Con motivo del primer aniversario de la erupción del volcán de La Palma, Morant ha intervenido este domingo en la isla para reconocer a la comunidad científica
Vídeo RTVC
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha anunciado este domingo la creación de un Centro Nacional de Vulcanología con sede en Canarias. Ha hecho este anuncio en el acto de reconocimiento a la comunidad científica con motivo del primer aniversario de la erupción del volcán de La Palma. Un evento al que ha acudido junto al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.
En esta vía, la ministra ha reconocido que será un «centro de excelencia». Un centro de investigación de «referencia internacional» y «va a estar en Canarias, que es donde le toca estar», ha afirmado Morant.
Ha defendido que «la ciencia nos salva la vida, nos ha salvado la vida en la pandemia». El conocimiento ha permitido «tomar las decisiones adecuadas para salvar la vida de la gente en la erupción del volcán» y también con motivo de los incendios forestales.
Vídeo RTVC. Diana Morant, ministra de Ciencia e Innovación
Del mismo modo, ha agregado que el PSOE siempre va «de la mano de la ciencia», frente a una derecha y ultraderecha que niega el cambio climático. Esto «significa negarse a poner soluciones a las sequías que sufren los agricultores».
Además, Morant estará acompañada por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres. Por la tarde, a las 19.00 horas, visitará el Observatorio del Roque de los Muchachos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
La formación ha dado a conocer a los componentes del equipo, presidido por Carlos Carreño, con el que concurrirán en solitario en las próximas elecciones municipales
Lucas Bravo de Laguna, presidente insular de Unidos Por Gran Canaria
Unidos por Gran Canaria ha presentado este sábado su nuevo consejo local de Telde. La formación ha dado a conocer en un acto celebrado en la Casa Condal a los componentes del equipo, presidido por Carlos Carreño, con el que concurrirán en solitario en las próximas elecciones municipales.
Una propuesta renovada que la formación ha recogido a sugerencia de los propios teldenses, según explica el presidente insular de la formación, Lucas Bravo de Laguna. «Creemos que esa combinación de experiencia y renovación es la clave», ha aseverado.
Junto con Carlos Carreño estarán en el consejo Ruth González Velázquez como vicepresidenta; Fabio Henríquez López, secretario; y como vocales Jazael Quevedo Cabrera, Huberto Santana Santana, Idaira Santana Jiménez, Francisco Medina Alonso, Carmen Trujillo Márquez, Yanira Sánchez Caballero y Nubia Expósito Morales.
El partido comenzó con ambos equipos probándose desde lejos, con una alta anotación en los primeros ataques. Shurna anotó los primeros 8 puntos visitantes, y dejaba ver la tónica del encuentro
Jugada del encuentro disputado este sábado en el Santiago Martín de La Laguna. Imagen Gran Canaria CB
El Gran Canaria, más rodado, derrotó este sábado al Lenovo Tenerife en su primer test de pretemporada, en la Copa Isola y por 90-92 en un encuentro que subió el nivel de tensión en un último cuarto que tuvo de todo.
El partido comenzó con ambos equipos probándose desde lejos, con una alta anotación en los primeros ataques. Shurna anotó los primeros 8 puntos visitantes, y dejaba ver la tónica del encuentro.
Aun así, se notó la vuelta a la cancha por parte de un Lenovo que no conseguía estar activo en las segundas jugadas y balones divididos.
Los de Vidorreta se adelantaron (15-8), hasta que los triples de Brussino y la alta presión del Gran Canaria, le dieron la vuelta al marcador para terminar el primer cuarto (15-21).
Para reducir la desventaja, el plan de los locales fue claro. defensas muy agresivas de sus especialistas y buscar ventaja por arriba con Shermadini.
Doornekamp apretaba en defensa y lideraba en ataque buscando siempre la mejor defensa. Pero el acierto de tres del Gran Canaria y su rápido movimiento de balón ponían las cosas difíciles para el conjunto aurinegro. Tras ir perdiendo por 10, consiguieron encadenar buenas jugadas al final del cuarto para apretar el marcador e irse al descanso (35-41).
Bruno Fitipaldo elevó el nivel ofensivo del Lenovo en la reanudación llegando a empatar el partido un triple. Abromaitis volvía al Santiago Martín y la afición se entregaba al jugador en cuanto comenzó a enchufarse.
El partido se calmó tras una falta antideportiva sobre Sergio Rodríguez con ventaja para los locales (52-46). Cook se presentó a su afición luciéndose con mates y jugadas destacadas. La marca de seis puntos de ventaja se mantuvo hasta el final del cuarto (60-54).
Ambos equipos se reservaron hasta el final, para brindar a la afición de un último cuarto de altísimo nivel.
El partido dejó de tener un ambiente de pretemporada para pasar a la máximo intensidad y tensión de un derbi. Los visitantes comenzaron más entonados el cuarto, pero rápidamente se convirtió en un intercambio de golpes constante.
A pocos minutos de empezar el cuarto, Shurna empataba el partido con un triple (68-68). La dupla Fitipaldo-Shermadini entró en su momento de lucidez y parecía que el trofeo se quedaba en la isla. Pero un par de canastas rápidas de Bassas más un triple de Kljajic (80-85) le daba un colchón de 5 puntos al Gran Canaria a menos de un minuto del final. Las esperanzas se fueron tras una falta antideportiva de Fitipaldo que paró el ritmo del encuentro. Al final se terminó con un intercambio de tiros libres y una muy buena imagen de ambos conjuntos.
El verano de 2022 sumó 47.000 reservas más que en 2019, antes de la pandemia. El sector fija la mirada ahora en la temporada de invierno
El verano de 2022 ha sido bueno para el turismo en las islas. Sumó 47.000 reservas más que en 2019, antes del inicio de la pandemia, y aumentó también el número de visitantes extranjeros, que superaron los dos millones, un 2% más que en 2019. Los británicos cumplieron con el archipiélago, aunque también se sumaron esta vez italianos y austríacos.
El sector fija la mirada ahora en la temporada de invierno. La conectividad aérea va a crecer pero que venga el turista no está tan claro. Los alemanes y nórdicos son los mercados más tocados por la crisis energética.
Los profesionales coinciden en que existen posibilidades de crecimiento hay pero es más difícil que se materialicen en la islas de Gran Canaria y Fuerteventura debido a la crisis internacional.
En el acumulado global de todo el año falta por recuperar más de 800.000 turistas para alcanzar cifras totales similares a las de 2019.
Los canarios gastaron un 18% más en sus vacaciones
Los ciudadanos canarios aumentaron su gasto de media hasta los 548 euros, lo que supone un aumento del 18 por ciento respecto a las vacaciones de 2021. Sin embargo, los canarios gastaron en sus vacaciones de 2022 un 39 por ciento menos de lo que dijeron que tenían previsto invertir en su descanso estival, según refleja una nueva edición de El Observatorio Cetelem Estacional.
Del total de encuestados canarios, el 30 por ciento afirma haber gastado más en sus vacaciones de verano que en el año anterior, frente al 11 por ciento de 2021. El 42 por ciento de los canarios encuestados afirma haber gastado menos que en 2021, 18 puntos porcentuales por debajo de lo declarado en 2021.
Y, en el medio, el 28 por ciento afirma haber gastado lo mismo que el año pasado en sus vacaciones de verano de este año, frente al 29 por ciento que declaró lo mismo en 2021.
El 25 % se alojó en hoteles o apartamentos
Por lugar de pernoctación, el 25 por ciento de los canarios encuestados se ha alojado en hoteles o apartamentos durante sus vacaciones de verano (un punto menos que en 2021).
El estudio observa, por otra parte, una reducción de 14 puntos porcentuales en el porcentaje de canarios que declara haberse alojado en casa de familiares o amigos durante sus vacaciones de verano.
Los viajes al extranjero con alojamientos en hoteles o apartamentos son el 5 por ciento. Además, señalan que el 8 por ciento de los consumidores canarios ha decidido pasar sus vacaciones de verano realizando turismo rural dentro de España, frente al 11 por ciento del año anterior.
La actividad más realizada este pasado verano ha sido salir a restaurantes (60% frente al 61% de 2021). Del resto, todas las actividades analizadas –salvo ir al cine, teatros y conciertos- se han visto reducidas en comparación con el 2021.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya había alertado del hallazgo de varias fosas comunes y ha equiparado el caso de Izium con los de Bucha o Mariúpol, acusando a Rusia de «dejar muerte por todas partes»
Un columpio frente a un edificio residencial destruido por los bombardeos rusos en la ciudad de Izium, recientemente liberada de la invasión rusa – -/Ukrinform/dpa
El Gobierno de Ucrania ha asegurado que los militares han localizado más de 440 cadáveres tras recuperar de la localidad de Izium, situada en la región de Járkov y controlada hasta la semana pasada por las tropas rusas.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ya había alertado del hallazgo de varias fosas comunes y ha equiparado el caso de Izium con los de Bucha o Mariúpol, acusando a Rusia de «dejar muerte por todas partes».
«Rusia es un país terrorista. ¿Por qué el mindo tarda en reconocer este hecho? Liberamos Izium y descubrimos más de 400 tumbas en el bosque de al lado. Actualmente se desconoce el número de ucranianos torturados enterrados allí», ha dicho el mandatario en una publicación en Twitter.
Un portavoz del Ministerio del Interior, Anton Gerashchenko, ha afirmado que sólo en una zona boscosa han aparecido más de 400 cuerpos, que serán exhumados con el objetivo de poder identificarlos y, llegado el caso, depurar responsabilidades.
Asimismo, se han localizado otros 47 cadáveres entre los escombros de un edificio de tres pisos que está en ruinas, supuestamente por un bombardeo ruso. Gerashchenko ha señalado que hay varios inmuebles residenciales completamente destruidos, según la agencia de noticias UNIAN.
De hecho, estima que la cifra definitiva de fallecidos, una vez termine el desescombro, podría acercarse a los mil, lo que supondría «el doble que en Bucha».
El comisionado para Derechos Humanos en el Parlamento ucraniano, Dimitro Lubinets, ha apuntado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que las fuerzas rusas «han destruido más del 70 por ciento de los edificios» en Izium.
Signos de torturas
El gobernador de Járkov, Oleg Sinegubov, ha asegurado que el 99 por ciento de los cuerpos exhumados tras la localización de las fosas muestran signos de una muerte violenta, evidencia del «genocidio» que se estaría cometiendo contra la población ucraniana.
Sinegubov ha afirmado en un mensaje en Telegram que algunos de los cuerpos tienen las manos atadas a la espalda y, en uno de los casos, una cuerda alrededor del cuello. Ha dado por hecho que las víctimas fueron torturadas antes de morir.
«Los temores más oscuros»
Por su parte, la directora de Amnistía Internacional para Europa del Este, Marie Struthers, ha lamentado que este descubrimiento es la confirmación de «los temores más oscuros» de la organización, que ya hizo sonar la alarma sobre el destino de civiles en Izium durante la ocupación rusa.
«El pueblo de Ucrania y el mundo merecen saber cómo han muerto exactamente los enterrados en el bosque cerca de Izium. Por cada homicidio ilegítimo u otro crimen de guerra, debe haber justicia y reparación para las víctimas y sus familias y un juicio justo y rendición de cuentas para los presuntos perpetradores», ha dicho Struthers, según informa AI.
Finalmente, la organización ha reiterado su llamamiento a la comunidad internacional para que proporcione a Ucrania «recursos para ayudar a obtener pruebas y realizar las investigaciones necesarias sobre cómo murieron estas personas y quiénes fueron los responsables».
El artista chileno Enrique Ramírez aterriza en la Galería Leyendecker de Santa Cruz de Tenerife con una propuesta basada en el mito de San Borondón, realizada durante su estancia en Canarias
Fotograma de una de las propuestas de la muestra. Imagen cedida
Afincado en Francia, el artista chileno Enrique Ramírez es un nombre reconocido internacionalmente en el campo de la videocreación con obra en el MOMA de Nueva York y otras importantes colecciones como la Pinault de París.
Entre sus temas de cabecera está el mar, la migración, el tránsito, o el territorio. La obra que expone en Tenerife, inspirada en el mito de San Borondón, fue ideada en la isla en agosto de 2022.
Hemos podido hablar con él días previos a la inauguración.
¿Qué nos vamos a encontrar en la exposición?
La muestra es una serie de obras pensadas desde Tenerife, pero también desde mi condición de latinoamericano y de mis intereses como artista. Es un cruce disciplinar entre el vídeo, las artes y la narrativa, donde dialogan medios y formas diferentes, y que inciden en la hibridación del mundo contemporáneo que vivimos. Hibridación tanto de los lenguajes visuales del arte como de los referentes culturales y sociales que sustentan mis creaciones.
Las obras que presento son ante todo una invitación al viaje, a la capacidad de descentrarse y mirar desde otro lado. A cuestionar el espacio, la geografía y sus cartografías con la arbitrariedad de sus políticas y fronteras. A repensar la historia y sus discursos dados. Liberar la palabra a través de la poesía proponiendo una lectura plural y subjetiva del tiempo, del espíritu y del mundo.
Enrique Ramírez en una imagen de archivo. EnriqueRamírez.net
San Borondón. Es una leyenda insular pero con trascendencia fuera del Archipiélago ¿Si no existieran los mitos habría que inventarlos?
Pienso que nuestra realidad ya es suficientemente fuerte, para mi los mitos son excusas para hablar del presente, del hoy que viaja amarrado al pasado.
El mar es uno de los ‘leit motiv’ en su obra. Durante su estancia en Tenerife se ha dado cuenta de que el mar, más que un elemento que aísla es un vehículo de unión
Si, sobre todo en las islas, es la tierra la que se “aísla” y es el mar el que nos une a otros lugares, a otras formas de pensar. Muchas veces, las islas en vez de estar aisladas son lugares llenos de culturas diferentes que se complementan y funcionan entre ellas.
“Dos naciones y una montaña”, 2022 Vela Dacron, cartulina, texto escrito a mano 210 x 300 cm 9 marcos de aluminio de 70 x 100 cm c/u
La migración, el viaje. Es común a los pueblos
Pienso que los lugares se construyen gracias a la mezcla de culturas, de colores, de formas de pensar y de ver el mundo. Yo soy un inmigrante por lo cual mi trabajo no puede alejarse de esa condición, mi casa es el mundo.
¿Cuál es su próximo proyecto?
Preparo una retrospectiva grande en el Parque de la memoria en Buenos Aires, Argentina, en abril del 2023 y el próximo mes realizo un proyecto en Camboya.
La exposición ‘Nos fuimos volviendo viento’ puede visitarse hasta el 28 de octubre de 2022 en la Galería Leyendecker de Santa Cruz de Tenerife.
La ponencia política ha fijado cuatro ejes de acción que «miran hacia la preocupación por lo social, la recuperación económica, la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de nuestros fueros»
Agrupación Socialista Gomera (ASG) ha celebrado este sábado su tercer congreso, con el lema «Trabajamos por las personas», al que han asistido 300 militantes y simpatizantes y en el que los delegados han ratificado por unanimidad a Casimiro Curbelo como secretario general del partido y a Adasat Reyes como presidente.
ASG es clave para la gobernabilidad de Canarias, lo que a su vez es «clave» para fortalecer a la isla «como motor de la economía y la generación de empleo», ha destacado el líder de Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo.
Remarcó que ASG vuelve a tomar como referencia a las personas «mirando al futuro, en un contexto conflictivo en lo que a la economía global se refiere», ha informado el partido en un comunicado.
Cuatro ejes de acción para ASG
La ponencia política ha fijado cuatro ejes de acción que «miran hacia la preocupación por lo social, la recuperación económica, la lucha contra el cambio climático y el cumplimiento de nuestros fueros».
En la junta directiva están también Yaiza Castilla en la secretaría, Desiderio Santos como tesorero y Isidro Manuel Brito, Manuel Agoney Piñero, Borja Barroso, Emiliano Coello, Héctor Cabrera y Rosa Mª Chinea como vocales.
En el comité ejecutivo están Vanessa Vizcaíno como secretaria de Derechos Sociales; Cristina Ventura, como secretaria de Desarrollo Económico; María Isabel Méndez, como secretaria de Sostenibilidad; y Rayco Rodríguez, como secretario de Infraestructuras y Administraciones Públicas.
Como vocales figuran Jordan Piñero, Eva Cid, Fidela Hernández, Pedro Manuel Morales, Pilar Herrera, Alfredo Herrera, Alonso García, José Luis Cabrera y Gregorio Plasencia.
Participantes del tercer congreso de Agrupación Socialista Gomera (ASG). Imagen cedida
Juntos han saludado a quienes esperaban cerca del Palacio de Lambeth, en el centro de la capital británica
Los nietos de Isabel II presentan sus respetos ante el catafalco de la reina. Imagen Reuters
El rey Carlos III de Inglaterra y Guillermo, príncipe de Gales, se han acercado por sorpresa a saludar a parte de las miles de personas que hacen cola para acceder al Palacio de Westminster y desfilar ante el féretro de su difunta madre, Isabel II.
A Carlos III le ha acompañado su hijo Guillermo, primero en la línea de sucesión al trono y príncipe de Gales, y juntos han saludado a quienes esperaban cerca del Palacio de Lambeth, en el centro de la capital británica.
Carlos III saluda a la multitud cerca del puente Lambeth Imagen: Aaron Chown/PA Wire/dpa 17/9/2022 ONLY FOR USE IN SPAIN
Previamente, el rey había visitado junto a su heredero la sede de la Policía Metropolitana, en un gesto simbólico de agradecimiento ante los evidentes retos que están suponiendo los homenajes a Isabel IIen materia de seguridad.
La capilla ardiente, abierta desde el miércoles y que cerrará el lunes a primera hora, poco antes del funeral de Estado, acumula hasta 14 horas de cola, según las estimaciones del Gobierno, que no descarta volver a cerrar el acceso si se vuelve a saturar.
El príncipe de Gales junto a las personas que hacen cola para despedirse de Isabel II. Imagen: Aaron Chown/PA Wire/dpa
Así lo ha anunciado este sábado el secretario de Organización de Nueva Canarias, Carmelo Ramírez, quien también ha asegurado que este partido abonará la multa de 50.000 euros que le ha impuesto el Tribunal de Cuentas por incumplir su obligación de presentar las cuentas anuales de los ejercicios 2018 y 2019 en el plazo establecido
Pablo Rodríguez, Carmelo Ramírez y Jorge Pazos, en rueda de prensa. Imagen NC
Nueva Canarias pedirá a la Audiencia Nacional la nulidad de su sentencia que declara la inexistencia de esta formación política desde 2017, y por la que Interior le ha excluido del registro de partidos políticos, donde también ha pedido ser reinscrita para ir a los comicios de 2023 con su nombre primigenio.
Así lo ha anunciado este sábado en una rueda de prensa el secretario de Organización de Nueva Canarias, Carmelo Ramírez, quien también ha asegurado que este partido abonará la multa de 50.000 euros que le ha impuesto el Tribunal de Cuentas por incumplir su obligación de presentar las cuentas anuales de los ejercicios 2018 y 2019 en el plazo establecido.
«Error de gestión»
Ramírez ha admitido el «error de gestión» cometido por NC al no enviar en plazo sus cuentas anuales y ha dicho que si no existieran argumentos para recurrir esta «desproporcionada» sanción, su partido la pagará, para lo que solicitará acogerse al sistema de fraccionamiento que prevé la ley.
El dirigente de la formación nacionalista ha resaltado que es una «paradoja» que un tribunal dictamine que este partido no existe desde hace cinco años y que, a la vez, otro le multe por un «error burocrático» ya subsanado y que también afecta, ha dicho, a otras formaciones políticas.
Acompañado por el jurista del partido, Pablo Rodríguez, y del abogado Jorge Pazos, Carmelo Ramírez ha asegurado que NC conoció «un año después» de que se dictara la sentencia por la que ha sido expulsado del registro de partidos debido a una «irregularidad administrativa» relacionada con la adaptación de sus estatutos a las determinaciones incluidas en la Ley Orgánica 3/2015 de control de la actividad económico-financiera de los partidos políticos, por la que se modificaron la Ley Orgánica 8/2007 sobre financiación de los partidos políticos, la Ley Orgánica 6/2002 de partidos políticos y la Ley Orgánica 2/1982 del Tribunal de Cuentas.
El dirigente de NC ha informado de que su partido recurrirá este expediente judicial por contener «defectos formales muy graves» que han impedido «su derecho de defensa».
«Se ha vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva de Nueva Canarias al no notificarse la apertura de este expediente», como, según ha dicho Ramírez, consta en los documentos que lo conforman, entre los que solo figuran «algunas notas de Correos y una notificación a su presidente, pero a un domicilio en el que nunca ha vivido», ha referido.
Carmelo Ramírez, secretario de Organización de Nueva Canarias
«Nueva Canarias Bloque Canarista»
Carmelo Ramírez ha explicado que, en tanto se confirma la reinscripción de Nueva Canarias en el registro de partidos políticos, que se prevé que ocurra en unos dos meses, su dirección ha incluido en él a esta formación con un nuevo nombre, «Nueva Canarias Bloque Canarista», con el que, según ha recalcado, «hereda todos los planteamientos, derechos y obligaciones» de la primera.
El miembro de la dirección de NC ha garantizado que «esto no le volverá a pasar más» a este partido, que conformará un equipo amplio de trabajo que se encargue de llevar al día la gestión interna, esto es, sus obligaciones legales y administrativas.
Ramírez ha lamentado que en este expediente no haya habido «diligencia por parte de la Administración para agotar las vías que garantizaran los derechos de esta formación política».
El descenso en la sismicidad en La Palma el 17 de septiembre de 2021 no significó el fin del fenómeno preeruptivo, la isla continuaba en alerta amarilla
Tal día como hoy, el 17 de septiembre de 2021, La Palma experimentaba un descenso en la sismicidad. A pesar del menor número de terremotos, el fenómeno preeruptivo seguía adelante. En aquel momento se escuchó por primera vez lo que se oía bajo tierra: el tremor; se incluyó a Tazacorte en los planes de evacuación y, desde RTVC, se recordó la erupción del volcán de Teneguía, en 1971.
Canarias esperaba una avioneta con cámara térmica para vigilar el subsuelo desde el aire, mientras que en tierra continuaba el semáforo en amarillo. En Jedey, se cernía la incertidumbre tras seis días con terremotos.
En Tagoro, los dos meses preeruptivos se liberó la misma cantidad de energía que en La Palma en tan solo cuatro días. Fue entonces cuando RTVC detalló los tipos de volcanes y una amplia proyección de los hechos que podrían darse a partir de la situación del momento.