La embajada iraní en Corea del Sur aseguró que Elnaz Rekabi, la escaladora que compitió sin velo en Seúl no ha sido detenida
Vídeo RTVC
La embajada iraní en Corea del Sur aseguró este martes que Elnaz Rekabi, la escaladora que compitió sin velo en Seúl este fin de semana en aparente protesta contra el régimen Ayatolá, está viajando a Teherán y negó las informaciones que aseguran que ha desaparecido.
«La señora Elnaz Rekabi, que participó en la ronda final de los Campeonatos de Asia de Escalada, partió de Seúl rumbo a Irán a primera hora de hoy, 18 de octubre de 2022, junto a otros miembros de su equipo», aseguró la legación diplomática en un comunicado.
Las imágenes de Rekabi, que el fin de semana decidió competir en el evento de Seúl sin llevar el velo (algo que la legislación de la República Islámica prohíbe a sus deportistas mujeres), han dado la vuelta al mundo.
Muestra de apoyo a las mujeres iraníes
Un gesto interpretado como una valiente muestra de apoyo a las mujeres de su país. Las iraníes llevan semanas protestando contra la obligatoriedad de llevar el velo tras la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini en una comisaría a donde fue llevada por llevar el pañuelo de manera inapropiada.
La BBC ha informado que a la escaladora le habrían retirado el pasaporte y que nadie ha podido ponerse en contacto con ella desde el domingo.
La embajada iraní en Seúl «niega todas las noticias falsas y desinformación» relacionada con la deportista, según concluye el comunicado.
El proyecto ¡La Laguna GO! aboga por conocer el patrimonio arqueológico de la ciudad con rutas guiadas desde el próximo 1 de noviembre
La Laguna, en Tenerife, propone rutas guiadas para dar a conocer su patrimonio arqueológico
El Ayuntamiento de La Laguna, a través de su concejalía de Patrimonio Histórico, ha presentado el proyecto ‘¡La Laguna GO!’, una serie de rutas guiadas de carácter histórico, arqueológico y patrimonial que proponen conocer la ciudad a través de los elementos que la conforman.
Los itinerarios realizarán un viaje al pasado desde la fundación del municipio hasta el siglo XVIII, para conocer los elementos que han justificado la declaración de La Laguna como Patrimonio Mundial, explicó la edil del área, Elvira Jorge, en un comunicado.
El programa se desarrollará entre el próximo 1 de noviembre y el 17 de diciembre, a razón de tres rutas a la semana que se llevarán a cabo tanto en horario de tarde como de mañana y se caracterizan por «combinar la difusión de la historia con el valor excepcional del patrimonio lagunero», destaca Jorge.
«Queremos que la gente participe»
El historiador y arqueólogo Javier Soler ha explicado que esta actividad tiene por objetivo plasmar gráficamente, a través de una serie de recorridos, el contenido de la Guía del Patrimonio Arqueológico de La Laguna, publicada el pasado año.
«Queremos que la gente que participe no solo se divierta, sino que sea capaz de distinguir todos los elementos patrimoniales que convergen en la ciudad», ha puntualizado Soler. Esta iniciativa también estará abierta a personas mayores o con movilidad reducida.
Francisco Rodas, responsable de la Asociación Tenerife por la Bici, ha señalado que, a través del proyecto ‘En Bici sin Edad’ que promueve la entidad, «colaboraremos a través de un triciclo adaptado que permita que los usuarios con dificultades para moverse puedan formar parte de estas rutas». La inscripción para la actividad está disponible en un formulario digital, accesible a través de la página web del consistorio lagunero o de sus redes sociales.
En lo que va de 2022, el Archipiélago registra la llegada de 13.122 personas migrantes por vía irregular a sus costas, mientras que en las mismas fechas de 2021 ya se habían contabilizado un total de 15.078
Canarias registra en lo que va de año la llegada de 13.122 personas migrantes
La llegada de personas migrantes por vía irregular a España a través de las costas deCanarias ha bajado un 13% entre el 1 de enero y 15 de octubre, al pasar de las 15.078 personas que se registraron en 2021 a estas alturas del año a 13.122 en lo que va de 2022.
Sin embargo, la entrada por vía irregular al país a través de la costa y la frontera terrestre de Melilla ha subido en lo que va de año con respecto a 2021, como también lo han hecho las llegadas por la valla de Ceuta, según los datos sobre esta materia publicados por el Ministerio del Interior, que también destacan una caída en las entradas por vía marítima.
Según recoge el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska,Melilla es la única costa de España que contabiliza este año cifras superiores a las que se recogían a estas alturas del 2021.
Entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2021 únicamente habían llegado de forma irregular a la ciudad autónoma por vía marítima 8 personas. Sin embargo, en lo que va de 2022 se ha contabilizado la entrada de 118 por esta misma vía.
Además, Melilla también mantiene cifras superiores a las de 2021 en sus entradas por la frontera terrestre: 1.026 se habían producido hasta mediados de octubre de 2021 y en 2022 son 1.155.
Las entradas por vía terrestre a través de la valla de Ceuta también registran un aumento. Unas 860 han cruzado la valla en lo que va de año, mientras que un año antes lo habían hecho 557.
Caída generalizada de las entradas
A pesar de estas cifras, los datos globales de llegadas del año siguen estando por debajo de los valores registrados en 2021. Según el documento de Interior, recogido por Europa Press, «en lo que va de año han llegado de forma irregular al país 25.169 personas, mientras que un año antes a estas alturas lo habían hecho 32.061».
Esto se debe a los descensos registrados en las entradas de personas migrantes de forma irregular por vía marítima, ya que, entre el 1 de enero y el 15 de octubre de este año arribaron un total de 23.154 personas al país en patera, frente a las 30.478 que lo habían hecho del mismo modo un año antes.
De esas más de 23.000, 9.803 lo hicieron a través de la costa peninsular y la de Baleares, una cifra que supone una bajada de más de un 33% con respecto a las 14.734 que lo habían hecho hasta el 15 de octubre de 2021.
Canarias, por su parte, también baja. En su caso, tal y como se indica anteriormente, un 13%, pasando de las 15.078 personas que se registraron en 2021 a estas alturas del año, a las 13.122 contabilizadas en lo que va de 2022.
Mientras, en la costa de Ceuta las entradas han caído hasta un 83,1%, al registrarse 111 llegadas este año, frente a las 658 de un año antes.
Huelga «intersectorial» en Francia liderada por la Confederación General del Trabajo que da continuidad a las protestas iniciadas el 29 de septiembre
Colas en una estación de servicio francesa. Imagen Reuters
Una parte de los sindicatos en Francia, liderados por la Confederación General del Trabajo (CGT), organizan este martes una huelga «intersectorial» para reclamar subidas salariales, lo que extiende las protestas que se prolongan desde finales de septiembre en varias refinerías.
Más allá de la energía, con muchas gasolineras sin carburante, los paros, que van acompañados de alrededor de 140 manifestaciones por todo el país, se van a dejar sentir también en el transporte público, en la educación y en la sanidad.
En el transporte por ferrocarril, los mayores problemas van a estar en los trenes de cercanías de París y en los regionales, ya que entre estos últimos solo circulan la mitad, según las previsiones de la compañía estatal SNCF.
En los servicios de largo recorrido el impacto va a ser mucho menor, sobre todo en los trenes de alta velocidad (TGV). En su mayor parte funcionan casi normalmente, lo mismo que ocurre en las líneas internacionales. En las conexiones entre Francia y España, el tráfico estará «ligeramente perturbado», de acuerdo con la SNCF.
La entidad del transporte metropolitano de París (RATP) anticipa una circulación normal en 11 de sus 14 líneas de metro. En las tres restantes (la 6, la 12 y la 13) entre un 80 % y un 90 % de los trenes. Un tercio de los autobuses no estarán en servicio, con nueve líneas totalmente cerradas.
En la educación, muchos padres no pueden llevar a sus hijos a las guarderías por falta de personal. También se espera la cancelación de clases en Primaria, en Secundaria y, en particular, en los liceos profesionales.
En el comunicado de la convocatoria de la huelga que firman la CGT Fuerza Obrera (FO), la Federación Sindical Unitaria (FSU), Solidarios y cuatro organizaciones juveniles se pide la movilización «para el aumento de los salarios, de las pensiones y de los subsidios sociales y la mejora de las condiciones de vida y de estudios».
Continuidad con las protestas
Esta jornada de huelga marca un punto claro de continuidad con la que se celebró el 29 de septiembre, que no tuvo un gran seguimiento. Desde entonces la situación ha empeorado de forma ostensible para el Gobierno de Emmanuel Macron.
El enquistamiento durante este tiempo de la protesta ha dejado sin combustible a muchas refinerías.
Además, la oposición de izquierdas ha puesto más presión con una manifestación el domingo seguida por decenas de miles de personas. Los manifestantes pedían medidas compensatorias por la pérdida de poder adquisitivo.
Agenda cultural de Canarias que da voz a los diferentes artistas, en especial a los locales, que hacen del archipiélago un enorme escenario repleto de música, teatro, magia, humor, exposiciones, danza, festivales, conciertos…
Con un ritmo dinámico y una puesta en escena original, el espacio está presentado por Minerva Hernández y por David Krohnert. No están solos, aunque sea ‘en espíritu’ ya que les acompaña la cálida y envolvente voz de Alicia Rodríguez que, con la frescura y humor que le caracteriza, da visibilidad a todos los actos que se celebren en las islas, desde los grandes teatros hasta las pequeñas salas de exposición. ¿Quién dice que en las islas no hay planes de ocio o cultura a los que apuntarse? Preparen papel y boli porque los sábados y domingos vamos a llenarles las agendas.
Mukesh D., presidente ejecutivo y fundador de la oficina financiera Tradex Asset Management ha sido detenido en Emiratos y el juzgado ha pedido la extradición a España
Vídeo RTVC. Informa: Eva Trujillo / Daniel Fuentes / Carlos García
El supuesto cabecilla de una estafa piramidal de 4 millones de euros en Tenerife ha sido detenido en Emiratos Árabes Unidos. Un juzgado de la capital insular ha reclamado su extradición a España, según avanzó El Día y confirmaron a Efe fuentes judiciales.
La titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Santa Cruz de Tenerife había dictado a finales de agosto una orden internacional de arresto que ha dado como resultado el arresto de Mukesh D., presidente ejecutivo y fundador de la oficina financiera Tradex Asset Management.
La mayoría de los denunciantes son residentes en Tenerife, si bien a raíz de la difusión de las informaciones sobre el caso también empezaron a llegar de la península, según explicó a Efe Isaac Francisco Pérez, socio de Sirvent &Granados Abogados, bufete que representa a varios de los clientes supuestamente estafados y que está preparando una demanda colectiva.
Según lo que ha averiguado hasta ahora la firma de abogados, la empresa, que en realidad no está registrada como tal y que es solo un nombre comercial. Llevaba funcionando un año o año y medio y prometía rentabilidades de entre un 30% y un 50%. Intereses que se pagaban junto al principal a fecha cierta, unos 45 a 60 días después de realizada la inversión.
Para participar, había que invertir un mínimo de 5.000 euros al principio. Se aumentó luego a 20.000, aunque algún afectado llegó a depositar hasta medio millón de euros.
Supuestamente, el dinero se invertía en bolsa en operaciones intradía de «scalping», es decir, compra y venta rápida de valores en la misma sesión bursátil, y Tradex Asset Management utilizaba para ello indicadores propios basados en el análisis técnico y fundamental, según se anuncia en la web.
La firma de abogados sospecha que esas operaciones de bolsa nunca se produjeron y que Mukesh D. pagaba a los inversores antiguos con el dinero que recaudaba a los nuevos clientes, un tradicional sistema de estafa piramidal o esquema Ponzi.
Sus comerciales dieron la voz de alarma
Para captar clientes, Mukesh D. contaba con un equipo de cuatro comerciales en su oficina de la Calle del Castillo, en el centro de Santa Cruz de Tenerife, aunque también tenía otros colaboradores externos.
Fueron los comerciales los que dieron la voz de alarma, porque empezaban a llegarles quejas de clientes que no estaban recibiendo su dinero. Preguntaron a Mukesh D. pero este «les daba largas«, hasta que los comerciales pudieron acceder a la cuenta bancaria en la que se ingresaba el dinero de los inversores y, según dijeron, «estaba a cero», según explicó el letrado.
Los cálculos de los comerciales son los que han llevado a valorar la presunta estafa en un mínimo de cuatro millones de euros. No se descarta que la cifra sea mayor porque el directivo de la empresa también captaba fondos directamente y a través de otros colaboradores, según la firma de abogados.
Las islas representan la mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones hasta agosto en comparación con las demás autonomías
El Archipiélago aumenta sus exportaciones entre enero y agosto un 121,9%
Canarias ha sido la comunidad que experimentó una mayor tasa de variación interanual de sus exportaciones en el periodo comprendido entre enero y agosto al aumentar un 121,9%, seguida por Baleares (61,2%) y la Comunidad de Madrid (43,2%).
Por contra, la única comunidad en la que descendieron las exportaciones fue Castilla y León (-0,5%), según los datos publicados este martes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En cuanto a datos de exportadores, en el periodo analizado se contabilizaron un total de 83.450 exportadores de más de 1.000 euros en España, un 0,1% más que en el mismo periodo del año anterior, de los cuales ya habían exportado 50.000 o más euros en el acumulado del año un total de 37.440 exportadores, un 5,9% más que en el mismo periodo de 2021.
Así, en total exportaron por valor de 251.536,2 millones de euros, el 99,8% de las exportaciones totales y un 25,1% más que en el mismo periodo del año anterior.
Con respecto a los exportadores regulares de más de 1.000 euros, -aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres inmediatamente precedentes-, en el periodo enero-agosto de 2022 se contabilizaron 41.796 exportadores, 27,1% del total y un 3,2% más que en el mismo periodo del año anterior, que exportaron por valor de 230.294,1 millones de euros, el 91,4% del total y un 24,3% más que en el mismo periodo del año anterior.
Défitic comercial en España
El déficit comercial en España alcanzó los 46.461,1 millones de euros entre enero y agosto de este año, lo que supone multiplicar por más de cuatro el saldo negativo registrado en el mismo periodo del año anterior.
Este resultado es consecuencia, principalmente, de un alza del 40,5% de las importaciones, impulsadas por los productos energéticos, hasta alcanzar el máximo histórico de 298.513,1 millones de euros; mientras que las exportaciones de bienes repuntaron a un menor ritmo, un 25%, hasta los 252.052 millones de euros, también récord para este periodo.
Así, la tasa de cobertura -cociente entre exportaciones e importaciones- se situó en el 84,4%, es decir, 10,4 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-agosto de 2021.
Detrás del fuerte incremento del déficit comercial se encuentra el alza del déficit energético, que se incrementó hasta los 35.561,2 millones de euros, respecto al déficit de 14.594,7 millones en el mismo periodo del año anterior. De su lado el déficit no energético se situó en 10.899,8 millones de euros, frente al superávit de 3.723,4 millones de euros en el mismo periodo de 2021.
Exportaciones con más peso
Los principales sectores en términos de peso sobre las exportaciones totales en el periodo fueron productos químicos, bienes de equipo, alimentación, bebidas y tabaco y semimanufacturas no químicas.
A nivel geográfico, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 en el periodo representaron el 62% del total y subieron un 26,1% interanual. Mientras, las dirigidas a la zona euro representan un 54,4% del total, aumentando un 25,3% interanual. En lo que se refiere a destinos extracomunitarios se dirigieron el 38% del total y ascendieron un 23,4% interanual.
Por otra parte, en términos de contribución a la tasa de variación anual de las exportaciones totales, los principales destinos a nivel mundial fueron: Francia (3,4 puntos), Portugal (2,8 puntos), Bélgica (2,1 puntos) y Países Bajos (1,7 puntos).
En cambio, las mayores contribuciones negativas correspondieron a China (-0,4 puntos), Rusia (-0,3 puntos), Argelia (-0,1 puntos) y Ucrania (-0,1 puntos).
Las visitas a los dos núcleos se realizarán con personal cualificado y medidores de gases para controlar los niveles en las zonas
Informa: Redacción Televisión Canaria
El Cabildo de La Palma comienza este martes con los acompañamientos a los vecinos de Puerto Naos y La Bombilla con un sistema que tendrá una división de seis zonas en el barrio de Puerto Naos y cuatro en el de La Bombilla para que se pueda acceder a cada una de ellas con personal cualificado y medidores de gases.
«Mañana comenzaremos con los acompañamientos de los vecinos y vecinas de la calle Cruz Roja en horario de 10.00 a 12.00 horas y van a poder estar unas horas en sus viviendas siempre con las medidas de seguridad y personal autorizado por esta institución», añadía este lunes la consejera de Seguridad y Emergencias, Nieves Rosa Arroyo.
Los niveles con los que se podrá pasar a tanto a la zona exterior como en el interior son los fijados por Salud Pública con unos niveles inferiores a 701 ppm, detalla el Cabildo en una nota, que subraya que en el caso de que esos niveles sean superiores no se podrá acceder ese día.
Este martes se accederá a la zona amarilla y pasarán a los números 18 y 20 de la calle Cruz Roja, el miércoles estará habilitado para seis comercios de la zona de Puerto Naos, el jueves se accederá a la zona roja y pasarán a los números 7 y 9 de la calle Cruz Roja y el viernes podrán acceder cuatro viviendas de la zona fucsia de La Bombilla.
Todas las personas deberán realizar el QR en https://permiso.lapalma.es//Solicitud y estar autorizados por el Comité Asesor del Peinpal especificando en el apartado ‘Tareas- Autorizados Peinpal’ el color y el administrador de su comunidad de vecinos.
Declaraciones: Ángel Prieto, vecino de Puerto Naos
El presunto autor de los robos en Arrecife cuenta con 25 antecedentes policiales, entre los que se encuentran diferentes delitos de hurto y amenazas, entre otros
Vídeo RTVC
Agentes de la Policía Nacional han detenido en Arrecife a un hombre de 29 años de edad, con numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de varios delitos contra el patrimonio, por los que ha ingresado en prisión por orden de un juez.
Junto a él, los agentes detuvieron a otro hombre y a una mujer de 48 y 34 años de edad, respectivamente, también con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza.
Se trata de un individuo buscado por la Policía Nacional dada la comisión de 13 hechos delictivos, entre ellos robos con fuerza en domicilio e interior de establecimientos, robos de vehículos, hurtos, amenazas y daños por incendio.
Así, el detenido cuenta con 25 antecedentes policiales, mayoritariamente por hechos de similar naturaleza.
Robos en Arrecife
El pasado mes de septiembre tuvieron lugar en Arrecife una serie de robos con fuerza, tanto en viviendas como en establecimientos, que propiciaron el inicio de una investigación por parte de la unidad de Policía Judicial de la Comisaria de Policía Nacional del municipio.
A raíz de una investigación realizada por los agentes, se pudo determinar que gran parte de estos hechos habían sido cometidos por un mismo autor, según ha informado este martes la Jefatura Superior de Policía de Canarias.
En uno de estos ilícitos, el investigado sustrajo presuntamente una furgoneta, con la que cometió un nuevo robo con fuerza y que apareció posteriormente calcinada en un descampado del barrio de Argana Alta (con él ya son siete los detenidos como presuntos autores de incendios provocados en el municipio de Arrecife en lo que va de año).
Finalmente, los delitos que se le imputaron fueron: robo con fuerza en las cosas, robo uso de vehículo, hurto, amenazas, daños y resistencia/desobediencia.
Junto a él, detuvieron a otras dos personas, un hombre y una mujer, que habrían participado con el mismo en algunos de los robos.
Localizaron y detuvieron a los presuntos autores en la capital lanzaroteña, entrando a disposición de la autoridad judicial competente, así como decretando el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Arrecife el inmediato ingreso en prisión del principal encartado.
El TSJC condenó a Salvador Alba por delitos de prevaricación, falsedad y cohecho y tiene pendiente de cumplir una condena de seis años y medio de prisión
Vídeo RTVC. Informa: Óscar Herrera
El exmagistrado Salvador Alba ha ingresado esta mañana de martes en el centro penitenciario de Las Palmas I, la histórica prisión del Salto del Negro, para comenzar a cumplir su condena de seis años y medio de cárcel. Así lo han confirmado a Efe fuentes de la Delegación del Gobierno en Canarias.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias había emitido a primera hora de este martes una orden de busca y captura contra él. Eso tras haber vencido el plazo de 24 horas para que se presentara en prisión de forma voluntaria que le había dado el 13 de octubre a las 17.35 horas (hora en que se lo notificó la Policía en su casa). Fuentes cercanas al caso han indicado a Efe que Alba no llegó a la prisión detenido, sino que se presentó él mismo a tramitar el ingreso.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) condenó a Salvador Alba por delitos de prevaricación, falsedad y cohecho. Por haber manipulado una instrucción penal para perjudicar a la juez Victoria Rosell. En concreto cuando esta era diputada de Podemos en el Congreso, sentencia que es firme desde el pasado mes de noviembre.
Orden de detención
En un auto fechado a 17 de octubre, el TSJC comisiona a las fuerzas de seguridad del Estado para que localicen al exjuez. «Para su detención e inmediato traslado al centro penitenciario más próximo para el cumplimiento de la pena impuesta por sentencia firme”.
Salvador Alba había presentado dos escritos. Uno para aclara el auto del 13 de octubre que le daba 24 horas para ingresar en un centro penitenciario y éste ha sido desestimado. El segundo versaba sobre la recusación al presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo Bragado, ha sido inadmitido por el tribunal.
El pasado jueves, 13 de octubre, a las 17.35 horas, una patrulla de la Policía notificó personalmente a Salvador Alba en su domicilio del municipio de Telde (Gran Canaria) que el TSJC había desestimado su solicitud de suspensión de condena por razones de salud y que tenía 24 horas para presentarse de forma voluntaria en prisión.
Expulsado de la carrera judicial
Como antiguo magistrado –fue expulsado de la carrera judicial por estos mismos hechos– Alba deberá cumplir su condena en alguna de las prisiones habilitadas con zonas de seguridad para internos de su perfil profesional. Las de Estremera, en Madrid; Sevilla I; Castellón II, Monterroso, en Lugo; y Logroño, en La Rioja. Pero en realidad podía presentarse de forma voluntaria en la cárcel que eligiese.
Orden de búsqueda y detención para el exmagistrado Salvador Alba
En estos días, la defensa de Alba ha presentado una batería de alegaciones. También una nueva recusación para tratar de frenar su entrada en la cárcel. El viernes alegó defectos en la tramitación de una recusación contra otra magistrada. Recusación que, en realidad, ni se admitió a trámite por haber sido presentada fuera de plazo). También cuestiones como su petición de indulto y su solicitud de obtener al menos un aplazamiento por razones de salud. El domingo intentó apartar de la ejecución de su condena al presidente del TSJC, José Luis Lorenzo Bragado, por supuestos contactos con Victoria Rosell.
En tres autos que llevan la fecha de este lunes, día 17, pero que han sido notificados a las partes este martes, la Sala de lo Penal del TSJC rechaza de plano todos esos intentos de última hora del letrado Nicolás González-Cuellar de abortar la posibilidad de que se dictara una orden de búsqueda y captura contra su cliente.
Recusación al presidente del TSJC
De la nueva recusación del presidente del TSJC, dice la Sala que es «extemporánea» (presentada fuera de plazo). «Claramente temeraria» y que incurre en un «manifiesto abuso de derecho«.
En esa recusación, la defensa de Alba acusaba a Lorenzo Bragado de haber demostrado «una prisa inusitada» por ejecutar la condena que pesa sobre el exmagistrado, Una condena que es firme desde hace casi un año. Desde noviembre de 2021. Pero en realidad su argumentación se sustentaba en unos tuits publicados este verano por Victoria Rosell.
El TSJC subraya que Rosell «ni siquiera menciona» a Lorenzo Bragado en esos mensajes. Aludían además, a cuestiones en las que el presidente del tribunal no iba a poder intervenir. Y tampoco acepta las horas que Alba tomó del sistema informático de los tribunales para intentar hacer ver que el TSJC había decidido reactivar su entrada en prisión cuando Lorenzo Bragado todavía estaba recusado por su primer intento de apartarlo del caso.
Alegaciones y aclaración
En cuando a las alegaciones del viernes, la Sala recuerda que se formularon en una petición de aclaración. Donde solo cabe corregir errores materiales evidentes, no introducir nuevos argumentos en el asunto en litigio. Y para la Sala, «ninguna» de las últimas alegaciones de Alba «tiene que ver, lo más mínimo, con el auto cuya aclaración se solicita».
«No se puede pretender que se aclare un auto por cuestiones totalmente ajenas a las que han sido las pretensiones en su momento deducidas y que dan origen al mismo». «Si otro recurso de súplica interpuesto en esta causa ha sido o no resuelto, que lo ha sido, si se ha notificado o no de forma procesalmente correcta o si se va a promover incidente de nulidad ante otro tribunal, son cuestiones que, por ajenas al caso, no son merecedoras de aclaración», resuelve la Sala.
Reacción de Rosell
La noticia ya ha generado las primeras reacciones. Entre ellas, la de la propia Victoria Rosell. La exdiputada nacional y delegada estatal contra la Violencia de Género fue víctima, según una sentencia judicial, del propio Alba. Este martes ha dicho que el ingreso en prisión es una buena noticia para la democracia.
Vídeo RTVC. Victoria Rosell. Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género.
Módulos especiales
Todo apunta a que Alba será trasladado a una de las cinco cárceles de la Península que cuentan con módulos especiales para este tipo de delincuentes. Las asociaciones de jueces defienden que «se ha demostrado que la justicia es igual para todos».