Victoria del Tenerife Libby’s en su estreno en la CEV Champions League (3-0)

0

La cita le medía con el equipo de la máxima categoría del voleibol bosnio en una eliminatoria que será a doble partido y que, a partir de ahí, se enfrentará a un escollo más para entrar en la fase de grupos

Victoria del Tenerife Libby's en su estreno en la CEV Champions League (3-0)
Imagen Tenerife LIbby’s La Laguna

El Tenerife Libby’s firmó este martes su estreno en la CEV Champions League con una victoria ante el Bimal Jedinstov Brcko (3-0) en el Pabellón Santiago Martín, en su compromiso de la fase clasificatoria para la máxima competición europea.

Un fallo en el saque de Nsunguimina puso el 0-1 en el marcador, pero rápidamente la astucia de Aranda colocó un 1-1 que fue creciendo hasta el 5-2 gracias a la buena labor en el bloqueo de las locales. No obstante, fue precisamente desde el bloqueo como el cuadro bosnio le dio la vuelta al marcador (6-8).

La reacción del Haris no tardó en llegar y con un parcial de 8-2 situó el 15-10 en el luminoso. A partir de ahí, ambos equipos avanzaron por errores en el saque rival hasta el 18-12 y con una excepcional racha de la cubana Lisbet Arredondo se llegó al 20-12, para luego zanjar el primer set 25 a 17.

Por medio de un gran arranque de la segunda manga, el Tenerife tomó la primera superioridad (3-0). El bloqueo volvió a ser clave para que el conjunto canario siguiera escalando en el marcador (8-2) y, aunque el Jedinstvo ajustó (12-7), el buen momento bosnio duró hasta que la estadounidense Meg Wolowicz se puso al servicio.

Con una clase magistral de saque, la blanquiazul revolucionó el encuentro con 5 puntos seguidos (17-7) que encaminaron el segundo set local (25-10).

El tercer juego empezó igualado (2-2) pero el equipo dirigido por Juan Diego no tardó en imponer su lógica a base del acierto de sus dos jugadoras más determinantes, Wolowicz y Arredondo (9-3). La intensidad y la potencia de los golpes de las locales dejaron sin ideas a un conjunto bosnio que se quedaba sin gasolina conforme avanzaban los juegos (14-6).

Con un puntazo, Arredondo cerró otro buen parcial de 7-1 (20-7) con el que se confirmaba la victoria tinerfeña, que llegó con el 25-11 y con el punto de partido conseguido por la canterana Elsa Lías.

Con este resultado, el Tenerife Lybby’s parte con ventaja para el encuentro de vuelta que se disputará el próximo martes 25 en Bosnia Herzegovina.

El Consejo de Ministros amplía los requisitos de eficiencia para el alumbrado público

0

El Consejo de Ministros ha aprobado una ampliación del Plan Más Seguridad Energética, para aportar más seguridad frente a los precios de la energía a los hogares y al conjunto de la economía española, y contribuir a incrementar la seguridad de suministro de la Unión Europea

RTVC

El Gobierno ha aprobado este martes día 18 en el Consejo de Ministros un nuevo paquete de medidas para hacer frente a la crisis energética que eleva los requisitos mínimos de eficiencia para el alumbrado público y con el que prevé ahorros de hasta el 67 %.

En concreto, los requisitos mínimos de eficiencia aumentan un 119 % para el alumbrado funcional y un 163 % para el alumbrado ambiental en un contexto marcado por la complicada coyuntura energética tras la invasión rusa de Ucrania.

Con estas medidas, que recogen además la instalación de nuevas bombillas, el Ejecutivo calcula que se podrían lograr unos ahorros de entre el 39 y el 67 %, según han indicado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El alumbrado funcional incluye las instalaciones de iluminación de carreteras, autopistas, autovías o vías urbanas, mientras que el alumbrado ambiental recoge aquellas que se colocan sobre soportes de baja altura, generalmente en zonas urbanas para la iluminación de vías peatonales, comerciales, aceras, parques o jardines.

Medidas obligatorias para proyectos a partir del 1 de enero

Además, se ha actualizado el sistema de etiquetado mediante letras, de modo que solo lo más eficiente se califique como «A» o «B». El Gobierno busca con ello dar al usuario final información más realista de la eficiencia energética de su instalación y potenciar el ahorro.

El nuevo reglamento afectará a la iluminación pública (carreteras y calles), lo que incluye la de las administraciones y la de los agentes privados que iluminen espacios públicos, como algunas vías de concesionarios.

Estas medidas serán voluntarias desde su publicación y obligatorias para los proyectos que se inicien el 1 de enero. Los que se hayan iniciado antes tienen un año máximo para concluirse.

El Ejecutivo está trabajando para modernizar el reglamento del alumbrado exterior y confía en poder aprobarlo en su conjunto en los próximos meses.

Apuesta por la eficiencia energética

Con el objetivo de adelantar la eficiencia energética, se incluye la tecnología LED, que no se recogía hasta ahora, y se duplican los estándares de eficiencia energética.

Cabe recordar que el Ejecutivo ya aprobó la semana pasada el Plan Más Seguridad Energética (+SE), que, entre otros puntos, recogía un programa de sustitución del alumbrado público dotado con 100 millones de euros y un nuevo reglamento para ser más eficientes en alumbrado con créditos 100 % reembolsables.

Según ha señalado la ministra del ramo, Teresa Ribera, es importante que las administraciones hagan un esfuerzo en reducir su consumo energético propio, tanto en sus instalaciones como el consumo que dependa de ellos. En este sentido, ha apuntado que debe ser cada administración la que decida dónde y cuándo canaliza el ahorro y que es importante que lo haga de forma transparente.

El Lenovo Tenerife cae en su visita al Peristeri griego (88-81)

0

El Peristeri salió con mucha más tensión defensiva y acierto en ataque y eso le permitió irse en el marcador desde los primeros instantes

El Lenovo Tenerife cae en su visita al Peristeri griego (88-81)
Jugada del encuentro disputado en Atenas. Imagen Lenovo Tenerife

El Lenovo Tenerife cayó este martes en la pista del Peristeri griego por 88-81 en la segunda jornada de la Liga de Campeones FIBA, en un partido que quedó marcado por la mala primera mitad del equipo español, que, aunque mejoró en la segunda, fue incapaz de dar la vuelta al marcador.

En juego el liderato del grupo entre dos equipos que habían ganado la primera jornada. El Peristeri salió con mucha más tensión defensiva y acierto en ataque y eso le permitió irse en el marcador desde los primeros instantes (7-1, min.2) y (17-13, min. 8).

El Lenovo Tenerife respondía en ataque, pero le faltaba trabajar con más intensidad defensiva y asegurar los rebotes. El primer cuarto terminó con un claro 26-17 para los locales.

Poco cambió en el segundo periodo. El Peristeri seguía dominando el marcador y el partido liderado por un acertado Sylvain Francisco, secundado por Denmon y Radanov.

Los tinerfeños lo intentaron. Txus Vidorreta, entrenador del equipo insular, buscaba a base de cambios y tiempos muertos darle un giro al choque, pero si la defensa no subía de nivel poco podía hacer ante un adversario mucho más metido en el encuentro.

57-43 al descanso

Al descanso se llegó con un claro 57-43 tras un triple en el último segundo del jugador del Peristeri Dimitris Moraitis.

Estaba claro que el Tenerife tenía que ser otro tras el descanso si se quería llevar la victoria del recinto griego. Y lo fue. Puso una marcha más en defensa y apretó al equipo local. Tras unos inicios de dudas, logró bajar la diferencia hasta los seis puntos (66-60, min.27) con Sasu Salin como jugador más acertado, pero los errores atrás seguían existiendo y el conjunto local los aprovechaba.

Pese a todo, el choque llegó al último cuarto con opciones para el Lenovo Tenerife. Nueve puntos (71-62) y diez minutos por jugarse, pero Francisco avisó de que la victoria se iba a quedar en casa tras anotar un triple y poner de nuevo los doce puntos de diferencia (74-62).

Pese a ir por debajo en el marcador, el Lenovo Tenerife era otro y esperaba su momento para dar la vuelta a la situación. El Peristeri, que dirige Vasilis Spanoulis también trabajó mejor atrás en el tramo final del choque y dio pocas opciones a un Lenovo que tampoco estaba muy fino en ataque.

Vidorreta trató de dar un giro al choque colocando a su equipo en zona, pero no logró su objetivo.

BBVA pronostica que Canarias será la región que más crezca este año, un 9,3 %

0

La economía crecerá algo más de lo esperado en Canarias, según un estudio de BBVA. Suma tres décimas a su anterior previsión, situando el crecimiento para 2022 en casi un 4,5%

Vídeo RTVC. Informa: Patricia Santana / Bernardo Rodríguez.

Canarias será este año la comunidad autónoma que mayor económico experimente en su producto interior bruto (PIB), un 9,3 %, doblando con creces la media del país (4,4 %), gracias a la fuerte recuperación del turismo, pero la pujanza de su economía se frenará en 2023, para crecer solo el 1,9 %, casi un punto más que el resto de España, según pronostica BBVA Research.

El mayor dinamismo del turismo ha llevado a BBVA Research a revisar al alza o mantener la previsión de crecimiento para 2022 de todas las comunidades autónomas, excepto Extremadura y Galicia, al tiempo que rebaja el pronóstico para todas ellas de cara a 2023.

Según el Observatorio Regional del BBVA publicado este martes día 18, crece la previsión para este año de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid; se mantiene la de para Aragón, Cantabria, Castilla y León, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja; y baja la de Extremadura y Galicia.

Resultados del crecimiento

Este análisis señala que Canarias (9,3 %) y Baleares (8 %) serán también este año las que más tiren del crecimiento, seguidas de la Comunidad de Madrid (4,7 %) y Cataluña (4,4 %), favorecidas por el retorno del turismo urbano.

Por el contrario, «las más rezagadas«, apunta, serán Castilla y León (2,9 %), Galicia, Cantabria y Aragón (3,3 %).

Las comunidades del norte del país, indica, se verán afectadas por el «limitado avance» de la inversión en bienes de equipo, impactado por la guerra en Ucrania y por la velocidad menor de la esperada en la ejecución de los fondos Next Generation de la UE.

Comunidades dependientes del turismo

RTVC

Para 2023, las comunidades más afectadas serán las más dependientes del turismo o con mayor exposición al despliegue de los fondos Next Generation.

Así, en Baleares (-1,2 puntos porcentuales), Extremadura (-1,1) y Comunidad Valenciana, Murcia, Madrid, Castilla-La Mancha, Canarias y Andalucía (-1,0) la revisión que se hace es mayor que en el crecimiento del PIB del conjunto nacional (-0,8).

Se revisa también a la baja, aunque con menor magnitud, la previsión de crecimiento para 2023 de Cantabria (-0,4 puntos porcentuales), Aragón y Principado de Asturias (-0,5), Castilla y León y la Comunidad Foral de Navarra (-0,6).

Estas comunidades del norte peninsular sufren una revisión del crecimiento más leve porque se espera que a medida que se solucionen los cuellos de botella y, si no se producen incrementos adicionales de la incertidumbre, las exportaciones de bienes comiencen a acelerarse a lo largo del próximo ejercicio, impulsando la actividad industrial.

Los archipiélagos registrarán mayor crecimiento

Tras esta actualización de las previsiones, los archipiélagos serán los que registren el mayor crecimiento del país en 2023: Baleares un 2,2 % y Canarias un 1,9 %; seguidos de la Comunidad de Madrid (1,5%) y Extremadura (1,2%).

En el lado opuesto, la economía gallega no registrará avances (crecimiento del 0,0 %), Asturias y Navarra repuntarán un 0,2 % y el País Vasco crecerá un 0,3 %.

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la previsión de crecimiento del PIB para 2022 y 2023:

20222023
Andalucía4,30,9
Aragón3,30,6
Asturias3,50,2
Baleares8,02,2
Canarias9,31,9
Cantabria3,30,7
Castilla y León2,90,5
Castilla-La Mancha3,70,7
Cataluña4,40,9
Comunidad Valenciana4,30,7
Extremadura3,51,2
Galicia3,30,0
Madrid4,71,5
Murcia3,80,5
Navarra3,50,2
País Vasco3,50,3
La Rioja3,70,8
España4,41,0

El nuevo baremo de discapacidad priorizará los casos más graves

0

Mejora la valoración y calificación del grado de discapacidad y fija un trámite de urgencia por causas humanitarias y de especial necesidad social o de salud y de esperanza de vida, como personas con ELA, con enfermedades raras y víctimas de violencia machista

El nuevo baremo de discapacidad priorizará los casos más graves
El Gobierno incluirá la accesibilidad cognitiva en la Ley de Discapacidad

El Gobierno ha aprobado el nuevo baremo de la discapacidad, que mejora la valoración y calificación del grado de discapacidad y fija un trámite de urgencia por causas humanitarias y de especial necesidad social o de salud y de esperanza de vida, como personas con ELA, con enfermedades raras y víctimas de violencia machista.

A propuesta del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, el Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes al real decreto por el que se establece el procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, un nuevo baremo que sustituye al vigente de 1999 y que reclaman desde hace una década los 4,38 millones de personas con discapacidad que hay en España.

«Por fin terminamos con esa situación aprobando un nuevo baremo con criterios más objetivos, más precisos y más humanos, los trámites van a ser más ágiles, más flexibles y más accesibles en todo el proceso», ha subrayado la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, según informa su departamento.

Criterios objetivos

El nuevo baremo establece los criterios objetivos para la calificación del grado de discapacidad, agilizando y flexibilizando los trámites con medios telemáticos y asegurando la accesibilidad universal de todo el proceso.

Y permite que la persona pueda ir acompañada por alguien de confianza, lo que redundará favorablemente en la autonomía y seguridad de las personas con discapacidades severas o grandes necesidades de apoyo.

Una de las novedades es la puesta en marcha de un trámite de urgencia cuando fuese necesario por causas humanitarias o de especial necesidad social, como son las víctimas de zonas en guerra, o de salud y de esperanza de vida, como es el caso de las personas con enfermedades degenerativas como la ELA, entre otras.

También podrán acogerse a este trámite de urgencia las víctimas de violencia de género ya que, según la última Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, el 17,5 % tienen una discapacidad ocasionada por el maltrato.

Esta regulación establece la obligación de garantizar el derecho de los menores con discapacidad a ser informados, oídos y escuchados sin discriminación por razón de la edad o discapacidad.

Permitirá además realizar una valoración y calificación «más certera» de realidades que causan discapacidad como el autismo, las discapacidades psicosociales o las enfermedades raras.

Y constituirá una «valiosa» fuente de información para el estudio de las realidades derivadas de la discapacidad, situación real y evolución, que permitirá su comparación con otros países, disciplinas y servicios y facilitará la explotación de información en otras áreas de la salud.

Además, ya se está programando desde la Administración una formación especializada a todo el personal y equipos de valoración en las nuevas herramientas y se incluye a la sociedad civil de la discapacidad como integrante de la Comisión de Valoración de la Discapacidad.

«El trabajo no acaba aquí (…) porque nuestro compromiso con las personas con discapacidad continúa», ha añadido Belarra.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) han valorado el nuevo baremo.

El Cermi ha sido una de las entidades que han impulsado y demandado esta nueva regulación ante la necesidad de acelerar el procedimiento de valoración, reduciendo los tiempos máximos de espera que sufren miles de personas solicitantes, que superan los dos años en algunas comunidades autónomas.

«Tener una valoración adecuada de la discapacidad es crucial para que las personas accedan a los derechos y beneficios que implica y que tratan de compensar la falta de igualdad de oportunidades», ha afirmado el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga.

Horas de sol y temperaturas casi de verano en las Islas

0

Canarias continuará con temperaturas altas y ligera calima en las islas orientales

Horas de sol y temperaturas casi de verano en las Islas
Previsión del tiempo para este miércoles en Canarias

El otoño nos regalará este miércoles otra jornada con numerosas horas de sol, nubes en cantidad variable de tipo alto y algunas bajas en las islas occidentales, ligera calima en las islas orientales y temperatura a mediodía casi de verano.

El cielo estará poco nuboso o despejado, no son descartables nubes altas y también bajas de evolución en puntos de las islas occidentales. Se prevé una ligera calima, que tenderá a remitir, en las islas orientales. La temperatura máxima rondará los 30 ºC.

El viento soplará flojo a moderado de componente norte o del nordeste, rolará al oeste-suroeste en las zonas altas y las cumbres, y soplará moderado en las de La Palma y en las Cañadas del Teide.

En el mar predominará la marejada con mar de fondo del noroeste de unos 2 m de altura. En las playas del norte, y en las del oeste de Lanzarote y de Fuerteventura habrá que tener precaución con el estado del mar.

Previsión del tiempo para este miércoles

El tiempo por islas:

EL HIERRO: Viento alisio de 10 – 30 km/h que rolará al oeste en la cumbre. Tiempo soleado, no descartables nubes en cantidad variable y temperatura diurna agradable.

LA PALMA: Sol, nubes altas y algo de nubosidad de tipo bajo en el norte y este de la isla. Temperatura máxima de unos 28ºC. Viento del suroeste moderado en las cumbres.

LA GOMERA: Tiempo soleado, no son descartables algunas nubes, temperaturas cálidas a mediodía y viento de componente norte flojo a moderado que rolará al oeste en la cumbre.

TENERIFE: Nubes en cantidad variable, horas de cielo despejado, temperatura sin cambios, viento flojo a moderado del nordeste y del oeste-suroeste en las zonas altas y en las Cañadas del Teide.

GRAN CANARIA: Ambiente soleado con nubes y ligera calima. Temperaturas casi de verano. Viento alisio moderado en la costa, variable flojo en las medianías y del suroeste en las cumbres.

FUERTEVENTURA: Cielo poco nuboso o despejado, con ligera calima y quizá nubes altas. Temperaturas veraniegas a mediodía y viento alisio flojo a moderado.

LANZAROTE: Horas de sol, algunas nubes, ligera calima en altura y temperatura máxima que rondará los 30ºC. Viento de componente norte 10 – 30 km/h.

LA GRACIOSA: Viento flojo de componente norte, ambiente soleado y temperatura agradable, la máxima rondará los 26ºC.

España destina 30 millones a Marruecos contra el tráfico de personas y gestión de flujos migratorios

0

El objetivo de esta concesión es sufragar los gastos de los despliegues operativos, los materiales empleados y los servicios policiales, así como hacer frente a la presión migratoria

España destina 30 millones a Marruecos contra el tráfico de personas y gestión de flujos migratorios
España destina 30 millones a Marruecos contra el tráfico de personas y gestión de flujos migratorios

El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión de una ayuda en materia de cooperación policial internacional al Reino de Marruecos, por un importe de 30 millones de euros, para contribuir a la financiación de su despliegue en la lucha contra el tráfico de personas y la gestión de los flujos migratorios.

La concesión de esta ayuda se ha tramitado conforme al artículo 10.2 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, y al artículo 5.3 del Real Decreto 732/2007, de 8 de junio, por el que se establecen las normas especiales sobre ayudas en el ámbito de la cooperación policial internacional.

La subvención tiene como finalidad contribuir a sufragar los gastos de los despliegues operativos, así como los gastos de mantenimiento de los materiales empleados y de los servicios policiales marroquíes en el desarrollo de las actuaciones de colaboración con España en la lucha contra el tráfico ilegal y la trata de seres humanos que tiene como destino las costas españolas.

Esta ayuda financiera responde a la necesidad de apoyar los esfuerzos del Reino de Marruecos para hacer frente a la presión migratoria en la ruta del Mediterráneo occidental. Los datos registrados a lo largo de este 2022 corroboran la eficacia de las acciones de cooperación policial internacional para hacer frente a las llegadas irregulares, ya que ese flujo migratorio se ha reducido en casi en 20 por ciento.

El control y la justificación de esta subvención corresponderán a la Consejería de Interior de la Embajada de España en Marruecos, órgano encargado de verificar el adecuado destino de los recursos financieros, su adecuación a los objetivos y finalidades establecidas, y el grado de eficacia y eficiencia alcanzada.

Una escultura en recuerdo de Anna y Olivia

Al acto de descubrimiento de la escultura, encargada por la Fundación Diario de Avisos al artista Julio Nieto y cedida a la ciudad, ha asistido la madre de las pequeñas, Beatriz Zimmermann

Las niñas Anna y Olivia tendrán para siempre un hueco en la memoria de Santa Cruz de Tenerife. A partir de este martes la ciudad luce una escultura en su honor y un mensaje de «no rotundo» a la violencia vicaria.

Al acto de descubrimiento de la escultura, encargada por la Fundación Diario de Avisos al artista Julio Nieto y cedida a la ciudad, ha asistido la madre de las pequeñas. Beatriz Zimmermann ha expresado su agradecimiento a todas las personas implicadas en la búsqueda de sus hijas.

Zimmermann también ha agradecido el homenaje permanente a sus niñas y ha calificado de «milagro» el hallazgo del cadáver de la mayor. Olivia fue localizada precisamente el día de su onomástica, el 10 de junio de 2021. El hallazgo permitió cerrar prácticamente un caso que conmocionó a toda la sociedad española. Además, puso en el foco el fenómeno de la violencia vicaria, la ejercida sobre una hija o un hijo para hacer daño a la pareja.

El presidente de la Fundación Diario de Avisos, Lucas Fernández, ha rogado a las autoridades presentes en el acto, los presidentes de Canarias, Ángel Víctor Torres, del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, y al alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, así como al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, que desde su ámbito competencial pongan fin a esta «lacra».

Una escultura en recuerdo de Anna y Olivia
Escultura en memoria de Anna y Olivia

Un trabajo de seis meses

El autor de la escultura, Julio Nieto, ha explicado, visiblemente emocionado, que ha sido un trabajo «duro». Se ha dedicado plenamente en los últimos seis meses a la obra, en la que ha pretendido reflejar una «mirada alegre», la de Anna y Olivia. Las pequeñas se tocan levemente las manos en un gesto «de complicidad, de confianza», y también de «inocencia infantil».

Nieto ha agradecido a Beatriz Zimmermann «la gran lección que nos ha dado a todos» por su «entereza» y su «forma de afrontar algo tan fuerte» como el crimen de sus dos niñas.

El acto ha estado amenizado por el coro de voces blancas de Santa Cruz, que ha interpretado el ‘Aleluyah’ de Leonard Cohen y ‘Cuídame’, de Pedro Guerra.

Un secuestro que paró Canarias

Según la reconstrucción policial y judicial del caso, todo sucedió el mismo día: la supuesta desaparición de padre e hijas y el asesinato de las niñas y el posterior suicidio del progenitor. Pero hasta que no fue hallado el cuerpo de Olivia en el fondo del mar transcurrió mes y medio de angustia y desesperación de una madre, y de una búsqueda sin descanso por tierra, mar y aire.

El padre, Tomás Gimeno, debía entregar a las pequeñas aquel 27 de abril de 2021 tras pasar la tarde con ellas, con arreglo al régimen de visitas que había acordado con su expareja.

Por teléfono, excusó su retraso en que estaba cenando con las niñas, cuando en realidad estaba perpetrando un plan preconcebido: asesinar a sus propias hijas y arrojarlas al mar antes de desaparecer sin dejar rastro.

Según la tesis de una de las juezas que instruyó la causa, lo hizo para causarle a Beatriz Zimmermann «el mayor dolor», dejándola de por vida con la incertidumbre sobre «la suerte o destino» que habían sufrido las pequeñas.

La Ruta Canaria deja casi 300 personas localizadas en cinco embarcaciones

0

La Salvamar Macondo efectuó el primer rescate del día a unos 15 kilómetros al sur de Arguineguín (Gran Canaria), donde recogió a 53 personas de origen subsahariano (48 hombres, tres mujeres y dos menores)

La Ruta Canaria deja casi 300 personas localizadas en cinco embarcaciones
Una de las embarcaciones localizadas. Imagen Salvamento Marítimo

Cerca de 300 inmigrantes que iban a bordo de siete barcas han sido rescatados o llegado a tierra este martes en la Ruta Canaria: cuatro pateras y una neumática en Lanzarote y un cayuco y una patera en Gran Canaria.

Según ha informado Salvamento Marítimo, la Salvamar Macondo efectuó el primer rescate a unos 15 kilómetros al sur de Arguineguín (Gran Canaria), donde recogió a 53 personas de origen subsahariano (48 hombres, tres mujeres y dos menores).

Poco después un barco en ruta en el norte de Lanzarote avisó de la presencia de dos pateras próximas a la costa, en el norte de esa isla.

46 personas en el muelle de Órzola

La primera logró llegar por sus propios medios al muelle de Órzola con 46 personas de origen magrebí a bordo (45 hombres y una mujer). La Guardamar Polimnia rescató a la segunda a unos cinco kilómetros del Roque del Este, con otras 44 personas de origen magrebí (41 varones, una mujer y dos menores).

La Polimnia, movilizada para este servicio desde Fuerteventura, no regresó a tierra de inmediato, sino que acudió a 103 kilómetros al nordeste de Lanzarote a auxiliar a una neumática avistada por un mercante, con 45 personas de origen subsahariano a bordo (35 hombres y diez mujeres).

Por último, se le pidió comprobar una posición al norte de Lanzarote desde donde el 112 había recibido una llamada telefónica de petición de ayuda: se trataba de una tercera patera con 37 hombres de origen magrebí.

Aunque el puerto de Arrecife estaba más cerca, la Polimnia está trasladando a las 126 personas que suman los tres rescates a Puerto del Rosario (Fuerteventura), porque las infraestructuras de primera acogida de Lanzarote están cerca de su tope de capacidad, debido a la gran cantidad de llegadas de los últimos días.

Una embarcación llegó por sus propios medio a Lanzarote

Mientras se producía la última de esas operaciones, llegaba a tierra otra patera más a la costa de Los Cocoteros, también en Lanzarote, con 30 varones de origen en aparente buen estado, según ha informado el Consorcio de Emergencias de la isla.

Y en estos momentos, la Salvamar Macondo navega desde Arguineguín en auxilio de una patera con alrededor de 40 personas a bordo, avistada por el mercante el Sti Pontiac a 185 kilómetros al sur de Gran Canaria.

Todavía no hay datos sobre su número concreto de ocupantes y el estado de ellos. Si no hay imprevistos, Macondo llegará a Arguineguín con ellos esta noche.

Seúl reporta nuevos ensayos de artillería de Pionyang cerca de la frontera

0

El ejército norcoreano continúa realizando ejercicios militares en la frontera con Japón. Esta vez se ha disparado 150 rondas desde la provincia de Gangwo y 100 rondas de artillería en el área de Jangsangot

Seúl reporta nuevos ensayos de artillería de Pionyang cerca de la frontera
Lanzamiento de misil por Corea del Norte

El ejército surcoreano reportó este martes día 18 nuevos ejercicios con fuego de artillería por parte de Corea del Norte en zonas cercanas a la frontera entre los dos países, en un momento de especial tirantez en la región.

Las Fuerzas Armadas sureñas «detectaron ayer (martes 18 de octubre) en torno a las 22.00 (13.00 GMT del martes) el uso de unas 100 rondas de artillería en el área de Jangsangot, provincia de Hwanghae, Corea del Norte, que fueron a parar al mar del Oeste (nombre que recibe en las dos Coreas el mar Amarillo)», explicó en un comunicado el Estado Mayor Conjunto (JCS).

Una hora después, el ejército norcoreano disparó otras 150 rondas desde la provincia de Gangwon, en la costa este, al mar de Japón (llamado mar del Este en las dos Coreas), según añadió el JCS.

Como ha sucedido en los últimos días, Seúl afirmó que los disparos fueron a parar a aguas junto a las fronteras marítimas oriental y occidental que ambos países delimitaron en un acuerdo militar firmado en 2018 en el que se comprometían a evitar maniobras ni ejercicios con fuego real en dichas zonas.

En ese sentido, el JCS insistió en que estos ejercicios suponen nuevamente «una clara violación» del mencionado acuerdo militar.

Crece la tensión entre Corea del Norte y Japón

El pasado viernes el ejército norcoreano lanzó un misil balístico (el noveno proyectil que disparaba en un lapso de 20 días) y realizó también maniobras aéreas y disparos de artillería junto a la frontera intercoreana en respuesta a unos ejercicios con fuego real de Seúl.

A su vez, el lunes tropas sureñas dieron inicio a otra serie de maniobras que durarán hasta el 22 de octubre y a las que Pionyang podría haber respondido con los disparos anunciados este martes 18.

La tensión en la región está alcanzando cotas similares a las de 2017 a raíz del incremento en la frecuencia de los lanzamientos de proyectiles por parte norcoreana y la posibilidad de un nuevo test atómico, que sería el primero en cinco años.

Corea del Norte, que lleva completamente aislada del exterior desde el inicio de la pandemia y aprobó un plan de modernización de armas en 2021, ha rechazado retomar el diálogo con el Sur o EEUU y, según muestran los satélites, lleva meses preparada para hacer una nueva prueba nuclear en Punggye-ri (noreste).