La playa de Gran Tarajal reabre y es apta para el baño

El Ayuntamiento había recomendado no utilizar la playa de Fuerteventura para el baño ante indicios de un posible vertido

La playa de Gran Tarajal reabre y es apta para el baño
La playa de Gran Tarajal reabre y es apta para el baño

El Ayuntamiento de Tuineje (Fuerteventura) ha reabierto la playa de Gran Tarajal después de que la pasada semana recomendara no utilizarla para el baño ante los indicios de un posible vertido.

Las seis muestras del agua del mar de la playa de Gran Tarajal analizadas arrojan un resultado negativo de presencia de bacterias. ETodas ellas presentan valores normales sobre calidad, por lo que el Ayuntamiento de Tuineje reabre la playa y levanta la recomendación de no bañarse en ella.

Las muestras fueron tomadas en dos días diferentes y en zonas de la playa distintas, por lo que no existe riesgo alguno. Todo apunta a que los malos olores que se registraron en zonas de la bahía son por alta presencia de algas en el litoral. Este es un hecho normal y habitual en esta época del año.

La alcaldesa, Esther Hernández, afirma que hicieron un análisis exhaustivo del estado del mar en la playa. El objetivo era poder ofrecer garantías plenas sobre la seguridad del baño en la misma. Asimismo agradece la colaboración y comprensión de la ciudadanía.

Desde la Concejalía de Playas, que gestiona Vicente García, se trabaja en un operativo de limpieza de la playa. Todo ello para reducir el número de algas secas que se acumulan en ciertas partes de la orilla de la playa. Por ello, también se contribuye a reducir los malos olores que producen.

Cárcel para el patrón de una patera rescatada con dos cadáveres

0

En la patera rescatada el 28 de octubre de 2019 iban dos cadáveres y posteriormente fallecieron otras dos personas

Un grupo de migrantes llegando a un puerto canario. Imagen Europa Press

La Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha confirmado, tras la interposición de un recurso de apelación, la pena de 11 años de cárcel para el patrón de una patera rescatada el 28 de octubre de 2019 en aguas de Canarias en la que iban a bordo dos cadáveres y posteriormente fallecieron otros dos.

En concreto, se le han impuesto siete años por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros y cuatro años por otros tantos delitos de homicidio imprudente en concurso ideal, según ha informado el TSJC.

La patera partió de Nouadhibou

Al patrón de esta patera se le condena después de probarse que la embarcación salió en la noche del 9 de octubre de 2019 de las costas de Nouadhibou tras prepararlo una organización de personas que, afincadas en Mauritania, tienen como fin facilitar la llegada de personas desde el continente africano a Canarias para lo que los migrantes deben pagar una cantidad de dinero.

A esta persona se le identificó como uno de los patrones de la embarcación, comprobando que además le constan dos infracciones de la Ley de Extranjería, y es la persona encargada de organizar la salida de los cayucos hasta el archipiélago, siendo la persona a la que se dirigían para solicitar una plaza y pagar el precio.

También es la persona que da las directrices al patrón del cayuco, que en esta ocasión además era menor de edad, comunicándose ambos por teléfono móvil.

En este caso, la embarcación fue rescatada el 28 de octubre de 2019 por el buque ‘Blue Bird’, careciendo la misma de combustible, agua y comida, y encontrando en su interior a 31 personas, dos de ellas menores de edad, con vida y dos cadáveres, falleciendo posteriormente dos personas más.

La NASA hace historia con una misión para desviar la órbita de un asteroide

La NASA logró que la nave ‘DART’ impactara este lunes contra el asteroide ‘Dimorphos’, a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra, como simulación de una posible defensa ante peligrosos objetos espaciales que podrían ocurrir en el futuro

Imágenes publicados en el Twitter de la NASA

La NASA hizo historia este lunes al conseguir que una nave se estrellara a toda velocidad contra un asteroide con el objetivo de desviar su trayectoria. Un hito que supone una prueba vital para que la Tierra pueda defenderse en el futuro de peligrosos objetos espaciales.

A las 19.14 hora local del este de Estados Unidos (23.14 GMT), la nave conocida como DART (dardo en inglés) se estrelló a una velocidad de 6,4 kilómetros por segundo contra la superficie del asteroide Dimorphos, ubicado a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra.

Aunque el impacto pudo verse en la retransmisión en directo de la NASA, los científicos tendrán que esperar días o incluso semanas para ver si la nave no tripulada ha logrado alterar ligeramente la órbita del asteroide.

La NASA concluye la misión para desviar la órbita de un asteroide
La nave espacial Prueba de redirección de doble asteroide (DART) de la NASA antes del impacto en el sistema binario de asteroides Didymos se muestra en este folleto de ilustración sin fecha.

La NASA mantiene una intensa actividad en redes sociales, especialmente a través de su cuenta de Twitter, donde comparten información de todas sus misiones. Así explicaban en redes esta misión:

«IMPACTO EXITOSO! Mire desde la cámara DRACO de #DARTMIssion cómo la nave espacial del tamaño de una máquina expendedora choca con éxito con el asteroide Dimorphos, que es del tamaño de un estadio de fútbol y no representa una amenaza para la Tierra.»

Una nueva era para la humanidad

Es la primera vez en la historia de la humanidad que se intenta cambiar la trayectoria de un cuerpo celeste, en un intento de proteger a la Tierra de asteroides similares al que hace 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios.

Además, esta es la primera prueba de «defensa planetaria» que efectúa la NASA. Una actuación en el marco de la importancia creciente que han dado las Fuerzas Armadas de EE.UU. al espacio y a las posibles amenazas que puedan encontrarse en él.

Poco después del lanzamiento, la directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA, Lori Glaze, afirmó que el mundo ha abierto esta noche un nuevo capítulo.

«Nos estamos embarcando en una nueva era para la humanidad. Una era en la que tendremos la capacidad de protegernos a nosotros mismos de algo tan peligroso como el impacto de un asteroide. Eso es algo increíble. Nunca antes hemos tenido esa capacidad», afirmó Glaze en un comunicado.

La NASA concluye la misión para desviar la órbita de un asteroide
La última imagen completa de la luna pequeña del asteroide Dimorphos, tomada por el generador de imágenes DRACO en la misión DART de la NASA a 12 kilómetros del asteroide y 2 segundos antes del impacto, muestra un parche del asteroide de 31 metros de ancho

Retransmisión en directo y en redes sociales

La NASA retransmitió en directo el impacto en un vídeo en blanco y negro en el que se pudo ver cómo la pequeña sonda se estrellaba contra el asteroide.

Al mismo tiempo, los espectadores pudieron seguir la cuenta atrás hasta el impacto: «¡Tres, dos, uno!». Y pudieron ver cómo en ese momento estallaban en vítores, aplausos y abrazos los científicos de la NASA y del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins (LFA), que han trabajado juntos en esta misión.

Una nave del tamaño de un frigorífico

La nave no tripulada que efectuó el histórico viaje tiene el nombre de DART, siglas en inglés de Prueba de Redirección de un Asteroide Doble, mide casi lo mismo que un frigorífico o una máquina expendedora de comida, y su construcción ha costado más de 330 millones de dólares.

Por su parte, el asteroide contra el que se estrelló se llama Dimorphos («dos formas» en griego). Es un cuerpo espacial de 160 kilómetros de diámetro parecido a una luna y que gira en torno a otro asteroide más grande llamado Didymos, de 780 kilómetros de diámetro y cuyo nombre significa «gemelo» en griego.

Juntos forman parte de lo que se conoce como un sistema de asteroide doble y fueron seleccionados por la NASA porque no suponen ninguna amenaza para la Tierra.

Los científicos de la NASA creen que el impacto de DART sobre Dimorphos puede haber provocado un cráter y lanzado pequeños fragmentos rocosos al espacio.

Un pequeño satélite desarrollado por la Agencia Espacial Italiana siguió a cierta distancia la operación para tomar imágenes del impacto y enviárselas a los científicos para que las evalúen en las próximas horas o días.

El Gobierno anuncia medidas selectivas en los próximos presupuestos para afrontar una inflación creciente

0

Torres subraya que el presupuesto contará con 6.519 millones de euros por el sistema de financiación autonómica y contará con los 238 millones de euros pendientes del convenio de carreteras

El Gobierno de Canarias aplicará en los Presupuestos de 2023 nuevos ajustes fiscales selectivos y temporales para combatir los efectos de la inflación entre los sectores económicos vulnerables y entre los ciudadanos de rentas bajas y medias, insistió hoy en el Parlamento el vicepresidente canario y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez.

El vicepresidente explicó que el Ejecutivo autónomo seguirá aplicando el mismo tipo de medidas que ya aprobó con ocasión de la pandemia del Covid, la erupción de La Palma, e incluso, hace unos meses con el incremento de los precios de los combustibles.

El vicepresidente recordó que la bajada de los impuestos del Bloque de Financiación Canario (BFC) tendría una repercusión directa en la atención a los ciudadanos, especialmente aquellos que reciben alguna prestación o servicio de los ayuntamientos o los cabildos, puesto que el 58% de estos ingresos tributarios van a parar a las arcas de las administraciones locales (cabildos y ayuntamientos).

Más recursos del REF para Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, mostró este martes en el Pleno del Parlamento de Canarias su confianza en que en presupuesto estatal de 2023 incorpore más recursos para Canarias del Régimen Económico y Fiscal que el de 2022, que a es el que más partidas ha incorporado hasta ahora.

Torres, en respuesta al diputado de ASG, Casimiro Curbelo, destacó que el presupuesto contará con 6.519 millones de euros por el sistema de financiación autonómica (el 75% del gasto autonómico para 2023) y contará con los 238 millones de euros pendientes del convenio de carreteras que se utilizarán como gasto corriente.

Destacó la importancia de que tanto en Canarias se aprueben los presupuestos autonómicos como que en el Estado salgan adelante las cuentas públicas en este último año de legislatura, así como que en su tramitación puedan ser enmendados y mejorados.

Informa: Patricia Santana

El presidente canario repasó otras partidas previstas, como 400 millones de euros para la subvención al transporte aéreo, 47 millones para el transporte por carretera, la bonificación de las tasas portuarias para las islas verdes, la consolidación del plan integral de empleo de 42 millones de euros, el apoyo a la Zona Especial Canaria y a los deportistas canarios.

Anunció además que el Consejo de Ministros aprobará hoy una subvención de 14 millones de euros para el agua de riego y para agua desalada. 

Coordinador de convivencia

El presidente canario ha mostrado también su confianza este martes en que la nueva figura del coordinador de convivencia del alumnado en los centros educativos sea un «paso más» para atajar el acoso escolar.

En respuesta a una pregunta de Ciudadanos (Cs), ha asumido que el acoso escolar «preocupa» al Gobierno y de hecho, en el último curso escolar hubo casi 300 sospechas de acoso que finalmente se quedaron en 130 casos efectivos.

Ha dicho que hay que «comprometer» a la comunidad educativa y para ello se hacen cursos para el profesorado en atención a la multiculturalidad, se ha puesto en marcha un plan de centros de convivencia positiva con 500 centros y 5.000 alumnos, un protocolo activo de intervención y una línea de teléfono con psicólogos para atender emergencias.

Torres ha remarcado que este fenómeno va «en aumento» y se consolida especialmente entre adolescentes y en la ESO, siendo menor en Infantil, Primaria y Bachillerato, al tiempo que ha pedido llevar su debate también al ámbito de las familias.

Ricardo Fernández, portavoz del Grupo Mixto, ha apuntado que hay que «intensificar el trabajo» en Secundaria donde alumnos con conductas disruptivas generan «trastornos» a las víctimas.

Ha puesto como ejemplo a Álvaro, un menor de 12 años con atrofia muscular que ha solicitado al propio presidente canario ir a un colegio «donde no se le discriminara», dado que sufre «angustia» cada día que va a su centro educativo.

Buen comienzo del curso escolar

Asimismo, el presidente canario se ha congratulado de «un buen comienzo de curso» escolar, en el que ha imperado la normalidad «con mayúsculas», sin ningún tipo de restricciones.

A instancias de la diputada socialista Nira Fierro, Torres ha hecho hincapié en que esta vuelta a las aulas «ha demostrado que tenemos una magnífica comunidad educativa» al superar «algo que parecía impensable en tan corto espacio de tiempo como una pandemia».

A excepción de la suspensión de las clases por la tormenta tropical ‘Hermine’ y del acto institucional de la Universidad de La Laguna, el presidente canario ha insistido en que la normalidad ha imperado en este inicio de curso, donde aumentan en más de 1.600 los docentes contratados en comparación con el anterior.

Torres ha indicado también que es motivo de celebración la implantación de la educación pública de 0 a 3 años, que era «una asignatura pendiente» y cuyo cumplimiento supone responder a «una demanda justa» de «igualdad de oportunidades».

Críticas a Torres por la gestión en migración

Ángel Víctor Torres en el Pleno del Parlamento ha acusado al diputado del grupo Popular, Manuel Domínguez, de utilizar el discurso de la ultraderecha en materia en migración, si bien ha dicho que considera que no es una persona ultra.

Acusación que realizó el presidente de Canarias al responder al también presidente del PP canario a una pregunta acerca de qué balance hace Torres respecto a la gestión de los gobiernos de España y de Gobierno de Canarias en materia de migración.

Manuel Domínguez dijo que el pasado año murieron al menos 40.000 migrantes en la llamada Ruta Canaria, que «se ha convertido en la más mortífera del mundo», añadió que durante los dos últimos dos años y medio llegaron a las islas 60.000 personas indocumentadas.

El diputado del grupo Popular aseguró que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, quiere convertir a Canarias «en una cárcel» y añadió que el titular del ejecutivo canario es complaciente y sumiso.

Ángel Víctor Torres recordó que en materia de inmigración el gobierno tiene la competencia en la atención a los menores no acompañados, y lamentó que el representante del PP utilice políticamente la inmigración, para también señalar que la mayoría de los inmigrantes llegan en avión y no en cayuco o en patera.

Ayudas del volcán de La Palma

El diputado del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI), Pablo Rodríguez, ha acusado a Ángel Víctor Torres de participar en un mitin en los actos organizados con motivo del aniversario de la erupción volcánica en La Palma, mientras que los vecinos que querían expresar sus quejas no pudieron manifestarse, por razones burocráticas.

Pablo Rodríguez preguntó al presidente por la respuesta económica y social a los afectados por la crisis vulcanológica en La Palma cuando se cumple un año de la erupción del volcán, a lo que Ángel Víctor Torres ha respondido que durante los últimos años Canarias «ha respondido ha demasiadas adversidades en demasiado poco tiempo».

En el caso de La Palma, el presidente ha dicho que tras poco después de un año las administraciones de las islas han dado la respuesta «más rápida y eficaz posible», y ha reconocido que se han cometido errores.

Pablo Rodríguez ha apuntado que las palabras de Ángel Víctor Torres «chocan frontalmente» con lo que dicen las personas afectadas, según las cuales no han llegado las ayudas.

El presidente de Canarias ha reconocido que algunos vecinos expresan sus quejas y ha preguntado al diputado del grupo Nacionalista si es mentira que 139 familias han recibido las llaves de viviendas y que hay menos personas en paro que antes de la erupción, o que han llegado subvenciones de la Unión Europea al plátano.

Y ha criticado que cuando gobernaba Coalición Canaria se produjeron desastre como el Delta y las ayudas tardaron dos años en llegar, y las inundaciones, y las «ayudas nunca las dieron».

Fortalecimiento de la sanidad pública

Ángel Víctor Torres ha destacado el proyecto de ley de equidad, universalidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud porque fortalece la sanidad pública y amplía derechos, frente a quienes «apuestan claramente por la sanidad privada».

Así lo ha manifestado en la sesión de control al Gobierno, en respuesta a una pregunta de la diputada María del Río (Sí Podemos), que también ha destacado el proyecto de ley presentado el pasado jueves porque fortalece el sistema sanitario público como pilar del Estado del bienestar y blinda la sanidad pública.

Ángel Víctor Torres resaltó que el proyecto de ley es fruto de lo aprendido durante la pandemia porque apuesta por la universalidad de la sanidad eliminando el copago y por la sanidad pública, frente a comunidades autónomas que «cierran centros de salud porque apuestan claramente por la sanidad privada».

El presidente defendió que esta iniciativa normativa apuesta por una «sanidad pública, universal, concreta y real», por lo que espera que se pueda mejorar por los grupos parlamentarios y dé lugar a una norma «de la que se sienta orgullosa la mayoría social de este país».

Las tormentas dejan un muerto en Murcia

0

Las inundaciones en Javalí Viejo, Murcia causó una víctima mortal provocadas por la fuerte tromba de agua que anegó viviendas y sótanos de la localidad

Inundaciones en Murcia. Imágenes EFE

Agentes de la Policía Nacional encontraron al hombre fallecido en las inundaciones en Javalí Viejo (Murcia) -tras ser arrastrado por el agua cuando se hallaba en su casa- mientras se retiraban los numerosos escombros provocados por la fuerte tromba de agua, que inundó varias viviendas y sótanos en esta localidad.

Así lo ha informado la Policía Nacional en un comunicado, que explica que recibieron multitud de llamadas en la Sala Operativa CIMACC-091 dando cuenta de que en la calle San Nicolás de Javalí Viejo había varios vecinos atrapados y en situación de riesgo con viviendas totalmente inundadas a consecuencia de las fuertes lluvias y el atasco provocado por varios vehículos, muebles y electrodomésticos que estaban siendo arrastrados por la tromba de agua.

Hasta el lugar se desplazaron varios efectivos, que, una vez evaluada la situación dada la gravedad de los hechos y ante el riesgo evidente de derrumbe de algunas casas y muros, desalojaron las viviendas que se estaban inundando por el agua, procediendo al rescate, acompañamiento y asistencia a los vecinos afectados.

Inundaciones en Murcia. Imagen EFE

Rápida actuación policial

Durante la intervención policial se produjo el derrumbe de la fachada de una vivienda, complicando las labores de rescate. El derrumbe provocó un taponamiento completo de la vía pública que dificultaba la salida natural del agua.

Además, los agentes realizaron diversas actuaciones para evitar otras tragedias, accediendo por la fuerza a viviendas bloqueadas y logrando rescatar también a una mujer de avanzada edad y movilidad limitada, cuya casa se estaba inundando. Asimismo, rescataron a otra mujer, su hija y su perro que estaban refugiadas bajo un tejado de uralita a punto de derrumbarse.

La rápida actuación de los agentes policiales, junto al resto de servicios de emergencias, bomberos y personal sanitario, permitieron poner a salvo a más de veinte personas cuyas viviendas se estaban inundando por la tromba de agua y que han sido realojadas en casas de familiares.

El Ayuntamiento de Murcia ha pedido la declaración de zona catastrófica. La Delegación del Gobierno ha cursado de inmediato, según ha confirmado el delegado, José Vélez. 

El precio de la vivienda en alquiler crece un 12,6% en Canarias en agosto

0

El precio de la vivienda en alquiler en Canarias, que contempla un incremento, asciende hasta los 10,87 euros por metro cuadrado

El precio de la vivienda en alquiler crece un 12,6% en Canarias en agosto
Aumenta un 12,6% el precio de la vivienda en alquiler en Canarias con respecto al mes anterior. Fuente: Eduardo Parra / EP

El precio de la vivienda en alquiler aumentó un 12,6% en Canarias en agosto con respecto al mismo mes del año anterior. Así, asciende hasta los 10,87 euros por metro cuadrado, según los datos del índice inmobiliario de Fotocasa.

En España el precio bajó un 3,4% en agosto en comparación con el mes anterior, pero subió un 3,9% en relación a agosto de 2021, hasta situarse en un precio medio de 10,83 euros por metro cuadrado.

Con el dato de agosto, que ha moderado en más de tres puntos el repunte interanual de julio, el precio del alquiler encadena 34 meses consecutivos por encima de los 10 euros por metro cuadrado.

La directora de estudios de Fotocasa, María Matos, ha explicado que la moderación registrada en agosto en el ritmo interanual de crecimiento de los precios «podría deberse a una cuestión de estacionalidad», al coincidir el fin del verano con una caída de la demanda.

El precio del alquiler «continúa al alza»

«Si hacemos zoom en las comunidades autónomas, provincias y municipios, casi sin excepción se producen aumentos del precio del alquiler de manera significativa», apunta Matos. A su vez, añade que en las zonas de mayor demanda el repunte del precio supera los dos dígitos, lo que indica que el precio «continúa al alza».

En concreto, en comparación con el año anterior, el precio del alquiler se ha incrementado en todas las comunidades autónomas, llegando a superar los dos dígitos en Baleares (+17,8%), la Comunidad Valenciana (+16%), Cantabria (+15,4%), Canarias (+12,6%) y Madrid (+11,6%).

Las regiones con las subidas más moderadas son País Vasco (+1,7%), Aragón y Andalucía (+3,4% en ambos casos) y Castilla-La Mancha, donde el precio del alquiler aumentó un 4% interanual en agosto.

La región más cara para alquilar una vivienda es Madrid, con un precio medio de 15,44 euros por metro cuadrado, seguida de Cataluña (14,91 euros), Baleares (13,93 euros), País Vasco (13,64 euros), Cantabria (10,97 euros), Canarias (10,87 euros) y Navarra, con 10,40 euros por metro cuadrado.

El precio se incrementa más de un 10% en 11 provincias

Casi todas las provincias incrementaron el precio de la vivienda en alquiler en agosto en comparación con el año anterior, a excepción de Guadalajara y Cáceres. Además, hasta en 11 provincias el valor de la vivienda en alquiler aumentó más de un 10% y en sólo tres de ellas el incremento fue inferior al 1%.

Las provincias donde más aumentó en agosto el precio de la vivienda en alquiler en tasa interanual fueron Girona (+19,3%), Alicante (+19,2%), Málaga (+18,2%), Baleares (+17,8%), Cantabria (+15,4%) y Valencia (+14,4%).

De acuerdo con los datos del portal inmobiliario, las provincias más caras para alquilar son Barcelona, con 15,96 euros por metro cuadrado; Guipúzcoa (15,62 euros), y Madrid, con 15,44 euros por metro cuadrado.

Hallan un sistema planetario con tres supertierras y dos supermercurios

0

El estudio de estas tres supertierras y dos supermercurios es, para el equipo de investigación, «un primer paso para encontrar otra Tierra»

Hallan un sistema planetario con tres supertierras y dos supermercurios
Representación de un sistema de cinco exoplanetas. Fuente: NASA/JPL-Caltech

Un equipo científico internacional, liderado por el Instituto de Astrofísica do Espaço y en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado el descubrimiento de tres supertierras y dos supermercurios en un mismo sistema planetario, dos de ellos similares a Mercurio, ha informado el IAC.

Se trata de un sistema con cinco exoplanetas alrededor de la estrella fría HD 23472, segúin indica en un comunicado.. La investigadora del Instituto de Astrofísica e Ciências do Espaço (IA), Susana Barros, que ha liderado el estudio, ha indicado que querían observar este sistema planetario para caracterizar la composición de pequeños planetas.

En concreto, querían estudiar si la existencia o no de atmósfera podría estar relacionada con la evaporación de sus capas externas debido a la irradiación de la estrella.

Pero, «sorprendentemente», han descubierto que este sistema está compuesto por tres supertierras con una atmósfera importante, y por dos supermercurios, que son «los planetas más cercanos a la estrella», señala.

Los cinco planetas de este sistema, tres de ellos con masas inferiores a la de la Tierra, se encuentran entre los exoplanetas más ligeros, cuyas masas se han medido con el método de la velocidad radial.

Esta técnica detecta pequeñas variaciones en la velocidad de la estrella en la línea de visión debidas al movimiento que un planeta en órbita induce sobre ella.

El descubrimiento ha sido posible gracias a la elevada precisión del espectrógrafo ESPRESSO, instalado en Very Large Telescope (VLT), del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile.

Planetas análogos

El IAC explica que las supertierras y los supermercurios son análogos de mayor masa de la Tierra y Mercurio según su composición, y se diferencian en que los supermercurios tienen un mayor contenido de hierro, especialmente en su núcleo.

Este tipo de exoplanetas son muy excepcionales, y de hecho, según indica el comunicado, sólo se conocen ocho, incluyendo los dos recién descubiertos.

Mercurio es uno de los planetas más densos del sistema solar, y se desconoce el motivo por el que tiene un núcleo relativamente mayor y más masivo que el de la Tierra y el resto de planetas.

La creencia generalizada es que un cuerpo de elevadas dimensiones impactó contra el planeta y eliminó la mayor parte de su manto original.

Otra teoría sostiene que, dado que Mercurio es el planeta más caliente, su alta temperatura podría haber evaporado parte de su manto.

El descubrimiento de otros planetas densos similares a Mercurio, alrededor de otras estrellas, es clave para comprender la formación de este tipo de objetos, explica el IAC.

Añade que, precisamente el hallazgo de dos supermercurios en un mismo sistema planetario, en lugar de uno, ofrece a los científicos un panorama revelador.

Análisis de los planetas

«Por primera vez, utilizando el espectrógrafo ESPRESSO, hemos descubierto un sistema con dos supermercurios, lo que nos ayuda a entender cómo se formaron estos planetas», afirma Alejandro Suárez, investigador del IAC y coautor de este estudio.

La posibilidad de que un gran impacto cree un supermercurio es muy remota, por lo que dos grandes impactos en el mismo sistema «parece improbable», aclara Suárez.

Para entender cómo se han formado estos dos supermercurios será necesario seguir caracterizando la composición de estos planetas”, comenta Jonay González, investigador del IAC y coautor del estudio.

«El futuro Extremely Large Telescope (ELT) y su espectrógrafo de alta resolución de primera generación, ANDES, proporcionarán por primera vez la sensibilidad y la precisión necesarias para sondear la composición de su superficie y de su posible atmósfera si la tuviera», subraya.

Para el equipo investigador éste es solo un primer paso para conseguir su objetivo final: encontrar otra Tierra.

La existencia de una atmósfera permitiría conocer la formación y evolución del sistema planetario, y también tiene implicaciones sobre la habitabilidad de los planetas.

Una veintena de incidentes por la lluvia de las últimas horas, la mayoría en Gran Canaria

La mayor parte de esa veintena de incidentes son desprendimientos o incidentes en tendido o suministro eléctrico, según detalla el 112

Una veintena de incidentes por la lluvia de últimas horas
Desprendimientos en una acera en el término municipal de Arucas

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias ha registrado en la madrugada de este martes una veintena de incidentes, la mayor parte localizados en la isla de Gran Canaria, debido a la lluvia que ha seguido cayendo en el archipiélago tras el paso de la tormenta ‘Hermine’.

Los incidentes, señala el 112 de Canarias, están relacionados principalmente con desprendimientos e incidencias en tendido o suministro eléctrico.

Uno de los incidentes más notables es el cierre parcial del carril derecho de la GC-1 por el desprendimiento del muro de contención a la altura de Las Huesas, en Telde, en sentido Las Palmas de Gran Canaria, entre los puntos kilométricos 10 y 11.

Desprendimiento del muro de contención de la GC-1. Imagen Miguel Ángel Pérez del Pino, vicepresidente y Consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria

Además, un árbol de grandes dimensiones cayó en la carretera que une Valleseco y Firgas, en la zona de Las Pellas por lo que el tráfico en esa vía ha quedado interrumpido hasta nuevo aviso. Los operarios de carreteras ya trabajan en la zona para retirar el árbol que ha caído como consecuencia de las lluvias de los últimos días.

Fin de la alerta máxima

El Gobierno de Canarias decretaba este lunes a las 12:00 horas la finalización de la alerta máxima por el fenómeno meteorológica ‘Hermine’ que ha dejado precipitaciones históricas en las islas durante el fin de semana y este lunes. En estos momentos, las islas de Tenerife, La Palma, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria continúan en situación de alerta.

Por su parte, las islas de Lanzarote y Fuerteventura permanecen en situación de prealerta.

Los aeropuertos canarios recuperan la normalidad tras ‘Hermine’

0

Los ocho aeropuertos de las islas Canarias han contabilizado durante el fin de semana y este lunes cerca de 800 cancelaciones de vuelos por los efectos de ‘Hermine’

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los ocho aeropuertos canarios recuperan la normalidad progresivamente, aunque en algunos casos con retrasos, después de un complicado fin de semana y lunes en el transporte aéreo con cancelaciones y desvíos como consecuencia de la tormenta ‘Hermine‘.

La resignación de algunos viajeros, y la indignación de otros es la nota común de este martes. Un día después no hay cancelaciones, pero sí retrasos puntuales, y los que buscan desesperadamente reubicarse en algún vuelo para llegar cuanto antes a sus destinos.

Preocupación en pasajeros que aún tienen problemas para viajar como el grupo de 35 valencianos que lleva muchas horas de incertidumbre. Lograron que la compañía aérea Vueling se hiciera cargo de su hotel pero hoy 48 horas después no tienen más noches de hospedaje y tampoco un vuelo de vuelta.

Informa: Eva Trujillo / Francisco Baute

231 cancelaciones el lunes

Los aeropuertos de Canarias han registrado un total de 231 cancelaciones durante este lunes, 26 de septiembre, según ha informado Aena.

Por aeropuertos, el de Tenerife Norte ha sufrido 78 vuelos cancelados y 13 desvíos, mientras que el de Tenerife Sur ha cancelado cuatro. Asimismo el aeródromo de Gran Canaria registró 54 vuelos cancelados y tres desvíos.

El aeropuerto de El Hierro sufrió diez cancelaciones y un desvío, mientras que La Palma ha cancelado 57 y ha registrado cuatro desvíos. En cuanto a los aeródromos de La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura cancelaron ocho, doce y ocho vuelos respectivamente.

Informa: Redacción Televisión Canaria

540 cancelaciones el domingo

Por su parte, en la jornada de ayer domingo fueron 540 los vuelos cancelados y otros 52 los desviados. De ellos, el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna tuvo 167 cancelaciones y 16 desvíos; La Palma 60 cancelaciones y dos desvíos; El Hierro 20 cancelaciones; Lanzarote 56; La Gomera seis; Gran Canaria 183 cancelaciones y 34 desvíos; y Fuerteventura 34 cancelaciones.

Finalmente, Aena ha recordado que durante la jornada de el sábado, primer día bajo los efectos de ‘Hermine’, en Canarias hubo 79 vuelos cancelados y el desvío de otros 30.

Imagen de este lunes en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Aena ha recordado que durante la jornada de el sábado, primer día bajo los efectos de ‘Hermine’, en Canarias hubo 79 vuelos cancelados y el desvío de otros 30.

Derechos de los pasajeros

La compañía aérea Binter informa de que los pasajeros afectados tienen derecho a solicitar el reembolso de su billete, sin ningún gasto, en el punto de venta en el que fue adquirido o cambiarlo, sin coste adicional, para realizar el mismo trayecto en el plazo de un  año, siempre sujeto a disponibilidad de plazas. Esta gestión deben realizarla a través del punto de venta o del Servicio de Atención Telefónica de Binter.

Binter suspende operativa con Tenerife Norte, El Hierro, La Palma y La Gomera hasta las 11:00 horas . Vuelos cancelados
Binter suspende operativa con Tenerife Norte, El Hierro, La Palma y La Gomera

Aena asegura que los aeropuertos trabajan con normalidad

Aena, el gestor aeroportuario, apunta que actualmente todos sus aeropuertos operan con normalidad. No obstante, recomienda a los pasajeros que se informen del estado del vuelo antes de acudir al aeropuerto. Asimismo, subraya que son las compañías aéreas las que deben responder ante los pasajeros que hayan sufrido cancelaciones o retrasos.

Dir. Aeropuertos de Canarias, Luis López

Canarios atrapados en Barajas

Múltiples canarios han quedado atrapados en las salas de espera de los aeropuertos. Ejemplo de ello es Barajas, donde hay canarios que deberán esperar incluso días para poder volver a casa.

Reclamaciones por vuelos cancelados o retrasados

En caso de que los pasajeros sufran retrasos o cancelaciones de sus vuelos a causa del mal tiempo, no es posible exigir alojamiento ni compensación económica, dado que se entiende que la conexión se ha cancelado por fuerza mayor. No obstante, se puede optar al reembolso del billete o una nueva plaza para volar.

Ucrania dice que 550 militares rusos han muerto en combate en un día

0

550 militares muertos en las últimas 24 horas y cerca de 58.000 fallecidos desde que comenzó el conflicto el pasado mes de febrero

Ucrania suma 550 militares rusos muertos en combate de día
Ucrania suma 550 militares rusos muertos en combate de día. Imagen EuropaPress

Las Fuerzas Armadas de Ucrania afirman este martes que durante las últimas 24 horas de combate han muerto 550 militares rusos. Esto eleva a cerca de 58.000 el total de fallecidos desde el inicio de la invasión el 24 de febrero.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano dice en un mensaje en su cuenta oficial en la red social Facebook que hasta el momento han muerto «unos 57.750» militares rusos en el marco de la guerra. Una cifra que contrasta con los menos de 6.000 muertos reconocidos la semana pasada por el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu.

Asimismo, confirma que fueron destruidos 2.306 carros de combate, 1.378 sistemas de artillería y 175 sistemas de defensa antiaérea. También, 331 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados, 261 aviones, 224 helicópteros y 977 drones, además de 15 embarcaciones, 3.730 vehículos y tanques de combustibles y 131 piezas de equipamiento especial.

Shoigu afirma que el enemigo ruso sufre las mayores pérdidas durante el último día en las direcciones a Kramatorsk y Donetsk. Los datos están siendo actualizados. Así mismo transmite el mensaje de «Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad».