Cada 18 de octubre se conmemora el Día de la Menopausia, una jornada en la que visibilizar esta etapa en la vida de las mujeres que supone el final de la menstruación. Con ese fin, la sección de igualdad de Buenos Días Canarias ha invitado a la matrona y sexóloga María José González, con la que hemos hablado de algunos de los estereotipos más habituales sobre el climaterio.
El primero de ellos es, según ha explicado, la visión patológica de la menopausia. A ese respecto, la experta ha insistido en que no se trata de una enfermedad, sino simplemente «un día en la vida de la mujer». Ha aclarado que «no todas las mujeres tienen síntomas» y que tampoco es partidaria de generalizar el uso de tratamiento, cuando no sea necesario. De hecho, reconoce que en algunos casos, mantener hábitos de vida saludables es más que suficiente para afrontar en buenas condiciones el final de la vida fértil.
Además ha hecho hincapié en la cantidad de etiquetas que se nos atribuyen a las mujeres y que están vinculadas con nuestro periodo, por lo que ha abogado por evitar expresiones como «estar menopaúsica, ser menopaúsica o tener la regla» que en ocasiones, dijo, «se utilizan en modo despectivo para asociar a las mujeres con un desequilibrio vinculado a las hormonas».
Entrevista a la sexóloga y matrona María José González
La vida sexual no desaparece
Al contrario de la mentalidad que se ha instalado socialmente, la vida sexual de las mujeres no tiene por qué verse perjudicada durante el climaterio. Esta experta, de hecho, ha realizado una investigación para la Universidad Camilo José Cela en la que analiza la función sexual durante esta etapa. Pese a los estereotipos, muchas mujeres aseguraron seguir sintiendo deseo sexual, sólo que entre las prácticas que preferían no estaba la penetración. De ahí que María José González haya propuesto que las mujeres en esta etapa sigan explorando en su deseo sexual desde una visión menos dependiente del coito.
Ídolos de Tara, programa de Igualdad de Canarias Radio, arrumba contra los estereotipos y desprecios solapados que pesan sobre la mujer que vive su edad de menopausia
Emisión, martes a las 21:30 horas en Canarias Radio
Disponible en podcats del programa
El martes 18 de octubre se conmemora el Día de la Menopausia, una jornada en la que Ídolos de Taratrata de tumbar algunos estereotipos construidos en torno a la vida de las mujeres en la etapa del climaterio. Convertida en tabú hasta hoy día, la menopausia provoca una suerte de rubor y edadismo incluso en much@s de quienes se autoproclaman no misógin@s no machist@s, aunque celebran con demasiada frecuencia las referencias al climaterio como objeto de mofa.
Términos asociados a la Menopausia
Otra sexualidad
La menopausia está vinculada a la pérdida de fertilidad y ésta, habitualmente, al final de la juventud y la belleza. Sin embargo, no siempre la visión sobre esta etapa en la vida de las mujeres debe ser abordada como un declive ni físico ni anímico y mucho menos sexual.
María José González, matrona y sexóloga. Foto: facebook
De todo ello se ocupa en esta entrega Ídolos de Tara y lo hace de la mano de María José González, matrona, sexóloga y autora de un estudio que analiza la función sexual en esta etapa de la vida.
Mujeres rurales
El programa de Igualdad de Canarias Radio también aborda la situación de las mujeres rurales con Carmen Quintanilla, presidenta de AFAMMER, organización pionera en nuestro país que ha cumplido 40 años. Cuatro décadas que han coincidido, además, con un enorme cambio social y demográfico que ha ido despoblando los territorios rurales.
Comunidades de vecinos o polígonos empresariales podrán compartir la instalación de placas solares para fomentar el autoconsumo eléctrico
Vídeo RTVC. Isabel Rodríguez, ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno.
El Gobierno ha aprobado este martes una serie de medidas para tratar de impulsar el autoconsumo eléctrico entre comunidades de vecinos, polígonos empresariales y otros tipos de colectivos que pueden compartir la instalación de placas solares.
Concretamente, el Consejo de Ministros ha aprobado la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de duplicar la distancia máxima que debe haber entre el punto de generación eléctrica en cubierta (los tejados donde se instalan las placas solares) y el de consumo (donde se encuentran los enchufes).
Así, la distancia entre ambos puntos para que una red eléctrica sea considerada de autoconsumo pasa de ser 500 metros a un kilómetro, una distancia que el Gobierno considera «razonable» para evitar en cualquier caso que se creen «parques de autoconsumo rodeando zonas urbanas».
Placas de generación propia y colectiva
Con esta iniciativa se quiere favorecer que las comunidades de vecinos (el 70 % de los españoles viven en pisos) y los polígonos industriales instalen placas para generación propia y colectiva de electricidad.
El mismo objetivo tiene la decisión de permitir más de una instalación en una misma referencia catastral, evitando limitaciones al crecimiento en lugares donde ya haya una planta fotovoltaica operativa.
El Gobierno aprueba medidas para impulsar el autoconsumo eléctrico entre colectivos.
Además, se ha acordado que las instalaciones de menos de 500 kilovatios (kW) no tenga que obtener una autorización previa y de construcción, un límite que hasta ahora era de 100 kW.
El Gobierno explica que estas medidas buscan seguir impulsando el autoconsumo en España, que en los últimos cuatro años se ha multiplicado por diez, con un crecimiento exponencial, de manera que en este año se ha desplegado más de un tercio del total.
Alumbrado público
También el Consejo de Ministros ha aprobado elevar los requisitos mínimos de eficiencia para el alumbrado público y con el que prevé ahorros de hasta el 67 %.
En concreto, los requisitos mínimos de eficiencia aumentan un 119 % para el alumbrado funcional y un 163 % para el alumbrado ambiental en un contexto marcado por la complicada coyuntura energética tras la invasión rusa de Ucrania. Con estas medidas, que recogen además la instalación de nuevas bombillas, el Ejecutivo calcula que se podrían lograr unos ahorros de entre el 39 y el 67 %, según han indicado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El alumbrado funcional incluye las instalaciones de iluminación de carreteras, autopistas, autovías o vías urbanas, mientras que el alumbrado ambiental recoge aquellas que se colocan sobre soportes de baja altura, generalmente en zonas urbanas para la iluminación de vías peatonales, comerciales, aceras, parques o jardines.
Además, se ha actualizado el sistema de etiquetado mediante letras, de modo que solo lo más eficiente se califique como «A» o «B». El Gobierno busca con ello dar al usuario final información más realista de la eficiencia energética de su instalación y potenciar el ahorro.
Para la venta de droga, el primer detenido portaba nueve dosis de heroína, mientras que el segundo tenía 28 gramos de marihuana y 32 gramos de hachís, además de miles de euros en efectivo
La Guardia Civil detiene a dos hombres en Arona por venta de droga
Agentes de laGuardia Civil pertenecientes a la Patrulla Rural de la Compañía de Playa de las Américas, en el marco del ‘Plan para la Prevención del Consumo y Venta de Drogas en Zonas de Ocio’, han detenido a dos personas como presuntos autores de venta de droga.
En un primer servicio, los agentes han detenido en la localidad tinerfeña de El Fraile a un hombre de 38 años como presunto autor de un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas.
Los agentes sorprendieron al investigado justo en el momento en que se disponía a realizar una transacción de venta de sustancias estupefacientes. Una vez este se percató de su presencia, intentó rápidamente abandonar la zona, momento en el que los agentes lo interceptaron. De este modo, comprobaron que portaba nueve dosis de heroína dispuestas para su venta.
En otro servicio, mientras los agentes de la unidad se encontraban realizando un punto de verificación conjunto con agentes de la Unidad Canina de la Policía Local del municipio de Adeje, detuvieron a otro varón por el mismo tipo de hecho delictivo, tráfico de drogas.
En esta ocasión, el agente canino fue quien detectó la presencia de sustancias estupefacientes en un transeúnte, motivo por el cual procedieron a la identificación del ahora acusado.
Así, comprobaron que portaba 28 gramos de marihuana, 32 gramos de hachís y 4.080 euros en efectivo divididos en diversos tipos de billetes, además de bolsas para dosificar la droga y prepararla para su venta y una balanza de precisión.
Los detenidos, junto con las diligencias y las sustancias intervenidas, han sido puestos a disposición judicial del Juzgado de Instrucción de Arona.
El pabellón Santiago Martín será el escenario del debut en la máxima competición continental del Tenerife Libby’s este martes
Jugadoras del CV Tenerife Libby’s La Laguna. Imagen cedida
La CEV Champions League regresa a Tenerife este martes en el Pabellón Santiago Martín, en un compromiso de la fase clasificatoria para la máxima competición europea. El Bimal Jedinstov Brcko, conjunto de la máxima categoría del voleibol bosnio, será el primer rival que tenga que superar el elenco que dirige Juan Diego García. La eliminatoria será a doble partido; a partir de ahí, se enfrentará a un escollo más para entrar en la fase de grupos.
El Tenerife Libby’s hará historia este martes a las 20:00 cuando arranque el duelo en la CEV Champions League. Y es que salvo su germen Tenerife Marichal, ningún equipo tinerfeño ha jugado la máxima competición continental. Afrontar la ida de la eliminatoria en casa le da alas a un equipo que viajará en una semana a Bosnia. Un reto mayúsculo, pero que las blanquiazules afrontan con la mayor de las ilusiones.
El Bimal Jedinstov
Para superar al Bimal Jedinstov será fundamental seguir afinando en saque y bloqueo, máxime cuando las de Zuzoric disponen de figuras de la talla de Duška Kenjalo, opuesta de 196 centímetros; Tamara Kaurinovic, central de 191; y Žana Dragutinovic, ‘center’ de 186 con un enorme alcance. Asimismo, la mayoría del equipo dirigido por Smail Pezerovic es internacional con su selección.
Juan Diego insistió en la idea de “solidificar y cohesionar” un equipo cuyo 50% de jugadoras son nuevas. “Estamos ante un reto muy importante, debemos ser agresivas desde el saque y bloqueo; esa debe ser la seña de identidad de nuestro equipo”, concluyó el onubense.
El programa volverá a recrear situaciones de discriminación y mostrar la solidaridad que hay en Canarias
Eloísa González.
‘Gente Maravillosa’ vuelve este miércoles 19 de octubre a las 22.15 horas a la parrilla de Televisión Canaria para dar comienzo a la que será su tercera temporada en antena con la primera entrega titulada «Una cuenta atrás maravillosa». Presentado por Eloísa González, este formato de 90 minutos de duración muestra el lado bueno del ser humano y premia a gente que actúa de forma excepcional plantando cara a las injusticias.
Para ello, y mediante cámaras ocultas, recrea con actores distintas situaciones reales de discriminación, contando siempre con el asesoramiento de expertos, ONGs y asociaciones. Cuando una persona anónima defiende a la gente discriminada o que está recibiendo un trato injusto, el programa destaca su acción y la lleva al plató donde recibe un homenaje, nombrándola persona “maravillosa”.
Cada semana, además, un famoso o famosa ejerce de padrino o madrina, ayudando a la presentadora en las entrevistas y en la recogida de los distintos testimonios a través de los cuales se cuenta su experiencia en relación a la temática semanal. El padrino o madrina participa igualmente en la entrega del galardón a las personas maravillosas. Además de esto, 150 espectadores virtuales siguen la emisión desde sus casas a través de una pantalla digital que ya se ha convertido en un icono dentro del formato.
El jurado de los Premios Canarios de la Música resalta de Taburiente la «enorme aportación a la música» y a la «canción de autor del archipiélago»
Vídeo RTVC.
El jurado de los Premios Canarios de la Música ha decidido otorgar su Premio de Honor 2022 a la formación palmera Taburiente, pionera en la creación -a partir de las raíces- de nuevos elementos sonoros. Taburiente recibirá el próximo 27 de octubre el galardón de honor de los Premios Canarios de la Música. En reconocimiento a su aportación musical a lo largo de casi cinco décadas de carrera.
Este galardón será entregado en la gala que se celebrará en el Edificio Miller de la capital grancanaria. Con este premio, el jurado reivindica la «enorme aportación a la música de uno de los más grandes grupos en Canarias». También agradece toda «su trayectoria que le ha convertido en uno de los principales exponentes de la canción de autor del archipiélago».
Desde 1974
Formado en el año 1974 por los palmeros Luis Morera (voz y percusión), Miguel Pérez (voces y guitarras) y Manolo Pérez (voz, timple, guitarras y teclados) y apoyados en el folclore consiguieron temas tan imprescindibles como ‘A la Caldera’, ‘La Quinta Verde’ o su tema ‘Ach Guañac’. Un tema que dejó huella en la sociedad canaria, convirtiéndose en el himno no oficial de Canarias». «Pocos grupos han investigado tanto en los sonidos ancestrales de Canarias, en la creación -a partir de las raíces de nuevos elementos sonoros gracias a la fusión con otros estilos, otros géneros universales y contemporáneos», aseguran.
La Asociación Profesional de Compositores de Canarias entregó en 2018 el galardón al compositor y director de Los Sabandeños, el tinerfeño Elfidio Alonso. En 2019 lo recibió el grancanario Eduardo «Teddy» Bautista, cantante y fundador del grupo de soul y rock Los Canarios. En la edición de 2021 el galardón recayó en la herreña María Mérida que falleció el pasado mes de enero a los 97 años.
Taburiente, Premio de Honor de la Música Canaria 2022.
El Gobierno de Canarias llevará a 21 centros educativos este proyecto en materia de prevención de violencia sexual y machista, con diferentes actividades formativas y una inversión de 99.000 euros
Las actividades formativas se desarrollarán en 21 centros educativos de Canarias. Fuente: Gobierno de Canarias
La Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias pone en marcha el programa ‘Por una Actividad Física y Deportiva Más Igualitaria’, que llevará a 21 centros educativos talleres y actividades formativas para la prevención de la violencia sexual y machista en el deporte.
La viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, junto al director general de Deportes del Gobierno de Canarias, Manuel López, y el director del CIFP Virgen de la Candelaria, Julián Fariña Rodríguez, explicaron este martes los detalles de esta iniciativa.
Para llevar a cabo esta acción, informan, «Deportes ha destinado 99.000 euros a acciones de formación dirigidas a alumnado de la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas y de Enseñanzas Deportivas».
Así, dichas acciones se desarrollarán durante el primer trimestre del curso recién iniciado, y llegará a unos 2.000 alumnos y alumnas.
En su intervención, López destacó la importancia de «formar a los formadores y formadoras del futuro, quienes se encargarán de transmitir los nuevos valores igualitarios y de no discriminación a los terrenos de juego, a los clubes y a las organizaciones deportivas».
«Apostamos por la igualdad de oportunidades y por espacios seguros donde compartir lo que verdaderamente nos gusta: el deporte», añadió.
Rodríguez: «Cambiar el machismo y la violencia en el deporte»
Por su parte, Rodríguez recordó que esta acción educativa se desarrolla en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y agradeció la colaboración del Instituto Canario de Igualdad.
«El mundo del deporte es tradicionalmente un ámbito masculinizado. Sin embargo, podemos cambiar esa mentalidad, al igual que podemos erradicar la violencia de los campos de juego para siempre, a través de actuaciones transversales como la que presentamos hoy», declaró.
Presentación del proyecto ‘Por una Actividad Física y Deportiva Más Igualitaria’. Fuente: Gobierno de Canarias
Seguidamente, el director del CIFP Virgen de la Candelaria, Julián Fariña, agradeció la elección de su centro para el arranque de este proyecto formativo. Además, destacó la excelente acogida que han tenido las charlas y talleres iniciales, tanto entre el alumnado como entre el profesorado.
Dos programas
Así, dentro del proyecto, las actividades están divididas en los programas ‘Acciones formativas para el alumnado de la familia profesional de la actividad física y el deporte para una actividad física y un deporte más igualitario’ y ‘Un modelo deportivo más igualitario’.
Las directrices de trabajo del primero son la ruptura del silencio, la sensibilización y la prevención, y por otra parte, la visualización y atención a otras formas de violencia contra las mujeres. Este se imparte al alumnado de los 16 centros educativos de Canarias en los que se imparte la familia profesional de Actividades Físicas y Deportivas.
El segundo incluirá esos mismos ejes de actuación y, además, persigue promover espacios deportivos igualitarios, libres de violencia, con el aporte de nuevos conocimientos y a través de la concienciación de los modelos que proporciona el mundo del deporte. Se llevará a cabo en 21 centros en los que se imparten diferentes Enseñanzas Deportivas.
El objetivo de estos espacios es promover la actividad física y la práctica deportiva en niñas, adolescentes y mujeres.
Con todo, este proyecto se encuentra englobado en el Programa de Responsabilidad Social Deportiva que promueve la Dirección General de Deportes, en el marco del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Además, cuenta con el apoyo de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos.
Antonelli considera que el partido socialista está ejecutando «maniobras para ampliar los plazos» dentro del trámite de la Ley Trans en el Congreso, con «amago de recortes» en la norma
Vídeo RTVC
La exdiputada de la Asamblea de Madrid, Carla Antonelli, primera transexual que ocupa este puesto en España, ha solicitado este martes la baja de militancia del PSOE como protesta por la «maniobra de ampliar plazos» que, según la también activista, planea el partido socialista en la tramitación de Ley Trans en el Congreso con «amago de más recortes» en la norma.
«Hoy, he solicitado que se tramite mi baja de militancia en el Partido Socialista Obrero Español, con un inmenso y profundo dolor, de una formación política para la que he pedido el voto desde hace 45 años, desde aquel 13 de agosto de 1977 que aparecí en la prensa escrita de la época y me calificaron de ‘travestí politizado’, apenas dos meses después de las primeras elecciones democráticas», señala en una misiva que también ha publicado en su cuenta de Twitter.
Decisión de la baja
Antonelli, natural de Tenerife, asegura que toma esta decisión ante la «nueva maniobra de ampliar los plazos de enmiendas hasta diciembre con el amago de más recortes en la Ley». Esto, a su juicio, lleva la ley al próximo año, «ya inmersos en las elecciones autonómicas y municipales, que será otra de las posibles argumentaciones para nuevos retrasos y en un suspiro hacia el fin de la legislatura».
La primera diputada transexual de España, Carla Antonelli. Fuente: Eduardo Briones / Europa Press
«Exhorto e invoco al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que vuelva a poner la Ley en su sitio, como hizo en su momento», denuncia Antonelli. «Que cierre los plazos de enmiendas y se continúe su trámite de urgencia, por la palabra dada y el compromiso adquirido».
Por su parte, el portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha avanzado este martes en la Cámara Baja que sospechan que el PSOE pretende retrasar la aprobación de la norma con una ampliación del plazo de enmiendas.
Torres pide a Antonelli que reconsidere su posición
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha solicitado a Antonelli que reconsidere su postura de abandonar el partido por el retraso en la aprobación de la ley trans.
Vídeo RTVC. Declaraciones: Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias
Torres ha destacado que tiene muy buena relación con Carla Antonelli, una mujer que es «clave» para Canarias y que ha hecho «muchísimo» por la igualdad. Además, ha añadido que espera que la Ley Trans se pueda culminar pronto en el Congreso y en el Senado.
Seguidamente, ha recordado que Canarias es la única comunidad autónoma que ha aprobado por unanimidad una Ley Trans, algo que Torres considera que «da imagen de la fortaleza de siete grupos parlamentarios que votaron una iniciativa de los colectivos trans».
Pero Torres no es el único de los socialistas que ha hecho la misma solicitud. El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha pedido del mismo modo a Antonelli que reconsidere su baja del PSOE.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres
Zapatero ha atendido a los medios este martes en la inauguración de la VI Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género celebrada en Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), donde se ha mostrado favorable a la aprobación de esta norma, que va en la «línea de las resoluciones avanzadas de organismos internacionales».
Por ello, ha pedido a la exdiputada regional que reconsidere su decisión. No obstante, ha asegurado que entiende su indignación porque son «temas muy emotivos que tocan directamente a personas que han sufrido mucho».
«Pasamos por la vida pensando menos de lo que deberíamos sobre qué sienten los demás», ha lamentado Zapatero, que ha recordado que él vivió durante la aprobación del matrimonio igualitario el conocer de primera mano historias de «personas que han sido vilipendiadas, discriminadas» solo «por amar de otra manera».
La Plataforma Trans declara al PSOE partido ‘non grato’
La Plataforma Trans ha denunciado el «bloqueo» a la Ley Trans que, en su opinión, está llevando a cabo el PSOE. Por ello, ha decidido declararle partido ‘non grato’ para el colectivo LGTBIQ y le insta «a no hacer alarde de hipocresía y no acudir a ningún evento del colectivo», incluida la celebración del Orgullo.
El colectivo ha hecho este comunicado tras conocer que el grupo parlamentario socialista ha vuelto a solicitar una nueva prórroga al trámite de enmiendas de la citada ley, «que de nuevo ve retrasada su tramitación», ha informado en un comunicado.
La Ley Trans, impulsada por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos y que está pendiente de aprobación en el Congreso de los Diputados, ha provocado reticencias en determinados sectores feministas del PSOE.
El colectivo considera «especialmente grave esta dilatación del trámite de la Ley Trans por parte del Grupo Parlamentario del socio mayoritario del Gobierno, contraviniendo y enmendando también al propio Ejecutivo, que llevó dicha norma a la Cámara Baja por el trámite de urgencia».
Con todo, la Plataforma anuncia movilizaciones. Una de ellas tendrá lugar el próximo sábado en Madrid, saliendo a las seis de la tarde de la Plaza Pedro Zerolo hasta Callao.
El consejero de Hacienda, Román Rodríguez, no considera necesario acudir al crédito como propone el grupo parlamentario de CC-PNC
El Gobierno dice que hay comprometidos 97 millones adicionales para la reconstrucción de La Palma. EP
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha avanzado este martes que el Ejecutivo ha gastado hasta agosto un total de 50 millones de la partida de crédito de 100 millones prevista en los presupuestos autonómicos de este año y tiene comprometidos otros 30 millones, principalmente para ayudas a la vivienda y reposición de infraestructuras en los municipios afectados de La Palma.
En respuesta a una pregunta del Grupo Nacionalista en comisión parlamentaria ha apuntado que su Consejería habilita los créditos necesarios a demanda de los departamentos del Ejecutivo y cree que a final de año se podrán superar los 120 millones -sin contar los capítulos 1 y 2–.
Ha destacado también que si hubiera que acudir al endeudamiento, como ha propuesto CC-PNC, se podría hacer, pero no lo ve necesario, aparte de que a partir de 2024 «vienen curvas» en la economía y hay que contener el gasto estructural de la comunidad autónoma.
No obstante, sí ha reconocido que hace falta un «instrumento operativo» que canalice la reconstrucción de la isla porque si cada administración empieza a ejecutar sus competencias «se impondrán la dispersión y la ineficacia».
Los nacionalistas piden solicitar un préstamo
Nieves Lady Barreto (CC-PNC) ha admitido que «hace falta dinero» para abordar todas las necesidades que tiene la isla y por ello ha solicitado al Ejecutivo que acuda a un préstamo para incrementar los fondos dado que aún no se han pagado los 30.000 euros de indemnización por vivienda o está bloqueada la construcción de promociones en Tazacorte.
Asimismo ha detallado que faltan psicólogos para atender las demandas de los afectados y sufragar los costes de las fincas arrasadas por la lava, valoradas en unos 108 millones.
Barreto entiende que «no es suficiente» la partida de 97 millones cuando los daños totales en la isla alcanzan los 982 millones por lo que espera un préstamo del Ejecutivo para poder reponer infraestructuras y generar «un medio de vida» que evite el despoblamiento de la isla.
Fondos Europeos
Román Rodríguez, ha garantizado que su Ejecutivo va a ejecutar todos los fondo europeos previstos hasta 2023, cuando vence la Legislatura, si bien ha pedido evitar la «mitificación» de esos recursos para combatir la crisis económica.
En respuesta a una pregunta del Grupo Mixto en comisión parlamentaria ha descartado que los fondos europeos vayan «a cambiar el mundo» dado que «lo determinante» son los recursos propios, poniendo como ejemplo que de los 10.000 millones del presupuesto autonómico del próximo año, apenas 800 millones proceden de la Unión Europea.
En esa línea ha indicado cuando llegue el final de año «se verá que la ejecución será mejor que en época de vacas gordas», subrayando que el año pasado ya se alcanzó un 123% más. «Se tendrán que tragar sus palabras», ha comentado.
Ha reconocido la baja ejecución del mecanismo de resiliencia porque «está empezando» y el plazo vence en 2026 –fondos por valor de 1.750 millones– mientras que sobre el programa React-UE ya se han cubierto 312 millones en 2021, este año se alcanzarán los 190 millones y el próximo otros 124 millones.
Rodríguez ha criticado la «demagogia» de la oposición y negado que la comisión de planificación de los fondos europeos no se haya reunido –«habrá algún problema con la información»–.
Vidina Espino (Mixto) ha comentado que el Gobierno está «desaprovechando» la «gran oportunidad» de utilizar los fondos europeos para combatir la pobreza, lo que demuestra la incapacidad y torpeza del Ejecutivo, dado que de 640 millones recibidos del mecanismo de resiliencia solo se han empezado a ejecutar 57 millones. «Es un despropósito», ha apuntado.
Actualización del REF
El consejero de Hacienda ha defendido que la futura actualización del Régimen Económico y Fiscal (REF) debe estar vinculada a que apliquen «mecanismos» para conseguir que haya incentivos a la inversión también «cuando haya crisis».
En respuesta a una pregunta del Grupo Popular en comisión parlamentaria ha comentado que es un «agujero histórico» pues no se invierte en las islas «cuando la economía no crece» y por ello, ha avanzado que su partido (NC-bc) prepara propuestas de cara a las próximas elecciones autonómicas.
Rodríguez, que no ha querido referirse a la aprobación de la ‘RIC balear’, ha dicho que la actualización del REF, como se hizo con la parte fiscal en 2014 y la económica en 2018, depende del Parlamento de Canarias para que elabore una propuesta que se traslade a las Cortes Generales.
Ha insistido en que el REF es «fundamental» y una «conquista histórica» de la sociedad canaria y que el Gobierno regional defiende «en peso» y «con uñas y dientes». «No nos da ninguna lección», ha espetado al diputado popular Fernando Enseñat.