Más de 20.000 personas acuden al Festival Internacional de Payasos Tran Tran

El Festival Internacional de Payasos Tran Tran recupera su lugar en Gran Tarajal con una afluencia de público de 20.000 personas. Ha superado también el número de participantes, que han acudido desde diferentes partes del mundo

Más de 20.000 personas acuden al Festival Internacional de Payasos Tran Tran
Más de 20.000 personas acuden al Festival Internacional de Payasos Tran Tran. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Tuineje

El pueblo de Gran Tarajal, en Fuerteventura, se despide por todo lo alto de la duodécima edición del Festival Internacional de Payasos Tran Tran, superando las expectativas, puesto que han acudido más de 20.000 personas

En un comunicado, el Ayuntamiento de Tuineje ha señalado que el festival de payasos ha superado todas las expectativas, consiguiendo superar con creces el aforo de años anteriores en cuanto a la participación y asistencia.

“Sin duda alguna este año el Festival de Payasos Tran Tran ha conseguido un balance muy positivo, con la mayor participación que en años anteriores”, ha indicado la alcaldesa del municipio, Esther Hernández.

“Este evento no solo es un símbolo cultural, sino también una ayuda para todos los comercios y restaurantes del municipio que se han visto favorecidos por la llegada de todos los visitantes que han querido disfrutar con nosotros de estos tres días, que sin duda han estado llenos de risas y fiestas”, ha manifestado.

Artistas internacionales

Asimismo, ha asegurado que “desde el grupo de Gobierno se ha trabajado y se está trabajando para poder dar vida y traer de vuelta todos aquellos eventos que son parte del adn de este municipio y que tras dos años de pandemia se ha visto apagado”.

Este año el Festival Tran Tran ha contado con la participación de una gran variedad de artistas de diferentes partes del mundo. Además, todos los asistentes han podido disfrutar de numerosas actuaciones destinadas no solo al público más joven sino también a los más adultos.

La concejala de Cultura, Nélida Padilla, ha añadido que “desde la Concejalía de Cultura» están «muy contentos por la gran acogida que ha tenido esta nueva edición del Tran Tran, en la que sin duda nos hemos volcado para poder lograr este éxito tan rotundo”.

Este año el Festival Tran Tran supera todas las expectativas no solo en público, sino también los comercios y restaurantes de la zona que han tenido un aforo completo, indica el Ayuntamiento.

Cantabria deja de arder

0

Cantabria apaga los 83 incendios provocados que la han azotado durante dos días. Los últimos fuegos que quedaban activos ya están controlados y bajo vigilancia o extinguidos

Cantabria deja de arder

Cantabria ha puesto fin en la mañana de este domingo a la ola de incendios provocados que ha sufrido desde el viernes, con más de 83 fuegos en dos días, de los que ya no queda ninguno activo.

Según el último informe del Gobierno regional, los últimos fuegos que estaban activos esta mañana ya están controlados y bajo vigilancia de los agentes del medio natural o extinguidos.

Solo se mantienen como estabilizados los de Obios (Los Tojos) y Cosío (Rionansa), en los que están trabajando para su completa extinción una cuadrilla de bomberos forestales en cada uno de ellos.

El Gobierno de Cantabria ya desactivó esta mañana el nivel 2 del plan especial contra incendios (Infocant) que puso en marcha el viernes, cuando el número de fuegos y las condiciones meteorológicas, con fuertes rachas de viento sur y temperaturas suaves, comenzaron a complicar la situación.

Esta ola de incendios ha obligado a lo largo del fin de semana a cortar en dos ocasiones la vía del tren que conecta Santander con Madrid, en el tramo entre Los Corrales de Buelna y Las Fraguas, que ahora está abierta.

El Gobierno de Cantabria mantiene activo el nivel de 2 de alerta por incendios forestales en las 13 comarcas forestales, y está totalmente prohibido realizar quemas en toda Cantabria.

Este operativo mantiene un constante seguimiento de la evolución de los focos aún activos y dependiendo de la previsión meteorológica y de su consolidación se procederá, en su caso, al descenso de este nivel de alerta.

El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha reivindicado esta mañana, desde la sede del 112, donde se ha coordinado la lucha contra los incendios, el trabajo «titánico» de los equipos de extinción durante «cuarenta y ocho horas y media de mucho esfuerzo y mucho riesgo».

También ha vuelto a condenar las acciones de los que atentan contra lo público y contra la naturaleza de Cantabria y ha insistido en pedir la colaboración ciudadana para que denuncien cualquier movimiento que consideren sospechoso.

Octubre se despedirá con pocas nubes, calima y calor

0

Pocas nubes y ligera calima para terminar el mes de octubre. Las temperaturas se mantendrán estables aunque seguirán siendo altas

RTVC. Informa: Isaías Santana

Este lunes octubre se despedirá con pocas nubes, horas de sol, probable calima en cantidad variable en casi todo el archipiélago, y temperaturas, de nuevo, altas para la época del año.

Al amanecer y al final de la tarde no son descartables intervalos de nubes bajas, a menos de 700 – 800 m en las islas de mayor relieve, y a menos de 400 m en Lanzarote y Fuerteventura. El resto de la jornada el cielo estará poco nuboso o despejado y con calima, de la que probablemente se librarán en La Palma.

Las temperaturas cambiarán poco, se mantendrán cálidas, tanto las mínimas como las máximas. En las islas orientales la máxima puntual rondará o superará los 30ºC.

El viento aumentará un poco en la costa, soplará del nordeste flojo a moderado. Rolará a componente sur en las zonas altas y cumbres, y será del suroeste moderado en Las Cañadas del Teide.

El estado de mar mejorará con respecto al fin de semana por el norte, la altura de las olas disminuirá a menos de 1,5 m. En las playas del sur, y en las del este de Lanzarote y de Fuerteventura estará casi en calma.

Por islas:

EL HIERRO: Tiempo soleado, sin nubes importantes y no descartable calima. Temperaturas cálidas. Viento alisio con intervalos moderados en la costa, y viento del sur flojo en la cumbre.

LA PALMA: No descartables nubes bajas a menos de 800 m, horas de sol, temperaturas agradables y viento del nordeste flojo a moderado que rolará al suroeste en las zonas altas y las cumbres.

LA GOMERA: Día casi de verano, con pocas nubes, sol, probable calima y poco viento, salvo en parte del municipio de San Sebastián de la Gomera donde soplara el alisio moderado.

TENERIFE: Ambiente soleado, algunas nubes bajas al amanecer y al final del día. Calima, calor y viento moderado del nordeste en la costa sureste y en las Cañadas del Teide del suroeste.

GRAN CANARIA: Sol, calima, pocas nubes y calor. A mediodía serán pocas las zonas con menos de 24ºC, y temperatura máxima 30 – 31ºC.  Viento alisio moderado en el sureste y la costa noroeste.

FUERTEVENTURA: Cielo poco nuboso o despejado y con calima. Temperatura de verano el último día de octubre. Viento del nordeste 10 – 30 km/h.

LANZAROTE: No descartables nubes bajas o bruma al amanecer y al final del día en algunas zonas, sobre todo del interior. El resto de la jornada, ambiente soleado, caluroso y con calima.

LA GRACIOSA: Pocas nubes, sol, calima y temperaturas casi de verano. Viento alisio 20 – 30 km/h.

Octubre se despedirá con pocas nubes, calima y calor
Octubre se despedirá con pocas nubes, calima y calor

El ébola llega a la capital de Uganda con los primeros nueve casos

Uganda suma ya un total de 90 casos de ébola, según los datos del Ministerio de Sanidad. En Kampala, la capital, se han detectado al menos nueve casos este fin de semana

El ébola llega a la capital de Uganda con los primeros nueve casos
El ébola llega a la capital de Uganda con los primeros nueve casos

El brote de ébola que afecta a Uganda alcanza ya a la región metropolitana de Kampala, la capital, donde se han detectado al menos nueve casos durante el fin de semana, siete de ellos miembros de una misma familia, ha informado el Gobierno del país africano.

Desde que se confirmó el primer caso en Uganda, el 20 de septiembre, el Gobierno ha registrado un total de 90, según el balance divulgado este lunes por el Ministerio de Sanidad. Al menos 28 pacientes han fallecido, mientras que las autoridades vigilan a más de 1.700 contactos para tratar de cortar la cadena de contagio de una enfermedad potencialmente mortal.

La ministra de Sanidad, Jane Ruth Aceng Ocero, ha asegurado este lunes que ya se han confirmado nueve casos en la región metropolitana de Kampala, considerados contactos de una persona que llegó a la capital procedente del distrito de Kassanda y falleció en el principal hospital.

La ministra ha instado a la población a permanecer «vigilante» y alertar a las autoridades en caso de contacto con algún enfermo. Solo en la capital viven alrededor de 1,5 millones de personas, lo que haría más clave aún la contención para evitar un crecimiento exponencial de los casos.

El Gobierno también ha ofrecido, en colaboración con la ONU, sesiones formativas a periodistas para que contribuyan a aumentar esta concienciación, clave para contener el brote. Al contrario que en otras emergencias anteriores en países africanos, la cepa detectada en Uganda es la Sudán, para la que no se han desarrollado vacunas.

La electricidad sube este lunes un 20,5 %

0

Este lunes 31 de octubre la electricidad sube un 20,5% hasta los 163,5 euros el megavatio hora (MWh). El precio más alto, unos 250 euros, se alcanzará entre las 21:00 y las 22:00 horas

La electricidad subirá el lunes un 20,5 %

El precio de la electricidad en el mercado mayorista sube este lunes un 20,5 %, hasta los 163,5 euros el megavatio hora (MWh), su precio más alto desde el pasado 14 de octubre, de acuerdo con los resultados de la subasta celebrada este domingo.

Este lunes se aplicará de nuevo el llamado «mecanismo ibérico», que limita el precio del gas destinado a la generación eléctrica. Su cotización se situaba en el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas) por encima de los 40 euros/MWh fijados por el Gobierno como precio máximo hasta finales de año.

El precio del gas rondará los 40,49 euros

Sin el citado mecanismo, el precio de la electricidad alcanzaría mañana los 165 euros/MWh, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad (OMIE) y el Mercado Ibérico del Gas (Mibgas).

El precio final de mañana es el resultado de añadir a los 164,07 euros/MWh del mercado mayorista, el ajuste a abonar por los beneficiarios del tope al gas para compensar a las centrales que usan esa materia para generar electricidad, que mañana será negativo, situándose en -0,56 euros/MWh.

Por franjas horarias, y excluyendo el ajuste, el precio más alto se alcanzará a las 21:00 y las 22:00 horas, cuando llegará a 250 euros/MWh; mientras que el más barato se registrará entre las 3:00 y las 4:00 horas, a 114,60 euros/MWh.

La electricidad se situará nuevamente mañana por encima de la barrera de los 100 euros/MWh después de que durante la semana pasada se registrarán los tres precios más bajos del año, con valores de 73, 81 y 85 euros/MWh.

A pesar de ello, el precio de la luz en el mercado mayorista todavía no alcanza los más de 176 euros/MWh que se pagaban hace un año, un descenso en el que influye tanto la mayor producción renovable como el abaratamiento del gas natural en los mercados internacionales debido a la acumulación de almacenaje de cara al invierno.

En Italia, la electricidad se pagará mañana a 144,27 euros el MWh; en Alemania, a 145,22 euros; en Francia, a 144,24 euros, y en el Reino Unido, a 107,62 libras (unos 125 euros).

En Portugal, donde también se aplica el tope al gas destinado a la generación eléctrica en virtud de la conocida como «excepción ibérica», el precio será de 164,07 euros.

Grave al caer a un barranco cuando hacía puenting en Gran Canaria

0

Un hombre que se encontraba haciendo puenting en Gran Canaria ha tenido que ser hospitalizado en estado crítico al precipitarse en un barranco

Grave al caer a un barranco cuando hacía puenting en Gran Canaria

Un varón, del que no se conocen más datos, ha sido hospitalizado en estado crítico tras precipitarse a un barranco mientras practicaba puenting en Las Palmas de Gran Canaria. Así lo ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo poco después de las 13.00 horas. La sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se comunicaba que un varón se había precipitado a un barranco mientras practicaba puenting. Los hechos ocurrieron en el puente de La Calzada.

Efectivos de Bomberos rescataron al afectado del lugar en el que había caído y lo evacuaron hasta la zona en la que se encontraba la ambulancia. Después, el personal del SUC valoró y asistió al afectado. Una vez estabilizado, fue trasladado en estado crítico al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín.

Los recursos policiales activados por el Centro Coordinador colaboraron con el resto de los recursos de emergencias y elaboraron los informes correspondientes.

La diputada brasileña Carla Zambelli persigue a un hombre a punta de pistola en Sao Paulo

0

Este fin de semana se celebra la segunda vuelta de unas tensas elecciones de Brasil. En Sao Paulo, Carla Zambelli ha perseguido a un hombre a punta de pistola. La diputada brasileña asegura que simpatizantes de Lula da Silva la agredieron previamente

La diputada brasileña Carla Zambelli, ha protagonizado una de las imágenes más vistas del día en que se celebra la segunda vuelta de las elecciones brasileñas. La mujer, muy cercana al presidente Bolsonaro, persiguió a un hombre, este sábado, a punta de pistola, en mitad de una calle de Sao Paulo.

Según ha detallado en sus redes sociales, Zambelli afirma que actuó así porque supuestos simpatizantes de Lula da Silva la rodearon y agredieron cuando salía de un restaurante.

El hombre perseguido, por su parte, ha denunciado ya a la diputada. En el video se observa cómo Zambelli cruza una calle apuntando un arma hacia un hombre, al que persigue hasta acabar en el interior de otro bar, donde la diputada entró con las dos manos en la pistola, a pesar de la presencia de otras personas en el local.

La diputada brasileña Carla Zambelli persigue a un hombre a punta de pistola en Sao Paulo
La diputada brasileña Carla Zambelli persigue a un hombre a punta de pistola en Sao Paulo

El Rastro de Santa Cruz de Tenerife vuelve a su ubicación original

Tras el cambio de localización debido a la pandemia de la COVID-19, el Rastro ha retomado su ubicación original, en las proximidades del Mercado de Nuestra Señora de África

Informa: Chaxiraxi Herrera / Antonio Morales

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha decretado la vuelta del Rastro, a partir de este domingo día 30, a las proximidades del Mercado de Nuestra Señora de África tras decaer las medidas restrictivas adoptadas por el Gobierno de Canarias con motivo de la contención de la pandemia de la COVID-19.

En el mes de marzo de 2020, con la declaración del estado de alarma el Rastro quedó suspendido.

«Unos meses después, cuando la situación lo permitió, desde el Ayuntamiento y para mitigar las dificultades de los comerciantes autorizamos el traslado provisional de los 384 puestos a un emplazamiento provisional, situado en la zona de las avenidas de La Constitución y Marítima, y cumpliendo todas las medidas sanitarias en ese momento obligatorias”, explicó el concejal responsable área, Alfonso Cabello.

Vuelta a la normalidad para el Rastro

Ahora que la situación lo permite, el Rastro regresa a la ubicación que viene determinada en la ordenanza municipal. «Esto supone la vuelta a la normalidad de uno de los eventos de dinamización socioeconómica más importantes de la ciudad, ya que son miles de personas las que cada domingo se dan cita en el mismo sitio entre vendedores y clientes ejerciendo un polo de atracción de miles de potenciales clientes que se desplazan hacia el centro de la ciudad», indicó Cabello.

«Esto hace que se genere un movimiento de personas y económico alrededor del lugar de su celebración, beneficiando no solo a los participantes, sino también a los comerciantes del Mercado, parkings, cafeterías y restauración, transporte público y taxis y a otros negocios localizados alrededor” añadió.

Cabello, además, quiso recordar que «el Ayuntamiento, a lo largo de estos dos últimos años, ha mantenido una línea de comunicación continua con los comerciantes. Ahora, lo estamos haciendo con los vecinos de la zona con un buzoneo donde les explicamos las afecciones de tráfico los domingos durante el Rastro para que estén puntualmente informados».

El Rastro de Santa Cruz de Tenerife vuelve a su ubicación original este domingo
Reunión en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife sobre la vuelta del Rastro

Atendidos 13 menores en fiesta Halloween desalojada por seguridad en Sevilla

0

Trece menores han sido atendidos por el 061 durante una fiesta de Halloween «light» en Sevilla. La Policía ha imputado a un hombre de 42 años ha sido imputado como presunto responsable de la fiesta

Atendidos 13 menores en fiesta Halloween desalojada por seguridad en Sevilla
Fiesta de Halloween en Sevilla. Fuente: vía Twitter Emergencias Sevilla

Un total de trece menores han tenido que ser atendidos por el 061 en Sevilla. Dos de ellos han requerido traslados hospitalarios, por desvanecimientos y crisis de ansiedad durante una fiesta Halloween «light» que tuvo que ser desalojada por motivos de seguridad por la Policía Local.

Asimismo, los agentes han procedido a instruir diligencias contra un hombre de 42 años, en calidad de imputado no detenido. Se le acusa de ser el responsable de la fiesta, según ha informado el Ayuntamiento de Sevilla en un comunicado.

Los hechos tuvieron lugar el sábado 29 de octubre alrededor de las 20.45 horas en la Sala Music Sevilla, en la zona de la Carretera Amarilla. Sobre las 20:30 horas, se recibieron llamadas al 092 denunciando la saturación de personas en el interior del local.

A su llegada, los agentes comprobaron cómo una chica de 14 años estaba siendo atendida por una ambulancia, siendo trasladada posteriormente a un hospital, por una crisis de ansiedad, mareos, pérdida de verticalidad y extremidades adormecidas.

A la vista de la situación y la existencia de más casos, solicitaron más ambulancias en el lugar.
Mientras algunos de los agentes policiales atendían a los menores que requerían asistencia, otros se dirigieron al establecimiento y verificaron cómo las salidas de emergencias estaban bloqueadas.

Mientras, una de las personas del dispositivo de seguridad privada denunció a los agentes las malas condiciones para los asistentes a la fiesta. Condiciones que los responsables de la fiesta habían provocado al haberse agotado las botellas de agua. Tampoco disponían de sistema de aire acondicionado y, por otro lado, cortaron el agua de los aseos.

Estancias saturadas

Ante esta situación, los agentes retiraron las vallas y liberaron las salidas de emergencias, permitiendo la salida de los asistentes al exterior. Tras esto, accedieron al interior y encontraron completamente saturadas las diferentes estancias.

Encontraron a jóvenes caídos en el suelo que estaban recibiendo atención por parte de otros menores. Todos presentaban la piel enrojecida, fatigados, con exceso de sudoración y mareos, y se quejaban de la falta de agua para su hidratación.

Un total de 13 menores de edad, de 14 y 17 años, recibieron asistencia en la misma sala por deshidratación, crisis de ansiedad y desvanecimiento, y dos de los atendidos requirieron traslado hospitalario.

En el interior del establecimiento, los agentes contactaron con el denunciado, responsable de la organización de la fiesta. Le pidieron que justificase las condiciones del interior del local, sin que tuviera respuestas para lo que estaba sucediendo. No obstante, apeló a la necesidad de hacer negocio: “De alguna forma tengo que ganar dinero”, les dijo a los agentes.

Desalojo total y precinto cautelar

Los agentes procedieron al total desalojo del establecimiento y su precinto cautelar. También informaron al denunciado de la instrucción de diligencias judiciales por los hechos observados.

Los agentes contactaron con los padres o tutores legales de los menores afectados para informarles de los derechos que les asisten como personas perjudicadas víctimas de delito.

No se descarta la existencia de más afectados que llegaran por sus propios medios a centros médicos. Mientras, la investigación continúa abierta para esclarecer los extremos de interés para las diligencias en curso.

La Gomera, inspiración para un guion premiado en IsLABentura

0

El guion del largometraje ‘Especies distintas’, de Laura Pérez, ambientado en la isla de La Gomera, se hizo con el Premio Fundación Algo En Común de IsLABentura

La Gomera, inspiración para un guion premiado en IsLABentura

La Gomera Film Commission, órgano dependiente del Área de Turismo del Cabildo insular, ha colaborado, durante estos últimos meses, con el Proyecto IsLABentura, una iniciativa del Gobierno autonómico, a través de Canary Islands Film, para reforzar la industria audiovisual isleña. Este fin de semana, esta iniciativa cinematográfica llegó a su recta final con la presentación de los guiones definitivos ante un selecto grupo de productoras nacionales e internacionales invitadas por la organización.

La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, destacó la calidad de los dos guiones ambientados en la isla de La Gomera, «que ha sido refrendada por las buenas valoraciones de las productoras que han podido conocerlos durante estos días, y el interés que han suscitado entre ellas».

14 guionistas

La fase definitiva del laboratorio tuvo lugar en Gran Canaria, donde los 14 guionistas seleccionados hicieron lo posible por convencer para que sus historias llegaran a la pantalla. El acto contó con representantes de productoras de México, Europa, Chile, Colombia, Alemania y otras diez de ámbito nacional, entre ellas, Movistar + y Atresmedia, además de cuatro canarias.

Durante el viernes, las guionistas participaron en una sesión de presentaciones de venta ante las productoras, para después asistir a un encuentro profesional entre participantes, productoras y film commissions. El fin era generar un espacio para conocerse y estrechar contactos que pudieran constituir nuevas oportunidades laborales y de negocio.

La agenda continuó ayer, sábado 29, con reuniones individuales entre los guionistas y las productoras, para plantear propuestas y, previsiblemente, comenzar a trabajar en contratos de compra de derechos sobre guion para su desarrollo.

Ya en horario de tarde, tuvo lugar la gala de entrega de premios, en la que el guion del largometraje ‘Especies distintas’, de Laura Pérez, ambientado en la isla de La Gomera, se hizo con el Premio Fundación Algo En Común. Este galardón permitirá a la guionista beneficiarse de varias sesiones de asesoría por parte de este reconocido laboratorio colombiano de cine.

IsLABentura en La Gomera

Los 14 guionistas del Laboratorio, seleccionados por convocatoria pública entre más de 227 propuestas llegadas de diferentes países, han estado trabajando en sus proyectos durante seis meses, con el asesoramiento de varios de los mejores guionistas del país.

La mitad de ellos son guiones para series de televisión y el resto para largometrajes. Todos tienen en común que son historias basadas en personajes, localizaciones o sucesos vinculados a Canarias; en concreto, dos historias por cada isla.

Una serie y una película

La Gomera acogió el desarrollo de guiones de una serie y una película. Sus autoras visitaron en el mes de mayo la isla, bajo la coordinación de Turismo de La Gomera, para conocer de primera mano los escenarios sobre los que escribieron. Además, iniciaron la búsqueda de cronistas, historiadores y personas que pudiesen favorecer el desarrollo del guion.

Concretamente, se abordó la producción del proyecto de serie de corte histórico ‘La maestra roja’, de Sara Molina León, una serie dramática con tintes de fantasía, inspirada en el personaje de Blanca Ascanio. Una serie que mezcla la historia real de la isla con sus leyendas tradicionales, y cuenta cómo esta heroína gomera luchó por la igualdad y el derecho a la educación.

Por otro lado, el largometraje ‘Especies distintas’, de Laura Pérez Gómez, es una historia de segundas oportunidades y de la posibilidad de inventarse una vida. La pareja protagonista huye de sus problemas y buscará en La Gomera la manera de arreglar una relación a punto de romperse. Sin embargo, en esa búsqueda de ellos mismos, la isla logrará desvelar la verdadera especie a la que pertenecen.