Un «presentador infiltrado” en Betancuria

0

En el nuevo episodio de ‘Vidas de Pueblo’, los presentadores visitan el pueblo majorero. Unos tweets serán los responsables de una situación muy cómica

Juan Antonio Cabrera se convierte en “el presentador infiltrado” en Betancuria

Este jueves 22 de septiembre sobre las 22.10 horas, ‘Vidas de pueblo’ regresa a Televisión Canaria con muchas situaciones cómicas, uno de ellas producida por unos tweets publicados por su presentador, Juan Antonio Cabrero.

El descubrimiento de estos antiguos tweets en contra de Betancuria hacen que Gloria decida que lo mejor es que el presentador no viaje con el equipo. Pero Juan, que tiene miedo a que Jessica aproveche la oportunidad para quitarle el programa, decide ir (mal) disfrazado y ocultando su identidad (es un decir). Por si la situación no fuera lo suficientemente ridícula, también se inventa que es el novio de Jessica, lo que les traerá complicaciones adicionales.

Además Idaira le presta a David sus gafas de sol favoritas, pero éstas se rompen, lo que hará que los miembros del equipo técnico se echen las culpas los unos a los otros. Esta es la premisa del undécimo capitulo de “Vidas de Pueblo”, el desconcertante programa que mezcla el formato clásico de entrevistas con la comedia de ficción, ya que toda la acción está narrada desde el punto de vista del equipo de grabación y cuenta las peripecias que les suceden en cada uno de los viajes.


Al frente del programa están Juan Antonio Cabrera (“Dame Purpurina”) y Jessica Déniz (“Teleclub”), que interpretarán una versión ficcionada de sí mismos. Pero no sólo ellos serán los protagonistas, ya que todo el auténtico equipo técnico también saldrá en pantalla (la productora Idaira González, los cámaras Airam Ramos y David del Moral y el técnico de sonido Gabriel Robaina). En esta ocasión vuelve a sumarse al equipo Gloria Valderrama (productora del programa en la vida real, que
aquí hace el personaje de mano derecha de “La Jefa”).

Algunos de los protagonistas con los que se charlará en Betancuria son Luis Mata, director del Museo Arqueológico, el ciclista Luca Molinari, la artesana caladora Josefa Navarro y el escultor y director del Parque Escultórico de Betancuria Juan Miguel Cubas. Todos ellos, como es habitual, no sólo contarán sus historias sino que acabarán interveniendo en la trama del programa.

Como cada semana, la cabecera del programa será una recreación de la de una famosa serie de televisión, tocándole el turno en este caso a “Sexo en Nueva York”.

El International Ocean Film Tour llegará a los Jameos del Agua (Lanzarote) el próximo 6 de octubre

0

International Ocean Film Tour es un festival en el que proyectan cinco cortos internacionales de divulgación medioambiental bajo la organización de la productora Kinema Producciones

El International Ocean Film Tour estará el 14 de julio en Tenerife tras su paso por Gran Canaria CEDIDO POR LA ORGANIZACIÓN (Foto de ARCHIVO) 06/7/2022

El International Ocean Film Tour llegará a los Jameos del Agua, en Lanzarote, el próximo 6 de octubre con la proyección de cinco cortos dentro del recorrido que el festival realiza por doce ciudades de España, según informa la organización en una nota de prensa.

De esta manera, el 100% de la recaudación, que tendrá medio millar de localidades, irá destinado a dos organizaciones no gubernamentales y empresariales locales que cuidan las costas: Lanzarote Limpia Lanzarote, y el Club de Buceo Pastinaca, conocidas por sus labores de limpieza de playas y fondos marinos.

Por su parte, el festival de divulgación medioambiental, que en este 2022 vuelve por cuarto año consecutivo a Canarias, se celebra por primera vez en la isla que vio crecer al visionario artista y defensor del medio ambiente César Manrique.

Lanzarote, con el patrocinio del Cabildo y la colaboración de la Reserva de la Biosfera y la Fundación César Manrique, acoge así por primera vez la proyección de los 150 minutos que propone el festival, en una gala de estreno organizada por la productora canaria Kinema Producciones.

El volumen 8 del International Ocean Film Tour contará con cinco piezas documentales de tres continentes, seleccionadas entre más de cien propuestas de todo el mundo, tratándose de trabajos que presentan la cara más oculta y asombrosa de los océanos desde los ojos de sus protagonistas.

En esta ocasión, el festival acerca a Lanzarote trabajos documentales de Canadá, Alemania, Australia, Francia y Dinamarca, con proyecciones en versión original (inglés, francés y alemán) y subtítulos en castellano que buscan servir de inspiración e invitar a la reflexión.

La Laguna contará con la primera edición de un Festival de Folclore Inclusivo

0

El consistorio lagunero ha diseñado una estrategia para acercar la música canaria a las personas con discapacidad a través del Festival de Folclore Inclusivo

La Laguna contará con la primera edición de un Festival de Folclore Inclusivo
La Laguna trabaja en el primer Festival de Folclore Inclusivo del municipio. Fuente: Ayuntamiento de La Laguna

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de su área de Bienestar Social, y en colaboración con el Grupo Folclórico Los Majuelos y varias entidades de voluntariado del municipio, ha diseñado una estrategia para acercar la música tradicional canaria a las personas con discapacidad, a través del primer Festival de Folclore Inclusivo.

Entre los objetivos de este nuevo proyecto se incluye la consolidación de un grupo inclusivo de este tipo de música en la localidad que pueda participar en los festivales que se celebran en todo el país. Además, se busca «incitar a las personas con diversidad funcional a que se incorporen a las agrupaciones que ya existen o conformen las suyas propias», indica una nota del consistorio lagunero.

La nota señala que este festival representa «el culmen» de un programa formativo de canto y baile adaptado a distintas discapacidades, que se ha extendido durante cinco meses y a través de cinco talleres semanales en distintos puntos de La Laguna.

Lecciones inclusivas

Este primer programa lectivo inclusivo ha estado conformado por cuatro grupos de baile: dos específicos para personas con discapacidad intelectual, uno para personas con discapacidad auditiva (que incluye las mochilas sensitivas) y un cuarto para personas con otras discapacidades, así como un grupo de canto también mixto.

En este sentido, el secretario del Grupo Los Majuelos, Antonio Francisco Cabrera, ha explicado que la asociación trabaja para que «estas lecciones sean el primer paso de una iniciativa de largo recorrido. Esperamos que permita crear una escuela de folclore inclusivo, porque canarios somos todos, con o sin discapacidad, y tenemos derecho a participar de nuestra música».

Por su parte, la directora técnica del centro lagunero de Hermanas Hospitalarias Acamán, Maite Labarga, ha añadido que «observamos beneficios directos para el desarrollo de las personas con discapacidad, como la motivación, coordinación, atención, concentración o el ritmo gracias a iniciativas como esta».

El I Festival de Folclore Inclusivo tendrá lugar el próximo día 24 de septiembre a partir de las 18:00 horas en la Plaza del Cristo. Contará con las actuaciones del Grupo Folclórico Los Majuelos y de las personas que han participado en el citado programa formativo.

Con todo, esta acción se enmarca en la estrategia integral de La Laguna Inclusiva. Se trata de un programa que «quiere habilitar todas las herramientas y recursos necesarios para que las más de 17.000 personas con discapacidad del municipio puedan desarrollar su vida de la forma más autónoma posible.

«Buscamos que puedan acceder, en igualdad de condiciones, a la atención pública, el empleo, el ocio, la cultura y la participación en las políticas que les afectan», ha explicado el concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio.

Patricia Hernández, candidata del PSOE a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife

0

El PSOE en la capital tinerfeña tendrá en Patricia Hernández su candidata a la Alcaldía ya que fue la única en presentar su precandidatura

Patricia Hernández, candidata del PSOE en Santa Cruz de Tenerife
Patricia Hernández, candidata del PSOE en Santa Cruz de Tenerife

Patricia Hernández será la candidata del PSOE a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife en las elecciones municipales de mayo de 2023 pues fue la única en presentar su precandidatura tras la finalización del plazo abierto el pasado 15 de septiembre.

Hernández se convertirá así en la primera persona de la formación en repetir candidatura desde las elecciones municipales de 1979.

Tras el logro de la Alcaldía en 2019 –con un pacto con Cs– y la gestión realizada durante su año de gobierno, el liderazgo de la presidenta del grupo municipal ha aunado el consenso de la «totalidad de las almas» que componen el partido progresista, recoge una nota del PSOE.

Recogida de avales

Desde este miércoles y hasta el próximo día 27 se abre el periodo de recogida de avales, en el que con total seguridad Hernández contará con el máximo de firmas requeridas tras el apoyo mostrado por la ejecutiva municipal la pasada semana y el Grupo Municipal Socialista en la entrega del formulario de inscripción.

Una vez procesados los avales el 29 de septiembre Patricia Hernández será proclamada oficialmente candidata e iniciará la elaboración de un nuevo proyecto de ciudad «que recupere el sentimiento de orgullo y pertenencia a Santa Cruz», señalan los socialistas.

En esa línea apuntan que Hernández «busca la transformación de la capital tinerfeña en una ciudad dinámica y accesible en la que los chicharreros y chicharreras vean mejorada su calidad de vida».

La Policía Nacional detiene a dos mujeres por agresión sexual y hurto en Tenerife

0

Las dos mujeres realizaron tocamientos en los genitales de la víctima así como el robo de su teléfono movil, llevando a cabo un delito de agresión sexual y hurto

La Policía Nacional detiene a dos mujeres por agresión sexual y hurto en Tenerife
La víctima, junto a la patrulla de la Policía Nacional, logró identificar a las dos mujeres. Fuente: Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido a dos mujeres como presuntas autoras de un delito de agresión sexual y hurto a un varón cuando volvía, junto a su amigo, al hotel en el que pernoctaba en Playa de las Américas, en el sur de Tenerife.

La víctima había salido de fiesta con unos amigos y volvía a su hotel junto a uno de ellos cuando dos mujeres comenzaron a seguirles, pidiendo que se fueran a un lugar más recogido donde pudieran hablar, ofreciendo a su vez servicios sexuales. Estos se negaron reiteradas veces según manifestaron a la Policía Nacional.

Sin embargo, mientras seguían su camino, las detenidas comenzaron a realizar tocamientos en los genitales de ambos hombres, intimidando e incomodándoles. Finalmente, estos consiguieron zafarse y, al llegar a su hotel y querer hacer uso del teléfono, uno de ellos se percató que se lo habían robado.

Así, pusieron los hechos en conocimiento de una patrulla de la Policía Nacional inmediatamente. La víctima subió al coche policial y logró identificar en la calle a las dos mujeres. Además, un testigo se aproximó para decir que había visto a las mujeres lanzar el teléfono en un matorral de las proximidades, resultando ser el dispositivo que había perdido la víctima.

Con todo, la Policía Nacional detuvo a las dos mujeres, de 31 y 38 años, como presuntas autoras de un delito de agresión sexual y hurto, a las que en el cacheo se les localizaron más de 500 euros en billetes, así como divisas extranjeras entre sus ropas.

Grande-Marlaska avala la «proporcionada» respuesta al ataque «violento» en Melilla

0

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, compareció en el Congreso para explicar lo sucedido en el asalto a la valla de Melilla en 24 de junio

Declaraciones: Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha destacado que la tragedia del 24 de junio en la valla de Melilla, en la que murieron al menos 23 personas, fue un «intento intolerable y violento» de entrada irregular de 1.700 migrantes, por lo que ha defendido la respuesta «firme, serena y proporcionada» del Estado.

Lo ha hecho en el pleno del Congreso donde ha comparecido tres meses después de los sucesos tras las repetidas peticiones de explicaciones por parte de todo el arco parlamentario y el mismo día en que se reanuda el juicio en Marruecos contra varios de los migrantes detenidos por el asalto.

«Es evidente que estamos hablando de un episodio de intento violento de entrada irregular que es injustificable», ha remarcado el ministro tras relatar cronológicamente lo que sucedió en 24 de junio en la localidad marroquí de Nador en su frontera con Melilla.

Asalto «violento»

Marlaska ha dicho que «un país democrático» en modo alguno «puede aceptar que su frontera y los agentes que la «custodian y protegen» se vean agredidos «con el lanzamiento de piedras, palos e incluso artefactos incendiarios caseros» protagonizado por 1.700 personas.

Según ha expuesto a las cinco de la madrugada de ese día las fuerzas de seguridad marroquíes alertaron a la Guardia Civil de que un grupo «muy numeroso» y «organizado» avanzaba hacia el vallado «portando objetos ofensivos y palos». Dos horas después, ha continuado, el centro operativo de la comandancia de Melilla detecta la presencia de unas 1.700 personas.

El ministro ha detallado que las autoridades marroquíes intentaron evitar el primer acercamiento, si bien se vieron superadas por otro grupo «extremadamente violento» que logró acceder al interior de la aduana marroquí tras forzar con violencia las puertas con el uso de «mazas, hachas y otros objetos contundentes».

Mientras, otro centenar de migrantes escalaba el muro exterior del vallado marroquí que terminó desplomándose, de forma que a las 8.20 horas había unos 1.700 inmigrantes dentro del recinto fronterizo dividas en dos grupos.

Marlaska ha explicado que finalmente acceden «a tierra de nadie» parte del grupo generando un «embotellamiento» que puso en riesgo la integridad de centenares de personas, lo que se repite cuando el grupo fuerza una segunda puerta también del lado marroquí.

Grande-Marlaska avala la "proporcionada" respuesta en Melilla
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Imagen EFE

Intervención de la Guardia Civil y Policía Nacional

Pese a que alrededor de un centenar de personas consiguió entrar en Melilla, el ministro ha subrayado que la actuación de los agentes de la Guarida Civil y la Policía Nacional «bloquearon » la entrada de la mayoría y lograron reducir su actitud violencia mediante el empleo del «oportuno y proporcionado material a su disposición, incluido material antidisturbios».

Ha concluido el relato de los hechos recordando que se procedió al «rechazo en frontera conforme a los procedimientos establecidos de aquellas personas que se interceptaron intentando entrar de forma irregular y violenta en España antes de poder hacerlo».

Durante su intervención inicial de veinte minutos ante el pleno, el titular de Interior ha explicado que 55 guardias civiles resultaron heridos y hubo daños en siete vehículos y equipamientos. 

Marruecos defiende ante la ONU su plan de autonomía para el Sáhara como «la única solución»

0

El jefe de Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, reivindica una vez más con su plan de autonomía para el Sáhara la marroquinidad del territorio

Marruecos defiende ante la ONU su plan de autonomía para el Sáhara como "la única solución"
El primer ministro designado de Marruecos, Aziz Ajanuch, líder de la Agrupación Nacional de Independientes. Fuente: Chadi / EP

El jefe del Gobierno de Marruecos, Aziz Ajanuch, ha defendido este martes ante la Asamblea General de la ONU la propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara, que ha calificado como «una solución realista y justa al problema». Así, reivindica una vez más la marroquinidad de la antigua colonia española.

En su intervención, ha reiterado el compromiso de Marruecos con una «solución política definitiva» a lo que ha tildado de «conflicto regional artificial» respecto al Sáhara. No obstante, ha dejado claro que dicha solución debe basarse en «la iniciativa marroquí de autonomía, la única solución a este diferendo», y enmarcarse en «la integridad territorial y la soberanía nacional del reino».

Según el primer ministro marroquí, esta iniciativa «seria y realista» que presentó Marruecos en 2007 goza ya del apoyo de más de 90 países. Cerca de una treintena de países, principalmente africanos, han abierto en los últimos años consulados en la antigua colonia española tras reconocer la soberanía marroquí sobre dichos territorios.

Por otra parte, ha sostenido que «las Provincias del Sur», como en Marruecos se denomina al Sáhara, «viven al ritmo de una dinámica de desarrollo irreversible, en el marco del nuevo modelo de desarrollo» lanzado por el rey Mohamed VI en 2015, y su población participa en ello mediante sus representantes elegidos democráticamente en los consejos de las dos regiones en las que se divide este territorio.

Ajanuch acusa a Argelia de mantener el «diferendo artificial»

En otro orden de cosas, según el portal le360.ma, Ajanuch ha dicho que Marruecos apoya los esfuerzos del enviado de la ONU para el Sáhara, Staffan de Mistura, para relanzar el proceso de mesas redondas con la participación de Marruecos, el Frente Polisario, Mauritania y Argelia con vistas a llegar a una solución política realista y duradera conforme a las resoluciones del Consejo de Seguridad.

«La participación de Argelia, con seriedad y buena fe, en el proceso de mesas redondas (…) es una cuestión indispensable para conseguir un arreglo definitivo a esta cuestión», ha recalcado el primer ministro marroquí, tras acusar a Argel de ser responsable de «la creación y mantenimiento de este diferendo artificial».

En otro orden de cosas, Ajanuch ha incidido en la posición «firme» de su país en apoyo a la causa palestina y a una «solución de dos Estados». No obstante, ha recalcado que seguirá defendiendo «el estatus especial de Jerusalén».

Con todo, Ajanuch ha sostenido que «el mundo ahora es testigo de crisis y desafíos profundos y multidimensionales, y el continente africano es el más afectado por las difíciles condiciones económicas mundiales, que socavan sus esfuerzos en el campo del desarrollo sostenible».

Además, ha pedido fortalecer la cooperación internacional para lanzar «importantes iniciativas» de desarrollo que permitan a África «resistir muchos impactos internacionales», señalando concretamente al cambio climático.

Esfuerzo diplomático

Marruecos está inmerso en los últimos tiempos en un esfuerzo diplomático para atraer a más países a respaldar su tesis de la marroquinidad del Sáhara. Después de que en diciembre de 2020 el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, reconociera la soberanía de Rabat sobre la antigua colonia española, el Gobierno marroquí ha trabajado y presionado para que otros países sigan sus pasos.

En el caso de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoció el pasado marzo en una carta a Mohamed VI que el plan de autonomía marroquí es «la base más seria, sólida y creíble» para una solución, mientras que otros países como Francia o Alemania han reconocido que puede ser una de las bases para resolver el conflicto.

El ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, se encuentra estos días también en Nueva York, donde está teniendo una apretada agenda de encuentros con sus homólogos de varios países con el objetivo de seguir impulsando las tesis de Marruecos.

Este martes, el jefe de la diplomacia marroquí mantuvo un total de once encuentros bilaterales, nueve de ellos con ministros de países europeos -Luxemburgo, Finlandia, Bélgica, Chipre, Hungría, Eslovenia, República Checa, Países Bajos y Portugal-. Este miércoles está previsto un encuentro con el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares.

El Centro Nacional de Huracanes de EEUU vigila un ciclón tropical y sus efectos en Canarias

La Agencia Estatal de Meteorología y el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos monitorizan un ciclón tropical que se desplaza hacia la costa occidental de África

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) monitorizan una onda tropical que se desplaza hacia la costa occidental de África y que podría derivar en un ciclón tropical.

Para conocer la evolución de esta onda tropical habrá que esperar a ver cómo se comporta durante los próximos 5 días, si bien la probabilidad de que derive en un ciclón a lo largo del fin de semana es del 50%.

Por el momento, es el Centro estadounidense el que realiza el seguimiento de este sistema de tormentas. La Agencia española de Meteorología se hará cargo de su vigilancia y monitorización cuando este se acerque a menos de 1.500 kilómetros del país.

Según ha publicado en su cuenta de Twitter: «Los datos satelitales indican que la onda tropical ubicada a varios cientos de millas al este de las Islas de Barlovento se ha organizado mejor. Se espera un desarrollo adicional y es probable que se forme una depresión tropical en los próximos días».

A partir del sábado

En un principio, la Aemet adelanta que los efectos del ciclón tropical que se acerca a las Islas serían precipitaciones a partir del sábado, especialmente en las islas occidentales. Tal y como explica Rubén del Campo, portavoz de la Agencia de meteorología, las lluvias podrían llegar a ser intensas localmente y se esperan rachas de viento muy fuertes en cumbres.

El también meteorólogo de la Aemet, J. J. González Alemán, explicaba en su cuenta de Twitter que en estos momentos hay un 50% de probabilidades de que esa onda que avanza desde el interior del continente africano se convierta en un ciclón tropical dentro de los próximos cinco días.

«En el caso de formarse el ciclón tropical, el escenario que se contempla como más probable de afectar a Canarias no es el del impacto directo sino este: Un Evento de Lluvias Predecesoras (PRE), al interaccionar la abundante humedad del ciclón con una vaguada extratropical», explica en otro tuit.

Efectos en Canarias

En su trayecto, es previsible que encuentre condiciones favorables para su intensificación y que se desplace hacia el norte sobre aguas atlánticas, en paralelo a la costa africana.

De momento, señala Rubén del Campo, no se puede determinar en qué grado afectará al archipiélago canario este fenómeno, aunque con los últimos pronósticos en la mano es probable que las bandas nubosas asociadas a este posible ciclón tropical dejen lluvias a partir del sábado en las islas.

El portavoz de la Aemet hace hincapié en que la predicción de este tipo de sistemas tropicales y su trayectoria está sujeta a «muchas incertidumbres», y conforme la situación se vaya haciendo «más predecible» se irá actualizando la información.

Agosto registra un repunte de llamadas de emergencia por violencia de género

0

Agosto registra un repunte de llamadas de emergencia por violencia de género al 112 que suben 9 puntos respecto a julio

Los dispositivos de emergencia insulares se activaron en 185 ocasiones

33 mujeres con sus 23 hijos e hijas tuvieron que abandonar su hogar de forma inmediata y alojarse en los recursos de emergencia insulares para protegerse de su maltratador

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia SAMVV 1-1-2 registró durante el mes de agosto 1.411 llamadas en agosto. Del total de alertas recibidas en este mes, el 66% (929) fueron de emergencia ya que suponían un peligro inminente para la víctima, lo que supuso 9 puntos más que en el mes de julio en el que las emergencias representaron el 57% del total (768).

Del resto de alertas registradas, el 19% (263) fueron de información y el 15% (219) de urgencia (situación subjetiva que precisa atención, pudiendo ser priorizable).

En el 74% de los casos el agresor fue la pareja o expareja, pero también hubo llamadas por otro tipo de agresores como un 3% el hijo, el 1% un amigo y 2% un desconocido.

Los dispositivos de emergencia se activaron en 185 ocasiones

En cuanto a la edad de las víctimas, 26 eran menores de edad y de éstas, 12 eran menores de 16 años; 342 eran mujeres de 18 a 35 años; 344 de 36 a 55 años; 65 de 56 a 75; finalmente, 11 eran mujeres de 76 a 96 años.

En cuanto al tipo de violencia, el 48% fueron incidentes de violencia no física y el 44% violencia física de las que el 3% era violencia física con el añadido de agresión sexual.

Los dispositivos de emergencia de los cabildos (DEMA) se tuvieron que activar en 185 ocasiones. Lo que generó que 33 mujeres con sus 23 hijos e hijas tuvieron que abandonar su hogar de forma inmediata y alojarse en los recursos de emergencia insulares para protegerse de su maltratador.

Casi la mitad de las llamadas las realizaron las afectadas

Cerca de la mitad de llamadas, el 42% fueron realizadas por la propia afectada, un 29% eran alertantes accidentales, el 19% una institución y un 5% familiares.

Por islas, el mayor volumen de llamadas se recibieron desde la isla de Tenerife (651) de las que el 68,5% fueron de emergencia (446).

En la actualidad, las fuerzas de seguridad mantienen activos en el sistema VIOGEN 4.755 casos de víctimas de violencia de género en Canarias (Julio 2022). 58 en riesgo alto y 615 riesgo medio.

Agosto registra un repunte de llamadas de emergencia por violencia de género
Agosto registra un repunte de llamadas de emergencia por violencia de género al 112 que suben 9 puntos respecto a julio

Dos detenidos en una riña que portaban machetes, cuchillos y martillos

0

Los detenidos son dos hombres, de 19 y 54 años, por un delito de amenazas graves tras participar en una riña en el barrio de Ciudad de Campo de la capital grancanaria

Dos detenidos en una riña con machetes, cuchillos y martillos
Machete, cuchillo y martillo incautados por la Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido a dos hombres, de 19 y 54 años, con dos y 39 antecedentes policiales respectivamente, como presuntos autores de un delito de amenazas graves en Las Palmas de Gran Canaria tras incautarles machetes, cuchillos y martillos después de supuestamente participar en una riña.

Las detenciones se produjeron este domingo, 18 de septiembre. Varias personas llamaron al teléfono 091 alertando de una riña entre numerosos vecinos del barrio de Ciudad de Campo de Las Palmas de Gran Canaria. En la riña, algunos de los implicados portaban machetes, cuchillos y martillos, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

Seguidamente se personaron en el lugar varios indicativos policiales, que pudieron observar a hombres y mujeres discutiendo, así como golpeándose mutuamente.

Una vez los agentes en el lugar, los testigos identificaron a dos hombres como los portadores de un machete, un cuchillo y dos martillos. Los dos varones fueron detenidos como presuntos autores de un delito de amenazas graves y puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.