Análisis del agua han revelado la presencia de bacterias, por lo que Salud Pública ha prohibido el baño hasta obtener resultados negativos
RTVC
Salud Pública ha informado este miércoles día 19 de la prohibición temporal del baño en la playa de Las Cucharas, en Lanzarote, al encontrar indicadores en sus aguas de contaminación.
Los responsables sanitarios señalan que la bandera roja se mantendrá izada hasta que desaparezca la elevada concentración de bacterias Enterococos que actualmente hay en el mar.
El jueves se volverán a realizar pruebas que determinarán si la playa se declara apta para el baño.
El Granca sufre su primera derrota continental frente a los Promitheas Patras. Con un marcador ajustado a mitad de partido, el Granca mejoraba por momentos, hasta que un parcial de 17 puntos los alejó de la victoria
93-82. Al Granca se le apaga la luz en Grecia a tres minutos para el final/ Todo Goles Radio
El Gran Canaria terminó capitulando ante un efervescente Promitheas Patras que, pese a ir perdiendo de seis puntos a falta de cuatro minutos, enganchó una brutal racha de 17 puntos en la recta final para endosarle la primera derrota continental al equipo de Jaka Lakovic(93-82).
De poco sirvieron los 19 puntos del argentino Nico Brussino ante la exhibición desde el perímetro de los helenos, especialmente del base norteamericano Joe Young, que se destapó ante su afición con 34 puntos y 39 de valoración, secundado por el griego Nikolaos Gkikas con otros 15 y acierto inmaculado desde el perímetro (4/4).
El equipo de Patras comenzó golpeando el aro claretiano con el propio Young y con un Kulboka que se quiso reivindicar desde el exterior (9-6), aunque la superioridad de centímetros de los amarillos –que este miércoles vistieron de rojo y negro- compensó en los primeros minutos.
Empate de Brussino
Los pupilos de Gerasimos Giatras llegaron a tomar una renta de hasta ocho puntos (20-12) gracias a un acierto en el perímetro que se elevaba por encima del 50%. Hasta que Benite y Salvó, saliendo desde el banquillo, lograron reducir la derrama antes del inicio del segundo asalto (22-19).
A partir de ahí, el Gran Canaria fue poco a poco mejorando, asumiendo galones Nico Brussino en la parcela ofensiva. De hecho, un parcial de 8 puntos del argentino propicio el primer empate en el electrónico (29-29) tras disputarse los primeros 15 minutos de juego.
Fue entonces cuando el choque entró en una especie de duelo personal entre el capitán local Nikolaos Gkikas y el argentino Nico Brussino, intercambiando canastas con la participación de secundarios de lujo como Young y Diop, hasta que el canterano De la Torre y el veterano Benite consolidaron al conjunto insular para cerrar la primera parte con ventaja (40-46).
Arrollador parcial de 17 puntos
Ya en el tercer cuarto, el encuentro siguió más que igualado. Young empujaba de nuevo desde la línea de tres, poniendo contra las cuerdas a los grancanarios. Por suerte, para el técnico claretiano, el conjunto visitante encontró su mejor bálsamo en la inspiración de AJ Slaughter y Brussino para mantenerse en vanguardia en el electrónico (66-70), pero las espadas seguían en todo lo alto.
Sin embargo, en el último periodo se desparramó el infortunio isleño en todos los sentidos. Pese a superar la falta técnica de Lakovic y un primer repunte de los helenos antes de que Diop diera oxígeno a los suyos para mantenerlos en vanguardia (76-82), al final un arrollador parcial de 17 puntos (93-82) a menos de cuatro minutos para la conclusión dejó al Gran Canaria con un más que serio cortocircuito, sin poder anotar en lo que restó de partido, sufriendo así su primera derrota en la competición europea.
Se mantendrá el tiempo soleado, con temperaturas con máximas de 29 o 30 °C. Se espera restos ligera calima en Lanzarote, en La Graciosa y en Fuerteventura
RTVC
Las condiciones meteorológicas cambiarán el fin de semana, momento en que bajarán las temperaturas, aumentará la nubosidad y podría llover de forma débil en las islas de mayor relieve. Este jueves el tiempo se mantendrá soleado y con temperaturas poco otoñales, la máxima rondará los 29 o 30 °C.
En todas las islas tendremos horas de cielo poco nuboso o despejado. También habrá nubes altas en cantidad variable, nubes bajas, muchas de evolución y restos de ligera calima en Lanzarote, en La Graciosa y en Fuerteventura. En las horas de mediodía hará calor. El viento soplará de componente norte o del nordeste flojo con intervalos moderados en las islas orientales. En las cumbres del Hierro, de la Palma y de La Gomera el viento será del oeste, y del suroeste en las de Gran Canaria y Tenerife, donde soplará moderado.
En el mar se espera mar rizada a marejadilla con mar de fondo del noroeste de 2 a 3 m de altura. El estado del mar no acompañará en las costas y playas del norte, y en las del oeste de Lanzarote y Fuerteventura, habrá series de olas que rondarán o superarán los 3 m.
Por islas:
EL HIERRO: Tiempo soleado, sin nubes importantes, aunque se verán algunas. Temperaturas cálidas durante el día. Viento alisio flojo que rolará al oeste en la cumbre.
LA PALMA: Sol, algunas nubes altas y no descartables de evolución en las horas de mediodía. Viento medio de menos de 20 km/h de componente norte y del oeste a partir de unos 1400 m.
LA GOMERA: Cielo casi despejado o con nubes poco importantes. Temperatura máxima de unos 28 °C. Viento flojo de componente norte que rolará al oeste en la cumbre.
TENERIFE: Horas de cielo azul, algunas nubes altas y no descartables bajas de evolución. Viento del suroeste moderado en Las Cañadas del Teide y flojo de componente norte en el resto de la isla.
GRAN CANARIA: Tiempo soleado, sin nubes importantes. Temperaturas cálidas, máxima 28 – 30 °C. Viento del nordeste flojo a moderado y del suroeste en la cumbre.
FUERTEVENTURA: Pocas nubes, numerosas horas de sol, ligera calima, viento del nordeste flojo a moderado y temperatura máxima de unos 29 °C.
LANZAROTE: Ambiente soleado, no descartables nubes altas. Ligera calima. Temperatura a mediodía casi de verano. Viento del nordeste 10 – 30 km/h.
LA GRACIOSA: Sol, algunas nubes, temperatura de 25 – 26 °C a mediodía, y viento del nordeste 10 – 20 km/h.
El Ministerio de Defensa asegura que el envío de estos cuatro grupos electrógenos «refleja nuevamente la rapidez y agilidad de nuestro país»
Defensa envía a Ucrania grupos electrógenos tras ataques rusos a eléctricas
El Ministerio de Defensa enviará en breve a Ucrania dos grupos electrógenos tras los ataques rusos a diversas infraestructuras que han afectado gravemente al suministro de electricidad del país.
Según informa este miércoles día 19 el departamento que dirige Margarita Robles, el envío es en respuesta al requerimiento urgente del Grupo de Contacto de Defensa para Ucrania, el Ministerio de Defensa va a proceder con carácter inmediato al envío de grupos electrógenos.
Se trata concretamente de cuatro grupos electrógenos de 400 Kilovatios de potencia y uno de 150 Kilovatios, todos ellos ofrecidos por el Ejército del Aire y del Espacio.
Los generadores ya se han transferido al operador logístico de Defensa. Se trasladarán en los próximos tres días por vía terrestre hasta el “hub” logístico de recepción y distribución del material de ayuda a Ucrania, situado en Polonia.
«Este nuevo envío español refleja nuevamente la rapidez y agilidad de nuestro país en responder a las necesidades más urgentes de Ucrania sobre el terreno», recalca Defensa.
Consideran que las instalaciones del Polideportivo de San Andrés son «indignas» y se ha dado un trato «denigrante» a las personas que se albergaron allí
AHI ve «indecente» la acogida de inmigrantes en un polideportivo de El Hierro
La Agrupación Herreña Independiente (AHI) ha clamado este miércoles contra la «indecente» acogida de los migrantes llegados el pasado domingo a la isla en el Polideportivo de San Andrés, cuyas instalaciones son «indignas».
El presidente de AHI y diputado del Grupo Nacionalista, Narvay Quintero, y la portavoz en el Cabildo, Belén Allende, han reclamado a la senadora del PSOE Esther Carmona y al director insular de la Administración del Estado, José Carlos Hernández, que medien para corregir este trato «denigrante» a las personas allí albergadas.
Aseguran que las instalaciones del polideportivo de San Andrés «no cumplen las condiciones mínimas de acogida» y reprochan el empeño del Estado en darles uso como centro de acogida temporal cuando “hace un año impedimos que se utilizara» para ello.
«Hay otros recursos de acogida en la isla» para los migrantes
AHI esgrime que hay otros recursos de acogida en la isla, por lo que «no se entiende que insistan en hacinar a personas en un pabellón en unas condiciones indignas». Propone como alternativa que se acondicione el acuartelamiento militar Anatolio Fuentes como un Centro de Acogida Temporal de Inmigrantes (CATI).
Quintero denunció la «falta de sensibilidad» de un PSOE que «sigue mirando para otro lado y que sigue sin tener clara su política migratoria».
Belén Allende exigió a la senadora socialista y al director insular del Estado que “tomen cartas en el asunto porque es insostenible que el Gobierno siga tratando a las personas que llegan a Canarias huyendo de conflictos bélicos o de la miseria de sus países de origen como si fueran mercancía”.
Los nacionalistas recuerdan que tanto el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, como el del Cabildo herreño, Alpidio Armas, comprometieron hace más de dos años una partida de más de 200.000 euros. Dinero para financiar con fondos propios y/o transferidos por el Estado para la rehabilitación del antiguo CATI.
Derivados a Tenerife
Este miércoles se ha derivado a Tenerife a ese grupo de migrantes rescatados el domingo al sur de El Hierro. Son 107 adultos. Salieron en el barco de la línea regular desde La Estaca a Los Cristianos.
Todo ello tras las tareas de filiación que ha llevado a cabo la Policía Nacional, que se trasladó hasta la Isla del Meridiano. En cuanto a las personas menores de edad, son 16 que se quedan en la antigua residencia escolar de Valverde, el centro destinado para ellos.
Hamás se ha reunido con el presidente sirio, Bashar al Assad, para restablecer las relaciones con Damasco. El jefe de la Oficina de Relaciones Árabes e Islámicas, Jalil al Hayya, señala que «representa un nuevo comienzo para la acción conjunta palestino-siria»
Hamás restablece relaciones con Siria
Una delegación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) se ha reunido este miércoles día 19 con el presidente sirio, Bashar al Assad, en un encuentro que el grupo islamista, que controla la Franja de Gaza, ha calificado de «positivo e histórico», ya que supone el restablecimiento de relaciones con Damasco.
La relación del entonces líder de la milicia palestina, Jaled Meshaal, con el presidente sirio, Bashar al Assad, basada en su enemistad hacia Israel, se resquebrajó cuando Damasco comenzó la represión en marzo de 2011 contra los movimientos opositores. En febrero de 2012, Hamás decidió cerrar su oficina en la capital siria y abandonó el país.
El jefe de la Oficina de Relaciones Árabes e Islámicas, Jalil al Hayya, ha señalado en rueda de prensa que este encuentro «representa un nuevo comienzo para la acción conjunta palestino-siria» y una «nueva adición al Eje de la Resistencia», según un comunicado de la propia formación.
«Es un día importante, y reanudaremos nuestra presencia en Siria y el trabajo conjunto con las fuerzas palestinas y con Damasco en apoyo de nuestra causa y la unidad y estabilidad de Siria», ha explicado, agregando que hay que corregir el pasado para evitar los mismos problemas en el futuro.
«Eje de resistencia»
El encuentro se produce después de que un grupo de organizaciones palestinas, entre las que se encuentran Hamás o el Movimiento Al Fatá, firmaran en Argel una declaración para impulsar la «unidad nacional» y terminar con la división política palestina en presencia del presidente argelino, Abdelmajid Tebune.
En dicha cita, el presidente de Argelia se reunió con Abbas y con el líder del brazo político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniya, siendo la primera reunión de este tipo en los últimos 15 años.
Las elecciones de 2006 y la victoria de Hamás en las urnas provocaron que la comunidad internacional cortara sus ayudas a las autoridades palestinas, lo que abocó a ambas facciones a unos enfrentamientos que finalizaron con la separación administrativa de los Territorios Ocupados Palestinos.
Desde entonces, Al Fatá controla Cisjordania (a pesar de no haberse hecho con la victoria en las elecciones) y Hamás está al frente de la Franja de Gaza, sin que se hayan celebrado comicios desde entonces. De hecho, el grupo islamista no reconoce la autoridad de Abbas, cuyo mandato expiró sin que haya sido sucedido al frente de la Autoridad Palestina.
Los contactos de la facción palestina también se han dado hacia el lado iraní. Así, en septiembre de 2020, el secretario general del partido-milicia libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, y el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, se reunieron en Beirut y reiteraron su compromiso con el Eje de la Resistencia, en el que también participa Irán.
El premio, según la Eurocámara, es «para los ucranianos que luchan sobre el terreno. Para los que se han visto obligados a huir. Para los que han perdido familiares y amigos. Para todos los que se levantan y luchan por lo que creen»
La lucha de los ucranianos, reconocida con el premio Sajarov de la Eurocámara. Reuters
La lucha y coraje del pueblo ucraniano frente a la invasión rusa ha sido reconocida este miércoles con el premio Sajarov para la Libertad de Conciencia que el Parlamento Europeo entrega cada año para premiar la defensa de los Derechos Humanos.
La elección se ha resuelto con el consenso de los grupos políticos. Así lo ha confirmado la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola. Ella, en la proclamación del resultado en el pleno del Parlamento Europeo ha señalado que «nadie merece más el premio» que la población ucraniana representada por su presidente, Volodimir Zelenski, los líderes electos y la sociedad civil ucraniana.
«Este premio es para los ucranianos que luchan sobre el terreno. Para los que se han visto obligados a huir. Para los que han perdido familiares y amigos. Para todos los que se levantan y luchan por lo que creen. Sé que el valiente pueblo de Ucrania no se rendirá y nosotros tampoco«, ha afirmado la conservadora maltesa.
Apoyo mayoritario
La candidatura ucraniana partía como principal favorita. Concitó el apoyo de populares, socialdemócratas, liberales y conservadores que confluyeron sus propuestas, todas en líneas de reconocer la lucha del pueblo ucraniano frente a la agresión rusa. Queda por ver si será el propio Zelenski el que recoja en persona el galardón en la tradicional ceremonia en el último pleno del año en Estrasburgo.
«El pueblo ucraniano está luchando para proteger sus hogares, su soberanía, su independencia y su integridad territorial». «Pero cada día también está luchando por la libertad, la democracia, el Estado de Derecho y los valores europeos en los campos de batalla», reivindica la nominación ganadora.
Aparte de destacar la figura de Zelenski, la propuesta ensalza a los Servicios Estatales de Emergencia de Ucrania. También la fundadora de la unidad de evaluación médica «Ángeles de Taira», Yulia Pajevska. Y la activista de Derechos Humanos y presidenta del Centro para las Libertades Civiles, Oleksandra Matviychuk. Se une el Movimiento de Resistencia Civil del Lazo Amarillo. Y el alcalde de la ciudad ucraniana de Melitopol, ocupada por las fuerzas rusas, Ivan Fedorov.
Felicitaciones
Tras conocerse la noticia, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha reconocido que el «espíritu y determinación» del pueblo ucraniano en la lucha de valores compartidos son «una inspiración para todos».
«Felicitaciones al pueblo de Ucrania, representado por su presidente Zelenski (…) La Unión Europea apoya al valiente pueblo ucraniano. Ahora y durante el tiempo que sea necesario», ha trasladado Von der Leyen en su perfil de Twitter.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, se ha unido a las felicitaciones. Ha insistido en que la condecoración con el premio Sajarov es «otro reconocimiento» al «coraje y lucha por la libertad, la democracia y los valores inalienables de la UE».
Asimismo, el Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha felicitado al Ucrania por la consecución del premio Sajarov. «Un tributo a su determinación, coraje y resiliencia».
«El valiente pueblo de Ucrania está haciendo sacrificios todos los días para defender su libertad, y la nuestra. Debemos continuar apoyándolos hasta que Ucrania prevalezca», ha remarcado Borrell en una publicación en sus redes sociales.
Esta candidatura ha superado en la ronda final del premio Sajarov a la Comisión de la Verdad de Colombia y al activista Julian Assange. El reconocimiento a la institución que conforma el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición creado en el marco del acuerdo de paz de Colombia de 2016 fue avalado por La Izquierda. Mientras que el fundador de Wikileaks, uno de los activistas digitales más conocidos del mundo y actualmente pendiente de la extradición a Estados Unidos para ser juzgado por cargos de espionaje y uso indebido de ordenadores, fue impulsado por un grupo variado de eurodiputados. Entre ellos parlamentarios vinculados a la izquierda, independentistas y regionalistas.
El presidente del PP asegura que el Partido Popular no cree en la intervención del mercado, apuesta por el libre mercado, pero “hay momentos en el que un gobierno debe intervenir, y este es un momento para hacerlo, porque los ganaderos están en la dicotomía de si sacrificar ganado o continuar generando pérdidas”
Manuel Domínguez y Jacob Quadri
El presidente del Partido Popular de Canarias, Manuel Domínguez, ha asegurado este miércoles día 19 que el sector primario también padece las consecuencias de la crisis actual, y, debido a ello, el Gobierno autonómico debe plantearse con “urgencia” la puesta en marcha de plan específico para proteger al sector.
El líder de los populares canarios participó en el acto celebrado en la Isla de El Hierro con motivo de la convención autonómica que su partido viene desarrollando durante esta semana por todas las islas del Archipiélago para presentar su Plan para Gobernar. También han asistido el presidente del PP insular y portavoz de Agricultura del Grupo Popular en el Parlamento regional, Juan Manuel García Casañas; y el diputado autonómico y miembro de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jacob Qadri.
Defensor de la Cadena Alimentaria
Domínguez insistió en la necesidad de crear la figura del Defensor de la Cadena Alimentaria, con el objetivo de vigilar el cumplimiento de la Ley para que los productores de las Islas afronten con seguridad el incremento de costes que sufren y que ponen en riesgo su actividad. “Una propuesta que ya hemos presentado en la cámara regional y que ha sido rechazada, como otras tantas planteadas por el Partido Popular”, lamentó.
Al respecto, el presidente autonómico del PP señaló que esta figura ya existe en otras comunidades autónomas como Castilla y León, donde el Defensor de la Cadena Alimentaria garantiza el estudio, observación y vigilancia en lo relacionado con el equilibrio entre los diferentes agentes de la cadena alimentaria, en el marco de una competencia justa que redunda en beneficio del sector y los consumidores.
“En el Partido Popular no creemos en la intervención del mercado, apostamos por el libre mercado, pero hay momentos en el que un gobierno debe intervenir, y este es un momento para hacerlo, porque los ganaderos están en la dicotomía de si sacrificar ganado o continuar generando pérdidas y, por ello, sería importante, hasta que pase el temporal, que el Gobierno intervenga de manera más directa”, añadió Manuel Domínguez.
Importancia de Canarias en Europa
El presidente popular también hizo referencia a la importancia que tiene Europa con Canarias. Al respecto, indicó que si Europa gestiona políticas fundamentales para todo el territorio nacional, debe tenerse en cuenta las especificidades de las Islas, “no somos una región más, y deberíamos contar en asuntos tan importantes como el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI), el Régimen Específico de Abastecimiento (REA), el transporte o en las cuotas de pesca. Canarias debería tener voz, y en ese aspecto hemos echado en falta las acciones de un gobierno contundente, negociador, que atraiga y traiga iniciativas para esta tierra”, concluyó.
Por su parte, el diputado Jacob Qadri señaló que la situación del sector primario en El Hierro es extrapolable al resto de las Islas y que el Plan para Gobernar del PP de Canarias recoge medidas específicas para el sector primario, “con soluciones y con ideas”, entre las que destacó la mejora de los regadíos, la digitalización las redes de riego y propuestas para embalsar aguas de correntías.
Algunos de los asuntos abordados han sido la necesidad de potenciar la incorporación de la mujer, el apoyo a los jóvenes emprendedores o la modernización del sector; apostando por la ecología, sostenibilidad y los productos de proximidad y kilómetro cero.
La convocatoria del PP en El Hierro contó con las intervenciones de representantes de las principales organizaciones agrarias y ganaderas de la isla, y del sector pesquero, quienes plantearon sus reivindicaciones y propuestas.
Manuel Domínguez reclama al Gobierno de Canarias un plan específico para el sector primario
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tiene como objetivo impulsar la semipeatonalización en dos de los barrios históricos de la isla. Para ello, quiero uniformar el entorno de la Catedral de Santa Ana y Triana
Informa: Antonio José Fernández / Sara Fraile
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha destinado medio millón de euros a uniformar la travesía peatonal existente entre el entorno de la Catedral de Santa Ana y Triana. Una tarea en la que se ensanchará la acera, se eliminarán bordillos y se recurrirá a la piedra natural para darle más empaque a lugar.
La propuesta ha creado opiniones contrarias en la población, pues aunque algunos comercios podrán ampliar sus terrazas, otros se aquejan de que la semipeatonalización dificulta el paso de los vehículos.
La intervención incluye nuevas redes para el agua de lluvia, alumbrado, jardinería y mobiliario. Se inscribe dentro de un proyecto más ambicioso, pues el consistorio quiere a conectar mejor este punto de la ciudad con la antigua carretera del centro.
La asociación de estudiantes Libertad Estudiantil reclama a la ULL incrementar la seguridad en el campus de Guajara al incrementarse los destrozos y robos en coches aparcados en la zona
Campus de Guajara, Universidad de La Laguna. Imagen cedida.
La asociación de estudiantes Libertad Estudiantil reclama al equipo de gobierno de la Universidad de La Laguna que incremente la seguridad en el campus de Guajara al incrementarse los destrozos y robos en coches aparcados en la zona.
Así lo ha confirmado la secretaria general de la asociación, Daniela Pérez, que anuncia que piden un refuerzo de la seguridad en todo el campus y la sustitución de las cámaras de seguridad que no funcionan.
Piden medidas «urgentes»
Esta exigencia surge de una petición que hacen llegar numerosos alumnos de la ULL, «que denuncian un incremento significativo de robos y destrozos en vehículos que están aparcados en el entorno del campus», el último este mismo miércoles.
Pérez pide al equipo de gobierno que «se tomen medidas de forma urgente para revertir esta situación, entendiendo que los estudiantes tienen derecho a llevar a cabo sus estudios en un ambiente tranquilo y seguro».