El Gobierno de Canarias entrega 44 viviendas modulares para los afectados en La Palma

0

Antes de finalizar el año el Gobierno de Canarias confía haber cubierto la necesidad de alojamiento con la entrega de viviendas modulares en la isla

Vídeo RTVC. Informa: J. Sánchez / M. Navarro / H.E. Pérez / L. Lorenzo

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha entregado este lunes, en el municipio de Los Llanos de Aridane, en La Palma, otras 44 nuevas viviendas modulares adquiridas para hacer frente a la emergencia habitacional ocasionada por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

La Consejería ya entregó en abril cinco viviendas modulares de madera en la misma zona. Ahora, el objetivo es entregar las otras 77 casas prefabricadas que se están terminando de montar tanto en Los Llanos como en El Paso, entre este mes y el de diciembre, hasta completar las 126 casas modulares adquiridas por el Gobierno para las familias que perdieron sus hogares a causa del volcán.

Así, las familias recibieron durante la jornada las llaves de sus nuevos hogares provisionales de manos de la directora del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) y del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Manuel Perera, que cedió el suelo sobre el que se han instalado estas nuevas casas en la zona conocida Camino de Los Choriceros.

El Gobierno de Canarias entrega 44 viviendas modulares para los afectados en La Palma
Pareja de vecinos con las llaves de su vivienda modular en La Palma. Fuente: Gobierno de Canarias

Por su parte, el ICAVI comenzó en abril las obras de urbanización del terreno y de instalación de estas viviendas modulares tipo contenedor, que se traen en barco desde Galicia, tras finalizar el Ayuntamiento las obras de desmonte del suelo cedido.

Las otras 41 viviendas modulares de las 85 «tipo contenedor» adquiridas se están instalando en una parcela anexa a estos terrenos y se entregarán en las próximas semanas.

Viviendas entregadas

En esta parcela, de 12.000 metros cuadrados, se han instalado las 44 viviendas entregadas, 24 viviendas de tres dormitorios y una veintena de dos dormitorios, contando con una superficie de entre 50 o 60 metros cuadrado por casa.

La directora del ICAVI, Maribel Santana, ha destacado esta entrega como algo que «para nosotros era fundamental. Poder cumplir con todo lo que se había planteado en La Palma para entregar las viviendas a las familias afectadas. Estas son las primeras 44, y en una semana esperamos poder entregar las 36 del Paso y las últimas serán las 41 que se encuentran en la parcela anexa».

El Gobierno de Canarias entrega 44 viviendas modulares para los afectados en La Palma
Viviendas modulares entregadas. Fuente: Gobierno de Canarias

En el municipio de El Paso se están ejecutando también las últimas obras de urbanización en un terreno cedido también por el Ayuntamiento de esta localidad, en el que se están instalando otras 36 viviendas modulares de madera similares a las cinco que ya se instalaron y entregaron a las familias afectadas en el municipio de Los Llanos en abril de este mismo año.

Más de un centenar de viviendas entregadas en La Palma

Además de las 126 viviendas modulares adquiridas por la Consejería para las familias que perdieron sus hogares durante la erupción, el Gobierno, bien a través del ICAVI o de la empresa pública Visocan, ha comprado y hecho entrega de otras 140 viviendas ya construidas en los municipios de Tazacorte, Fuencaliente, Los Llanos y El Paso.

Además, Visocan se encuentra también realizando obras de acondicionamiento de un edificio recién adquirido en Breña Baja para dar respuesta a otras 40 familias con pisos que podrían entregarse en diciembre, por lo que, en total, el Gobierno de Canarias habrá entregado 301 viviendas a familias afectadas a finales de este año.

El Gobierno de Canarias entrega 44 viviendas modulares para los afectados en La Palma
Vecino en La Palma firmando la entrega de llaves de su vivienda modular. Fuente: Gobierno de Canarias

Además, la Consejería ya está atendiendo a los desalojados de Puerto Naos y La Bombilla a través de la línea extraordinaria de ayudas al alquiler de La Palma, ya que, de las 510 ayudas concedidas a otras tantas familias hasta la fecha, 103 se corresponden a familias desalojadas de estos dos núcleos.

Se trata de una ayuda que supone en este año una inversión de 1.425.000 euros, aportación que se va a incrementar en 2023 hasta los 2.238.359 euros ya que se está detectando un incremento en las familias que se acogen a esta ayuda extraordinaria.

Clotilde Alvarado

0

SOMOS FUERZA

Clotilde Alvarado

Clotilde Alvarado es una mujer madura que ha tenido que enfrentarse a la violencia física y psicológica con dos de sus parejas.

SOMOS FUERZA

El control y los celos se convirtieron en el día a día de su vida hasta que se armó de valor para poner fin a la vigilancia a la que era sometida. Ahora trata de exprimir la vida al máximo y demostrar que nunca es tarde para buscar la felicidad.

#SomosFuerzaRTVC

Asunción García

0

SOMOS FUERZA

Asunción García

La vida de Asun cambió para siempre el 25 de noviembre de 2019. Ese día su hija Sara fue asesinada por su expareja.

SOMOS FUERZA

Sin poder hacer frente aún al shock por la pérdida, Asun centró sus energías en lograr justicia y que su agresor fuera condenado por asesinato y no por homicidio. Asegura que debemos esa lucha a todas las víctimas.

#SomosFuerzaRTVC    

PSOE, NC, ASG y Podemos rechazan la comisión de investigación del ‘caso Mascarillas’

0

La votación sobre la creación de una comisión de investigación se ha producido en el seno de la Junta de Portavoces en el Parlamento de Canarias

Rechazan una comisión de investigación del 'caso Mascarillas'
Reunión de la Junta de Portavoces. Imagen Parlamento de Canarias

Los grupos que apoyan al Gobierno de Canarias han votado este lunes en contra de la posibilidad de que los grupos que solicitaron la creación de una comisión de investigación sobre el conocido como ‘caso Mascarillas’ puedan intervenir en el pleno para explicar los argumentos sobre los que sustentan esta petición.

Según ha informado el Grupo Nacionalista Canario, esta votación se ha producido en la Junta de Portavoces, órgano en el que se elabora el orden del día de las sesiones plenarias, «privando a los grupos Popular y Nacionalista Canario de la posibilidad de que todos interviniéramos en el debate, como se había solicitado».

El Grupo Nacionalista ha querido recordar que las comisiones de investigación están reguladas en el Reglamento y existen precedentes en la Cámara de debates previos a la aprobación de su creación, como fue el caso de las últimas constituidas. En el trámite de la AGIV-0001 (Incendio de La Gomera) o la AGIV-0002 (Montaña de Tebeto) se produjeron intervenciones de los grupos parlamentarios, por lo que nada impide celebrarlas en esta ocasión, añade.

Para los nacionalistas, «este hecho, además de sentar un preocupante precedente, demuestra la cerrazón del Gobierno de Canarias a la transparencia que debe regir toda actividad pública, y más en un hecho como el que nos ocupa, en el que se han perdido cuatro millones de euros de dinero público y hay indicios de que existen otros contratos fallidos de material sanitario».

Desde el Grupo Nacionalista Canario han incidido en que no es su intención interferir en la investigación judicial que está en curso, sino esclarecer que la actuación del Gobierno de Canarias estaba sujeta a la legalidad y a las propias normas internas que le afectan.

Ami Jasaraj

0

SOMOS FUERZA

Ami Jasaraj

Ami Jasaraj es superviviente de la violencia de género, a la que estuvo muy expuesta desde su infancia.

SOMOS FUERZA

La principal secuela que arrastra es una patología de salud mental que ha generado en ella aún mayor vulnerabilidad e incluso que acabara en exclusión social. Sin embargo, con ayuda de una entidad del tercer sector, ha logrado salir adelante e incluso retomar sus estudios, optando por un ciclo de igualdad que le ha permitido poner nombre a muchas de sus experiencias.

#SomosFuerzaRTVC

Nanda Santana

0

SOMOS FUERZA

Nanda Santana

Nanda Santana ha sufrido violencia psicológica y vicaria. Su expareja decidió hacerle daño, a través de sus hijos, cuando la relación se terminó.

Los estudios y sus conocimientos sobre perspectiva de género no sirvieron para que Nanda identificara lo que le pasaba. Ahora vuelca su experiencia en recordar que no hay un perfil social de víctima y en ayudar a través de un libro a otras mujeres que estén pasando por una situación similar.

#SomosFuerzaRTVC

La UD Las Palmas abre la venta de entradas para el derbi este martes

0

La venta de entradas para el derbi entre la UD Las Palmas y el CD Tenerife, que se disputará el 26 de noviembre, se habilitará a partir de este martes, teniendo preferencia los abonados al club

La UD Las Palmas abre la venta de entradas para el derbi este martes
Tabla de precios de las entradas que pone a disposición la UD Las Palmas para el derbi. Fuente: UD Las Palmas

La UD Las Palmas comenzará este martes la venta de entradas, con preferencia para sus abonados, de cara al derbi que disputará ante el CD Tenerife el próximo día 26 en el Estadio de Gran Canaria (21:00 horas), encuentro que la entidad ha declarado ‘Día del Club’. Mientras, el club tinerfeño recibirá 690 entradas para su afición.

Los precios de las entradas para adultos abonados son de 12 euros (gradas Naciente y Curva), 15 euros (Grada Sur), 23 euros (Tribuna), 33 euros (Tribuna Especial) y 43 euros (VIP), mientras que los no abonados tendrán que pagar, respectivamente, 25, 35, 45, 55 y 75 euros por un asiento en esas ubicaciones.

Según informa la entidad amarilla, los abonados podrán comprar la entrada correspondiente a su carné de abonado a través de la Oficina Virtual del Abonado, alojada en la web oficial del club, así como en las taquillas 5, 6, 7 y 8 del Estadio de Gran Canaria, en horario de 10:00 a 20:00 horas, de forma ininterrumpida, o en Puntos Fenamix.

Además, tendrán la opción de comprar dos entradas adicionales, al precio de no abonado, hasta agotar la disponibilidad. No obstante, la expedición de estas dos localidades únicamente se realizará en las taquillas y en Puntos Fenamix, y solo se atenderá la venta de dos entradas por persona, independientemente del número de carnés de abonado que presente en el punto de venta escogido.

No abonados

Una vez finalizado el plazo para los abonados, y si quedasen entradas disponibles, los no abonados podrán adquirir las localidades a partir del próximo día 21, en taquillas y puntos Fenamix, con un límite de dos entradas por persona.

La UD Las Palmas también ha comunicado que el canal de venta online para el público en general no se habilitará para este encuentro, y recuerda que una vez adquiridas, no está permitida la devolución del coste de la entrada ni el pago de la diferencia de tarifa entre las entradas menor y adulto.

690 entradas para la afición del CD Tenerife

Por su parte, el CD Tenerife recibirá 690 entradas en el sector visitante para el partido que disputará el próximo día 26 ante la UD Las Palmas en el Estadio de Gran Canaria.

Según ha informado este lunes el club grancanario, la afición blanquiazul que se desplace al encuentro de máxima rivalidad estará ubicada en el sector A32 de la Grada Sur, y la venta de estas localidades será gestionada directamente por el CD Tenerife.

Los aficionados blanquiazules viajarán en su mayoría en barco hacia Gran Canaria, a las cuatro de la tarde del sábado, y regresarán a Tenerife tras el partido, aproximadamente a la una de la madrugada.

Tatiana Dueñas

0

SOMOS FUERZA

Tatiana Dueñas

Tatiana Dueñas es superviviente de una brutal agresión de su expareja. Éste le propinó 36 puñaladas delante de sus hijos, en pleno confinamiento por la pandemia. 

Somos Fuerza

Es un caso de manual de cómo el encierro agravó la situación de las mujeres que sufrían violencia. Tatiana ha podido recuperarse de las secuelas y ahora cree firmemente que no hay que permitir que te corten las alas.

#SomosFuerzaRTVC                                                        

El Parlamento avala por unanimidad la modificación del REF incluida en los PGE

Todos los grupos del Parlamento de Canarias aprobaron la modificación del REF que afectan a la armonización de IGIC y al comercio triangular

Informa: Marta Modino

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este martes por unanimidad el informe favorable a la modificación del Régimen Económico y Fiscal (REF) incluida en los Presupuestos Generales del Estado que se tramitan en las Cortes.

Así incide en la armonización del IGIC con el IVA para adaptarlo a la normativa comunitaria de aduanas, el mantenimiento del comercio triangular en el archipiélago –aunque algunos grupos se oponen a que se fije que el 90% de los recursos de las empresas estén radicados en Canarias– y otros cambios para atraer empresas de base tecnológica.

Acuerdo del Pleno del Parlamento

El portavoz del Grupo Mixto, Ricardo Fernández (Cs), ha valorado la «unidad» de la Cámara en defensa del REF y el interés en blindar aún más su seguridad jurídica si bien todavía el comercio triangular debe seguir defendiéndose.

Vidina Espino (Mixto) ha comentado que el REF «no se ha respetado en el pasado», lo que ha sido motivo de demanda ante el Tribunal Constitucional (TC), y ahora avala las modificaciones incluidas en los PGE, como la armonización del IGIC con el IVA para garantizar la igualdad de oportunidades a los empresarios.

Sobre el comercio triangular ha pedido que se incorporen los preceptos incluidos en la proposición de ley promovida por el Parlamento al tiempo que ha lamentado que el Estado no cumple con la inversión media del REF. «Si seguimos transigiendo nunca vamos a salir del vagón de cola», ha señalado.

Por ello ha pedido a los diputados la misma unidad con el REF económico que con el fiscal.

En líneas generales, se cumple con el REF, según ASG

Melodie Mendoza (ASG) ha indicado que la defensa del REF «une» a todas las fuerzas políticas y ha remarcado que la propuesta de armonizar el IGIC con el IVA ya lo había propuesto del Gobierno regional, y se debe aplicar con carácter retroactivo.

Ha dicho que está a favor de la aclaración de la importación de bienes y espera que se apruebe la proposición de ley que se ha presentado ante las Cortes sobre el comercio triangular dado que el texto actual es «confuso».

Mendoza cree que «en líneas generales» los PGE cumplen con el REF pero «eso no quiere decir» que no se siga luchando para mantener el Plan de Infraestructuras Educativas o el dinero adicional para luchar contra la pobreza.

El Parlamento avala la modificación del REF incluida en los PGE
Pleno del Parlamento de Canarias

Comercio triangular

Manuel Marrero, portavoz de Sí Podemos, ha comentado que hay que «estar vigilantes» ante lo que se hace en las Cortes con el REF y ha dicho que debe servir para fomentar «inversiones reales» en el territorio y que no sea «perjudicial» para atraer «artificialmente» bases imponibles de otros territorios.

Así, ha mostrado su «desacuerdo» con salvaguardar el comercio triangular pese al apoyo mayoritario de la Cámara autonómica. «No vamos a renunciar a que en futuras negociaciones del REF prime la vertiente social», ha indicado.

Esther González (NC) ha recordado que hasta la aprobación del nuevo Estatuto en 2018 no se podía intervenir en la modificación unilateral del REF y por primera vez, la Mesa del Congreso emitió su informe un mes antes lo que evitar debatir el documento «in extremis».

Sobre el comercio triangular ha lamentado la «negativa» del Ministerio de Hacienda a que las empresas ZEC siguieran tributando al 4%, un «dislate» que obligó al Parlamento a presentar una proposición de ley, y ahora se repone el ‘trading’ pero no con carácter retroactivo. «Queda en manos de la persuasión de los diputados canarios», ha señalado.

González espera que en el trámite de enmiendas de los PGE se termine cumpliendo con todas las partidas económicas del REF.

El PP pide la retroactividad

Fernando Enseñat (PP) ha defendido el «informe común» de todos los grupos pero con la «advertencia» de que el comercio triangular debe respetar «al máximo» la redacción de la proposición de ley aprobada en el Parlamento, teniendo en cuenta especialmente que la mitad de los gastos de las operaciones se hagan desde Canarias y no el 90%, como propone el Estado.

También ha dicho que es «irrenunciable» la retroactividad de las normas para dar seguridad jurídica a las islas porque muchas empresas inscritas en la ZEC está sometidas a procedimientos de inspección por la Agencia Tributaria. «No aprobar la retroactividad sería un castigo», ha comentado.

Rosa Dávila (CC-PNC) ha comentado que aunque el informe es «favorable» hay «observaciones críticas», por ejemplo, la recuperación del comercio triangular si bien fija en un 90% el uso de los recursos de las islas. «Lo hace inviable», ha indicado.

Así, cree que es «razonable» que el porcentaje llegue al 50% y se mantenga el impuesto de sociedades al 4% a las empresas que llevan muchos años operando en ese mercado.

Además ha indicado que «está por resolver» los derechos sobre aplicaciones informáticas porque si no se redacta de forma clara no va a haber implantación de empresas tecnológicas en el archipiélago.

Impulsar y adaptar el REF

Iñaki Lavandera (PSOE) ha valorado el acuerdo de todos los grupos en defensa de los «elementos diferenciales» de las islas, subrayando que «es deber de todos» impulsar el REF y adaptarlo a un mundo «que avanza cada vez más rápido».

Ha resaltado «el trabajo, diálogo y colaboración» alcanzado con el Gobierno central que obtiene más beneficios que el «victimismo» que solo busca «titulares», remarcando que la modificación del REF aumenta la «seguridad jurídica», salva el comercio triangular y establece normas más «tangibles» para el sector tecnológico.

Ha defendido que Canarias recibe la mayor transferencia de fondos de la historia en los PGE, lo que demuestra que «el diálogo es mejor que la actitud plañidera», y aunque el comercio triangular no recoge la propuesta de las islas, sí va en la buena dirección.

Más de 25.600 familias canarias, beneficiarias del Bono Social Térmico

0

El Bono Social Térmico está dirigido a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables en energía en calefacción, agua caliente sanitaria o cocina

Más de 25.600 familias se benefician del Bono Social Térmico
Bono Social Térmico para familias vulnerables. Imagen de recurso

Más de 25.600 familias han resultado como beneficiarias en la concesión de forma directa de ayudas económicas destinadas a paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables, a través del Bono Social Térmico, correspondiente al año 2020, para lo que se destina una partida que asciende a 1.485.369,87 euros.

Estas ayudas, que se enmarcan en la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2019-2024, tienen como objetivo paliar la pobreza energética en consumidores vulnerables, en lo que respecta a energía destinada a calefacción, agua caliente sanitaria o cocina.

El criterio de distribución de la ayuda del Bono Social Térmico entre los beneficiarios se recoge en el artículo 9 del Real Decreto-ley 15/2018, estableciendo que la cuantía a percibir por cada beneficiario se determinará atendiendo a su grado de vulnerabilidad y zona climática en la que se localice la vivienda en la que se encuentre empadronado. En todo caso, la ayuda mínima por persona beneficiaria se sitúa en los 25 euros.

Los beneficiarios que constan en la Orden publicada en el BOC y que no cuenten con identificación de Código Cuenta Cliente (IBAN), deberán cumplimentar, en el mismo plazo de 10 días hábiles contados a partir del día siguiente en el que se realice dicha publicación, el formulario que se encuentra a disposición en la sede electrónica del Gobierno de Canarias: https://sede.gobiernodecanarias.org/ sede/procedimientos_servicios/tramites/7540, acompañando el Certificado de titularidad de Código Cuenta Cliente.