Un pesquero avistaba la embarcación e informaba a la Guardia Civil, quien detuvo al patrón del barco, acusado de un delito contra los derechos de los extranjeros
Detenido patrón de una patera que llegó al norte de Lanzarote con 47 personas
La Guardia Civil ha detenido en Lanzarote a un hombre acusado de ser el patrón de una patera que llegó este martes al norte de la isla por sus propios medios con 47 personas a bordo, según informa.
Los otros ocupantes de la embarcación como la persona que la conducía identificaron al detenido, de 21 años, indica la Guardia Civil este jueves en un comunicado.
La patera se avistó el martes por la mañana por un barco pesquero que navegaba cerca del islote de Roque del Este, en dirección al muelle de Órzola, norte de Lanzarote.
El barco alertó a la Guardia Civil, cuyos agentes se dirigieron al muelle de Órzola, desde donde observaron la patera a unos 500 metros de la costa conducida por el detenido.
Una vez llegó la tierra, se detuvo al patrón de la embarcación, acusado de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, y entre sus pertenencias se encontraron diversos útiles para la navegación, como un GPS y diversa documentación.
La pasarela cuenta con 32 diseñadores y marcas en esta nueva edición 2022 que tendrá lugar del 20 al 23 de octubre en Maspalomas
Vídeo RTVC
El comienzo de la nueva edición de Gran Canaria Swim Week by Moda Cálida 2022(GCSW by MC) tuvo lugar este jueves, 20 de octubre, con la presentación de las colecciones de Dolores Cortés y la firma Bohodot, Maldito Sweet, Mola Mola y Victoria Cimadevilla, Alexandra Miró y Nuria González, Gottex y Melissa Odabash.
Así, profesionales de la moda y público seguidor de las tendencias en moda de baño se dan cita en Maspalomas, en el municipio grancanario de San Bartolomé de Tirajana, con esta nueva edición del evento, llena de novedades y nuevo talento, el Cabildo de Gran Canaria e IFEMA Madrid han reafirmado su apuesta por la internacionalización y la profesionalización de la única pasarela de moda de baño en Europa.
Da comienzo la Gran Canaria Swim Week Moda Cálida 2022. Fuente: GCSW by MC
Durante la jornada, en primera línea se encontraban diferentes líderes de opinión como Carla Barber, Priscilla Betancort, Marta Ibrahim o Yaiza Mencía. Estos han ayudado a amplificar la visibilidad de los desfiles compartiendo su experiencia en GCSW by MC con sus respectivas comunidades digitales bajo el hashtag #grancanariaswimweekbymc.
15 diseñadores y marcas de Canarias
Esta edición de 2022 está compuesta por 32 diseñadores y marcas, de las que 15 son de Canarias, 8 nacionales y 9 internacionales. Figuras de prestigio como Ágatha Ruiz de la Prada, Dolores Cortés o Aurelia Gil, participarán en esta edición. Esta contará, además, con la incorporación de firmas con un alto nivel de diseño y prestigio. Todas ellas comprometidas con la sostenibilidad y enfocadas a un público joven interesado en la moda, como Como un pez en el agua o Bohodot.
Así, la primera de las jornadas se inauguró con el desfile de Dolores Cortés y su presentación de Phuket, una colección en la que predomina la flora salvaje y el misterioso encanto de los parajes asiáticos. Seguidamente, la firma Bohodot ha destacado al evocar los veranos en la costa y transmitir esencia mediterránea.
Presentación de Phuket, de Dolores Cortés, en el GCSW by MC. Fuente: GCSW by MC
Les prosiguieron la colección Spring Summer 2023 de la firma canaria Maldito Sweet; la internacional Mola Mola con sus propuestas desde Colombia; Victoria CImadevilla y la británica Alexandra Miró; la colección Antropokini, de Nuria González; la israelí Gottex y, finalmente, el cierre con la colección de la diseñadora británica Melissa Odabash, con una selección de estilos icónicos.
El segundo día, el viernes 21 de octubre, continuarán Diazar, Edelvissa, All That She Loves, Alawa, la danesa Copenhagen Cartel, Sanjuan, la alemana Anekdot, Gonzales, y cerrará la jornada de desfiles Ágatha Ruiz de la Prada. Por último, participarán en la última jornada Rubén Rodríguez, Muchiachio, Libérrimo, y Vevas, seguidos de Como la Trucha al Trucho, Como un pez en el agua, Palmas Swimwear, Elena Morales, Bloomers, la firma sueca Kamilla Belmont, Chela Clo, Aurelia Gil, Miss Bikini, y clausura el calendario de 2022 el diseñador Arcadio Domínguez.
La modelo internacional Coco Rocha, invitada especial de la pasarela canaria
Considerada una de las top models más relevantes de los últimos añossegún Vogue, esta canadiense es musa de grandes diseñadores como Karl Lagerfeld y Jean Paul Gaultier. Además de ser imagen de marcas como Versace, Chanel o D&G. Se trata de un perfil con gran alcance internacional e influencia en la industria de la moda, que cuenta entre su audiencia con seguidores de todo el mundo.
Antonio Morales declaraba que este año se quiere acercar la moda a la ciudadanía. Dando el protagonismo al talento canario y a potencias internacionales, también se han incorporado en el programa nuevas firmas para consolidar la internacionalización. Afirma así que habrá una fuerte presencia de medios generalistas y especializados ademásde internacionales.
Minerva Alonso, por su parte, afirma que Gran Canaria va tener más moda que nunca, volviendo a poner el foco en las redes sociales y en medios especializados. Señala que se contará con influenciadores como la canadiense Coco Rocha, con alrededor de 2M de seguidores y que ya hizo presencia durante la jornada de este jueves, Teresa Andrés, Marta Lozano, Carla Barber y las influencers canarias Yaiza Mencía, Priscila Betancort, Marta Ibrahim y Gema Betancor.
Premios GCSW by MC 2022
El Premio a la Mejor Colección 2022, otorgado por la Cámara de Comercio, ha recaído en Victoria Cimadevilla. Este galardón permite visitar la feria de tejidos de baño de Cannes – MarediModa Cannes.
A continuación, se ha otorgado el Premio a la Mejor Colección Sostenible de la mano de Mare da Mare y la revista CYL, cuyo galardón ha ido para Nuria González. Este premio otorga al ganador la posibilidad de participar con un stand en la feria Mare da Mare, además de un reportaje en la revista nombrada.
Finalmente, llega el turno del Premio a la Mejor Colección Emergente otorgado por ISEM, que ha sido para Libérrimo. El diseñador obtiene, gracias a este premio, una beca para el curso de Fashion Digital Strategy.
El delantero polaco, Robert Lewandowski, abrió el marcador en el minuto 31 tras recortar de tacón a Gerónimo Rulli y marcar con el portero ya vencido
El Barcelona se impone al Villarreal con un doblete de Lewandowski y un gol de Ansu Fati. Fuente: FC Barcelona
Un doblete de Robert Lewandowski y un gol de Ansu Fati en el primer tiempo fueron suficientes para que el Barcelona se impusiera por 3-0 al Villarreal en el Spotify Camp Nou.
Los azulgrana, que por una vez tuvieron un partido cómodo, jugaron con convicción, tuvieron en Frenkie de Jong a un nuevo timonel y no repitieron los errores cometidos ante el Real Madrid y el Inter. Además, la mejor noticia para ellos fue la mejoría de Ansu Fati.
Lewandowski abrió el marcador en el minuto 31 tras recortar de tacón a Gerónimo Rulli y marcar con el portero ya vencido. El mismo Lewandowski hizo el 2-0 en el 35 con un disparo de rosca desde la frontal del área que entró ajustado a la izquierda de Rulli. Y, en el 38, Ansu Fati logró el tercero de tacón a portería vacía.
En el segundo tiempo, Raphinha pudo anotar el cuarto en el 78, pero mandó fuera desde el interior del área un centro de Dembélé.
La mejor ocasión del Villarreal en todo el partido fue un disparo esquinado de Arnaut Danjuma en el minuto 22 que se estrelló en el exterior de la red.
Segunda parte con indiscutible control azulgrana
En la segunda mitad, el Barcelona no dio ni una concesión frente a un Villarreal que nunca creyó en sacar nada positivo. Controlaron los azulgrana el juego con el temple de Frenkie de Jong y la clase de Pedri, tuvieron siempre el balón y no permitieron ocasiones.
Ante cualquier problema, Jules Kounde apareció para corregir algún error posicional de Marcos Alonso o para ganarle la carrera o jugar al corte ante cualquier rival.
Ansu tuvo el cuarto nada más empezar el segundo tiempo y Raphinha, a diez para el final, falló después de una gran acción de Dembélé. Mucho antes, Xavi Hernández empezó a reservar jugadores y dio descanso a Ansu, Lewandowski, Koundé y Frenkie de Jong. También Emery, ante la imposibilidad de que su equipo reaccionara, empezó a pensar en el siguiente choque.
El polideportivo de San Andrés, sin techo y en desuso hasta hace unos días, ha comenzado a utilizarse como alojo para las personas migrantes. Varias agrupaciones herreñas denuncian el estado del recinto
Informan: Haridian Marichal / Alain Berrocal
La carpa del polideportivo de San Andrés, unas instalaciones deportivas en desuso y sin techo, se levantó en el año 2021, pero no se puso en funcionamiento hasta el pasado domingo para acoger a migrantes. Esto ha reabierto el debate en la sociedad herreña.
El Hierro Puede-Izquierda Unida considera indignas estas instalaciones. «Habíamos logrado, también la ciudadanía presionando, paralizar o evitar ese uso. No sé si nosotros y los responsables políticos estarían dispuestos a alojarse allí«, señala el consejero El Hierro Puede-IUC, Amado Carballo.
La Agrupación Herreña Independiente (AHI) critica la falta de planificación en la atención temporal e inmediata. El Presidente AHI, Narvay Quintero, indica que «no puedes coger a las autoridades por sorpresa, y también lo que prometió el visepresidente del Gobierno de Canarias, hace dos años y medio vino a El Hierro dijo que en Echedo iban a invertir más de 220 mil euros.
No obstante, en Echedo no ha cambiado nada. Mientras, las instituciones responsables en materia migratoria defienden que la carpa del polideportivo de San Andrés cumple las condiciones básicas para una estancia corta con un gran número de personas.
Tenía un 3-1 favorable de la ida y por ello al Guaguas le bastaba con un 0-2 para certificar su pase a la siguiente ronda de la segunda competición europea pero cayó en el set de oro
Jugadores del CV Guaguas. Imagen CV Guaguas
El Guaguas cae eliminado de la Challenge en el set de oro en Burgas. Tenía un 3-1 favorable de la ida y por ello al Guaguas le bastaba con un 0-2 para certificar su pase a la siguiente ronda de la segunda competición europea, la Copa Challenge, este miércoles en Bulgaria, pero cayó en el set de oro.
Con el 0-1 atado, todo parecía favorable para el cuadro grancanario pero el Deja Volley Burgas le dio un giro de 180 grados a la eliminatoria, llevándose el partido por un 3-1 y provocando el set de oro que pese a la incansable pelea amarilla se quedó en Bulgaria (15-13).
El gran ambiente en el Sports Hall Maldost dio paso a un ajustado comienzo (6-6) que no tardó en tener dominio visitante gracias a los bloqueos de Paolo Zonca (7-11) y a la dureza de Matt Knigge al remate (11-14). Aunque el Guaguas manejaba el marcador, el equipo búlgaro insistió en recortar por medio del bloqueo poniendo primero el 18-19 y luego un 23-23 que se desempató con dos errores locales (23-25).
El equipo dirigido por Camarero volvió a pista dispuesto a dictar sentencia por medio de un imparable Rattray (5-8), si bien el Burgas pudo forzar el empate en el 13-13 y convirtió el partido en un tira y afloja que aventajaba a los búlgaros gracias al poderío en el bloqueo de Chavdarov (18-16). El conjunto local aguantó por encima hasta la recta final del set (25-22).
Tras la igualdad inicial del tercer juego (8-8), el Burgas tomó la delantera por medio de Patriarca y Bratoev (15-10) y, aunque buscó una reacción en los suyos, Camarero no consiguió un cambio de dinámica y los locales siguieron ampliando la ventaja hasta el 21-14 que no tardó en traducirse en un 25-18 que colocaba el 2-1 en el resultado.
Desde el comienzo, el Burgas se adelantó 8-4 y continuó con esa ventaja de cuatro puntos que, pese a la tentativa de recorte por medio de Zonca, no hizo más que confirmarse con un parcial de 3-0 (18-12). No dejó de remar el Guaguas y tras avanzar hasta el 20-16, ajustó el tanteo en el 24-22, pero no fue posible salvar el punto de partido y el cuadro búlgaro empató la eliminatoria provocando el set de oro.
Tras el 2-2, un choque contra la red y un block-out de Escobar dieron aire al Burgas con una ventaja de dos tantos que poco tardaron en ampliar los locales (9-4). Tocó el turno de la reacción isleña con un parcial de 1-4 (10-8) que se prolongó hasta el 12-11; sin embargo, un 2-0 encaminó el triunfo del Burgas (14-11) pese a que los amarillos aguantaron hasta dos bolas de partido (15-13).
La nubosidad de tipo alta será recurrente este viernes, y el mercurio mostrará máximas de 25 – 29 °C en las costas. Además, quedará calima en altura, especialmente en las islas más orientales
RTVC
Este viernes predominarán los intervalos de nubes altas en todo el archipiélago. Dejarán pasar los rayos del sol, y se alternarán con la nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas. Quedará calima en altura, especialmente en las islas más orientales.
Las temperaturas apenas cambiarán, hará fresco a primera hora de la mañana en medianías y zonas altas, pero los valores serán calurosos en la costa a primera hora de la tarde, máximas 25 – 29 °C en costas. Y viento del nordeste flojo a moderado en la costa, siendo variable flojo en medianías, y del suroeste moderado en cumbres, más intenso y con algún intervalo de fuerte en El Teide. En el mar, las olas más grandes, 2 – 3 m costas abiertas al norte.
Por islas:
EL HIERRO: Nubosidad a cotas bajas en el Valle del Golfo a primeras y últimas horas. Pinceladas de nubes altas en el resto con amplios claros. Viento alisio flojo en las costas.
LA PALMA: Intervalos nubosos de tipo bajo por el norte y el este. Tiempo soleado en el resto con intervalos de nubes altas. Temperaturas sin cambios, máximas +26 °C en costas.
LA GOMERA: Algunas nubes bajas por el norte a primeras y últimas horas. Tiempo veraniego en el resto con alternancia de claros y nubes de tipo alto.
TENERIFE: Intervalos de nubes bajas en la costa norte y el nordeste. Ambiente soleado en el resto con pinceladas de nubes altas y restos de calima en altura. Temperaturas frescas a primera hora, y máximas calurosas en la costa, donde habrá poco viento.
GRAN CANARIA: Panza de burro a cotas bajas por el norte a primeras y últimas horas. En el resto, tiempo soleado salvo nubosidad de tipo alto y ligera calima en altura. Temperaturas veraniegas en la costa, máximas 26 – 29 °C, y viento alisio flojo a moderado.
FUERTEVENTURA: Algunos intervalos de nubes bajas matinales por el este, mucho sol, pinceladas de nubes altas y ligera calima en altura. Temperaturas sin grandes cambios.
LANZAROTE: Algunas nubes bajas por el norte y este al amanecer. Pinceladas de nubes altas y ratos de sol, con ligera calima en altura. Viento alisio flojo a moderado.
LA GRACIOSA: Tiempo estable con algunas nubes bajas matinales, pinceladas de nubes altas y ratos de sol. Temperaturas agradables, máxima de 26 °C en Caleta de Sebo.
Los 15 drones derribados formar parte de los casi una veintena enviados por el Ejército ruso para atacar con misiles 20 localidades de Ucrania
Ucrania confirma el derribo de 15 drones rusos de fabricación iraní/ Europa Press
El Estado Mayor ucraniano ha informado este jueves día 20 de que, a lo largo de la jornada, ha derribado un total de 15 drones de fabricación iraní lanzados por las Fuerzas Armadas rusas en el marco de la guerra en Ucrania.
Según la máxima autoridad militar ucraniana, el Ejército ruso ha empleado a lo largo de este jueves un total de 20 vehículos aéreos no tripulados y ha lanzado varios ataques con misiles en una veintena de localidades, especialmente en la región de Donetsk.
Donetsk se anexó (junto a Jersón, Lugansk y Zaporiyia) a Rusia tras unos referéndums no reconocidos por la comunidad internacional. Sin embargo, los enfrentamientos no han cesado en estas localizaciones, donde desde Ucrania afirman registrar avances de sus tropas.
El Estado Mayor ha acusado a las tropas rusas de violar las normas del Derecho Humanitario, así como las leyes y costumbres de la guerra al atacar de forma continuada infraestructuras críticas y viviendas de la población civil, recoge la agencia Ukrinform.
La última edición del Salón del Automóvil trae consigo múltiples novedades, como la última novedad en tecnología o la apuesta por los híbridos
Informa: Lidia Lorenzo /Juanjo Martín
El Salón del Automóvil de Canarias, que arranca este jueves 20 en el Recinto Ferial de Tenerife, trae como novedades coches eléctricos que aumentan su autonomía y vehículos llenos de pantallas.
Asimismo, dejar atrás el combustible es una de las apuestas del sector del automóvil, y por la que ya se decantan muchos consumidores. La octava edición del Salón del Automóvil incentiva la compra de hasta 40 marcas diferentes. «Cada día estamos viendo que hay más puntos de recarga (para los coches híbridos)», por lo que está creciendo el número de compradores, señala la directora insular Desarrollo Socioeconómico, Ermitas Moreira.
La crisis de la pandemia y la actual escalada de los precios complican la renovación del parque móvil. «En Canarias tenemos un parque móvil que es 13,5 años de media de antigüedad, es es muchísimo. Aún teniendo en cuenta que un porcentaje elevado de nuestro parque son de rentacar», explica el presidente de Fredica, Jesús Orozco.
Tenerife acoge la 8º edición del Salón del Automóvil
Los presidentes de España, Francia y Portugal han acordado un proyecto conjunto, dejando de ladi el proyecto del gasoducto MidCat. Se trata de una tubería que transportará energías renovables entre Barcelona y Marsella, cuyo nombre será BarMar
España, Francia y Portugal cambian el MidCat por un nuevo «corredor de energía verde» entre Barcelona y Marsella
Los presidentes de España, Pedro Sánchez; Francia, Emmanuel Macron; y Portugal, Antonio Costa; han anunciado este jueves día 20 en Bruselas un «acuerdo político» para dejar de lado el proyecto de gasoducto MidCat, que París rechazaba de plano, para impulsar un nuevo «corredor de energía» para interconectar la Península Ibérica con el resto de la Unión Europea a través de un ducto que una Barcelona con Marsella.
«Hemos logrado un acuerdo político conjunto que, en cierta manera, es el abandono del histórico MidCat, un proyecto gasístico a través de los Pirineos, para favorecer un proyecto en el que trabajaremos las próximas semanas de manera muy intensa para sacar del aislamiento a la península Ibérica y construir un corredor entre Portugal, España y Francia«, ha proclamado Macron a su llegada a la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la UE en Bruselas, tras la trilateral con sus colegas español y portugués.
Sánchez, Costa y Macron volverán a verse en Alicante el 9 de diciembre en la cumbre de líderes del sur de Europa (Med9), en cuyos márgenes esperan cerrar los detalles en cuanto a los «plazos para la inversión, el reparto de costes y el volumen de recursos económicos» necesarios, según ha anunciado el presidente español en declaraciones a la prensa también en Bruselas.
Macron ha apuntado en su comparecencia que la nueva interconexión en la que trabajan tiene «vocación de beneficiarse de financiación europea».
Transporte de energías renovables
La nueva tubería marítima entre Barcelona y Marsella está llamado a transportar hidrógeno verde y otras energías renovables, pero también servirá como conducto para el flujo de gas durante un periodo de transición. La nueva solución que desbloqueó las conversaciones surge a iniciativa de España en las últimas semanas, según fuentes del Gobierno.
El comunicado conjunto publicado tras el pacto, que bautiza el nuevo proyecto BarMar, aclara que será una infraestructura para hidrógeno que deberá estar «técnicamente adaptada» para transportar otros gases renovables y «una proporción limitada de gas natural como fuente de energía temporal y transitoria».
Además, para asegurar las interconexiones de fuentes renovables a futuro el acuerdo incluye el compromiso de concluir el proyecto que conecta Celourico da Beira y Zamora (CelZa).
Trabajos para definir el proyecto
El pacto ha llegado en Bruselas tras una reunión de poco más de una hora entre los tres mandatarios en la sede de la Representación Permanente de Francia ante la UE, poco antes de que diera comienzo el Consejo Europeo en el que los Veintisiete tratarán de superar las diferencias sobre nuevas medidas para intervenir el mercado energético y poner techo a los altos precios del gas.
Los tres países emplearán las próximas semanas en los trabajos técnicos necesarios para definir el proyecto antes de reencontrarse en diciembre, aunque del lado de España ya han realizado estudios preliminares para asegurar la viabilidad del proyecto, según fuentes gubernamentales, que precisan que la tubería tendrá unos 360 kilómetros y llevará unos cuatro o cinco años para estar lista.
La Comisión Europea conoce ya el proyecto, que las partes consideran de importante interés europeo y esperan pueda acceder a la financiación europea, aunque queda por precisar qué instrumentos de la UE estarían disponibles.
En el caso de los Proyectos de Interés Común (PCI, por sus siglas en inglés), la próxima revisión de la lista de iniciativas que pueden optar a fondos comunitarios no se revisará hasta finales de diciembre de 2023.
Responde a la demanda de solidaridad europea
Sánchez ha destacado que el entendimiento llega tras «muchos meses de trabajo» y que permitirá «acelerar» el proceso de interconexión de la Península ibérica con el conjunto de la Unión Europea, mediante un pacto «europeísta y solidario» y de «transición ecológica».
Así, ha agradecido a Costa y a Macron su «voluntad política» para llegar a este acuerdo que entierra definitivamente el proyecto del MidCat al que Francia se negaba de plano al considerar que no era útil en la situación actual y que podría poner en riesgo zonas protegidas por su trazado.
El presidente del Gobierno ha defendido que el nuevo proyecto respeta tres premisas con las aspiraciones españolas, la primera de ellas que el nuevo corredor será «coherente» con la transición ecológica porque permitirá el flujo de hidrógeno verde.
La segunda condición, ha dicho Sánchez, era que España, que es uno de los países con mayor capacidad de regasificación, pudiera responder a la «demanda de solidaridad» de otros países de la UE que necesitan alternativas al «chantaje ruso».
El tercer eje, ha completado, es que se trata de un proyecto con «aproximación dual» porque además de interconectar fuentes de energía como el hidrógeno verde, el gas y las renovables, «impulsará las interconexiones eléctricas».
En este sentido, la declaración trilateral expresa el compromiso por «acelerar los esfuerzos para finalizar la nueva conexión eléctrica» a través del Golfo de Vizcaya y el consenso para «identificar, evaluar e implementar nuevos proyectos de interconexión» eléctrica entre Francia y España.
«Es una buena noticia»
El primer ministro de Portugal, por su parte, ha celebrado el acuerdo a tres bandas para «superar» el MidCat y «construir un nuevo proyecto» que permitirá aumentar las interconexiones entre España y Portugal.
«Es una buena noticia. Se supera uno de los bloqueos más antiguos de Europa y es una buena contribución de España, Portugal y Francia para el conjunto de Europa, dejando a un lado bloqueos y ayudando al espíritu de solidaridad común ante una crisis económica y social», ha afirmado.
España y Portugal regularán el almacenaje de electricidad
Por otro lado, Sánchez ha anunciado que España y Portugal van a trabajar ahora en un «segundo pilar» de la solución ibérica para el almacenamiento conjunto de electricidad en la Península.
Así lo ha acordado con el primer ministro portugués, Antonio Costa, en el desayuno de trabajo que ha mantenido con este en Bruselas previo al encuentro a tres con el presidente francés, Emmanuel Macron, y al arranque de la Cumbre de la UE.
Sánchez ha indicado que tanto él como el primer ministro luso valoran «positivamente» el resultado de la excepción que consiguieron el pasado mes de marzo de los socios europeos y ha anunciado que han acordado iniciar un «segundo pilar» que pasa por «regular en el marco ibérico el almacenamiento de la electricidad«.
Con este almacenamiento conjunto, ha defendido, «vamos a ser más fuertes, autónomos y resilientes y evidentemente más competitivos que es lo que necesitan nuestros hogares y nuestra industria».
El presidente del Gobierno se ha mostrado «convencido» de que este segundo pilar «también va a escalar en un futuro no muy lejano al conjunto de la UE» como parece que va a ocurrir con la ‘excepción ibérica’ inicial, que muchos líderes apoyan ahora que se adopte a nivel europeo.
‘Lo Que De Verdad Importa» recoge los testimonios de tres figuras de referencia, el ex futbolista Julio Alberto Moreno, el emprendedor Amuda Goueli, y el nadador paralímpico Enhamed Enhamed
RTVC
Por primera vez en Canarias, llega a La Gomera el congreso internacional ‘Lo Que De Verdad Importa‘. En este, a través de los testimonios de tres figuras de referencia, como el ex futbolista Julio Alberto Moreno, el emprendedor Amuda Goueli, y el nadador paralímpico Enhamed Enhamed, se aportan valores a los jóvenes de la isla.
El congreso ‘Lo Que De Verdad Importa’ es un encuentro gratuito y participativo, que se celebra desde el año 2007 en las principales ciudades españolas, con el fin de acercar a los jóvenes valores humanos universales como la tolerancia, la superación, el respeto o la solidaridad a través de historias de vida ejemplares e inspiradoras que les hacen reflexionar sobre las cosas que de verdad importan en la vida.
Han asistido varios institutos de La Gomera con la intención de «apoyar y complementar esa formación académica», señala la consejera del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García. Por su parte, la directora de Congresos de la Fundación, Carolina Barrante, asegura que es necesario «reflexionar sobre este tipo de pequeñas en la familia, ser una persona honesta, solidaria, tolerante, dar lo mejor de uno mismo».