Román Martín vuelve a ser condenado por un delito de prevaricación continuada

0

Román Martín, exalcalde de El Tanque, acumulaba ya una pena de 26 años de inhabilitación por otras dos condenas

Informa: Redacción Televisión Canaria

El que fuera alcalde socialista de El Tanque, municipio del norte de Tenerife, Román Martín, ha vuelto a ser condenado por un delito de prevaricación continuada.

Es la tercera vez que Martín acude al juzgado para por este motivo. En esta ocasión, el exalcalde de El Tanque contrató, vía decreto, a tres personas prescindiendo de los principios de publicidad, mérito, igualdad y capacidad.

En un principio, Martín se enfrentaba a una pena de 15 años de inhabilitación especial para cargo público. Sin embargo, ha llegado a conformidad y esa pena, rebajada, se suma a los 26 años de inhabilitación que ya está cumpliendo.

En contra de los informes

El Ministerio Público sostiene que el exregidor de El Tanque actuó «con absoluto desprecio hacia la legalidad vigente». Martín prescindió de los principios de publicidad, mérito, igualdad y capacidad en la contratación de personal, y ello a pesar de los informes desfavorables de la Secretaria-Intervención.

Las contrataciones atañen a un ayudante de electricista y a un peón de limpieza, a pesar de que ambos acabaron desempeñando funciones de fontanero.

Uno de estos dos trabajadores fue contratado en tres ocasiones bajo la misma dinámica irregular.

Canarias contabiliza cuatro fallecimientos y 254 casos de COVID-19 en mayores de 60 años

Actualmente, en el Archipiélago hay 79 personas ingresadas por COVID-19, de las que ocho están en UCI y 71 en planta

Canarias contabiliza cuatro fallecimientos y 254 casos de COVID-19 en mayores de 60 años
El Archipiélago registra 254 nuevos positivos en COVID-19 y cuatro fallecimientos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han contabilizado en el archipiélago 254 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 98.336 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 207,75 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 108,42.

Actualmente, en el Archipiélago hay 79 personas ingresadas por coronavirus, de las que ocho están en UCI y el resto, 71, en planta. Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado cuatro fallecimientos, dos en Tenerife y dos en Gran Canaria. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 73 y los 93 años, tenían patologías previas y se encontraba en ingreso hospitalario.

Capacidad asistencial

La Consejería de Sanidad informa que desde el pasado 12 de agosto, y cumpliendo con la Resolución del 5 de agosto de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, en el cómputo de camas ocupadas por enfermos por COVID-19 se tiene en cuenta el número de camas ocupadas por pacientes que presentan una neumonía o infección respiratoria aguda u otra patología que se considere atribuible a una infección por SARS-CoV-2.

Continúa el juicio del acusado de intentar matar a su expareja en 2020

0

La fiscal pide 17 años de cárcel para el acusado por, presuntamente, intentar asesinar a su expareja en mayo de 2020 en Corralejo, Fuerteventura

Los testigos de la defensa han declarado que vienen a apoyar la tesis que sostiene el acusado, Andrew H, acusado de intentar matar a su expareja. Aseguraron, ante el jurado popular, que quien atacó con un cuchillo fue la mujer al hombre y no al revés, como sostienen víctimas, testigos y peritos. Una amiga del acusado ha relatado una conversación que tuvo con la mujer cuando se recuperaba de sus heridas en el hospital.

El juicio está previsto que concluya el próximo miércoles, según ha indicado la magistrada que preside el Tribunal del Jurado, que posteriormente deliberará sobre la culpabilidad o no del procesado.

Primera sesión del juicio

El pasado lunes 3 tenía lugar la primera sesión del juicio ante el Jurado del hombre acusado de haber intentado asesinar a su expareja en la madrugada del 17 de octubre de 2020,en Corralejo (Fuerteventura), después de entrar por el jardín al domicilio en el que residía la víctima con los dos hijos de ambos. El acusado ha sostenido que fue ella quien le atacó con un cuchillo de forma sorpresiva.

Su expareja, sin embargo, ha relatado que la madrugada del 17 de octubre, el acusado entró en dos ocasiones a su domicilio por la puerta del patio. La primera vez fue sobre las 00.15 horas, cuando ella ya estaba acostada, y al encontrárselo le pidió que se marchara porque no eran horas de hablar sobre los problemas que tenían; y la segunda, pasadas las 04.30 horas, cuando dormía.

La víctima ha explicado que «sintió una presencia» en su cuarto, se despertó y vio al procesado de pie con un cuchillo, por lo que salió de la cama gritando e intentó huir. No obstante, él la agarró y comenzó a apuñalarla, forcejearon y logró arrebatarle el arma, clavárselo en una pierna y empujarle hasta el cuarto de baño, donde el acusado cayó en la bañera, momento que aprovechó para escapar. Asimismo, ha señalado que como consecuencia de los gritos, su hijo mayor se despertó y le agarró de las piernas.

Condena de 17 años y 11 meses

El Ministerio Público reclama una condena de 17 años y 11 meses contra el acusado, quien un mes antes cogió por el cuello a su expareja, también de Reino Unido, y le advirtió de que le iba a hacer «la vida imposible», según ha indicado la fiscal al Jurado al inicio de la sesión y la acusada en su declaración.

La acusación particular ejercida por la víctima explicaba al Jurado que el acusado maltrataba a su expareja, con la que había convivido cinco años y tenido dos hijos, un bebé de 18 meses y un menor de cuatro años (en el momento de los hechos), y que, aunque inicialmente le imputa intento de homicidio, comparte la misma posición que la Fiscalía.

Defensa del acusado

El abogado de la defensa señalaba al tribunal que tratará de demostrar la inocencia de su cliente, que ha sido «condenado culpable desde el principio«, porque «al Estado le ha bastado la simple declaración de la víctima», quien recibió cinco puñaladas superficiales, mientras que las de su cliente fueron «mucho más graves», ha recalcado.

El procesado fue agredido en «el cuello, la cabeza y las manos», en su intento de defenderse. Según el médico que le atendió, «tuvo suerte» de seguir con vida, ha explicado el abogado defensor, quien ha criticado la investigación llevada a cabo, en la que lamenta que no se comprobara la geolocalización del móvil del acusado para verificar que no entró dos veces por la puerta del jardín a la casa de su expareja.

Ha destacado que «con pruebas objetivas» un perito de parte de «gran prestigio» y experto en «el uso de la fuerza y las peleas» demostrará la inocencia de su cliente, y otro también presentará un estudio de su dentadura, ya que niega que su cliente mordiera en el cuello a su expareja.

Mario Cabrera se enfrenta a una inhabilitación de 10 años para cargo público

0

El diputado de CC se enfrenta a una inhabilitación por un presunto delito de prevaricación en el Consorcio de Aguas de Fuerteventura

Informa: Redacción Televisión Canaria

El expresidente del Cabildo de Fuerteventura y ahora diputado de Coalición Canaria (CC) en el Parlamento de Canarias, Mario Cabrera, se enfrenta a una petición de 10 años de inhabilitación por parte de la Fiscalía por un delito de prevaricación en el Consorcio de Aguas de Fuerteventura.

Cabrera está acusado de contratar de forma irregular dos millones de euros en servicios de transporte entre 2008 y 2015 a empresas sin llevar a cabo la licitación correspondiente.

Una petición a la que también se enfrenta el actual concejal de Puerto del Rosario, Manuel Miranda. La pena solicitada por Fiscalía impediría que pudieran presentarse a ninguna lista electoral ni ejercer durante 10 años en un puesto de carácter público.

La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) presentó a principios de octubre de 2018 una querella contra el diputado Cabrera, que en aquel entonces era secretario primero de la Mesa del Parlamento de Canarias, así como contra Manuel Miranda, entonces director general de la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información.

Mario Cabrera se enfrenta a 10 años de inhabilitación
Mario Cabrera, diputado regional de CC, en el centro de la imagen

Sanidad comunica un caso confirmado de viruela del mono

0

Sanidad comunica un caso confirmado de viruela del mono desde el viernes. Desde el inicio de la alerta, Canarias constata 173 positivos y dos casos en estudio, de los que uno es probable y otro sospechoso

Sanidad comunica un caso confirmado de viruela del mono
Sanidad comunica un caso confirmado de viruela del mono

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza un caso nuevo de viruela del mono desde el viernes. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 173 casos confirmados, de los que 100 se detectaron en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 173 casos confirmados, 100 en Gran Canaria, 66 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura, dos en Lanzarote y uno en La Palma.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.

– Un caso sospechoso, pendiente de confirmación, notificado en Lanzarote.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

Las familias de los migrantes desaparecidos no tienen ayudas para buscarlos

0

Así lo denuncia la ONG Caminando Fronteras, que resalta la soledad de las familias de los migrantes que emprenden la travesía hacia las costas canarias

Informa: Miguel Quintana

La ONG Caminando Fronteras asegura que en la actualidad no hay ayudas públicas para que las familias de los migrantes desaparecidos en las travesías hacia Canarias puedan buscarlos.

Familiares como los de las 29 personas desaparecidas en el último naufragio. El único superviviente continúa con pronóstico «reservado». Un mercante localizó a la neumática a 278 kilómetros de Gran Canaria, mucho más al sur del que se supone que fue su punto de partida (la costas cercanas a Blaya, en El Aaiún).

Una tragedia provocada por la tormenta ‘Hermine’ con migrantes que se embarcan en unas neumáticas cada vez más usadas y de extrema fragilidad.

Según datos de Caminado Fronteras, ya son 800 las personas muertas en solo estos nueve meses de 2022 intentando llegar a Canarias.

La Ruta Canaria, además, suma 28 naufragios más que todos los ocurridos en el resto del país. Solo en el 12 por ciento de los casos se localizan sus cadáveres.

Los muertos rescatados, desembarcados y no tienen derecho a ser buscados y llorados por los suyos. Los otros, los que quedan en el mar, son los muertos invisibles que no dejan imágenes que molesten a la conciencia.

La soledad de las familias de los migrantes
Legan a puerto los cadáveres de cuatro migrantes. Imagen EFE

Comienzan los trabajos de reacondicionamiento del paseo de El Confital

Arrancan las obras para acondicionar el acceso al Confital, en Las Palmas de Gran Canaria, cerrado por los efectos de Hermine

Informa: Lucía Yánez / Déborah Santana

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria iniciará este martes, 4 de octubre, los trabajos para el reacondicionamiento del paseo de acceso a El Confital tras verse afectado por las fuertes lluvias provocadas por el temporal ‘Hermine‘.

Estos trabajos los desarrollará el área de Vías y Obras, dependiente de la Concejalía de Servicios Públicos, y tendrán un plazo máximo de dos semanas, lo que supondrá la utilización de hasta 250 toneladas de zahorra (tierra batida) para consolidar la base del sendero con el objetivo de «recuperar la solidez» del terreno sobre el que se asienta, según ha informado el Consistorio en nota de prensa.

Esta actuación también incluye la reparación puntual del pie del talud sobre este acceso, para lo que se utilizará un relleno de hormigón en una superficie de 16 metros lineales con el fin de «reforzar y afianzar» la resistencia de la infraestructura de manera preventiva.

Los trabajos se realizarán con fondos municipales y se produce después de cerrar el acceso al Confital el 25 de septiembre a consecuencia de los daños motivados por la tormenta a su paso por Las Palmas de Gran Canaria.

Treinta personas migrantes llegan a la costa norte de Lanzarote

0

Sobre las 12:30 horas el Consorcio de Emergencias, en consonancia con el 112, detectó la barca cerca de Órzola, en Lanzarote, con las treinta personas migrantes

Treinta personas migrantes llegan a la costa norte de Lanzarote
Los ocupantes de la embarcación recibieron las pertinentes asistencias por parte de los servicios de emergencia

Treinta personas migrantes, entre ellas dos mujeres, han llegado este martes en una neumática a la costa de Haría, en el norte de Lanzarote.

Según han informado el 112 y el Consorcio de Emergencias de la isla, detectaron la barca sobre las 12:30 horas, poco antes de que alcanzara la playa de Caletón Blanco, cerca de Órzola.

Así, sus ocupantes han recibido las primeras asistencias por parte de los servicios de emergencia en la costa, aunque todos se encontraban bien y no ha sido necesario trasladar a nadie a centros médicos.

La Orotava recupera Arte Joven, que reunirá a más de 500 jóvenes

El municipio tinerfeño recupera Arte Joven tras dos años de pandemia el 16 de octubre, donde mostrará una serie de trabajos de múltiples disciplinas

La Orotava recupera Arte Joven, que reunirá a más de 500 jóvenes
Cartel de Arte Joven en La Orotava. Fuente: Ayuntamiento de la Villa de La Orotava

El municipio de La Orotava recuperará Arte Joven, evento que tras dos años sin celebrarse debido a la pandemia -en 2021 solo pudo llevarse a cabo alguna actividad en espacios acotados-, volverá a las calles del centro del municipio durante el próximo 16 de octubre.

Esta edición congregará a más de 500 jóvenes artistas que mostrarán sus trabajos relacionados con múltiples disciplinas: actuaciones musicales, danza, bailes, teatro, cuenta cuentos, estatuarias, mimos o magia, entre otros, tal y como se ha informado desde el consistorio.

Se realizarán diversos talleres de realidad virtual, percusión corporal, pintura, manualidades, modelado, globoflexia o break dance, que se sumarán a exposiciones de pintura y fotografía y elaboración de graffitis in situ.

Asimismo, se realizarán diversos concursos de pintura al aire libre, baile, batalla de gallos y teatro inclusivo.

Finalmente, el Arte Joven reunirá a 35 ilustradores que tendrán su propio espacio para mostrar y vender sus obras.

El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, ha remarcado el éxito de cada edición del Arte Joven, «que se ha consolidado por más de dos décadas».

«Esta fue una iniciativa pionera en Canarias que siguieron muchos municipios de forma similar, pero en el caso de nuestro municipio ha conseguido mantener su filosofía inicial: que los jóvenes dispongan por un día de un espacio escénico en que muestren su arte, su trabajo y sean los verdaderos protagonistas», ha explicado el primer edil.

«Las mujeres con patologías de salud mental son sobremedicadas»

0

Asunción González de Chávez es una de las especialistas pioneras en el abordaje de la salud mental con perspectiva de género. Coincidiendo con la conmemoración del Día de la Salud Mental, el próximo diez de octubre, ha sido la invitada de esta semana a la sección de igualdad de Buenos Días Canarias.

En la entrevista concedida, González de Chávez ha afirmado que las mujeres tienen una mayor prevalencia de ciertas patologías de salud mental como la ansiedad o la depresión, precisamente como consecuencia de las situaciones de desigualdad. Ha hecho referencia a que hay estudios que ya indican que ambas patologías duplican la prevalencia en las mujeres.

La experta ha hecho hincapié también en la sobremedicación que tienen que soportar muchas mujeres. Asegura que la mayoría de las patologías que no son graves se están atendido en la atención primaria. La dificultad radica, en su opinión, en que «estos profesionales no están suficientemente formados y, sobre todo, no tienen tiempo para escuchar y hacer el abordaje psicoterapéutico que sería necesario». De ahí que haya incidido en que este abordaje exclusivamente farmacológico esté generando «drogadictas legales«, mujeres a las que se está pautando tratamiento con benzodiazepinas que crean adicción.

Asunción González de Chávez se ha referido también a la vulnerabilidad a la violencia de género de las mujeres con problemas de salud mental. Ha insistido en que ésta genera patologías como el estrés post traumático, ansiedad, depresión e incluso intentos autolíticos.

Jornadas «Mujeres, sufrimiento psíquico y suicidio«

Asunción González de Chávez será una de las ponentes invitadas a las jornadas «Mujeres, Sufrimiento Psíquico y Suicidio» que el Instituto Canario de Igualdad organiza los días 6 y 7 en Las Palmas de Gran Canaria. Coincidiendo con el Día de la Salud Mental, el ICI también ha comenzado a difundir una campaña para visibilizar los tabúes que aún afectan a las personas que sufren patologías de salud mental #HazlaVisibleHazlaPosible es el lema escogido para esta campaña de sensibilización sobre el sufrimiento psíquico y cómo éste afecta de manera particular a las mujeres.