencia de Santa Cruz de Tenerife.

En el escrito de calificación del ministerio público se hace constar que el procesado tuvo una discusión con otras personas en la construcción abandonada de La Laguna, en la que todos ellos vivían de okupas, y acabó a golpes con una de ellas. La Policía Nacional recibió la alerta y acudió al lugar para separar a los implicados y poner fin a la reyerta.

Gas pimienta y una puñalada

Horas más tarde, el acusado y varias personas no identificadas regresaron a la vivienda, aunque estos últimos se ocultaron en las inmediaciones. Mientras, el acusado llamó a gritos desde la calle al hombre con el que se había peleado y a sus amigos para que bajasen, insultándolos.

Cuando llegaron a la calle, el procesado los roció con un aerosol de gas pimienta, que provoca inflamación de todas las membranas mucosas de los ojos, la nariz, la boca y los pulmones. Después le clavó un cuchillo en el abdomen al hombre con el que se había peleado previamente, y huyó a la carrera.

La Fiscalía hace constar en su escrito que las heridas que sufrió la víctima le habrían causado la muerte de no haber recibido asistencia con rapidez. Fue intervenido quirúrgicamente y estuvo hospitalizado siete días.

Además de la pena de cárcel, la Fiscalía pide para el procesado una orden de alejamiento durante 10 años e indemnizar en 5.850 euros a la víctima por los 45 días que tardó en sanar de sus lesiones y por las secuelas en forma de cicatriz que le dejó la agresión.

La Gomera será escenario del I Congreso Internacional Aeronáutico y Aeroespacial

El jueves 24 de noviembre comenzará en La Gomera el I Congreso Internacional Aeronáutico y Aeroespacial bajo el título ‘Canarias, el Sandbox que mira al cielo’

La Gomera será escenario del I Congreso Internacional Aeronáutico y Aeroespacial
Cartel del evento. Fuente: Cabildo de La Gomera

La Gomera será la próxima semana escenario del I Congreso Internacional Aeronáutico y Aeroespacial, que reunirá a expertos, empresas, instituciones y universidades.

Se trata de un evento que se celebrará el jueves 24 y el viernes 25 de noviembre en la sede del Cabildo bajo el título ‘Canarias, el Sandbox que mira al cielo’.

Para la ocasión, se darán cita representantes de las principales iniciativas empresariales vinculadas con el sector. Además, s celebrarán mesas de debate sobre la utilidad de estos instrumentos en diferentes ámbitos.

Según informa el Cabildo, será uno de los primeros eventos de estas características que tiene lugar en el país, y el primero que acoge Canarias.

Programación

Por ello, se ha diseñado una programación que comenzará en la mañana del 24 de noviembre y que estará dedicada al apartado técnico.

Mientras que, ese mismo día, a partir de las 19.00 horas se realizará, por primera vez en La Gomera, un show lumínico con drones desde la Playa de San Sebastián.

Ya el viernes 25, tras el trabajo realizado por expertos, empresas e investigadores, participarán escolares vinculados con estudios tecnológicos, quienes conocerán las características de los drones expuestos y los avances alcanzados para su uso en materia de protección civil y transportes.

Todo ello, en una sesión abierta al público en el Parque de la Torre del Conde. Allí estarán ubicados drones para ser visitados, y se podrá presenciar un simulacro de rescate en la bahía con drones no tripulados y una charla de sensibilización.

A partir de las 12.00 horas, será el acto de clausura. Participarán las principales autoridades regionales e insulares, que darán paso a la lectura de las conclusiones y al cierre del evento, en el Salón de Plenos del Cabildo insular.