El PP acusa al Gobierno canario de no responder a los «desprecios» al REF

0

Domínguez ha criticado los presupuestos del Estado del año 2023, y señala que no «vuelven a cumplir con el REF». Asimismo, señala que se debe «blindar el REF como herramienta económica y fiscal que permite que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones con el resto del territorio nacional»

El PP acusa al Gobierno canario de no responder a los "desprecios" al REF
El PP acusa al Gobierno canario de no responder a los «desprecios» al REF

El presidente del Partido Popular en Canarias, Manuel Domínguez, ha acusado este miércoles al Gobierno de Canarias de «inacción» ante los «continuos desprecios» que, a su juicio, sufre el Régimen Económico y Fiscal (REF) de las islas por parte del Ejecutivo central.

En unas declaraciones realizadas en Madrid, Domínguez ha denunciado que los presupuestos del Estado para el próximo año «vuelven a incumplir con el REF, con una ley que no se negocia, que hay que cumplir, algo que ignora constantemente el Gobierno de España, con el consentimiento escandaloso del Ejecutivo regional».

El líder regional del PP se ha reunido este miércoles 2 en la sede central de su partido con los representantes de los colegios de Economistas de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, José Luis Casajuana y Alcibiades Trancho, y de las cátedras del REF de las dos universidades públicas canarias, Salvador Miranda y Orlando Luján.

«Blindar el REF como herramienta económica»

Manuel Domínguez ha recordado que el PP ha suscrito el manifiesto impulsado por los colegios de economistas y asesores fiscales, titulados mercantiles y de las cátedras del REF de las dos universidades públicas para «blindar el REF como herramienta económica y fiscal que permite que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones con el resto del territorio nacional«.

«Es nuestro compromiso impulsar iniciativas en el ámbito parlamentario y en el resto de instituciones con representación del PP para, por un lado, apoyar, impulsar o reclamar las medidas que recoge este manifiesto y, por otro, emprender una labor pedagógica, incluso en la dirección nacional de mi partido, para hacer entender que nuestras singularidades fiscales son un derecho y una necesidad, no un privilegio», ha añadido.

Problemas con las grabaciones en el único juzgado de El Hierro

0

Abogados, jueces y el propio personal que trabaja en el único juzgado de El Hierro ha denunciado los múltiples fallos que sufre el sistema de grabación de las sesiones de los juicios, que dificulta el acceso a la justicia

RTVC

El Hierro cuenta con un único juzgado en Valverde, que muchas veces tiene problemas con la tecnología. En concreto, el sistema de grabación de las sesiones de los juicios. Unos fallos, que los abogados que ejercen en la isla denuncian.

A veces se salva la sesión a tiempo; pero en otras ocasiones, se suspende el juicio y vuelta a empezar con las fechas y las citaciones. «Por parte del personal, del funcionariado, incluyendo al propio juez, se ha intentado solventar. Pero es cierto que presenta un grave inconveniente de cara al derecho de acceso a la justicia, motiva el atascamiento, la necesidad de suspender señalamientos…», explica el abogado Amado Carballo. La parte de los abogados no es la única afectad, la tecnología también es vital para el resto de los profesionales implicados.

El Gobierno de Canarias ha respondido ante estas quejas. «Estamos en un proceso de modernización de los sistemas de grabación de la comunidad autónoma de Canarias. Efectivamente, ha habido algún tipo de incidencia con los sistemas anteriores, pero eso no quiere decir tampoco que no tengamos una empresa que está contratada y que tiene que garantizar la calidad de las grabaciones», señala la directora general Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos.

21-4. Inmejorable puesta en escena de España en Superfinal de la Liga Mundial

0

España ha mostrado su mejor versión, durante el partido no bajó el ritmo y siguió dominando el juego. Su debut en esta Superfinal con un 21-4 que le deja a la cabeza del grupo B

21-4. Inmejorable puesta en escena de España en Superfinal de la Liga Mundial
21-4. Inmejorable puesta en escena de España en Superfinal de la Liga Mundial/ Selección ESP Femenina WP

España ha comenzado con paso firme su participación en la Superfinal de la Liga Mundial que se disputa en Tenerife y es que en el debut, las anfitrionas lograron imponerse con un rotundo 21-4 ante Nueva Zelanda gracias a una magnífica segunda mitad en la que el parcial fue de 15-2.

Irene González abrió la cuenta en la primera jugada del partido y le siguió Maica García en el siguiente ataque con un buen movimiento desde la boya (2-0), llegó el primero de la jugadora más activa de las neozelandesas, Gabrielle Milicich, pero remató el cuarto Judit Forca con dos tantos consecutivos en la recta final del periodo (4-1).

En el segundo cuarto, la labor de la portera rival, Jessica Milicich, resultó providencial para frenar el ritmo del equipo español y aprovechando una superioridad, volvió a marcar Gabrielle Milicich para el 4-2. En los suspiros finales previos al descanso, España recuperó su intensidad y marcó dos goles a la contra para poner el 6-2.

Cabeza del grupo B

Tras el cambio de portería, España volvió al agua mostrando su mejor versión y es que con un tanto de Nona Pérez se inauguró un parcial de 6-0 generado desde el juego colectivo y la superioridad a la contra.

Con una preciosa basilea de María Palacio y un tanto de Paula Camus la ventaja llegó al 13-2, momento en el que Nueva Zelanda anotó su tercer gol por medio de Houghton.

Pese a que el partido ya estaba totalmente roto, España no bajó el ritmo y siguió dominando el juego, primero con un tanto de Cristina Nogue (14-3) y luego con los goles de Ortiz, Perez y Camus, que contrarrestaron el gol de Nicholson (17-4).

Con otro de Camus, dos de Forca -uno de penalti- y el cuarto tanto de una imparable Bea Ortiz, España zanjó su debut en esta Superfinal con un 21-4 que le deja a la cabeza del grupo B y le prepara para su siguiente reto, que será este jueves ante Hungría, el otro ganador del bombo en esta primera jornada de competición.

El parque de San Juan en Telde, Gran Canaria, será remodelado para 2023

Entre las iniciativas de la remodelación del parque de San Juan, se encuentra una ampliación de más de 6.000 metros cuadrados o un nuevo parque infantil

Vídeo RTVC. Declaraciones: Carmen Hernández, alcaldesa de Telde

El parque de San Juan en Telde, Gran Canaria, cumple su 24º aniversario. Un pulmón verde con más de 100.000 metros cuadrados que en sus orígenes, allá por los años 90, era un cultivo de plataneras que iba a ser sustituido por una zona residencial de viviendas.

Ahora, ese bosque en medio de la ciudad va a experimentar una importante remodelación de cara al 2023.

Así, gracias a estas obras, el parque de San Juan contará con una ampliación de más de 6.000 metros cuadrados donde habrá un nuevo parque infantil, una zona fitness, un carril runner con más de 1.200 metros y una zona medioambiental donde se plantarán más de 400 árboles.

Se trata de unas obras que el Ayuntamiento considera «de las más importantes ejecutades en estos 24 años de vida».

En este sentido, la alcaldesa del municipio, Carmen Hernández, ha declarado que «al parque van cientos de miles de usuarios al mes. A caminar, a hacer deporte, tomar café, hacer yoga, etc. Por ello, esta es una clara apuesta para mejorar la calidad de vida del municipio».

Vandalismo en el sendero de Caldera Blanca, Lanzarote

Lanzarote sufre otro atentado contra su patrimonio, en este caso arqueológico. Varios muros del sendero de Caldera Blanca han sido grabados con símbolos. Los ecologistas piden más vigilancia y concienciación

Informa: Alberto Fabricio / Mario Carreño

El sendero de Caldera Blanca es uno de los más transitados de Lanzarote, ya que está rodeado de las coladas volcánicas de la erupción de Timafanfaya, un atractivo que capta cada día a cientos de turistas.

«Parece que ahora se disfruta más la naturaleza, la gente al campo, vemos más empresas que se dedican al senderismo, la gente valora el medio ambiente, la naturaleza», comenta la portavoz de Ecologistas en Acción de Lanzarote, Amparo Perdomo.

No obstante, se desconocen los motivos de algunos individuos para dejar los muros de la zona de Caldera Blanca repletos de símbolos. «Al entrar en esos espacios se sienten con la necesidad de poner su firma, su sello», explica Perdomo.

Se trata de un sendero ubicado dentro del parque natural de los volcanes, y que no tiene base jurídica para su protección. «Las administraciones públicas no ponen los medios para que efectivamente esos espacios estén protegidos. Yo creo que hay una doble corresponsabilidad: los usuarios, los turistas, quienes van a esa naturaleza, a esos paisajes y los deterioran, y también las administraciones», añade.

Desde el Cabildo de Lanzarote aseguran que tiene constancia de estos hechos desde hace varios años. Para los ecologistas se podría mejorar «Con carteles, con vigilancia, con concienciación, con educación», propone. Son actos que demuestran la poca educación ambiental que existe y el respeto hacia el entorno que nos rodea.

Puerto de la Cruz acoge el III Congreso de Gastronomía Sostenible ‘Canarias, un referente’

0

El III Congreso de Gastronomía Sostenible de desarrollará hasta el próximo 4 de noviembre para conocer el producto local y sus posibilidades

Informa: Samuel López / Sergio Bencomo

Este miércoles, 2 de noviembre, ha tenido lugar la inauguración del III Congreso de Gastronomía Sostenible ‘Canarias, un referente’. La inauguración contó con la participación del alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el consejero de Agricultura del Cabildo de Tenerife, Javier Parrilla.

Hasta el próximo día 4, el Complejo Turístico Costa Martiánez acoge este evento, una cita imprescindible para conocer de primera mano las posibilidades que los productos más locales albergan para el cuidado y el respeto al medio ambiente.

El encuentro, que atrae a expertos de las islas, contará desde este miércoles con charlas, conferencias y talleres. El congreso propone el consumo del producto local como alternativa más respetuosa con el medio ambiente y el entorno.

La Sala Andrómeda es el epicentro de estas jornadas donde especialistas canarios mostrarán el trabajo que llevan a cabo en diferentes campos. El objetivo es hacer de la gastronomía una herramienta fundamental para contribuir a la sostenibilidad del planeta con claro acento canario.

III Congreso de Gastronomía Sostenible ‘Canarias, un referente’
III Congreso de Gastronomía sostenible. Imagen Consejería de Agricultura

Dos hombres pierden sus puestos en la Guardia Civil tras falsificar una multa

0

Los dos acusados redactaron una multa falsa para perjudicar al concuñado de uno de ellos por circular con el vehículo sin el seguro obligatorio

Vídeo RTVC. Informa: Lidia Rodríguez

Dos acusados de falsificar una multa para perjudicar al familiar de uno de ellos han aceptado este miércoles una sentencia por la cual tendrán que dejar sus puestos en la Guardia Civil de San Benito, en La Laguna, así como pagar 8 euros diarios durante tres meses.

El Ministerio Fiscal pedía cinco años de prisión para cada uno y una multa de 8 euros durante 20 meses, pero han llegado a un acuerdo por el que se les impune un año y medio de prisión, si bien no ingresarán en la cárcel.

En este sentido, han aceptado que son culpables de haber elaborado conjuntamente una sanción para el concuñado de unos de ellos por circular con el vehículo sin el seguro obligatorio.

Pero en el boletín apareció que la infracción había tenido lugar a las 18:30 horas, momento en el que el coche estaba en el taller mecánico para su reparación.

Cuando intentaron arreglar ese error elaboraron otra multa que también se demostró que era falsa, ya que aparecía otra fecha pero la misma hora, las 18:30, momento en el que el Guardia Civil no estaba de servicio.

Los condenados aceptan la acusación

Uno de los condenados escribió la denuncia y otro estampó en ella su firma. Después de recibir la primera sanción el familiar presentó el pliego de descargo, y fue entonces cuando los ya exguardias civiles optaron por redactar y firmar el nuevo informe, que resultó ser igualmente falso.

Los ahora condenados aceptan la acusación del Ministerio Público en la que se refleja que cometieron un delito continuado de falsificación de documento público.

Al ser sancionados con un año de prisión perderán esta condición para siempre, y como se trata de una sentencia de conformidad no se celebró el juicio en el que estaba prevista la presencia de la encargada del taller, otros agentes, un sargento de la Benemérita y una calígrafa que debía certificar la veracidad de los boletines.

Florece en Fuerteventura una planta casi extinta en Madagascar

0

El equipo de biólogos del Oasis Botanic califica el florecimiento de la Gigasiphon humblotianum como un milagro botánico, pues la especie se encuentra casi extinta en Madagascar

Informa: Silvia Pérez / Manuel Morgade

Tras cinco años de espera, la flor de Gigasiphon humblotianum ha nacido en el Oasis Botanic de Fuerteventura. Se trata de un ejemplar raro y que procese de Madagascar, donde está casi extinta.

«No me esperaba que floreciera ahora, fue incluso a raíz de la lluvia de la borrasca del 25 de septiembre. Yo creo que eso de alguna forma la activó», comenta el director del Oasis Botanic, Stephan Scholz.

Esta característica flor tiene una belleza muy particular, ya que solo cuenta con cinco pétalos de color blanco que se abren por la noche y se caen cuando sale el sol. «El pétalo superior tiene una mancha grande amarilla, que puede servir de señal a los insectos o los murciélagos que vengan a polinizar», añade Scholz.

Su floración tan solo dura unos días, por eso confían en que las semillas de estas primeras flores germinen y se amplíe el número de ejemplares de esta peculiar especie.

Florece en Fuerteventura una planta casi extinta en Madagascar
Florece en Fuerteventura una planta casi extinta en Madagascar

Bolsonaro confirma ante los jueces del Supremo que las elecciones «terminaron»

Bolsonaro recibió una invitación de los jueces del Tribunal Supremo de Brasil a quienes confirmó su derrota en las elecciones de este domingo

Informa: Tania Sánchez

Poco después de agradecer a los más de 58 millones de electores que depositaron en las urnas su confianza en él, el ya presidente saliente, Jair Bolsonaro, ha acudido a la sede del Tribunal Supremo de Brasil en donde ha confirmado a los jueces que las elecciones «terminaron».

«El presidente de la República ha usado el verbo terminar en tiempo pasado, ha dicho terminó. Por tanto, hay que mirar hacia adelante», ha confirmado el juez del Supremo Luiz Edson Fachin, informa el portal G1.

Bolsonaro ha acudido a la sede del tribunal tras recibir una invitación de los jueces del Supremo, a quienes les ha reafirmado su derrota en las agitadas elecciones de este domingo, tras las que Luiz Inácio Lula da Silva volverá a presidir Brasil más de veinte años después.

Los jueces del Supremo han valorado que Bolsonaro haya reconocido su derrota, que cumpliría la Constitución y hasta que llegara a criticar de manera velada los bloqueos que algunos de sus seguidores han estado levantando en varias carreteras en los últimos días para protestar por los resultados de las elecciones.

Reconocimiento del resultado de las elecciones

«Los jueces del Supremo reiteraron (…) la importancia del reconocimiento por parte del presidente de la República del resultado final de las elecciones, con la determinación de iniciar el proceso de transición, así como la garantía del derecho de libre circulación con motivo de los bloqueos en las carreteras brasileñas», señala el comunicado emitido por los magistrados.

Poco antes, Bolsonaro se manifestó públicamente por primera vez sobre su derrota en la segunda vuelta de las elecciones del domingo, casi dos días después de que se conocieran los resultados, prometiendo que cumpliría con la Constitución.

En su breve declaración, el líder de la ultraderecha brasileña rechazó a quienes le han tachado a lo largo de estos años de «antidemocrático» y aseguró haberse movido siempre «dentro de las cuatro líneas de la Constitución».

Si bien calificó los bloqueos en las carreteras como una manifestación de la «indignación» y la «injusticia» por «cómo se dio el proceso electoral», pidió que transcurrieran de manera «pacífica» para dejar claro que ellos no actúan como la izquierda, cuyos métodos «siempre perjudicaron a la población».

Coalición Canaria propone medidas «estructurales y urgentes» para La Palma

0

El grupo Nacionalista canario ha presentado cuatro medidas para La Palma en base a su reconstrucción, por vía enmiendas, ya que «el gobierno lo único que ha hecho es dar lugar a diez decretos ley provisionales»

Coalición Canaria propone medidas "estructurales y urgentes" para La Palma
Nieves Lady Barreto en rueda de prensa

El grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI) en el Parlamento de Canarias ha presentado este miércoles cuatro medidas «estructurales y urgentes» en relación con el proceso de reconstrucción de la isla de La Palma.

La diputada nacionalista Nieves Lady Barreto ha explicado en rueda de prensa que esta acción surge «porque el gobierno, después de que nuestro partido lleve un año y dos meses ofreciendo propuestas de cara al futuro, lo único que ha hecho es dar lugar a diez decretos ley provisionales».

Por ello, en el marco del próximo debate sobre la reforma de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, el grupo nacionalista presentará vía enmiendas «cuatro medidas estructurales, no provisionales ni temporales como las que se han llevado a cabo hasta ahora», ha añadido Barreto.

La primera de las acciones propuestas por CC contempla la creación de un consorcio conformado por todas las administraciones públicas y liderado por el Gobierno de Canarias que estudie cualquier propuesta que se vaya a desarrollar para la restauración de la isla.

Sobre ello, la diputada ha aclarado que aunque «pueden y deben participar en él todas las organizaciones, debe estar encabezado por el ejecutivo regional para que se quede cerca de Canarias, que es donde debe estar».

Ayudas equiparables al valor del mercado previo a la erupción

En segundo lugar, los nacionalistas sugieren implementar una regulación vía ley para que todas las ayudas, subvenciones o actuaciones concretas que tengan que ver con el patrimonio de las personas afectadas se equiparen al valor del mercado del momento antes de la erupción.

En esta medida se incluirían «casas, estructuras agrarias, segundas residencias, viviendas turísticas y cualquier otra infraestructura», ha apuntado Barreto.

Junto a ello, se insta al gobierno canario a eliminar las tasas e impuestos a las personas afectadas, como forma de generar actividad económica y aliviar a este grupo poblacional.

Sobre ello, Coalición Canaria ha indicado que el ejecutivo regional y los ayuntamientos palmeros «deben llegar a un acuerdo para compensar económicamente estos importes con sus propios fondos».

Finalmente, la diputada de CC ha destacado que la última de las enmiendas sugeridas es la exención, para los ciudadanos de toda La Palma, del impuesto de combustible a partir del 1 de enero de 2023; una medida que el grupo nacionalista ha llevado 14 veces al pleno.

«Solicitamos unidad y cierre de filas entre todos los grupos políticos en torno a estas acciones, porque la solución para la isla y sus afectados pasa por poner dinero y no por medidas puntuales, que es lo único que ha hecho el gobierno hasta ahora», ha concluido Barreto.