Los diputados de CC de Fuerteventura dicen que la isla «perderá más de 15 millones de euros en inversión»

0

Aseguran los diputados de CC que «no es admisible el olvido del Gobierno de Canarias en el tema del Parque Tecnológico, siendo la isla más idónea para albergar la sede de la Agencia Espacial Española»

Los diputados de CC de Fuerteventura dicen que "el Pacto de las Flores se cargará más de 15 millones de euros en inversión"
Los diputados de CC de Fuerteventura dicen que «el Pacto de las Flores se cargará más de 15 millones de euros en inversión»

Mario Cabrera González, Nereida Calero Saavedra y Jana González Alonso han explicado este jueves en Fuerteventura su gestión en el Parlamento de Canarias con más de 1.200 iniciativas presentadas, además de trasladar cómo encaran el final de una legislatura en la que “los cargos públicos del Pacto de Las Flores se han echado a la bartola”.

El diputado y las diputadas por Coalición Canaria de la isla majorera se mostraron muy críticos con la incapacidad del Gobierno actual. Aseguraron que “Fuerteventura perderá más de 15 millones de euros en inversión, ante lo cual presentarán sendas enmiendas”, aseguraron. Resaltaron las principales propuestas que han luchado desde la bancada de Coalición Canaria en el Parlamento, «siendo uno de los grupos que más ha trabajado en la Cámara autonómica desde 2019 y de los más que han levantado la mano y la voz ante cuestiones decisivas para la isla que defienden gracias al apoyo de sus votantes».

En su opinión “Fuerteventura no se ve reflejada en el canarismo del que presume algún socio de gobierno, mejor podrían llamarlo espejismo del cuatripartito que comanda el PSOE porque no hemos visto inversiones en servicios ni en infraestructuras, ni mejoras en sanidad, educación o en la calidad del empleo y, menos aún, un impulso firme de la ansiada diversificación económica”, apuntaron.

«El gobierno se ha escondido detrás de la pandemia»

Los diputados de Coalición Canaria consideran que «el Gobierno se ha escondido detrás de la pandemia y otros avatares coyunturales para no reconocer con honestidad que sus únicos logros fueron sembrados y plantados antes de que ellos llegasen a unas instituciones con políticos que se dicen de izquierda pero que han estado más lejos que cerca del ciudadano».

“Es frustrante presentar iniciativas, conseguir consensos y unanimidad de toda la Cámara, pero no ver ningún resultado”, ha explicado Cabrera. Ha defendido su labor y la de sus compañeras, “mostrando la cara y la cruz de la realidad majorera, algo que hemos hecho desde la responsabilidad y la sensibilidad que se le presupone a todo cargo público comprometido con su gente”.

El diputado puso como ejemplo más palpable y reciente “el ninguneo del Ejecutivo autonómico con respecto al único parque tecnológico público que existe en toda Canarias”. “No es admisible el olvido de Canarias en el tema del Parque Tecnológico con la gran posibilidad de desarrollo económico y generación de empleo que supondría para la isla albergar la sede de la Agencia Espacial Española”, declaró Cabrera.

Anunció que “se hará un frente común de todas las instituciones majoreras para presentar una moción con el objetivo de que el Gobierno de Canarias contemple a Fuerteventura como la mejor opción, y que demuestren, de una vez por todas, que ese canarismo progresista incluye a más islas que Gran Canaria y Tenerife en la agenda de los miembros del Pacto de las Flores”.

Petición de inhabilitación

Mario Cabrera también habló sobre la inhabilitación para cargo público que se solicita para él y para Manuel Miranda, exconsejero de Aguas, por supuestas irregularidades en el consorcio de aguas de Fuerteventura. Cabrera dice que está deseando que empiece el juicio oral para poder defenderse.

Mario Cabrera. Diputado Grupo Parlamentario Nacionalista Canario.

Poemas de Tomás Morales «Estampa de la ciudad primitiva» y «Preludio de sí mismo»

0

Poema de Tomás Morales «Estampa de la ciudad primitiva» y «Preludio de sí mismo» en la voz de Victorio Pérez e Isabel Prinz. Grabado en la Plaza Nuestra Señora del Rosario, en Agüímes, Gran Canaria. Con el acompañamiento musical de la chelista, Elena Marrero.

RTVC realiza un especial dedicado a Tomás Morales por la conmemoración del centenario de la muerte del poeta.

Poema de Tomás Morales «Estampa de la ciudad primitiva» y «Preludio de sí mismo» en la voz de Victorio Pérez e Isabel Prinz

El poema de Tomás Morales «Estampa de la ciudad primitiva» está dedicado a Pepe hurtado de Mendoza. Se encuentra incluido en el segundo libro de «Las Rosas de Hércules«. Victorio Pérez es el encargado de ponerle voz a este poema.

En esta grabación además se ha incluido el poema «Preludio de sí mismo» en voz de Isabel Prinz. Este poema de Tomás Morales también está incluido en el segundo libro de «Las Rosas de Hércules«.

Poema «Estampa de la ciudad primitiva»

Un sol isleño vierte su claridad temprana

sobre la nebulosa madrugada otoñal.

Envuelta en la silente quietud de la mañana

despierta poco a poco la vida comercial.

Los primeros rumores de la jornal faena

difunden en la bruma su vuelo mercantil

y el agudo silbato de una fábrica, llena

la ciudad con el júbilo de su clamor fabril.

En la serenidad de las calles desiertas

los almacenes abren sus metálicas puertas

que al correrse rechinan con estrindente son;

y súbito, en sus rieles de acero encarrilado,

pasa un tren humeante, negro y destartalado,

dejando en el ambiente su vaho de carbón.

1909

Poema «Preludio de sí mismo»

Musa: Por el sendero florecido 

vuelvo a buscarte al íntimo paraje; 

para ti, en desagravio de mi olvido, 

tímido portador, traigo un mensaje.

El te dirá mi vuelta a tu reposo

con ardimiento nuevo y nueva hornada; 

y el cálido entusiasmo, y el miedoso 

temor de hallarte esquiva a mi llamada.

Te dirá que el espíritu apocado 

quiere volver a ser lo que fué un dla; 

para labor de tu mansión, criado,

a prestar servidumbre en tu alquerla.

Que arrepentido ya, busca anhelante, 

bajo tu protección, mejor empleo; 

que el pasado vagar no fué bastante 

a colmar la medida del deseo…

Me puso en derrotero el oleaje;

más que un alejamiento fué una huida;

no hubo en la expedición del largo viaje 

ni la ternura de una despedida.

Iluminado de rubor interno,

me da vergüenza de la acción liviana

y vuelvo a ti, como al hogar paterno

el hijo, en la parábola cristiana…

Por exóticos lares atraído

me figuré en morada deleitosa. 

Mi espíritu en pereza adormecido 

era como una abeja silenciosa.

Enervado de pólenes florales

caza le dieron en floresta ajena;

se arregostó a la miel de otros panales 

y el camino olvidó de su colmena.

Hoy que del vuelo indagador retorna 

llora el afán que trajo la mudanza

y al buen trabajo, abandonado, torna 

trémulo de inquietud y de esperanza…

Y ensancha de emoción al pecho ardido 

la alegria del acto recobrado:

¡Dulce es la posesión del bien perdido, 

cuando se daba por perdido, hallado!

¡Oh pensamiento mío aventurero!

¿Por qué estás, di, tan temeroso y mudo? 

Tal un amante que al querer primero 

vuelve otra vez, de otros cariños viudo.

¡Oh ensueño mío, servidor de antaño! 

Tu antiguo brlo a la ocasión apresta, 

y sírveme leal y bien: hogaño

mi casa inmaterial está de fiesta…

Ponle la vestimenta más lujosa,

que hay huéspedes que vienen de jornada

y he de ofrecerla limpia y olorosa

como para unas bodas arreglada.

Pon brezo perfumado en la glorieta y pámpanos de vid en los umbrales: 

¡El hada inspiradora y el poeta 

celebran unos nuevos esponsales!

¡Repican las campanas interiores! 

¡Tiembla mi alma en tanto ardor confusa! 

¡Sea esta gran renovación de amores

rehén de paz entre nosotros, Musa!

Más poemas de Tomás Morales:

El exdirectivo de Adif culpa al maquinista del accidente del Alvia en 2013

0

La causa del descarrilamiento fue el «incumplimiento» de velocidad del maquinista Francisco José Garzón Amo, según el exdirectivo de Adif

El exdirectivo de Adif culpa al maquinista del accidente del Alvia
Andrés Cortabitarte, exjefe de Seguridad en la circulación de Adif. Imagen EFE

Andrés Cortabitarte, director de la seguridad en la circulación de Adif desde 2005 hasta el 2 de junio de 2013, ha culpado este jueves al otro acusado, Francisco José Garzón Amo, del accidente desencadenado el 24 de julio de 2013 en la entrada a Santiago con el saldo de 80 muertos y casi centenar y medio de heridos.

La causa del descarrilamiento es un «incumplimiento» de velocidad de Francisco José Garzón Amo, ha remarcado, y ha indicado que la conversación de 100 segundos del conductor con el interventor de a bordo no tendría que haberse producido.

«Eso no puede hacerlo», «es ilegal hacerlo», ha dicho Cortabitarte sobre una conversación de «algo que va a ocurrir hora y media después», pues se trataba de facilitar la bajada de una familia con necesidades especiales que debía apearse en Pontedeume (A Coruña).

Al hablar por el móvil corporativo, ha alegado Cortabitarte, Garzón pierde «toda la situación de lo que tiene por delante».

Cuatro segundos

«Si hubiera frenado cuatro segundos antes, no estábamos aquí ahora. Estamos aquí por cuatro segundos», ha apostillado Cortabitarte.

En la curva de A Grandeira, donde aquel tren impactó contra un muro de hormigón, la velocidad está limitada a 80 kilómetros por hora pero en ese momento no había balizas, que sí hay ahora, por lo que el conductor, que en su testifical admitió haber perdido la «conciencia situacional», se encontró con ese aviso de golpe sin que existiesen otros previos que subsanasen un potencial error humano.

Cortabitarte ha subrayado que hay «1.800 curvas con esas características», de las de A Grandeira, «o incluso peores». Y ha manifestado que «lo que nadie puede prever es que un tren pudiera pasar a más de 160 kilómetros por hora».

El maquinista, que no está presenciando esta declaración, frenó hasta 179 kilómetros por hora. Y, según Cortabitarte, si hubiese llegado a reducir a 160, no habría existido el siniestro.

«Lo que es impensable es que alguien, en el sitio más importante de una línea, le esté diciendo al tren que estoy bien, engañando al tren con el sistema de hombre muerto, mientras va hablando por teléfono», ha ahondado Cortabitarte, que ha llegado a poner el ejemplo de un conductor de autobús «bajando por Despeñaperros y hablando por teléfono». 

Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo sanitario bajo por covid-19

0

En Canarias el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 1,38 %.

Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo sanitario bajo por covid-19
Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo sanitario bajo por covid-19

La Consejería de Sanidad ha actualizado este jueves los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública. Todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo por covid.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

En el conjunto de la comunidad autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 se sitúa en un 1,38 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada para todas las islas.

Camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se mantiene en siete camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación está en un promedio del 1,4 por ciento, manteniéndose en circulación controlada en todas las islas como la pasada semana.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se sitúa en un promedio de 0,41 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la comunidad autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años asciende ligeramente y se sitúa en 121,1 casos por 100.000 habitantes. Todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

Urgen la donación de sangre ante la pérdida de reservas

0

EI ICHH solicita con urgencia donaciones de sangre al conjunto de la población. Son urgentes las donaciones de los grupos sanguíneos A+, O+, B-y O-

EI ICHH solicita con urgencia donaciones de sangre al conjunto de la población.

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia insiste en la colaboración ciudadana y hace un llamamiento urgente a la donación de sangre con el fin de restablecer el stock perdido en los últimos días. Se necesitan donaciones de todos los grupos sanguíneos, especialmente, de A+, O+, B- y 0-.

El ICHH recuerda que los requisitos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y, si se trata de una mujer, no estar embarazada.

Todas aquellas personas que quieran colaborar pueden obtener más información sobre la ubicación de las unidades móviles y puntos de extracción fijos de la Red Transfusional Canaria, en el teléfono gratuito 900 234 061, en la página www.ichh.org o en www.facebook.com/ichhcanarias.

Requisitos para donar

Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 / 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Un centenar de corredores en el XLVIII Rally Orvecame Isla de Tenerife

0

Esta nueva edición del Rally Orvecame Isla de Tenerife tendrá lugar los próximos 21 y 22 de octubre con salida y llegada en Santa Cruz de Tenerife

Declaraciones: Julio Martínez, director del Rally Orvecame Isla de Tenerife

En torno a un centenar de corredores participarán en el XLVIII Rally Orvecame Isla de Tenerife, que tendrá lugar los próximos 21 y 22 de octubre.

La carrera ha sido presentada este jueves en el Parque Marítimo César Manrique de Santa Cruz de Tenerife con la asistencia del presidente del Cabildo, Pedro Martín, el vicepresidente, Enrique Arriaga, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez y la concejala del área de deportes, Alicia Cebrián.

También han estado el director del Rally, Julio Martínez, el responsable de Orvecame Tenerife, Manuel Fornell, y los presidentes de la federaciones insular y autonómica de automovilismo, Francisco Negrín y Benito Rodríguez.

El director del evento, Julio Martínez, ha sido el encargado de explicar el recorrido de la carrera, que supone la segunda gran competición que se celebra este año en la isla, ya que en mayo se celebró el Rally Isla de Tenerife Histórico.

XLVIII Rally Orvecame Isla de Tenerife los días 21 y 22 de octubre
Rally Orvecame Isla de Tenerife. Imagen de la web oficial de la prueba

Cerca a un centenar de participantes

Este mismo jueves a las 14:00 se cerrarán las inscripciones y según ha comentado Martínez, se espera una participación cercana a los 100 corredores que podrán puntuar en numerosas competiciones como los campeonatos de Canarias, Provincial y AON de Rallyes de Tenerife, así como para la Disa Orvecame Rally Cup, la Copa 1.6 y los trofeos N3 y Promoción Cabildo de Tenerife.

El próximo martes se publicará el orden de salida y desde el jueves comenzarán los preparativos en el Parque Marítimo con el fin de que el viernes 21 por la tarde se produzca la salida en la sede del Cabildo.

Una vez celebrada la salida, se realizarán dos tramos de la carrera, el de Poris de Abona-Arico Nuevo y el de Lomo de Mena-Güímar, mientras que durante la jornada del sábado se celebrarán otros cuatro tramos: Medianías-Orotava, Icod el Alto-La Guancha, Casas Altas Tacoronte-Agua García y El Diablillo-Los Loros.

Fin de fiesta del Rally Orvecame Isla de Tenerife

El fin de fiesta se producirá con el regreso de los vehículos a la sede del Cabildo de Tenerife, en Santa Cruz, donde cerca de las 20:00 horas del sábado se producirá la entrega de trofeos.

El presidente de la corporación insular, Pedro Martínez, ha puesto en valor tanto la coordinación de las diferentes entidades para la organización de la carrera, como la “gran afición al motor que hay en Tenerife, que junto a Galicia y a Asturias es la más amplia de España”.

“Este Cabildo tiene un proyecto de promoción del automovilismo. Detrás de cualquier prueba no solo hay pilotos o escuderías, hay una afición como pocas modalidades tienen en esta isla”, ha señalado.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha indicado que es «un honor» que la ciudad albergue tanto la salida como la llegada de «un evento deportivo con tanta afición detrás».

Francisco Negrín ha destacado la importancia de que el trayecto se reparta por varios municipios de la isla, ya que aportará aspectos “positivos” en numerosas zonas durante todo el fin de semana.

Pablo Rodríguez (CC) presenta 900 avales a su candidatura al Parlamento

0

El secretario insular de CC en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, agradece el apoyo de su partido y apunta que la votación tendrá lugar el 21 de octubre

Pablo Rodríguez (CC) presenta 900 avales a su candidatura al Parlamento
Pablo Rodríguez, en el Parlamento de Canarias.

El secretario insular de Coalición Canaria en Gran Canaria, Pablo Rodríguez, ha presentado este jueves 900 avales de apoyo a su candidatura para liderar la lista electoral al Parlamento de Canarias de su isla, triplicando la cantidad mínima de 300 avales del proceso interno de primarias de la formación nacionalista.

En rueda de prensa, el candidato nacionalista ha agradecido el apoyo de sus compañeros de organización y de la totalidad de los comités y secretarios locales que han «cerrado filas» en torno a su candidatura, apoyándola «por unanimidad», si bien ha apuntado que la votación tendrá lugar el 21 de octubre.

Así, Rodríguez ha señalado que afronta su candidatura «con enorme ilusión y con muchísimas ganas» porque considera que esta legislatura «ha demostrado la necesidad de un proyecto como el de Coalición Canaria».

En esta línea ha destacado el proyecto nacionalista como «la defensa de los intereses de Canarias» y la necesidad de tener un gobierno que «anteponga los intereses de Canarias por encima de cualquier circunstancia». «Con más fuerza que nunca vamos a dar la batalla para ganar las próximas elecciones con ilusión renovada», ha manifestado el diputado.

Ha apuntado que en las pasadas elecciones duplicaron el resultado electoral y ha asegurado que están «en condiciones de seguir en esta progresión».

«Liderazgo en el ámbito local»

En este sentido ha destacado el, a su juicio, «liderazgo» de CC en el ámbito local, con Alejandro Marichal de San Bartolomé de Tirajana, Héctor Suárez en Telde, Santiago Rodríguez en Santa Lucía de Tirajana y Onalia Bueno en Mogán, así como Francis Candil «que ha hecho un trabajo espectacular en Las Palmas de Gran Canaria o María Fernández en el Congreso los Diputados».

«Lo más importante es «cambiar las cosas y la vida de la gente«, ha abundado Rodríguez, que ha opinado que el trabajo desde las últimas elecciones «se ha multiplicado» a la par que se ha declarado «convencido» de la preparación del partido para los próximos comicios.

Aunque pasar por la oposición «nunca es agradable», en su opinión conlleva «un enorme aprendizaje» que su partido, ha dicho, ha aprovechado para «demostrar» que son un «partido responsable, serio y que ante las malas se pone al lado de hacer propuestas».

Para Pablo Rodríguez CC es «un partido en el que confiar» y por eso cree que «es el momento de volver a estar en los gobiernos».

Gloria Cabrera, candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria

Gloria Cabrera
La secretaria de Acción Municipal de CC, Gloria Cabrera CC 13/10/2022

Por su parte, la secretaria nacional de Acción Municipal de Coalición Canaria (CC), Gloria Cabrera, ha presentado este jueves su candidatura en las primarias del partido en Gran Canaria para optar a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria en los próximos comicios de 2023, cumpliendo con los plazos normativos que rige el proceso en el partido.

Cabrera, que actualmente es la consejera de CC en el Cabildo de Gran Canaria y miembro de la ejecutiva de CC Telde, ha considerado que «es el momento de dar un paso al frente desde la responsabilidad y seguir defendiendo los intereses» de los grancanarios con la «fuerza y energía que aporta la experiencia ya cosechada en esta administración», según ha informado CC en nota de prensa.

«El profundo conocimiento de la administración local e insular, tres mandatos dirigiendo diferentes concejalías en el Ayuntamiento de Telde y, este último como consejera en el Cabildo de Gran Canaria, son el principal aval de la candidatura que presento, y comprender el mecanismo de funcionamiento, fortalezas y carencias de todos y cada uno de los municipios es la base del trabajo realizado hasta ahora», dijo.

Una propuesta que «mira por el desarrollo unánime de los 21 municipios»

Cabrera ha asegurado que su propuesta «mira por el desarrollo unánime de los 21 municipios de la isla como único camino a seguir», sustentándolo «en cinco pilares fundamentales», tales como movilidad, plazas socio-sanitarias, empleo juvenil, cuidado y protección de espacios naturales y servicios públicos.

En cuanto a la movilidad, Cabrera se ha referido al trabajo iniciado en el año 2019, centrado en lograr «vías transitables, seguras y adaptadas a la cantidad de tráfico que le da uso, algo que afecta a toda la población grancanaria día a día» y al entorno «envuelto en gases contaminantes». Por ello, entiende que aportar soluciones «eficaces», logrará que «se reduzcan las emisiones de CO2 y sumará una medida más para contribuir a frenar el calentamiento global».

Asimismo para Cabrera es de «justicia social» ampliar el número de plazas socio-sanitarias en Gran Canaria para incluir a todos los dependientes y mayores que actualmente lo necesitan y que «hasta ahora se les ha dejado de lado».

El PP tratará de corregir con enmiendas el «maltrato» a Canarias en los PGE de 2023

0

El PP corregirá los Presupuestos Generales del Estado para Canarias con enmiendas «insularizadas» para minimizar el «maltrato» a las islas

Declaraciones: Asier Antona, senador del PP.

El Partido Popular (PP) tratará de «corregir» con enmiendas muy «insularizadas el maltrato» que, a su juicio, infringe el Gobierno central a Canarias en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023, según ha anunciado este jueves en una rueda de prensa el senador Asier Antona.

El también portavoz adjunto del Grupo Popular en la Cámara Alta ha informado de que todas estas enmiendas, en las que trabaja el partido en las Islas, entre las que se incluirá una monográfica dedicada a la recuperación de La Palma tras la erupción volcánica de 2021, se presentarán antes del próximo 18 de octubre.

El parlamentario popular ha dicho que a su partido «no le termina de convencer la repercusión» de este proyecto presupuestario en Canarias, donde, según ha detallado, la población en riesgo de pobreza ha crecido un 37,8 % en el último año, hecho que propicia que los servicios sociales atiendan a 460.000 personas, y donde el poder adquisitivo de las familias ha decaído de forma notable, al tiempo que la destrucción de empresas triplica la del país.

«Irreal y electoralista»

Asier Antona ha considerado que este proyecto de presupuestos es «irreal y electoralista» porque, además de no atender a las previsiones a la baja de crecimiento del PIB que han hecho diversos organismos nacionales e internacionales «no piensan en el bienestar de los ciudadanos, sino en el de Pedro Sánchez, para que salga del pozo electoral donde está metido».

El senador del PP cree que el Gobierno no puede elevar un 41 % el gasto público, en 340.000 millones de euros, porque hacerlo «hipotecará a esta generación y a sus hijos».

Antona ha asegurado que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2023, que incluye una subida salarial del 4 % para los ministros y una partida de 145 millones de euros para «propaganda electoral» del Gobierno, supondrá que cada residente en Canarias vaya a pagar «870 euros más de impuestos al año».

Todo ello en un escenario en el que las arcas estatales han ingresado por el efecto de la inflación más de 30.000 millones de euros más, una cantidad que el PP pide que «se devuelva al bolsillo de los españoles para que puedan invertir, ahorrar o gastar».

«La salida de esta crisis no es social, sino socialista», ha aseverado el senador popular quien ha afeado al Gobierno que la ejecución de las inversiones presupuestadas para el presente ejercicio presupuestario sea del 31 %.

El PP corregirá con enmiendas el "maltrato" a Canarias en los PGE
Asier Antona, senador del Partido Popular. Imagen cedida

Ignoran la agenda canaria

Antona ha afirmado que estos presupuestos «vuelven a ignorar la agenda canaria, al incumplir el REF» porque la inversión media proyectada para esta región se sitúa «muy por debajo de la media del conjunto del Estado».

«Se ignoran los compromisos con La Palma, se eliminan los 50 millones para la atención a inmigrantes, se reduce de 20 a 10 millones la ayuda a los plataneros y se recorta en 5 millones el plan de lucha contra la pobreza. Además, desaparece el convenio de obras hidráulicas, el de Costas, el de infraestructuras educativas y para el plan de vivienda de Canarias no se consigna ni un euro, a lo que se suma el hecho de que se sigue sin cubrir el cien por cien del transporte de mercancías», ha referido.

Asier Antona ha preguntado al presidente canario, el socialista Ángel Víctor Torres, «si se va a plegar a este maltrato» a las Islas y si va a ser «sumiso» con el Gobierno de España aceptando estas cuentas.

La población canaria superará en los próximos 15 años los 2,6 millones de personas

La población canaria aumentaría hasta un 15,5 por ciento hasta 2037 de mantenerse la tendencia actual, según proyecta el INE

La población canaria superará los 2,6 millones en 2037
Canarias superará los 2,6 millones de personas en 2037. Imagen de recurso Europa Press

Canarias es la tercera comunidad autónoma que más aumentará su población en los próximos quince años en relación a su tamaño actual, hasta un 15,5% más, si se mantuviera la tendencia demográfica actual, según la proyección de población publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por delante de Canarias, los mayores incrementos relativos se registrarían en Baleares (25%) y Región de Murcia (16%). Por el contrario, los descensos más acusados se darían en Principado de Asturias (-6,7%), Extremadura (-4,8%) y Castilla y León (-4,1%).

El INE estima un crecimiento absoluto de 349.464 personas en Canarias entre 2022 y 2037, el quinto más elevado después de Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía. De este modo, Canarias alcanzaría en 2037 una población de 2,6 millones (2.601.928) de personas.

España superará los 51 millones en 2037

En el conjunto de España, las cifras de población alcanzarían los 51,67 millones en 2037 y se llegaría a 52,9 millones en 2072 por la migración. Entre 2022 y 2036 nacerán 5,5 millones de niños, un 14,2% menos que en los 15 años previos, y volverán a aumentar a partir de 2058.

En cuanto a la esperanza de vida al nacimiento alcanzaría en 2071 los 86,0 años en los hombres y los 90,0 en las mujeres, con una ganancia de 5,8 y de 4,2 años, respectivamente, respecto a los valores actuales.

Por su parte, la esperanza de vida para las personas con 65 años en 2071 sería de 22,7 años para los hombres (3,7 más que actualmente) y de 26,3 para las mujeres (3,2 años más).

Reabren el acceso a El Confital tras las tareas de acondicionamiento después de ‘Hermine’

Los trabajos en el acceso a El Confital comenzaron el pasado 4 de octubre tras los efectos de la tormenta ‘Hermine’ en el paseo

Informa: Redacción Televisión Canaria

Las concejalías de Servicios Públicos y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, han concluido, una semana antes de lo previsto, las obras de acondicionamiento del acceso al espacio natural de El Confital, que se vio afectado a causa de las fuertes precipitaciones provocadas por el temporal ‘Hermine’.

Desde primeras horas de este jueves, 13 de octubre, se ha abierto el acceso a vehículos y el paseo peatonal, que han recuperado todas las condiciones de seguridad tras el intenso trabajo de los operarios municipales.

El acceso a El Confital quedó cerrado el 25 de septiembre debido a los daños provocados por las intensas lluvias. La concejalía de Servicios Públicos comenzó las tareas de reacondicionamiento de la zona el martes, 4 de octubre, cuando se secó el terreno y se pudo garantizar el acceso y las labores de los operarios en condiciones óptimas de seguridad.

Reabren el acceso a El Confital
Paseo de El Confital. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Las actuaciones llevadas a cabo han conllevado el uso de 250 toneladas de zahorra (tierra batida) con el objetivo de consolidar la base del sendero, para recuperar así, la solidez del terreno sobre el que se asienta. Además, se ha actuado y reforzado el pie del talud sobre este acceso con un relleno de hormigón en una superficie de 16 metros lineales.

Una vez finalizadas estas obras los operarios de Ciudad de Mar han habilitado el paseo peatonal a la playa, retirando hasta 10 toneladas de restos de tierra y piedras que se desplazaron por las laderas y que quedaron acumuladas en este acceso metálico.