El primer día de huelga de los tripulantes de cabina de Ryanair cierra con diez cancelaciones y 233 retrasos

0

Cuatro de los diez vuelos suspendidos tenían salida en el aeropuerto de El Prat-Barcelona. Otros cuatro llegaban a la ciudad condal, mientras que en Palma de Mallorca se ha suspendido un vuelo de salida y otro de llegada

El primer día de huelga de los tripulantes de cabina de Ryanair cierra con diez cancelaciones y 233 retrasos
Un avión de Ryanair. Imagen Europa Press

La primera jornada de huelga a la que están convocados desde este lunes y hasta el 7 de enero de 2023 los tripulantes de cabina de pasajeros de la aerolínea de bajo coste Ryanair por los sindicatos USO y Sitcpla ha dejado un total de diez vuelos cancelados y 233 retrasados.

Según ha informado USO, hasta las 19:00 horas cuatro de los diez vuelos suspendidos tenían salida en el aeropuerto de El Prat-Barcelona. Otros cuatro llegaban a la ciudad condal, mientras que en Palma de Mallorca se ha suspendido un vuelo de salida y otro de llegada.

Ha habido también suspensiones de salidas en Hamburgo (Alemania), Londres, Milán, Roma y Menorca, estas cuatro últimas con destino Barcelona.

Los retrasos han afectado en mayor medida a Palma de Mallorca (55 vuelos de salida o llegada demorados), Málaga y Barcelona (38 demorados en cada caso), Madrid (26) y Alicante (24).

En Valencia han salido o llegado con retraso 17 vuelos; en Santiago de Compostela, 11, los mismos que en Ibiza; en Girona, 7 y en Sevilla, 6.

Los paros continuarán hasta el 7 de enero

Tras las huelgas de junio y julio, los dos sindicatos mantienen los paros hasta el 7 enero de 2023, de lunes a jueves. Demandan un convenio colectivo firmado bajo la legislación española, después de que la empresa cerrara con CCOO un acuerdo sobre salarios, «rosters» (cuatro días en activo seguidos de tres libres) y complementos de los tripulantes de cabina españoles.

Sitcpla y USO, mayoritarios, consideran que el acuerdo suscrito entre CCOO y Ryanair no tiene carácter vinculante. Se ha firmado con un sindicato no representativo, por lo que sólo tendría validez si individualmente los trabajadores se afiliasen a CCOO.

Ryanair ha insistido en que esperan una «mínima» interrupción en España, «como ya se vio reflejado durante los paros de junio y julio», ha informado la compañía aérea.

El secretario de comunicación de USO en Ryanair, Pau Ibarzábal, ha pedido a la compañía volver a sentarse en la mesa para negociar un convenio colectivo estatal.

La huelga podría afectar a los once aeropuertos españoles donde opera Ryanair (Madrid, Málaga, Sevilla, Santander, Alicante, Valencia, Barcelona, Gerona, Santiago de Compostela, Ibiza y Palma de Mallorca).

El objetivo prioritario de la UD Las Palmas es fichar «un buen delantero»

0

El presidente del club, Miguel Ángel Ramírez, tiene claro su propósito de poder llevar al equipo a la Primera División

El objetivo prioritario de la UD Las Palmas es fichar «un buen delantero»
El presidente del club, Miguel Ángel Ramírez Y Fotografía. UD Las Palmas y Francisco Castellano, presidente del Instituto Insular de Deportes

La UD Las Palmas necesita «un buen delantero» como objetivo prioritario en el presente mercado de verano. En esta incorporación están «trabajando», según ha reconocido este lunes el presidente del club, Miguel Ángel Ramírez. A solo cinco días de comenzar LaLiga SmartBank 2022-2023.

El dirigente isleño no ha querido valorar este lunes en rueda de prensa nombres propios de algunos futbolistas. La posible llegada del delantero grancanario Sandro Ramírez (SD Huesca) o del extremo Marvin Park, cedido por el Real Madrid.

El plazo para fichajes será hasta finales de agosto «y habrá tres jornadas ligueras por medio», ha recordado Ramírez. Además, aún quedan «muchos días de mercado», si bien esperan avanzar en la confección definitiva de la plantilla, particularmente en el capítulo de bajas.

El presidente de la UD Las Palmas espera que «terminen saliendo» los futbolistas de los que quieren prescindir. Por ejemplo, el defensa andaluz Raúl Navas, del que la dirección deportiva y el cuerpo técnico consideran que tiene «cuatro centrales por delante de él».

También se ha referido al lateral derecho Álvaro Lemos, con una «ficha alta». Ya que se espera que «renueve» su contrato y no termine saliendo, porque tiene «dónde ir».

Con respecto a Kirian Rodríguez, quien ha anunciado que padece un cáncer, Ramírez afirma que en caso de ser «necesario» no tramitarían su ficha profesional. Todo ello hasta el próximo mes de enero, y que sea entonces, como confía el propio futbolista, «el primer refuerzo» para la segunda vuelta.

El presidente también, ha revelado que los futbolistas tendrán un «gesto» con el jugador tinerfeño. Esto será en el partido del próximo sábado ante el Real Zaragoza en el Estadio Gran Canaria.

Ramírez ha confirmado que el club supera los 15.800 abonados. Afirma que están «muy agradecidos» por la respuesta del público. Además, espera que ese apoyo y el de las once últimas jornadas, sirva para estar «en la parte alta de la clasificación».

Acuerdo con la marca grancanaria

La UD Las Palmas recibirá esta temporada 500.000 euros por llevar en su camiseta la publicidad de Gran Canaria en los partidos como local. Todo tras el nuevo contrato de patrocinio suscrito con el Cabildo de la isla.

Ramírez y Francisco Castellano, presidente del Instituto Insular de Deportes del Cabildo, han rubricado este lunes el nuevo acuerdo entre ambas entidades.

El club firmó en su día un convenio con el Cabildo hasta el año 2027. En este acuerdo se acordaba que se llevaría la marca Gran Canaria solo en los partidos como visitante. Pero, desde hace algunos años, la entidad decidió utilizarla también como local. Todo ello para «compensar» de alguna manera las mejoras acometidas por el Cabildo en el recinto deportivo.

Ed decir, ambas entidades deciden «poner en valor» la marca Gran Canaria también para los partidos de casa. Ello tendrá visibilidad no solo en las camisetas, sino en otros soportes, como el vídeomarcador, a cambio de la citada contraprestación económica.

Ramírez afirmó en rueda de prensa que ese medio millón de euros es «un granito de arena» para la «montaña» que supone realizar fichajes. Y con el objetivo del ascenso a Primera División, convertir al equipo amarillo en «competitivo».

Vuelca en Santa Lucía (Gran Canaria) tras sufrir un desvanecimiento mientras conducía

0

El conductor salió por sus propios medios del vehículo y fue atendido por los servicios de emergencia, tras lo que fue dado de alta

Sufre un desvanecimiento y vuelca en Santa Lucía (Gran Canaria)
Vehículo volcado tras la colisión. Imagen Bomberos de Gran Canaria

Un conductor volcaba esta mañana cuando circulaba en la GC-550, a dos kilómetros de Santa Lucía (Gran Canaria). Según las primeras informaciones, el ocupante del vehículo sufrió un desvanecimiento y colisionó contra la pared, provocando el vuelco del coche.

Dado de alta tras sufrir un desvanecimiento

Según informa Bomberos de Gran Canaria del parque de Arinaga, el conductor salió por sus propios medios del vehículo y fue atendido por SVB, tras lo que fue dado de alta.

Los bomberos retiraron el vehículo al arcén y limpiaron la vía. En el lugar también asistieron efectivos de la Policía Canaria, Guardia Civil de Tráfico y Servicio de Urgencias Canario.

Bajan las temperaturas y pierde intensidad el alisio por la tarde

0

Temperaturas en descenso, más notable en el interior de La Palma, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura

Este martes nos seguirá acompañando la nubosidad de tipo bajo por el norte de las islas a primeras y últimas horas. Dará paso al sol en horas centrales, salvo por el norte de Gran Canaria y de Tenerife donde podrá persistir a menos de 800 m. En el resto, cielos poco nubosos o despejados con restos de calima en altura hacia el sureste del archipiélago. Pierde intensidad el alisio.

Temperaturas en descenso, más notable en el interior de La Palma, Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura. En la costa, máximas 23 – 28ºC, y de 27 – 32ºC en medianías, sin descartar valores puntuales de 33 – 34ºC en las del sur de Gran Canaria y en el entorno de El Paso en La Palma. Viento alisio moderado, con intervalos de fuerte en vertientes sureste y noroeste hasta media mañana. Perderá intensidad por la tarde cuando girará al N en las islas orientales. Será del noroeste en cumbres de La Palma y de Tenerife, más intenso en el Teide. En el mar, olas 0,5 – 2m.

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Algunas nubes bajas por el norte y nordeste a menos de 700 m. Tiempo soleado y agradable en el resto. Temperaturas en descenso en el interior.

LA PALMA: Nubes bajas por el norte y el nordeste a primeras y últimas horas. Tiempo soleado en el resto con temperaturas algo más bajas. Viento alisio moderado.

LA GOMERA: Mucho sol por el sur y en la cumbre, con nubosidad de tipo bajo por el norte. Temperaturas en descenso en el interior, y viento del N-NE moderado.

TENERIFE: Nubes bajas por el norte y nordeste a menos de 800 m. Podrán persistir en la costa norte. Tiempo soleado en el resto, con restos de calima en altura. Temperaturas en descenso en el interior, 27 – 32ºC en medianías del S, E y W.

GRAN CANARIA: Panza de burro a menos de 800 m, más compacta en el NE. En el resto disfrutaremos del sol, con restos de calima en altura. Temperaturas en descenso, especialmente las máximas en el interior. Todavía, 32 – 35ºC en las medianías del S.

FUERTEVENTURA: Intervalos de nubes bajas matinales que darán paso al sol. Temperaturas en descenso en el interior y el oeste, 24 – 28ºC de máxima.

LANZAROTE: Ambiente nuboso por el norte y oeste con algunos claros en horas centrales. Tiempo soleado en el resto. Viento alisio moderado, girando al norte.

LA GRACIOSA: Cielos nubosos con algunos claros en horas centrales. Temperaturas agradables, 25ºC de máxima en Caleta de Sebo. Viento del NNE moderado, a menos.

Bajan las temperaturas y pierde intensidad el alisio por la tarde
Previsión del tiempo para este martes en Canarias. Imagen RTVC.

El IAC localiza una ‘enana marrón’ a menos de 30 años luz del Sol

Su cercanía podría sugerir una posible sobreabundancia de este tipo de ‘enana marrón’ formadas en las primeras etapas de la Vía Láctea

Vídeo: Eduaro L. Martín, investigador del IAC/ Informan: Lidia Rodríguez Fuentes y Adrián Gil-Roldán

Un estudio, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado la presencia de una inusual ‘enana marrón’ pobre en metal a menos de 30 años luz de distancia del Sol.

Su cercanía podría sugerir una posible sobreabundancia de enanas marrones formadas en las primeras etapas de la Vía Láctea.

En la investigación se han utilizado varios telescopios situados en los observatorios del Roque de Los Muchachos (La Palma) y de Calar Alto (Almería) y los resultados se publican en la revista ‘Astronomy and Astrophysics’.

A escala cósmica, el vecindario inmediato está compuesto por apenas unos cientos de estrellas y de enanas marrones con sus propios sistemas planetarios.

Cuerpos que se van apagando con el tiempo

A diferencia de las estrellas, las enanas marrones no poseen la masa suficiente para que en su interior se fusione el hidrógeno, que es la fuente de energía de estrellas como el Sol, por lo que se van apagando con el tiempo.

Debido a su baja luminosidad y energía, son muy difíciles de detectar. Sin embargo, su estudio es fundamental para comprender los procesos de formación estelar y planetaria, detalla el IAC en una nota.

Ahora, un equipo dirigido por Nicolas Lodieu, investigador del IAC, ha realizado un estudio observacional detallado de una candidata a ‘enana marrón’ pobre en metales descubierta en 2020.

Este tipo de ‘enana marrón’ posee una atmósfera desprovista de sustancias como el nitrógeno y el carbono.

El reciente estudio ha revelado que este objeto, denominado WISE1810 (o WISE J181005.5-101002.3, según las normas de la Unión Astronómica Internacional) se encuentra a sólo 29 años luz de distancia, por lo que formaría parte de la vecindad solar inmediata.

El IAC localiza una 'enana marrón' a menos de 30 años luz del Sol
Comparativa entre una estrella de baja masa, Jupiter y la enana marrón IAC 22/7/2022

La investigación también ha determinado que tiene una temperatura superficial fría (de 525 °C), una luminosidad un millón de veces inferior a la del Sol y una masa en el rango de las enanas marrones.

‘WISE1810’ tiene además unas propiedades fotométricas y espectroscópicas muy peculiares que requerirán nuevas investigaciones.

«Ninguno de los modelos atmosféricos actuales puede reproducir la luz emitida por este peculiar objeto en un amplio rango de longitudes de onda», explica Lodieu.

Colapsa un tercer tanque de combustible en Matanzas (Cuba) tras el incendio iniciado el jueves

0

La caída de un rayo sobre depósitos de combustible en la ciudad cubana ha provocado el derrumbe de un tercer tanque. El segundo depósito colapsó y vertió combustible sobre el tercero a lo largo de la madrugada

Colapsa un tercer tanque de combustible en Matanzas (Cuba)tras el incendio iniciado el jueves
Incendio en depósitos de combustible en Matanzas, Cuba GOBIERNO REGIONAL DE MATANZAS, CUBA 06/8/2022

El incendio iniciado el jueves por la caída de un rayo sobre depósitos de combustible en Matanzas (Cuba) ha provocado el derrumbe de un tercer tanque.

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines, ha señalado que «ocurrió lo que se venía anunciando» respecto al tercer tanque. Ha confirmado que no se han producido nuevos derramamientos de petróleo.

«Actualmente existe poca visibilidad por el humo que rodea a la Zona Industrial, producto del incendio en las áreas aledañas», ha aseverado el gobernador. En estos momentos «varios helicópteros de las Fuerza Aérea vierten agua para evitar la propagación del fuego a otras áreas».

Explosión tras el colapso del segundo tanque

Además, ha subrayado que, después de que el colapso del segundo tanque provocara una fuerte explosión visible desde distintos puntos de la isla, «no todo son malas noticias». Así, ha puntualizado que se ha armado «una bomba hidráulica de grandes dimensiones» y se ha procedido a posicionar «equipamiento para lanzar espuma».

El gobernador ha detallado que «proteger los recursos humanos es prioridad» al tiempo que ha reconocido «el trabajo del Cuerpo de Bomberos en la extinción del fuego». «Los bomberos continúan avanzando, abriendo camino para que la brigada que lanza la espuma pueda avanzar», ha añadido.

«Iremos al paso que imponga el cuidado a la vida de las personas», ha apuntado el gobernador, según ha recogido la Presidencia cubana en un comunicado.

Las autoridades mantienen en uno el balance provisional de fallecidos. Mientras, otras 16 personas permanecen desaparecidas y cinco de los 24 pacientes hospitalizados se encuentran en estado crítico, según el recuento actualizado por el Ministerio de Salud Pública.

La zona residencial más cercana a los depósitos, situados en el puerto de superpetroleros de Matanzas, permanece evacuada por precaución y no se descarta que pueda ampliarse el radio si la situación empeora. El Gobierno sí ha descartado peligro para la ciudad en su conjunto.

Torres anuncia la ampliación de la subvención al transporte para guaguas urbanas y el tranvía de Tenerife

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha hecho balance del curso político tras reunirse en Lanzarote con Pedro Sánchez

Torres anuncia la ampliación de la subvención al transporte para guaguas urbanas y el tranvía de Tenerife
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres (i), durante la reunión que mantuvieron este lunes en Lanzarote. EFE/ Adriel Perdomo

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado este lunes que la subvención del Gobierno de España al transporte terrestre, ampliada de un 30 a un 50 %, cubrirá, además de transporte interurbano como estaba fijado, las guaguas urbanas y el tranvía de Tenerife.

Así lo ha explicado Torres durante una rueda de prensa para valorar el fin del curso político. Lo hizo tras reunirse en el Cabildo de Lanzarote con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la isla, Dolores Corujo.

Así, Torres ha recordado que el transporte urbano e interurbano en Canarias no es competencia del Gobierno de España. Y que ha accedido a subvencionarlo tras la petición del Ejecutivo autonómico.

«De tener trenes, que lo defendemos, tendríamos ese 100 %, pero no tenemos. Ante la petición del Gobierno canario se aumentó del 30 al 50 % para el transporte en guagua en Canarias». «Y ahora trabajamos con el Ministerio de Transporte para incluir tanto el interurbano como el urbano y el tranvía de Tenerife», ha dicho.

Solidaridad de cabildos y ayuntamientos

En este sentido ha defendido que los Cabildos y ayuntamientos canarios, donde residen las competencias en transporte, «arrimen el hombro» y sean «corresponsables» respecto a la implementación de las subvenciones. Cuyas especificidades respecto a, por ejemplo, los bonos insulares, tendrán que ser estudiados por las administraciones implicadas.

Vídeo RTVC.

«Queremos la mayor aportación posible. La partida económica de la subvención del 50 % de las guaguas es superior a la que se hace para Baleares, donde se hace tanto a guaguas como a trenes. Vamos a seguir trabajando este mes para mejor resultado posible», ha insistido Torres.

Preguntado por las peticiones de sus socios de gobierno, como Sí Podemos Canarias y la Agrupación Socialista Gomera (ASG), que han demandado en público llegar hasta el 100 % de la subvención, Torres ha manifestado que lo que habla con sus socios «es lo que habla en el Consejo de Gobierno», ya que esta medida fue debatida en la última sesión.

«Todas las administraciones tienen responsabilidades colaterales. Depende de cabildos, Gobierno de Canarias… cuando hablo de corresponsabilidad hablo de que todas las administraciones tenemos que arrimar el hombro».

Torres anuncia la ampliación de la subvención al transporte para guaguas urbanas y el tranvía de Tenerife
Alcanzan un principio de acuerdo para nuevo convenio en Guaguas Municipales

Techo de gasto

Por otro lado, y durante su valoración del curso político, Ángel Víctor Torres ha agradecido al Gobierno de España que haya aumentado el techo de gasto de la Comunidad Autónoma en un 11 %. Lo que permitirá incrementar el presupuesto hasta superar los 10.000 millones de euros.

Por otro lado, ha recordado las cuantías pendientes del convenio de carreteras. La de 238 millones por obra ejecutada, que llegará con las transferencias a cuenta de los Presupuestos Generales del 2023. Y los 404 millones de euros de obra no ejecutada, cuya transferencia se retrasará tras haber sufrido «alguna complejidad jurídica» que Torres ha achacado al anterior gobierno de Coalición Canaria.

Compromiso con La Palma

El presidente canario ha destacado asimismo el «compromiso» de Sánchez con La Palma. Ha asegurado que no hay precedentes de que en ninguna otra catástrofe se hayan plasmado compromisos económicos como los de esta isla tras haber sufrido la erupción volcánica.

En cuanto al aumento del desempleo registrado en julio, de cerca de 1.200 personas, ha señalado que aunque no es una buena noticia en parte se debe a los cerca de 10.000 docentes que han ido al paro y que «volverán a ser contratados de nuevo al curso siguiente».

Así, ha comentado que Canarias está en un momento de «fortaleza económica» independientemente de ese dato. Ha aludido al número de contratos firmados y al aumento de la contratación indefinida. Debido, ha dicho, a los cambios que ha supuesto la nueva reforma laboral.

Por otro lado, ha dicho apoyar todas las medidas contra la inflación que ha puesto en marcha el Gobierno estatal, en especial las referidas al ahorro energético.

«Tenemos que tomar decisiones ahora para prevenir en el futuro. El ahorro es imprescindible y no abogamos en ningún caso por derogar el decreto ley, que es necesario, urgente y sujeto a mejoras», ha reflexionado Torres. Ha dicho que si no se apagan comercios e iluminación sobrante, entre otras medidas, «habrá dificultades en el invierno» debido a la alta dependencia del consumo de energías fósiles. 

Transferencia de la competencia en costas

El presidente canario ha subrayado el valor de la transferencia de las competencias en costas a Canarias, con aplicación efectiva a partir del 1 de enero de 2023. Será importante para el desarrollo económico de las Islas, que podrá ser más estructurado y armónico, siempre con la toma de decisiones amparadas por la ley del Estado. El presidente de Canarias agradeció al Gobierno de España el trabajo desplegado para conseguir en tiempo récord esas competencias.

Competencia sobre menores migrantes

Ángel Víctor Torres, ha demandado este lunes un cambio legal en las competencias autonómicas para que las responsabilidades referidas a los menores desamparados se circunscriban únicamente a los que nacen en cada comunidad y, por tanto, el reparto de menores inmigrantes se comparta entre todos los territorios de manera «solidaria».

En este sentido, Torres ha destacado el acuerdo, con una partida de 50 millones de euros, para trasladar desde Canarias a otras comunidades autónomas la tutela de unos 600 menores no acompañados. Se pretende aliviar así la presión sobre la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia, que llegó a rozar la gestión de cerca de 3.000 menores no acompañados durante el pico migratorio en los primeros meses de 2022.

Canarias sufre un déficit hídrico cercano al 35 por ciento

El déficit junto a las olas de calor están repercutiendo de forma negativa en la agricultura

Vídeo RTVC. Francisco Suárez / Juanjo Martín

Canarias sufre un déficit hídrico cercano al 35%. Desde octubre de 2021 hasta finales de julio, las precipitaciones en el archipiélago han oscilado en torno a un 67% de lo que debería haber llovido.

«Llegará el otoño y volverán los episodios de precipitaciones. Pero el año hidrológico acaba el 30 de septiembre, por lo que cual no va a dar tiempo, posiblemente, a recuperar ese déficit actual», declara Víctor Quintero, director del Centro Meteorológico AEMET en Santa Cruz de Tenerife.

Así, la sequía y las últimas olas de calor están repercutiendo de una forma negativa en la agricultura. «Son los primeros que sufren esa falta de agua, precisamente porque en costa hay más disponibilidad de agua. Sin embargo, en las partes medias y altas falta», indica Ángela Delgado, presidenta de Asaga.

Además, al preocupante déficit de precipitaciones se suma el aumento del precio del agua de riego. «Han tenido unas subidas tremendas debido al incremento doble o triple del precio que ha tenido la electricidad o a la menor disponibilidad de agua», señala Delgado.

Desde Asaga consideran que para hacer frente a la sequía es fundamental que las administraciones finalicen las obras hidráulicas pendientes de terminar.

El incendio de una vivienda en Taidía obliga a activar un importante equipo de extinción

En la zona actuaron medios terrestres y aéreos, dejando el incendio extinguido

Vídeo RTVC

El incendio de una vivienda en Taidía, en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), ha obligado a activar un importante equipo de extinción.

Así, en la zona, el Cabildo de Gran Canaria activó medios terrestres y aéreos debido al riesgo de que el fuego avanzara a zona forestal.

El incendio ya ha quedado extinguido.

Sanidad contabiliza tres casos confirmados y cuatro en estudio de viruela del mono

0

Sanidad contabiliza tres casos confirmados y cuatro en estudio de viruela del mono desde el viernes. Desde el inicio de la alerta, Canarias contabiliza 126 positivos y once casos en estudio, de los que dos son probables y nueve sospechosos

Sanidad contabiliza tres casos confirmados y cuatro en estudio de viruela del mono desde el viernes
Sanidad contabiliza tres casos confirmados y cuatro en estudio de viruela del mono desde el viernes

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias contabiliza tres casos nuevos y cuatro en estudio de viruela del mono desde el viernes. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 126 casos confirmados, de los que 79 se detectaron en Gran Canaria, 42 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura y uno en La Palma.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

126 casos confirmados, 79 en Gran Canaria, 42 en Tenerife, cuatro en Fuerteventura y uno en La Palma.

Dos casos probables, pendientes de confirmación, uno notificado en Gran Canaria y otro en Tenerife.

Nueve casos sospechosos, pendientes de confirmación, cinco en Lanzarote, dos en Tenerife, uno en Fuerteventura y otro en La Palma.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.