Gesplan retira ceniza volcánica de más de 1.000 edificaciones en La Palma

0

Unas 1.000 edificaciones repartidas entre viviendas, fincas, infraestructuras y senderos en la isla de La Palma afectados por la erupción volcánica

Informan: Mónica Gómez/Braulio Carmona / Sergio Bencomo

La empresa Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), adscrita a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha retirado la ceniza de unas 1.000 edificaciones, en concreto de 722 viviendas, 112 fincas, 295 infraestructuras y 50 kilómetros de senderos en la isla de La Palma, desde enero y hasta la actualidad, dentro de los trabajos previstos en el Plan de Empleo ‘Emergencia Volcán La Palma’.

Esta iniciativa emana del convenio suscrito entre el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Comunidad Autónoma de Canarias y prevé la inversión, a lo largo de todo el presente año, de 24,5 millones de euros, con el principal objetivo de implementar diferentes medidas de acción rápida para paliar los daños ocasionados por la erupción volcánica, principalmente en el Valle de Aridane.

Para ello, se ha llevado a cabo en este tiempo la contratación directa de 865 personas, además de numerosas empresas, la inmensa mayoría de La Palma, para el suministro de material y la prestación de servicios, entre otras labores.

Plan Extraordinario de Empleo

El consejero delegado, Agoney Piñero, puso en valor la implicación del personal y la colaboración con todas las administraciones, colectivos y empresas, “lo que nos ha permitido apoyar, en la medida de nuestras posibilidades, a la recuperación en la Isla Bonita”. Asimismo, mostró la predisposición de Gesplan de seguir apoyando en las actuaciones que se consideren oportunas en este sentido.

Hasta el momento, las actuaciones ejecutadas se han centrado en la limpieza de ceniza en el territorio, lo que ha permitido la recuperación de los usos residenciales, agrícolas y de infraestructuras, como accesos calles, aceras y carreteras locales, al igual que se ha intervenido en espacios naturales y zonas forestales, como senderos y áreas recreativas.

Piñero remarcó que, a través del Plan Extraordinario de Empleo, se está llevando un intenso programa formativo, que ha permitido ya impartir más de 12.937 horas de formación por persona, de las que se han podido beneficiar 1.185 personas en 74 acciones. Incidió en que “esta importante parte del proyecto tiene como principal objetivo incrementar las capacidades técnicas y profesionales del personal contratado de cara a mejorar su posicionamiento en el mercado laboral”. Asimismo, adelantó que la previsión del proyecto hasta finales de este año es impartir una veintena de acciones.

Las actividades incluidas hasta el momento en el Plan de Empleo y Formación se centran en diferentes ámbitos como las competencias técnicas, la seguridad en el trabajo, las competencias operativas (motosierra, trabajos en altura, poda en bicicleta…), o habilidades directivas, sociales e interpersonales (gestión de emociones, liderazgo, igualdad), entre otras materias. Este programa formativo ha posibilitado a las empresas formadoras que tienen sede en La Palma trabajar de forma conjunta con la empresa pública.

Otras iniciativas en La Palma

Además de en esta iniciativa, Gesplan trabaja en la actualidad en otros tres proyectos vinculados con la recuperación tras el proceso eruptivo en la Isla Bonita. Se trata del Marco territorial para la recuperación de la normalidad tras la erupción del volcán, la redacción de informes de valoración y tasación de daños de primeras residencias afectadas por el volcán y la obra de reposición de la red de riego de Cruz Bermeja y Las Haciendas, en el municipio de Tazacorte.

Constituida en el año 1991, en la actualidad la empresa pública Gesplan está especializada, a través de las cuatro grandes áreas que la conforman, en actividades de planificación, gestión territorial, transición ecológica y medioambiente, dotándose para ello de tecnologías de vanguardia digital. A lo largo de los últimos años, la empresa se ha consolidado como un importante brazo ejecutor de diferentes administraciones públicas canarias a nivel regional, insular y municipal. En estos momentos, la entidad ha sido declarada medio propio personificado del Gobierno de Canarias, los siete cabildos y 69 ayuntamientos de las Islas.

Gesplan retira ceniza volcánica de más de 1.000 edificaciones
Limpieza de ceniza. Imagen Gesplan

Canarios creativos en ‘Noveleros’

El nuevo episodio ‘Me lo monto por mi cuenta’ descubre cuatro historias donde brilla el ingenio y la creatividad para dar una segunda vida a las cosas

Canarios creativos en ‘Noveleros’

Este martes 8 de noviembre a partir de las 22.15 horas, vuelve ‘Noveleros’ a la parrilla de Televisión Canaria con historias de canarios con mucha creatividad y originalidad con la entrega «Me lo monto por mi cuenta».

Mari Carmen, desde Fuerteventura, demuestra que las segundas oportunidades existen, tanto en lo material como en la vida. Después de que el cáncer pasara por su vida, ha luchado y vive la vida con una fuerza insuperable. Además, le da una segunda vida a todo lo que encuentra a su paso: tiene su casa decorada casi íntegramente de productos reciclados. Todo esto con ayuda de su familia, ya que junto a su hija hace gorros a partir de residuos del mar para venderlos y, con el dinero que sacan, colaboran con una asociación contra el cáncer de mama.

Canarios creativos en ‘Noveleros’

Laureano, en el barrio lagunero de San Benito, es feliz en su huerto. Este pequeño espacio que tiene todo el vecindario les da a todos los que allí viven el sustento necesario para no tener que acudir al mercado. Se podría decir que tienen su propio kilómetro cero: de la huerta a la mesa.

Carmen y Carlos, madre e hijo, hacen de todo. Desde neceseres, bolsos, monederos hasta ropa, todo de manera autodidacta. Hilo a hilo, han hecho todo lo que se les antoja tanto para ellos como para sus amistades. Carlos tiene una discapacidad cognitiva, pero atesora grandes capacidades para conseguir todo lo que se propone.

Canarios creativos en ‘Noveleros’

Facu y Cathaysa, en Lanzarote, nos enseñan que con empeño, sus propias manos y poquito dinero se pueden construir muchos sueños. Como camperizar a mano una furgoneta con la que piensan recorrer el mundo.

Educación presenta en el Parlamento los presupuestos «con más financiación de su historia»

0

La oposición critica que en Educación no se alcance el 5 por ciento del PIB en 2023

Manuela Armas (1)
Manuela Armas, consejera de Educación.

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela de Armas, ha comparecido este lunes en comisión parlamentaria para presentar los presupuestos para 2023 «con más financiación de la historia de este departamento». Cuenta con 2.328 millones, un 8,8% más que este ejercicio. Se marca como meta alcanzar una tasa neta de escolarización pública y privada de 0 a 3 años del 40% en el curso 2024-2025, cuando ahora este porcentaje es del 35%.

Manuela de Armas ha precisado que la mayoría de los recursos de estas cuentas, un total de 2.257,7 euros, se dirigen a las áreas de Educación y Universidades, al tiempo ha señalado que para el impulso de la educación de 0 a 3 años se destinan 25.845.805 euros, 16 millones más que en este ejercicio.

Críticas de la oposición

A este respecto la oposición, sobre todo el PP, ha sido crítico. Le ha pedido que tenga en cuenta a las escuelas infantiles privadas, de las que, según este partido, la consejera «no es amiga». Lo ha negado Manuela de Armas si bien ha dicho que para ella «lo primero es lo público y después lo privado».

Otra de las denuncias por parte de la oposición ha sido que no se alcance el 5% del PIB en educación en 2023. A eso Manuela de Armas ha respondido que este porcentaje ha ido aumentado y el próximo año se situará en el 4,78%. La modernización de la Formación Profesional y la atención a la diversidad son otros de los objetivos principales de sus cuentas, ha avanzado la consejera. Ha agregado que entre las partidas del área de Educación destaca la destinada a las nóminas del personal docente. Suma 1.396,9 millones de euros, 89,6 millones más.

Vídeo RTVC. Manuela Armas, consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de Canarias.

Sobre la financiación europea destinada a la educación de 0 a 3 años ha esgrimido que se dirige a crear una red de escuelas publicas. A aumentar las plazas y a colaborar con los ayuntamientos, reconvirtiendo guarderías en escuelas infantiles.

Fondos para la diversidad

Los fondos para las medidas de atención a la diversidad alcanzan los 46,4 millones, lo que representa un aumento de 26,9 millones respecto al actual ejercicio, mientras que las cuentas de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial aumentan en 25,7 millones de euros en 2023, hasta superar los 58,5 millones de euros.

La financiación de las universidades públicas será de 256 millones de euros, tras incrementarse en 11,3 millones respecto al ejercicio presente y 21 millones más que a principio de legislatura. De estos fondos, 8,3 millones se destinan a compensar a los dos centros canarios por el mantenimiento de los precios públicos, partida que crece en 3,1 millones de euros.

Área de Cultura

Además, el crecimiento general del área cultural se mantiene en su conjunto . Se recupera tras años de recortes y con estos presupuestos se incrementa la financiación de todos los sectores del ámbito de la educación física y el deporte, ha apostillado.

La diputada del PP Lorena Hernández ha precisado que el Gobierno solo ha invertido en la educación de 2 a 3 y no en las etapas anteriores. Le ha afeado a la consejera no ser amiga de las escuelas privadas, que no han cobrado la ayuda pública de 2021 y 2022. «La plazas de 0 a 3 estás cubiertas con la privada, no hay que estar construyendo aulas», ha señalado la diputada del PP, quien le ha pedido a Manuela de Armas que se aproveche de los recursos que ya hay disponibles.

Ha alertado de que el Gobierno no ha ejecutado la mitad de la financiación de las infraestructuras educativas de este año. Le ha exigido que implante la Formación Profesional Dual y que desarrolle la ley canaria del deporte, entre otros asuntos.

La diputada de CC Beatriz Calzada le ha recriminado a la consejera que ni con el mayor presupuesto de la historia se haya llegado al 5% del PIB en educación. Y que no aumente financiación para luchar contra el acoso escolar ni haya ejecutado de forma correcta el presupuesto destinado a las infraestructuras educativas.

Educación de 0 a 3 años

El diputado de Sí Podemos Canarias Manuel Marrero ha alertado de que aunque «la distancia se acorta» Canarias se encuentra por debajo de la media estatal en la educación de 0 a 3 años. Ha reclamado más esfuerzos para reducir el fracaso escolar. Para lo que es preciso disminuir la pobreza, las desigualdades y mejorar, entre otras cuestiones, el acceso a la vivienda y la sanidad pública.

Marrero ha destacado la importancia de los comedores escolares, que permiten a «muchos» niños hacer una comida digna al día y ha exigido que se siga invirtiendo en la educación pública y no se derive «tanto dinero» al negocio privado.

En la misma línea, la diputada de Nueva Canarias Carmen Hernández ha opinado que hablar de éxito escolar también es hablar de derechos sociales y del sistema sanitario. Eso, a su juicio, lo ha impulsado «este gobierno volcado en las personas» que también hace una apuesta decidida por la educación 0-3 años, por la excelencia y atiende la diversidad.

Atención temprana

La diputada de la Agrupación Socialista Gomera Melodie Mendoza ha matizado que es «evidente» que no se cumple con la ley canaria de educación, que establece una inversión del 5% del PIB para este área». Si bien ha dicho que el Gobierno de Canarias, que a su juicio está comprometido, se va acercando, por lo que espera que «pronto» se pueda consolidar esta meta.

Vidina Espino, diputada del grupo Mixto, ha valorado que se invierta en educación de 0-3 años. Aunque ha dicho que la media de España en 2020 es del 38%,. Ha pedido más financiación para la atención temprana, para frenar el acoso escolar y para las becas de los alumnos que estudian en la universidad.

Ana González, diputada del PSOE ha aplaudido los presupuestos de esta Consejería. «Aunque no llega a todas las necesidades», prioriza en las familias con más necesidades. Y apuesta, como Coalición Canaria «nunca hizo», en la escolarización de 0 a 3 años. 

Canarias terminará el año con cerca de 14,5 millones de visitantes

0

Así lo ha adelantado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, en la WTM de Londres, 14,5 millones que suponen «más de lo previsto»

Informa: Miguel Vega / A. J. Fdez. / Javier Almeida

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado este lunes los «magníficos» datos del turismo en el archipiélago, que prevé concluir el año 2022 con 14,5 millones de visitantes, «más de lo previsto».

Torres ha hecho estas declaraciones en la inauguración de la World Travel Market (WTM) de Londres, que este año se celebra «sin restricciones, sin mascarillas», definiéndola como la «edición de la recuperación».

Canarias, dijo, vuelve un año más a la WTM y lo hace llegando «al final del 2022 con magníficos datos, 14,5 millones, más de lo previsto, es como acabará el año 2022 para Canarias», a lo que sumó las «buenas previsiones para los tres primeros meses» del año 2023, en la temporada alta de las islas, y en la que el mercado británico es el «más importante» de todo el archipiélago.

«Ha habido más turistas británicos en el año 2022 que en el año 2019, es decir, que antes de la pandemia. El 80 por ciento de los turistas británicos regresa a Canarias; el 20 por ciento ha ido más de diez veces, lo que significa que tenemos un mercado fiel, que entiende la belleza de nuestra tierra, la gastronomía, la oferta turística y con una apuesta clara por la sostenibilidad», apostilló.

Canarias terminará el año con cerca de 14,5 millones de visitantes
Inauguración del pabellón de Canarias en la WTM de Londres. Imagen Gobierno de Canarias

Un turismo más sostenible

En relación con ello, ha señalado que el stand de Canarias es «precioso», puntualizando que ha felicitado a la consejera autonómica de Turismo, Yaiza Castilla, por ello, ya que «además apuesta por la sostenibilidad, con menos gasto de luz, con menos dióxido de carbono», apuntando que eso es lo que tienen que hacer, caminar hacia un turismo sostenible.

Esto, dijo, es lo que el Gobierno de Canarias está haciendo con «una apuesta clara con fondos económicos, con una inversión clara para que el turista que llega» al archipiélago se encuentre con «un desplazamiento en eléctrico, una guagua» que lo traslada a un hotel que «tenga un ciclo del agua, también energía solar y que regrese a su tierra diciendo que en Canarias se recicla».

«Ese es el camino del turismo del futuro, un turismo que apueste por la sostenibilidad, que tenga criterios como preservación del planeta, y que va a seguir teniendo en Canarias un lugar de destino fundamental para el mercado británico», apuntilló.

Por último, ha indicado que espera que «se mantengan estas cifras y aunque hay incertidumbres lo que es evidente es que el sector turístico en Canarias tiene fortalezas», subrayando que es el que «está manteniendo, sin ninguna duda, los momentos económicos que vive» el archipiélago y que actualmente tiene el «mejor dato» de empleo, la «mayor bajada» de desempleo y el «mayor número de contratos indefinidos que ha tenido en los últimos 15 años».

Detenidos al ser sorprendidos con 83 kilos de aguacates robados

0

Los dos detenidos fueron sorprendidos con 83 kilos de aguacates robados en una finca de Güimar, en Tenerife

Detenidos al ser sorprendidos con 83 kilos de aguacates robados

Agentes de la Guardia Civil, con el apoyo de la Policía Local de Güimar, han detenido a dos varones de 23 y 29 años, ambos vecinos de Santa Cruz de Tenerife, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en una finca agrícola.

Los hechos delictivos ocurrieron cuando los acusados fueron sorprendidos de forma infraganti mientras se encontraban sustrayendo aguacates del interior de una finca agrícola. Está ubicada en el municipio de Güímar y habían accedido por la fuerza tras escalar el muro perimetral que la rodeaba.

Estiman que se han sustraído 1.500 kilos de aguacates

Gracias a la rápida actuación de los agentes, fueron recuperados más de 83 kg de aguacates que ya se encontraban preparados para su sustracción y posterior traslado en el vehículo del que disponían los acusados.

El esclarecimiento de este hecho delictivo, ha permitido, según la Guardia Civil, esclarecer otros hechos de similares características y con un modus operandi parecido. Ocurrió en la misma finca en semanas anteriores. El denunciante estima que se han sustraído unos 1.500 kilos de aguacantes, en diversos accesos al interior de la finca.

Canarias está a la cola de la esperanza de vida con buena salud en España

0

Según un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona, Canarias está entre las tres comunidades con menos esperanza de vivir con buena salud a partir de los 50 años

Canarias está a la cola de la esperanza de vida con buena salud en España
Canarias está a la cola de la esperanza de vida con buena salud en España

Canarias está entre las tres comunidades autónomas con menos esperanza de vida con buena salud a partir de los 50 años, tanto en hombres como en mujeres. Así se desprende de un estudio que publica el Centro de Estudios Demográficos en la Universidad Autónoma de Barcelona (CED-UAB).

Según este informe, las mujeres en Canarias pueden esperar, de promedio, vivir unos 9,1 años con buena salud a partir de los 50 (la cifra más baja de España) y los hombres, 10,2 años (el tercer peor dato). En cambio, las navarras probablemente vivirán 16,9 años con buena salud a partir de los 50 y los riojanos, 15 años.

La esperanza de vida en buena salud a partir de los 50 años aumenta en las comunidades autónomas que más invierten en gasto sanitario público per cápita, con diferencias de hasta más de seis años entre las autonomías que más invierten y las que menos.

De acuerdo con la Universidad Autónoma de Barcelona, las comunidades que tienen una esperanza de vida en buena salud más alta son La Rioja, Baleares y Cataluña (hombres) y Navarra, Cataluña y Aragón (mujeres). Mientras que por la cola se encuentran Murcia, Castilla la Mancha y Canarias (hombres) y Canarias, Murcia y Galicia (mujeres).

A mayor gasto público en salud… más esperanza de vida con buena salud

El estudio, que publica la revista ‘Perspectivas Demográficas’, revela que un gasto público de 800 euros más por persona en salud entre 2006 y 2019 se tradujo en 1,5 años más de esperanza de vida en buena salud para los hombres y en 1,2 años para las mujeres.

El trabajo ha analizado los factores socioeconómicos y sanitarios que hay detrás de las diferencias entre comunidades autónomas en la esperanza de vida sin y con enfermedad en los mayores de 50 años desde 2006 hasta 2019.

Los datos provienen de seis encuestas de salud nacionales y europeas (2006, 2009, 2012, 2014, 2017 y 2019) y los datos de mortalidad facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), junto con indicadores socioeconómicos, datos de gasto sanitario público, de servicios y recursos humanos en salud, e informaciones sobre comportamientos individuales relacionados con la salud entre 2006 y 2019.

La conclusión es que el crecimiento desigual de la esperanza de vida en buena y en mala salud a los 50 años refleja el cambio en el gasto sanitario público en las comunidades autónomas de forma que cuanto más gasto sanitario público por cápita se efectúa, mayor son los años que se viven sin enfermedad y menor los que se viven con enfermedad.

Para calcular la esperanza de vida sin y con enfermedades o afecciones crónicas, los demógrafos consideraron las condiciones de salud más prevalentes, entre las que se incluyen la hipertensión, dolor de espalda crónico, diabetes, asma, enfermedad obstructiva pulmonar crónica (EPOC), cáncer, ictus, infarto de miocardio y enfermedades del corazón.

El Real Madrid se enfrentará al Liverpool en los octavos de final de la ‘Champions’

0

Los octavos de final de la ‘Champions’ han deparado dos enfrentamientos estelares: el Liverpool-Real Madrid y el París Sant Germain-Bayern Múnich

El Real Madrid se enfrentará al Liverpool en los octavos de final
Enfrentamiento de octavos de final

El Real Madrid, defensor del título, se enfrentará al Liverpool en los octavos de final de la Liga de Campeones 2022/23, según el sorteo celebrado este lunes en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza).

La ida se jugará en Liverpool el 14/15/21/22 de febrero de 2023; mientras la vuelta será en el estadio Santiago Bernabéu, el 7/8/14/15 de marzo. 

Enfrentamientos

Leipzig (GER)-Manchester City (ING)

Brujas (BEL)-Benfica (POR)

Liverpool (ING)-Real Madrid (ESP)

Milán (ITA)-Tottenham (ING)

Eintracht Fráncfort (GER)-Nápoles (ITA)

Borussia Dortmund (GER)-Chelsea (ING)

Inter de Milán (ITA)-Oporto (POR)

París Saint Germain (FRA)-Bayern Múnich (GER)

Los partidos de ida de los octavos de la Liga de Campeones se disputarán los días 14, 15, 21 y 22 de febrero de 2023 y los de vuelta el 7, 8, 14 y 15 de marzo.

Eliminatoria fascinante

El director de relaciones institucionales del Real Madrid, Emilio Butragueño, aseguró que el enfrentamiento con el Liverpool en los octavos de final de la Liga de Campeones «va a ser una elimintatoria eléctrica y fascinante para los aficionados«, en la que van a «intentar defender la condición de campeón».

«Es la repetición de la última final, dos equipos históricos, sin duda va a ser una eliminatoria eléctrica, fascinante para los aficionados. Nosostros la vamos a vivir con toda la ilusión, somos el equipo campeón y vamos a intentar defender esa condición, conscientes del rival que vamos a tener enfrente. Va a ser apasionante y vamos a hacer todo lo posible para volver al sorteo de cuartos», dijo.

En declaraciones después del sorteo de los emparejamientos en la sede de la UEFA en Nyon (Suiza), Butragueño señaló que es difícil prever cómo van a llegar los equipos a los enfrentamientos en febrero, ya que el Mundial que empieza el próximo día 20 «va a tener efecto» en los jugadores y «altera toda la preparación de esta temporada».

«Vamos a jugar en febrero y el Liverpool es un club campeón. Tiene un estadio que empuja mucho, es un rival dificilísimo pero somos el Real Madrid, todo el mundo sabe lo que esta competición significa para nosotros, somo el campeón y lo vamos a vivir con toda la ilusión», añadió.

También destacó que el segundo partido será en el Bernabéu, con el apoyo de la afición, algo que «todo el mundo en Europa sabe lo que significa». «Haremos todo lo posible, confiamos plenamente en nuestros jugadores y vamos a ver lo que sucede. Es el sorteo, ha tocado así, no hay que quejarse», concluyó. 

Liga Europa

También este lunes se ha celebrado el sorteo de los dieciseisavos de final de la Liga Europa. Los encuentros se disputarán los días 16 y 23 de febrero de 2023. Estos son los enfrentamientos, con un destacado FC Barcelona-Manchester United.

Barcelona (ESP) – Manchester United (ING)

Juventus (ITA) – Nantes (FRA)

Sporting Lisboa (POR) – Midtjylland (DIN)

Shakhtar Donetsk (UKR) – Rennes (FRA)

Ajax (NED) – Union Berlín (GER)

Bayer Leverkusen (GER) – Mónaco (FRA)

Sevilla (ESP) – PSV Eindhoven (NED)

Salzburgo (AUT) – Roma (ITA).

Román Rodríguez destaca la «unidad que ha tenido este gobierno»

0

El vicepresidente de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha participado en una jornada informativa sobre los presupuestos canarios de 2023

Román Rodríguez destaca la «unidad que ha tenido este gobierno»
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez.

Román Rodríguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, ha destacado que el ejecutivo regional, en un cuatrienio que espera que no se repita, ha actuado con unidad y primando la estabilidad.

En una jornada informativa sobre los presupuestos de la comunidad autónoma para 2023 Rodríguez ha dicho que la unidad mostrada por los cuatro partidos que conforman el gobierno canario (PSOE, Podemos, ASG y NC), no quiere decir que piensen igual.

Lo que quiere decir, según el también presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista, es que han unido sus fuerzas frente a cualquier otra consideración. Ha recordado que este gobierno será el segundo de la democracia canaria que completará la legislatura sin cambios.

El primero fue en la octava legislatura, cuando el presidente era Paulino Rivero (CC) y el vicepresidente José Miguel Pérez (PSOE). Román Rodríguez ha hecho hincapié es que se trata de un gobierno progresista. 

«Los de NC no nos vamos a sentar en un banquillo, como otros»

El presidente de Nueva Canarias ha dicho también que la resolución de la Junta Electoral por la cual esta formación tiene los derechos que correspondían a NC muestra que el problema es administrativo y no penal. Por lo que «los de NC no nos vamos a sentar en un banquillo, como otros».

Pronunciamiento que Román Rodríguez ha hecho después de que la Junta Electoral Central haya dado la razón a Nueva Canarias. En cuanto a que, si bien ha sido excluida del registro de formaciones políticas el partido creado por ese motivo, Nueva Canarias-Bloque Canarista, tiene los mismos derechos.

Rodríguez ha recordado cuando Nueva Canarias fue expulsada del registro de partidos por no haber actualizado sus estatutos como exigía la ley. Fue entonces cuando dijo a sus adversarios políticos que esperaran a su partido sentados para las elecciones de mayo de 2023. Y a sus amigos que estuviesen muy tranquilos.

El Gobierno convoca la ayuda a los productores de plátano con Indicación Geográfica Protegida

La subvención beneficiará a los productores de plátano en Canarias que estén inscritos en el órgano de gestión de la IGP

Finca de plátanos aislada por las coladas (La Palma)
Finca de plátanos aislada por las coladas en La Palma.

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria para la campaña 2023 de la ayuda a los productores de plátano de Canarias con Indicación Geográfica Protegida (IGP). Se engloba en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

La subvención, que contempla una ficha financiera de 141.1 millones de euros, beneficiará a los productores de plátano de las islas con IGP. En el caso del complemento de la ayuda, los beneficiarios serán los productores que cultiven plátano al aire libre.

La consejera de Agricultura, Ganadería y pesca, Alicia Vanoostende, recordó que la ayuda a los productores de plátanos engloba una subvención en función de las cantidades de referencia asignadas y un complemento consistente en un pago por hectárea para aquellos productores que mantengan el sistema de cultivo al aire libre, que se fija en 1.200 euros por hectárea y año, hasta un máximo de 7.600 hectáreas.

Afectados por la erupción de La Palma

También, anunció que los productores afectados por la erupción volcánica de La Palma, cuyos terrenos hayan quedado sepultados o aislados por la lava, “recibirán el 100% de la subvención en base a la cantidad de referencia que tuvieran asignada y al complemento de ayuda por superficie al aire libre percibido en la campaña 2021”. Además, los productores del Valle de Aridane, Tijarafe y Fuencaliente no tendrán la obligación de alcanzar el mínimo del 70% comercializado para obtener esta ayuda.

Vanoostende incidió en “la importancia de inyectar liquidez para impulsar la recuperación de un sector esencial en todas las islas, y en especial en La Palma, y paliar las enormes pérdidas que han sufrido nuestros productores por el impacto del volcán”.

El objetivo principal de la acción contempla a los productores de plátano fresco con IGP, excepto los plátanos hortaliza, limitada a una producción máxima de 420.000 toneladas, correspondientes a una superficie total de 11.200 hectáreas con un rendimiento medio de 37.500 kilogramos por hectárea.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, asegura que las organizaciones de productores y cooperativas agrarias podrán presentar su solicitud en el plazo comprendido entre el 15 de enero y el 15 de febrero de 2022, ambos inclusive.

Investigada una mujer por tener un perro encadenado y con una herida abierta que falleció

0

El perro tenía una herida abierta y sangrante de gran tamaño en la zona alta de la caderas y murió pese a los posteriores cuidados veterinarios

Investigada por tener un perro con una herida abierta que murió
Maltrato animal en Betancuria. Imagen Guardia Civil

El Seprona Puerto del Rosario, en Fuerteventura, investigó el pasado 2 de noviembre a una mujer por un delito de maltrato animal por la omisión de los cuidados al tener un perro atado con una cadena de dos metros que presentaba una gran herida en carne viva con presencia de moscas.

El perro se encontraba en una vivienda en la localidad de Vega de Río Palmas, en Betancuria. El animal acabó muriendo debido a la precaria situación en la que estaba pese a la atención veterinaria que se le dio tras ser rescatado.

Denuncia ciudadana

El Seprona tuvo conocimiento de los hechos a raíz de una denuncia ciudadana presentada el 25 de octubre. La denuncia manifestaba que en el anexo a una vivienda, un perro de talla mediana de color negro, tenía una gran herida en la zona alta de las caderas, que estaba en carne viva con gran cantidad de moscas.

La Guardia Civil acude inmediatamente a comprobar los hechos denunciados, observando la presencia de un perro en la parcela, en estado precario y lamentables condiciones físicas. El animal de raza caniche y nombre Corbato, se encontraba atado con una cadena de unos dos metros aproximadamente con una herida abierta y sangrante de gran tamaño con presencia de moscas y gusanos en su interior, por lo que las condiciones higiénico-sanitarias en las que se encontraba eran inadecuadas.

Debido al estado del animal y la inacción por parte de la propietaria para darle unos cuidados debidos excusándose por falta de tiempo y recursos económicos, se contacta con el veterinario de la Mancomunidad del Centro Sur de Fuerteventura que estima unas lesiones graves en el animal.

Por ello, el Seprona procedió a incautación y depósito cautelar mediante acta, por tratarse de una prueba de convicción y preservar la vida del animal. En los días posteriores, y tras la valoración y cuidados veterinarios en la perrera de la Mancomunidad del Centro Sur de Fuerteventura, el veterinario
retira manualmente no menos de 2.000 larvas, que iban saliendo progresivamente de la herida principal y de los orificios naturales del perro, falleciendo por el fuerte estado de desnutrición, las severas miasis e infecciones sistémicas.