La gasolina marca su precio más bajo desde enero

0

La gasolina registra una nueva caída durante la última semana, situándose en 1,579 euros el litro y en niveles no registrados desde enero

La gasolina marca su precio más bajo desde enero
Nueva caída del precio de la gasolina en la última semana

La gasolina registró una nueva caída durante la última semana hasta registrar un precio medio de 1,579 euros el litro, aplicando el descuento de 20 céntimos del Gobierno. Así, se sitúa en niveles no registrados desde el pasado mes de enero, mientras que el gasóleo también baja tras tres semanas consecutivas al alza.

Asimismo, según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 6 y el 12 de septiembre, el precio de ambos carburantes sigue por debajo de la barrera de los 2 euros el litro incluso sin la bonificación pública.

Con estos valores, el coste de la gasolina ha disminuido un 2% en los últimos siete días, mientras que el gasóleo es un 1% más barato que hace una semana. 

Durante la última semana, la gasolina marcó su precio más bajo desde finales de enero, cuando se pagaba a 1,538 euros el litro, mientras que el gasóleo ha dado un pequeño respiro tras encadenar tres subidas consecutivas coincidiendo con el final de agosto, periodo de mucho tráfico en las carreteras.

Además, ambos carburantes se sitúan por debajo de los precios registrados durante marzo, cuando el Gobierno, a raíz de los máximos que se superaban semana tras semana, se vio obligado a establecer la bonificación de 20 céntimos por litro para todos los consumidores, que estará vigente hasta finales de año.

85 euros para llenar un depósito medio de gasolina

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros con gasolina cuesta cerca de 85 euros, frente a los casi 94 euros que se pagan si se utiliza gasóleo. Supone pagar cerca de 4 euros más que a principios de año si se emplea gasolina, y 20 euros si se elige gasóleo.

Pese a los valores históricamente elevados, el precio de ambos carburantes en España -una vez aplicado el descuento- se mantiene por debajo de la media europea, que, según la estadística de la UE, se situó esta última semana en 1,788 euros el litro para la gasolina, y 1,894 euros para el gasóleo.

Hace un año, el comité científico y las autoridades incrementaban la vigilancia en La Palma

0

Tal día como hoy hace un año, el comité científico y las autoridades aumentaban la vigilancia ante la alta sismicidad y la elevación del terreno

Informa: Eva Trujillo

El comité científico y las autoridades intensificaban la vigilancia tal día como hoy hace un año en la isla de La Palma. Los movimientos sísmicos continúan produciéndose y la isla se encuentra en semáforo amarillo por riesgo de erupción volcánica.

Más de 1.000 pequeños terremotos se registraron a poca profundidad, a unos 5 kilómetros de profundidad; mientras que la elevación del terreno ya era de 6 centímetros.

Durante la madrugada del 15 de septiembre se localizaron también más de 90 movimientos sísmicos, el de mayor magnitud de 3,2 grados, la mayoría de ellos en el municipio de El Paso.

El nerviosismo comenzaba en la población y la situación también llegaba a los colegios de la isla donde se hablaba del origen volcánico de las islas y de los volcanes en La Palma.

La vigilancia se intensificaba, aunque los expertos continuaban descartando una erupción inminente.

La erupción volcánica comenzó el 19 de septiembre de 2021 en la zona de Cabeza de Vaca y se dio por concluida 85 días después, el 13 de diciembre.

La Guardia Civil esclareció dos delitos de maltrato animal en Fuerteventura

0

Los agentes comprobaron que los perros, víctimas de maltrato animal, se encontraban en pésimas condiciones de salud por su desnutrición severa

La Guardia Civil esclareció dos delitos de maltrato animal en Fuerteventura
Perro de raza podenco canario en mal estado físico en Fuerteventura. Fuente: Guardia Civil

La patrulla del SEPRONA de Puerto del Rosario, en Fuerteventura, investigó el pasado mes de agosto a dos personas como presuntos autores de un delito de maltrato animal. Al primero lo investigaron por la tenencia de una perra de caza en estado precario, mientras que el segundo mantenía al animal, perra de caza también, en la vía pública sin custodia.

Ambos animales presentaban un mal estado. En el primer caso, la perra presentaba severa patología grave de lesión cutánea según la manifestación de varios facultativos veterinarios. En el segundo, la perra se encontraba en mal estado físico, con infección parasitaria, supuración de los ojos y con gran cantidad de tumores de gran tamaño.

El SEPRONA inició la investigación gracias a la colaboración de una veterinaria que prestó asistencia a un perro de raza podenco canario por una patología grave de lesión ulcerativa cutánea. Por ello, se recomendó que este debería seguir con el tratamiento para poder recuperar las lesiones graves que el can tenia en la piel.

Sin embargo, la denunciante manifestó que su propietaria no quería continuar con el tratamiento de curación diagnosticado, alegando carecer de ingresos y medios para ese fin. Así, según indica el comunicado, ponía la vida del perro en grave peligro en caso de no proceder a su inmediato tratamiento.

Por ello, la Guardia Civil se presentó en el domicilio de la propietaria, procediendo a la incautación cautelar mediante acta, por tratarse de una prueba de convicción. Posteriormente, hicieron entrega en la protectora Fundación Finca Esquizo como depositaria cautelar del ejemplar de perro podenco canario, así como a disposición de la Autoridad Judicial.

Riesgo grave para la salud del can en vía pública

En relación al otro can, lo encontraron en la vía pública sin la custodia de su legal propietario. Observaron en el animal un mal estado físico, así como infección parasitaria, supuración de los ojos y gran cantidad de tumores muy grandes. Por ello, tras activar el servicio de recogida, la perrera de la localidad de la Pared, en Pájara, se hizo cargo del animal.

Tras el informe del veterinario donde consta la plena identificaicón del animal y las patologías que presentaba, concluyeron que estas podían poner en riesgo la vida de la perra y que, como mínimo, representa un sufrimiento intolerable en ausencia de tratamiento veterinario. Entre estas patologías, destacan tales como delgadez extrema o conjuntivitis bilateral, entre otras.

Con todo, notificaron mediante acta la incautación cautelar al titular del can, informando al responsable de la perrera de la mancomunidad centro-sur de Fuerteventura que el ejemplar queda en depósito cautelar en dichas instalaciones y a disposición de la autoridad judicial como prueba de convicción.

Rescatan una patera con 31 personas migrantes en aguas próximas a Lanzarote

0

Salvamento Marítimo trasladó la patera, cercana a Lanzarote, al muelle de La Cebolla, en Arrecife, donde el SUC y Cruz Roja atendieron a las personas

Rescatan una patera con 31 personas migrantes en aguas próximas a Lanzarote
El rescate de la patera con 31 personas en Lanzarote se produjo durante la noche del miércoles

Salvamento Marítimo ha rescatado una patera con 31 migrantes en aguas próximas a la isla de Lanzarote, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias y Cruz Roja.

El servicio estatal de salvamento partió a las 20:35 horas a socorrer a la barquilla. En esta vía, el rescate se ha producido durante la noche de este miércoles cuando la embarcación se encontraba cercana a Lanzarote, por lo que le trasladaron al muelle de La Cebolla, en Arrecife.

Una vez en el muelle, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) y de Cruz Roja atendieron a los migrantes rescatados, quienes eran todos hombres y, aparantemente, presentaban buena salud.

El Sevilla se va de Copenhague sin marcar (0-0)

0

Tras el empate frente al Copenhague este miércoles en la Liga de Campeones el conjunto andaluz no consigue despejar las dudas sobre el equipo

El Sevilla se va de Copenhague sin marcar (0-0)
Paul Mukairu y Fernando en el encuentro de LIga de Campeones celebrado en Copenhagen EFE/EPA/Liselotte Sabroe DENMARK OUT

El Sevilla sacó un gris empate en Copenhague en un partido flojo, que complica su futuro en la Liga de Campeones. No resuelve las dudas de un equipo que había sumado su primera victoria de la temporada el pasado fin de semana contra el Espanyol, pero no supo ganar a un rival voluntarioso.

Tras una primera media hora prometedora, con un par de buenas ocasiones, el Sevilla se fue cayendo y protagonizó una segunda parte mala, sin ninguna oportunidad clara. Por ello, vuelve a llenar de dudas a un equipo que no acaba de arrancar, con muchos jugadores lejos de su mejor estado y un técnico cuestionado.

Lopetegui presentó un once con varias novedades, empezando por la portería con Dmitrovic. Mantuvo a los jóvenes Salas y Carmona en el equipo, metió mucho músculo en el medio y optó por jugar sin un punta claro. En este sentido, salió con un En-Nesyri que partía de la banda izquierda e Isco moviéndose por todas partes.

El Sevilla se hizo pronto con la pelota y empezó a llegar con peligro, sobre todo por la banda derecha, con Lamela y Carmona. El joven canterano combinó bien una bola con Rakitic, que dentro del área disparó alto por poco.

Lamela, en un gran pase en profundidad en una contra, dejo solo a En-Nesyri, pero, algo escorado, no pudo superar a Ryan en su salida.

Había pasado casi media hora y apenas se tenían noticias del equipo local, en medio de una crisis de resultados como el Sevilla. Además, el conjunto danés lució muy lastrado sin su referente arriba, el delantero internacional danés Andreas Cornelius, cuya altura y corpulencia es siempre un recurso para escapar a la presión rival.

Una segunda parte propiedad de los daneses

Le costó mucho al Copenhague sin un punta como referencia. Sin embargo, se empezó a animar en el tramo final, en el que superó por momentos al Sevilla. El lateral Kristiansen, solo dentro del área, perdonó la ocasión más clara, con un tiro que se fue alto. Vavro, de falta directa y Claesson, de cabeza, comprometieron también a Dmitrovic.

Carmona, otra vez de lo mejor del Sevilla, la tuvo en un cabezazo en un córner en el arranque de la segunda parte, pero su remate se marchó cerca del larguero.

Pero el partido ya era mucho más igualado, con un Copenhague que tenía más el balón y se atrevía. Así, Daramy, en una gran jugada individual por la línea de fondo, llegó a base de velocidad y regate al área pequeña, pero la defensa del Sevilla pudo enviar a córner.

Lopetegui movió el equipo y puso a Jordan por Delaney (ovacionado en su regreso al estadio donde es ídolo de la hinchada local) y al Papu Gómez por Rakitic. Los cambios le dieron más control y presencia en ataque al Sevilla, que empezó a apretar a su rival.

Las ocasiones no llegaban para un Sevilla que se iba frustrando, incapaz de meter en apuros a un Copenhague al que no supo someter y que acabó mereciendo el empate.

Ficha técnica:

0 – Copenhague: Ryan; Diks, Khocholava, Vavro, Kristiansen; Zeca, Stamenic; Falk (Lerager, m.79), Jóhannesson (Sørensen, m.87), Daramy (Mukairu, m.73); Claesson (Haraldsson, m.79).

0 – Sevilla: Dmitrovic; Carmona, Gudelj, Kike Salas, Telles; Rakitic (Papu Gómez, m.66), Fernando, Delaney (Jordan, m.66); Isco (Januzaj, m. 84), En-Nesyri (Dolberg, m.74), Lamela (Suso, m.74).

Árbitro: Irfan Peljto (Bosnia). Sacó tarjeta amarilla, por el Copenhague, a Daramy (m.11), Claesson (m.58) y Stamenic (m.82); por el Sevilla, a Jordan (m.75) y Carmona (m.90).

Incidencias: Partido de la segunda jornada en el grupo G de la Liga de Campeones disputado en el estadio Parken de Copenhague ante 34.910 espectadores, entre ellos una treintena de seguidores del Sevilla. EFE

Valverde y Asensio firman la victoria del Real Madrid ante el RB Leipzig (2-0)

0

El conjunto madrileño consiguió imponerse al RB Leipzig gracias a los goles de Federico Valverde (m.80) y Marco Asensio (m.91)

Valverde y Asensio firman la victoria del Real Madrid ante el RB Leipzig (2-0)
El defensa del Real Madrid, Ferland Mendy, lucha con Xaver Schlager, del Leipzig, durante el partido correspondiente al grupo F de la Liga de Campeones de la UEFA que disputaron este miércoles en el Santiago Bernabéu, en Madrid. Fuente: EFE/JUANJO MARTIN

El premio del gol a un futbolista que representa los valores clásicos del Real Madrid, incombustible Fede Valverde, luchador eterno ante cualquier situación. Desatascó un mal partido de los merengues en el Santiago Bernabéu, ante un Leipzig que se llevó un castigo excesivo a su gran imagen, con Marco Asensio firmando el gol del perdón del madridismo tras su deseo de marcha.

El peligro de sentirse superior antes de jugar o de desviar la mirada a un gran partido como el derbi madrileño, provoca imágenes como la del Real Madrid durante una hora de su duelo europeo. Gesto contrariado de Carlo Ancelotti, gritos desesperados de Thibaut Courtois ante la pasividad general, el aviso de la grada.

Un equipo carente de creatividad, amparado al coraje en cada acción de Fede Valverde. El empate al descanso era la mejor noticia. En la segunda parte solo se podía mejorar.

Un Real Madrid sin Karim Benzema pierde gran parte de su esencia. Y está por ver la respuesta del equipo en partidos de altos vuelos. El Leipzig lanzó un aviso con un desparpajo impropio del que visita el Santiago Bernabéu en ‘Champions’. En la casa del campeón tuvo momentos de extrema placidez, encontrando grietas desde la pasividad de un equipo que sabe que en su portería tiene a un baluarte que salva los malos momentos.

Una rotación madridista de centrocampistas, sin mucho halago

La dependencia se traslada de Benzema a Vinícius, con un marcaje férreo de Simakan que logró que su trascendencia se rebajase. Y el Real Madrid lo acusa. La valentía alemana con una defensa adelantada, no fue aprovechada por la velocidad del ataque madridista. Y le permitió al equipo de Rose vivir cerca de la zona de peligro para aprovechar un error de ‘Vini’ en un pase atrás para que Nkunku probase la fiabilidad de Courtois.

La rotación al completo del centro del campo de Ancelotti no sirvió para que su equipo fuese más enérgico, siendo la zona que marca el estado del equipo. Plomizo en la primera parte, con un ritmo pesado que dejaba todo al acierto individual.

De repente una carrera contra el mundo de Valverde, sin rematador en sus pases, un disparo arriba de Camavinga o el chut intencionado de Modric como ocasiones que suavizaban el mal trago.

Poco de Rodrygo el día que debía confirmarse como el 9 suplente de Benzema. En la zona donde Eden Hazard desapareció ante el Mallorca, por mucho que lo defiende su técnico que demostró que sus actos, son distintos a la palabra. Había pedido penalti Nkunku de Nacho y también lo pidió Modric, arrollado por Schlager cuando se disponía a rematar cerca del descanso.

Cuando el Leipzig, con la movilidad de Werner haciendo daño a la zaga blanca, invitó al intercambio de golpes, el Real Madrid no acabó jugadas (cero disparos a puerta en la primera parte) y Courtois respondió a las tres que tuvo. Nada cambiaría en la noche carente de brillo en el arranque.

Valverde y Asensio, protagonistas de la noche

El partido pedía variantes de Ancelotti y recurrió a lo anímico, a saldar la ‘deuda’ que tenía con Marco Asensio. El panorama perfecto para la reivindicación, con algunos silbidos de la grada que castigaron la duda sobre su continuidad que también provocaron la falta de protagonismo en el arranque de curso. Su hambre debía servir de acicate, el ajuste de líneas retrasando metros a Valverde y pasando a un tridente de perfil más ofensivo.

El movimiento táctico sirvió para adelantar metros y estar un paso más cerca de la zona de peligro, con el Leipzig replegándose cuando sintió el peligro que aumentaba si le daba al Real Madrid la opción de correr al contraataque. Carente de finura pero aumentando la agresividad, perdonó la primera y acertó en la segunda.

De una ayuda defensiva de Asensio al borde de su área a la finalización con el balón picado del mallorquín pasaron unos segundos en los que Valverde condujo, Rodrygo la puso y Vini se topó con Gulasci.

No hizo falta el regreso de las buenas sensaciones para ganar el partido. La primera vez que desbordó Vinícius en la izquierda encontró en su pase la llegada de Valverde, que recortó con la derecha y precisó de zurda su disparo para dar el triunfo en una noche gris del campeón.

No era el final. Quedaba el momento Asensio, la reconciliación con una grada que le exige lo que puede dar. Con su zurda acostumbrada a dejar golazos, enganchó un disparo a la escuadra en una acción de estrategia con pase de Kroos que suma un jugador más a un ataque necesitado ante la añoranza de Benzema.

Ficha técnica:

2 – Real Madrid: Courtois; Carvajal, Rüdiger, Nacho, Alaba (Mendy, m.81); Tchouaméni, Camavinga (Marco Asensio, m.64), Modric (Kroos, m.82); Fede Valverde, Vinícius (Ceballos, m.85) y Rodrygo (Mariano, m.85).

0 – RB Leipzig: Gulasci; Simakan (Henrichs, m.75), Orbán, Diallo, Raum; Haidara (Kampl, m.75), Schlager, Nkunku, Forsberg (Poulsen, m.81), Szoboszlai; y Werner (Silva An, m.81).

Goles: 1-0, m.80: Fede Valverde. 2-0, m.91: Asensio.

Árbitro: Maurizio Mariani (ITA). Amonestó a Carvajal (83) por el Real Madrid; y a Haidara (72), Nkunku (82) y Schlager (90) por el Leipzig.

Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada de la Liga de Campeones, disputado en el estadio Santiago Bernabéu ante 59.500 espectadores.

Las árbitras aceptan la propuesta tras el acuerdo entre el CSD y la RFEF y desconvocan el paro

0

La competición profesional femenina de fútbol se reanudará con normalidad este fin de semana

Las árbitras aceptan la propuesta tras el acuerdo entre el CSD y la RFEF y desconvocan el paro
Jugadoras del Atlético de Madrid femenino. EFE/ Víctor Lerena

La Liga F ha informado este miércoles de que el colectivo arbitral ha aceptado la propuesta planteada tras el acuerdo entre el CSD y la RFEF, por lo que las árbitras desconvocan el paro y la competición profesional femenina de fútbol se reanudará el próximo fin de semana «tras el vergonzante episodio de la jornada 1 y que jamás debió haberse permitido».

El Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) llegaron este miércoles a un acuerdo para la profesionalización del estamento arbitral en el fútbol femenino por el que el primero aportará durante las tres primeras una cantidad de 350.000 euros extra por año y el segundo, la misma cantidad durante los tres primeros.

La Liga F explica que «desde el primer momento, y especialmente tras las reuniones del pasado lunes y martes, ha quedado patente, con el Gobierno de testigo, que la Liga F ha demostrado con hechos, no con palabras, su voluntad de llegar a un acuerdo».

«En la tarde del martes la Liga F añadió a su oferta inicial una mejora para las árbitros asistentes, de tal manera que sus emolumentos por partido, y con respecto a lo que la RFEF les pagaba, serían pasar de 300 a 1.666 euros por partido para la árbitra principal:, de 166 a 1.066 euros para las asistentes y de 84 a 250 euros para la cuarta colegiada».

«No debe olvidarse que la propuesta de la RFEF y de las árbitras, comenzaba, no terminaba, por un recibo arbitral de 21.000 euros por partido, pretendiendo asemejarlo al recibo de Segunda División Masculina, LaLiga Smartbank, una competición que genera en torno a 150 millones de euros anuales por derechos de televisión», incide.

Un gasto arbitral inasumible

Asimismo, la Liga F afirma que «ello hubiera supuesto para la Liga F y sus Clubes un gasto arbitral de 5 millones de euros por temporada, esto es, el 70 % de los ingresos audiovisuales que genera la competición irían destinados a gasto arbitral».

«Ante esta postura muy alejada no sólo de la realidad del fútbol femenino, sino del contexto socioeconómico que atraviesa el país, la Liga F siempre se mostró firme en su defensa de un proyecto que fuera sostenible en el tiempo y que, sobre todo, respetara el trabajo y esfuerzo de tantas personas que lucharon por este proyecto», explica.

«Por mucho que algunos quieran hacer creer, la profesionalización no es una llave que abra un cofre de dinero. La profesionalización aporta la posibilidad de que el fútbol femenino pueda ser gestionado de manera independiente por aquellos que verdaderamente creen en él, permitiendo así disponer de las herramientas necesarias para hacerlo crecer», abunda la Liga F, que añade que «la unión y firmeza de clubes, futbolistas, aficionados y opinión pública ha conseguido que el colectivo arbitral entrara en razón».

Con el acuerdo de este miércoles, CSD y RFEF señalan que «refuerzan su apuesta por el fútbol femenino a través de la consolidación de unas partidas presupuestarias que han derivado en un pacto pionero que permitirá el arranque de la Primera División del Fútbol Femenino».

«En el marco de un acuerdo para seis temporadas, el CSD aportará durante las tres primeras una cantidad de 350.000 euros extra por año que irá destinado a un fondo mutual individualizado del que las árbitras podrán disponer una vez finalizada su carrera profesional», indica la RFEF.

Además, la RFEF señala que «aportará la misma cantidad durante los tres primeros años a la LPFF mediante el Convenio de Coordinación para ser destinados íntegramente a los clubes para hacer frente de los arbitrajes de la competición».

Alajeró celebra a la Virgen de El Paso

Se trata de un evento muy importante para la isla, ya que con la Bajada culminan las grandes fiestas del verano. La imagen permanecerá en la iglesia de El Salvador hasta este jueves

Alajeró celebra a la Virgen de El Paso
Bajada de la Virgen de El Paso, en Alajeró (La Gomera)

Los fieles han podido festejar este miércoles la Bajada de la Virgen de El Paso desde su ermita hasta el casco de Alajeró, tras dos años sin poder acudir a esta cita.

Se trata de un evento muy importante para la isla, ya que con la Bajada culminan las grandes fiestas del verano. La imagen permanecerá en la iglesia de El Salvador hasta este jueves.

Centenares de fieles celebraban el día de la Virgen de El Paso. Muchos de ellos acuden para cumplir promesas y como acción de gracias en medio del sonido de las chácaras y los tambores y el repique de campanas.


El precio medio de la vivienda en Canarias se sitúa en 1.800 euros por m2

0

El precio medio de la vivienda en la comunidad representó un aumento interanual del 1,6% en el archipiélago y se situó un 7% por debajo de la media española (1.936 euros)

Informa: Mary Martín/ Sergio Bencomo

El precio medio de venta de la vivienda a cierre del primer semestre de 2022 se situó en Canarias en los 1.800 euros por metro cuadrado, un 16,5% por debajo del precio máximo (2.155 euros) alcanzado en mayo de 2007 durante la ‘burbuja inmobiliaria’ según los datos de Fotocasa hechos públicos este miércoles.

Así, el precio medio de la vivienda en la comunidad representó un aumento interanual del 1,6% en el archipiélago y se situó un 7% por debajo de la media española (1.936 euros).

Los datos revelan que los precios medios de venta en Santa Cruz de Tenerife alcanzan los 1.843 euros y en Las Palmas 1.751 euros.

En España el precio de la vivienda de segunda mano se situó en 1.936 euros el metro cuadrado al cierre del primer semestre, lo que supone un 34,4% menos que el nivel máximo alcanzado en abril de 2007 (2.952 euros el metro cuadrado).

Todas las comunidades autónomas alcanzaron su precio máximo entre septiembre de 2006 y mayo de 2007, excepto Baleares, que alcanzó máximos en junio de 2022, con 3.070 euros el metro cuadrado, y es la única comunidad autónoma que a día de hoy ha superado los precios alcanzados durante la ‘burbuja inmobiliaria’.

El resto de las comunidades todavía están por debajo de los máximos alcanzados los años del boom inmobiliario. «Desde 2021, el sector inmobiliario ha mostrado un gran dinamismo, convirtiéndose en uno de los pocos sectores que ha salido reforzado tras la pandemia», destacan desde Fotocasa.

El precio medio de la vivienda en Canarias se sitúa en 1.800 euros por m2
El precio medio de la vivienda se situó un 7% por debajo de la media española (1.936 euros).

Asimismo, afirma que la tendencia al alza de los precios es la respuesta al récord de cifras alcanzado por el sector en los últimos meses y al actual contexto económico caracterizado por la elevada inflación.

No obstante, Fotocasa indica que varios indicadores invitan a pensar que aún se está lejos del estallido de una nueva burbuja inmobiliaria. Así, mientras que en 2007 se firmaron 1.768.198 hipotecas, en 2021 fueron solo 417.501, y el precio de los inmuebles de segunda mano se encuentra un 34% por debajo de los precios máximos de la burbuja.

La directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, María Matos, ha indicado, además, que actualmente no existe acumulación de créditos y los bancos cumplen «estrictamente» con los criterios de concesión de hipotecas.

«Por ello, la situación actual del sector inmobiliario destaca por un menor nivel de endeudamiento, una menor tasa de morosidad y un nivel mucho menor de especulación sobre la vivienda», ha destacado.

Las comunidades más caras para comprar una vivienda de segunda mano son Madrid (3.280 euros el metro cuadrado), Baleares (3.070 euros), País Vasco (2.893 euros) y Cataluña (2.590 euros), que se sitúan por encima de la media española (1.936 euros el metro cuadrado).

Por el contrario, Castilla-La Mancha (1.120 euros), la Región de Murcia (1.144 euros), Extremadura (1.148 euros), Castilla y León (1.410 euros) y La Rioja (1.437 euros) son las comunidades autónomas cuyo precio se mantiene más reducido.

Intervalos nubosos y temperaturas agradables

0

Temperaturas sin grandes cambios, máximas 25 – 31ºC en la costa. Viento de componente norte flojo a moderado, más intenso por la tarde en la provincia oriental. En el mar, olas 0,5 – 1,5m

Este jueves tendremos muchas nubes por el norte de las islas y temperaturas agradables. Nubosidad que nos podrá dejar algunas lloviznas en medianías. Darán paso a los claros al mediodía para reaparecer al final de la tarde. En el resto, cielos poco nubosos o despejados, salvo algún intervalo de evolución por el sur y oeste de La Palma y Tenerife.

Temperaturas sin grandes cambios, máximas 25 – 31ºC en la costa. Viento de componente norte flojo a moderado, más intenso por la tarde en la provincia oriental. En el mar, olas 0,5 – 1,5m.

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO

Intervalos nubosos por el norte y el nordeste. Nos dejarán disfrutar de numerosas horas de sol. Viento del NNE moderado, más intenso por la tarde.

LA PALMA

Cielos nubosos por el norte y el nordeste con algunas lloviznas de madrugada. Intervalos de evolución por el oeste, y temperaturas máximas en ligero ascenso.

LA GOMERA

Intervalos nubosos por el norte, y tiempo soleado y agradable en el resto. Temperaturas diurnas entre 25 – 29ºC en la costa, y viento del N moderado.

TENERIFE

Muchas nubes por el norte, sin descartar algunas lloviznas en el extremo NE y el W de madrugada, e intervalos de evolución por el sur. Temperaturas máximas en ligero ascenso. Viento del norte moderado, más intenso y del NW en el Teide.

GRAN CANARIA

Predominarán los cielos nubosos por el norte donde son probables las lloviznas de madrugada. Disfrutaremos del sol en el resto de zonas. Temperaturas sin grandes cambios, y viento del NNE moderado, más intenso por la tarde.

FUERTEVENTURA

Intervalos nubosos, más compactos a primeras y últimas horas en la mitad norte, sin descartar gotas al final del día. Viento del N más intenso por la tarde.

LANZAROTE

Muchas nubes con probables lloviznas por el norte, y tiempo más soleado hacia el sureste. Temperaturas sin cambios, máximas entre 25 – 30ºC.

LA GRACIOSA

Intervalos nubosos más compactos a primeras y últimas horas, sin descartar unas gotas. Temperatura máxima entre 26 – 27ºC en Caleta de Sebo, y viento del N.