La Palma se suma a la Estrategia de Respuesta frente al VIH ‘Fast-Track Cities’

Darias ha expresado la intención de que Canarias sea el primer archipiélago del mundo Fast Track, tras subrayar el compromiso ejemplar que está mostrando frente a la discriminación contra el VIH, con tres islas Fast Track: La Palma, Fuerteventura y El Hierro

Darias insiste en trabajar por la cero estigmatización en torno al VIH

El Palacio Salazar, en Santa Cruz de La Palma, ha acogido el acto de adhesión de La Palma a la Estrategia de Fast-Track Cities mediante la firma de la Declaración de París. A la iniciativa que lucha contra el VIH se han sumado los catorce municipios palmeros, además del Cabildo insular.


Darias ha expresado la intención de que Canarias sea el primer archipiélago del mundo Fast Track, tras subrayar el compromiso ejemplar que está mostrando frente a la discriminación contra el VIH, con tres islas Fast Track: La Palma, Fuerteventura y El Hierro, además de los ayuntamientos de la ancomunidad del Norte de Gran Canaria y el de Las Palmas de Gran Canaria, que fue el primer municipio canario en adquirir este compromiso.


Además, la ministra ha trasladado el reconocimiento del Gobierno a las asociaciones y activistas que vienen luchando por la no discriminación de las personas con VIH, desde hace 40 años que se produjo el primer diagnóstico de la enfermedad.


España, referente


España es un claro referente de acción local para el cumplimiento de los objetivos globales de eliminación del VIH. Con la firma de los 14 municipios de La Palma y el Cabildo, ya son 52municipios españoles (35 de ellos en Canarias) que han hecho propio el objetivo de control de la infección para 2030.


Además, España acogerá el próximo mes de octubre, en Sevilla, la reunión mundial de ciudades Fast-Track bajo el lema Leading Together, Liderando Juntos. Desde la firma de la Declaración de París, en el año 2014, el esfuerzo conjunto de muchas ciudades en todo el mundo ha supuesto un antes y un después en la respuesta a la epidemia de VIH.

El mejor momento para acabar con el desconocimiento sobre el VIH

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha manifestado este miércoles que el actual es el mejor momento para cumplir la deuda de acabar con el desconocimiento en torno al VIH, para así poner fin al estigma que hay en torno a las personas que lo tienen.

El objetivo es que el 90 por ciento de las personas con el VIH conozcan su estado serológico, que el 90 de quienes estén diagnosticadas sigan un tratamiento adecuado de manera continuada y que el 90 % de las personas en tratamiento consigan suprimir la carga viral, para que se mantengan sanas y se reduzca el riesgo de transmisión del VIH.

El número de diagnosticados, en descenso

Carolina Darias ha reconocido que se ha avanzado mucho en los últimos 40 años, cuando el diagnóstico de sida era una noticia fatal, al menos en esta parte del mundo, y ha destacado la necesidad de luchar para que sea cero la estigmatización y la discriminación.

La ministra de Sanidad ha señalado que el número de nuevos diagnósticos de VIH es descendente en España, pero sigue siendo elevado sobre todo teniendo en cuenta que es prevenible, y por ello ha apostado por ser ambiciosos y poner punto final a la discriminación.

Ha elogiado el trabajo hecho por las personas activistas y ha comentado que en España todavía una de cada tres personas reconoce que se sentiría incómoda si su hijo o hija compartiese clase con otro que tenga VIH, y que dos de cada tres desconocen que indetectable es igual a intransmisible.

Hidalgo valora la transformación del cuerpo de policía en los últimos años

El regidor ha presidido en el Auditorio Alfredo Kraus el acto de Honores y Distinciones del cuerpo, en el que ha estado acompañado por el concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, y la jefa de la Policía Local, Carmen Delia Martín

Hidalgo valora la transformación del cuerpo de policía en los últimos años
Acto de distinciones del cuerpo de policía.

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha destacado este miércoles, en el marco de la celebración de la festividad del Cristo de la Vera Cruz, patrón de la Policía Local de la capital, la transformación del cuerpo con el refuerzo de 135 nuevos agentes durante los últimos cuatro años para adaptarse a los nuevos desafíos de la ciudad.

El regidor ha presidido en el Auditorio Alfredo Kraus el acto de Honores y Distinciones del cuerpo, en el que ha estado acompañado por el concejal de Seguridad y Emergencias, Josué Íñiguez, y la jefa de la Policía Local, Carmen Delia Martín.

Hidalgo ha destacado que, a pesar de los dos años de pandemia, el Gobierno municipal ha sido capaz de poner en marcha esta nueva unidad que está permitiendo que el cuerpo pueda atender con mayor eficacia, a través de la mediación, las demandas de la calle desarrollando más de 1.600 actuaciones para dar respuesta a 385 servicios desde su puesta en funcionamiento en febrero de este año.

Unidad de Formación en Intervención Policial

La recién creada Unidad de Formación en Intervención Policial para potenciar la capacitación de los policías, además de impartir cursos en defensa personal para víctimas de violencia de género; la reforma de la comisaría de Santa Catalina; la renovación del servicio de comunicaciones del Centro Municipal de Seguridad y Emergencias; los chalecos antibalas, las emisoras, las motos de tráfico o la remodelación del parque municipal de Educación Vial son solo algunas de las mejoras que se han llevado a cabo durante los últimos tres años.  

A estas mejoras se sumarán, en breve, otras la renovación de la flota con 46 nuevos vehículos, el centro de formación para prácticas de tiro y, en el futuro, una nueva comisaría en Triana.

Reconocimiento a 29 profesionales del cuerpo

Tanto Hidalgo como Íñiguez han agradecido sus esfuerzos a todos los mandos y agentes de la Policía Local de la capital que hacen posibles que Las Palmas de Gran Canaria sea una de las ciudades más seguras de España y la única capital en la que la criminalidad bajó el año pasado. 

Durante el acto se ha rendido homenajes a 29 profesionales del cuerpo y otras instituciones, con una mención especial a Rafael Ramírez Hernández, que ha sido condecorado con una Medalla de Oro al Mérito Policial por su profesionalidad y trayectoria de 35 años dentro del cuerpo.

Arte en apoyo a La Palma

0

La obra colectiva está formada por alrededor de 400 mosaicos que, a partir de este jueves, se pondrán a la venta bajo un precio mínimo a modo de donativo de 20 euros

Arte en apoyo a La Palma
Las piezas se pondrán a la venta a partir de este jueves.

Profesorado y alumnado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, con la intervención también de algún miembro del personal de administración y servicios y de artistas externos, han creado un muro solidario en apoyo a La Palma.

La obra colectiva está formada por alrededor de 400 mosaicos que, a partir de mañana, se pondrán a la venta bajo un precio mínimo a modo de donativo de 20 euros.

El proyecto ha sido presentado este miércoles en Tenerife Espacio de las Artes (TEA), en la Biblioteca de Arte.

Se trata de una pared donde el visitante puede observar la ingente cantidad de colaboraciones, todas elaboradas en baldosas de arcilla, y llevarse la pieza que más le guste.

«El arte al servicio de la sociedad»

El conservador jefe de la Colección TEA, Isidro Hernández, ha destacado en la presentación de la iniciativa, en la que han colaborado la asociación In-Art y la Fundación Carmen Santisteban, que es «una clara muestra de cómo el arte se pone al servicio de la sociedad y muestra su lado más solidario».

El vicerrector de Cultura y Participación Social del centro académico, Juan Albino Méndez, ha explicado que el protagonismo de esta iniciativa es la población de La Palma y especialmente el sector más vulnerable, los niños, ya que lo recaudado irá destinado a las escuelas que fueron arrasadas por la lava y nuevamente ubicadas en otros lugares.

«Es evidente que la colaboración entre instituciones fortalece a la sociedad”, ha agregado el vicerrector, quien sostiene que en esta acción todo es positivo: «genera una corriente de solidaridad, nos recuerda que aún son muchas las necesidades y las personas que lo están pasando mal y refuerza además la misión social de la universidad».

Arte en apoyo a La Palma
Mosaico solidario (detalle).

Este jueves comienza la deconstrucción con la venta de piezas

Las comisarias de este proyecto son las profesoras de la Universidad de La Laguna Carmen Rosa Sánchez y María Luisa Hodgson, acompañadas de Melania Simón Pulido, de la Fundación In-Art.

Sánchez ha detallado que la catedrática jubilada de la Universidad Complutense de Madrid Carmen Santisteban, que reside ahora en Alicante, se quedó muy impresionada cuando pudo ver en los medios de comunicación cómo la lava se llevaba por delate los colegios de la zona afectada por el volcán.

Se puso rápidamente manos a la obra, compró material escolar que donó a La Palma y habló con varios colegios para que los niños y niñas alicantinos expresaran mediante sus dibujos la solidaridad con sus compañeros palmeros, una idea que dio lugar a una exposición.

Se trata de un trabajo de gestión de las emociones que ha sido bien entendido por la asociación In-Art, que ha apoyado este proceso y la propia muestra que se exhibe a partir de este miércoles en TEA.

Fue después la docente María Luisa Hodgson quien contactó con los artistas para llevar a cabo el mural, cuya deconstrucción comienza mañana con la venta de las piezas.

Las obras son muy variadas, tanto la temática como el material: algunas son pinturas al óleo, otras utilizan acrílico y las hay hasta elaborados con cenizas del volcán.

Clavijo (CC) pide a Sánchez que «rinda cuentas» de las negociaciones con Marruecos

0

El senador ha recalcado que «tenemos derecho a conocer las -supuestas- bondades del acuerdo de España con Marruecos», tras registrar en la Cámara Alta la solicitud de comparecencia al presidente Sánchez

Fernando Clavijo (CC)

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo, exigirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «rinda cuentas» de las negociaciones abiertas con Marruecos desde el pasado mes de abril y que afectan a la crisis migratoria, entre otras cuestiones.

Clavijo ha recalcado que «tenemos derecho a conocer las -supuestas- bondades del acuerdo de España con Marruecos», tras registrar en la Cámara Alta la solicitud de comparecencia al presidente Sánchez, ha informado este miércoles CC en un comunicado.

El senador ha hecho hincapié que en ámbitos como el migratorio «la situación no ha mejorado en las islas por mucho que insista el presidente Pedro Sánchez, en contra de lo que publica el propio Ministerio del Interior», que ha confirmado un crecimiento en la llegada de personas de un 27,3 % a fecha de 31 de julio con respecto al mismo periodo del año anterior.

Asimismo, Clavijo ha asegurado que la propia gestión del Estado «desmiente al presidente» tras conocerse la reapertura del centro de Las Canteras, en La Laguna (Tenerife), por la presión migratoria de las últimas semanas.

La migración sigue costando vidas

Ha insistido en que a Canarias «siguen llegando migrantes que siguen arriesgando su vida y en muchos casos perdiéndola», y que «se está cobrando la vida de niños y niñas y la solución no puede ser no hacer nada o permitir que siga sucediendo».

De la misma forma, Fernando Clavijo instará al presidente del Gobierno a responder sobre las negociaciones iniciadas con Rabat para negociar la delimitación de la mediana.

«No puede ser que lo único que sepamos es que se ha producido al menos una reunión en la que ni siquiera participó el Gobierno de Canarias, que solo lo hizo en la preparatoria», ha apuntado el senador.

Según Clavijo, «lo único que hemos visto hasta ahora es el arrodillamiento del Gobierno de España ante las expectativas del Rey de Marruecos, que ha servido para vender al pueblo saharaui cambiando la política internacional de España e iniciando un conflicto innecesario con Argelia».

Comparecencia de la ministra de Transportes

El senador por la Comunidad Autónoma ha anunciado la solicitud de los nacionalistas de una comparecencia a la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, para que «se siente con los operadores y actualice la compensación al 100 % de los costes del transporte de mercancías entre islas y con Península y los países comunitarios».

Clavijo defenderá que la revisión de los costes tipo del transporte «se hagan de forma inmediata».

La capilla ardiente de Isabel II en Westminster permanecerá cuatro días abierta al público

0

Los restos mortales de la monarca serán trasladados a primera hora del lunes a la abadía de Westminster, donde se celebrará el funeral de Estado

Informa: Redacción Servicios Informativos

La capilla ardiente de Isabel II en el palacio de Westminster, en Londres, ha abierto sus puertas a las 17.00 horas, para que la ciudadanía británica se acerque a despedirse de la monarca, fallecida el pasado jueves a los 96 años y tras 70 de reinado.

Según ha detallado el Ministerio de Cultura, Medios de Comunicación y Deporte británico, instantes previos a la apertura de puertas las colas superaban los 4,5 kilómetros de longitud. El final de la fila se sitúa más allá del puente de Londres.

Colas «de hasta 30 horas» para ver la capilla ardiente de Isabel II
Catafalco con los restos de Isabel II en Westminster. Imagen Reuters

En estas condiciones, las autoridades han elaborado una guía de recomendaciones para aquellos que quieran acercarse al palacio de Westminster, y ha habilitado una emisión en YouTube donde brinda información básica sobre la distancia de las colas y los puntos de referencia más cercanos.

Cuatro días consecutivos

La capilla ardiente tendrá una duración de cuatro días consecutivos y de forma ininterrumpida hasta el lunes. Los restos mortales de la monarca serán trasladados a primera hora de la mañana a la abadía de Westminster, donde se celebrará el funeral de Estado.

Al último acto en homenaje a la monarca asistirán miembros de las casas reales de todo el mundo, entre ellos los Reyes Felipe y Letizia. También estarán presentes presidentes y jefes de Estado como el estadounidense Joe Biden, el francés Emmanuel Macron o el turco Recep Tayyip Erdogan.

Vídeo RTVC. Informa: Yeray Sosa

Colas de más de 30 horas

La ministra de Cultura de Reino Unido, Michelle Donelan, ha afirmado que se esperan colas «de hasta 30 horas» para ver la capilla ardiente de Isabel II, fallecida la semana pasada a los 96 años, que ha sido instalada en el palacio de Westminster.

Así, ha resaltado que el Gobierno espera «colas extremadamente largas, que podrían ser de hasta 30 horas«, antes de agregar que «miles» de personas acudirán al lugar. «No serán 30 horas para todos», ha matizado, si bien ha pedido a los que acudan que estén «totalmente preparados».

Donelan ha hecho hincapié en que las autoridades están haciendo lo posible para que la gente esté «lo más cómoda posible», si bien ha defendido la necesidad de ser «abiertos» con la población para que «adopten decisiones informadas», según ha recogido la cadena de televisión británica BBC.

En este sentido, ha detallado que algunas instituciones, entre ellas el Tate Modern y el Shakespeare’s Globe, «encenderán sus edificios con imágenes de la reina», mientras que cafeterías y bares ofrecerán bebida y acceso a sus instalaciones. Además, se han instalado 500 retretes móviles a lo largo de la ruta.

Colas "de hasta 30 horas" para ver la capilla ardiente de Isabel II
Esperan largas colas para la capilla ardiente de Isabel II. Imagen Reuters

El féretro llegó este martes desde Escocia

El féretro de Isabel II llegó durante la tarde del martes al palacio de Buckingham, en Londres, donde esperaba el monarca Carlos III y la reina consorte, Camila. Los restos mortales llegaron provenientes de Escocia, donde estos días se han celebrado una serie de actos oficiales en recuerdo a la monarca.

Cientos de personas se reunieron en las inmediaciones de Buckinghan para recibir a la comitiva que acompañaba el féretro. Tras Buckingham, el féretro de la monarca se trasladará al palacio de Westminster, donde se instalará la capilla ardiente.

Vídeo RTVC. Informa: Miguel Vega

Así, la monarca sigue su itinerario real. El vuelo de Isabel II se ha convertido en el más seguido de la historia, con casi 5 millones de personas visualizándolo a través de la web.

El lunes se celebrará el funeral de Estado a la reina en la abadía de Westminster. Al acto asistirán destacan miembros de las casas reales de todo el mundo, entre ellos los Reyes Felipe y Letizia. También asistirán presidentes y jefes de Estado como el estadounidense Joe Biden, el francés Emmanuel Macron o el turco Recep Tayyip Erdogan.

Las obras para transportar agua del norte a sur marchan a buen ritmo

0

Las obras para transportar agua marchan a buen ritmo y la tubería para dar riego a la mayor zona de cultivo de La Palma podría estar para principios de año

Informa: Redacción Televisión Canaria

Apunto de cumplirse un año de la erupción volcánica en Cumbre Vieja, en La Palma, este miércoles, 15 de septiembre, ha tocado comprobar el estado de las obras de las canalizaciones para transportar agua que se vieron afectadas por la lava. La interrupción del suministro afectó tanto a las zonas de cultivo como al agua de abasto para la población.

Los trabajos marchan a buen ritmo y la tubería que da riego a la mayor zona de cultivo de la isla podría estar acabada a principios de año.

El paso de las coladas de lava generó una interrupción del sistema hidráulico en la isla de La Palma. El agua dejó de fluir entre norte y sur.

La emergencia hídrica empujó a buscar una solución, cinco obras que harían regresar el agua a donde más se necesitaba.

Una de ellas es la estación de bombeo de Las Cuevas, junto a una conducción de impulsión de agua de 16 kilómetros.

Una zanja en el terreno acoge todas las tuberías que permitirán que el agua de riego regrese al sur. En estos momentos, una desaladora abastece a esta zona.

La tubería Hoyas-Remo es una de las obras fundamentales. El Gobierno de España ha iniciado un expediente sancionador al Cabildo por no paralizarla. Sin embargo, el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha asegura que la obra continuará.

El Centro de Salud de Los Llanos de Aridane estrena nuevo servicio de Urgencias

0

La renovación del servicio de Urgencias ha supuesto una actuación integral en el espacio por valor de más de 500.000 euros

Nuevas instalaciones del servicio de Urgencias de Los Llanos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canaria ha puesto en marcha el nuevo servicio de Urgencias del Centro de Salud de Los Llanos de Aridane.

La renovación de este servicio ha supuesto una actuación integral del espacio, creando dos consultas de Medicina de Familia, dos de Enfermería, una consulta para el personal de Medicina y de Enfermería en formación, una sala de observación con tres camas y tres sillones polivalentes, una sala para pacientes críticos y otra de aislamiento para pacientes infecciosos.

Este servicio de Urgencias, que estará operativo las 24 horas todos los días del año, atiende a una población de más de 20.000tarjetas sanitarias.

Más de 500.000 euros de inversión

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, visitó este miércoles el dispositivo que entrará en funcionamiento mañana jueves, 15 de septiembre. Esta actuación contó con una inversión total de 508.273 euros, más IGIC. De esa cantidad, 423.642 euros son de la ejecución de la obra y el resto, 84.631 euros, del equipamiento y mobiliario necesario.

Con esta remodelación se ha logrado optimizar el uso de este recinto. Se ha creado una zona de atención a pacientes Covid-19, la diferenciación de accesos y la mejora de la accesibilidad al área. Asimismo, se ha mejorado la conexión entre el edificio y la calle.

Declaraciones: Blas Trujillo, consejero de Sanidad

Plantilla de 25 profesionales

La plantilla del SNU del Centro de Salud la componen un total de 25 profesionales: ocho médicos, ocho enfermeras, cuatro celadores y cinco auxiliares administrativos.

El equipo del SNU de lunes a sábado en horario de 16:30 a 09:00; y los domingos y festivos de 09:00 a 09:00 (turno de 24 horas) está compuesto, en cada turno de trabajo, por dos profesionales de Medicina, dos de Enfermería, un auxiliar administrativo y un celador.

El equipo de incidencias de lunes a viernes en horario 09:00 a 16:30 está compuesto por un profesional de Medicina, uno de Enfermería, dos auxiliares de Enfermería: uno de 08:00 a 15:00 y otro de 13:00 a 20:00, un auxiliar administrativo y un celador, mientras que el equipo de incidencias de los sábados 09:00 a 16:00 horas está integrado por dos profesionales de Medicina, dos de Enfermería, un auxiliar de Enfermería y un auxiliar administrativo.

Anna Gabriel niega ante el juez que cometiera desobediencia en el 1-O

0

La exdiputada catalana, Anna Gabriel, ha comparecido este miércoles ante el TS por la atribución de un delito de desobediencia en el 1-O

Anna Gabriel niega ante el juez que cometiera desobediencia en el 1-O
La exdiputada de la CUP, Anna Gabriel (d), a su salida de declarar ante el Tribunal Supremo. Fuente: Ricardo Rubio / EP

La exdiputada catalana de la CUP, Anna Gabriel, portavoz de este partido en el Parlament en la legislatura del 1-O y huida en Suiza durante más de cuatro años, ha negado ante el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que desobedeciera al Constitucional porque no recibió ningún requerimiento del tribunal.

Gabriel ha comparecido este miércoles ante Llarena para prestar la declaración indagatoria, en la que se le ha comunicado formalmente su procesamiento por un delito de desobediencia. No conlleva pena de prisión, sino de multa e inhabilitación para empleo o cargo público de hasta dos años.

Fuentes jurídicas han informado de que la exdiputada ha negado rotundamente que recibiera un requerimiento personal del Tribunal Constitucional prohibiendo determinadas cuestiones en el Parlament. Por ello, rechaza que cometiera un delito de desobediencia.

La exdiputada ha respondido así a la única pregunta que le ha formulado la Fiscalía. Mientras, se ha negado a responder a la Abogacía del Estado y a Vox, que ejerce la acusación popular.

Así las cosas, la comparecencia apenas ha durado 15 minutos. Ahora, el magistrado deberá dictar un auto de conclusión del sumario y remitir la causa a la Sala Segunda del alto tribunal. Previsiblemente, este acabará en un juzgado de lo penal de Cataluña, puesto que ya no es cargo público.

«Principios intactos»

A su salida del Supremo, la exdiputada ha dicho que «los principios siguen intactos como no podría ser de otra manera». Además, ha agradecido el apoyo «a las personas solidarias que han estado al lado de todas las personas multadas, perseguidas» y que «nunca se habría tenido que producir la judicialización».

Visiblemente emocionada porque «son 4 años y medio lejos de casa», Gabriel no tiene previsto establecerse en España sino que continuará residiendo en Suiza, donde tiene compromisos personales y militantes. No ha querido responder a las preguntas de los periodistas y tan solo se ha limitado a realizar una breve declaración.

Anna Gabriel niega ante el juez que cometiera desobediencia en el 1-O
La exdiputada de la CUP, Anna Gabriel, ofrece una breve declaración a los medios de comunicación. Fuente: Ricardo Rubio / EP

Como es habitual con las citaciones de políticos independentistas, la exdiputada ha sido acompañada hasta las puertas del alto tribunal por simpatizantes y dirigentes soberanistas.

Entre ellos el presidente de ERC, Oriol Junqueras. Ha querido acompañarla para manifestar «que nadie debería comparecer ante este tribunal teniendo en cuenta todas las resoluciones adoptadas por los organismos internacionales».

Desde JxCat, su portavoz Josep Rius ha incidido en que su formación sigue «apostando por la estrategia de todo el independentismo». Buscan «hacer frente también a la lucha represiva», y ha reiterado que «ni Gabriel ni ninguno de los exiliados ha cometido ningún delito».

Por su parte, el presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, también ha querido mostrar su apoyo frente a la «ofensiva judicial que están sufriendo».

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián (1d), durante la llegada de la exdiputada de la CUP, Anna Gabriel. Fuente: EP

Junto a ellos, también han estado los portavoces de ERC en el Congreso y en el Senado, Gabriel Rufián y Mirella Cortès; la portavoz del secretariado nacional de la CUP, Maria Sirvent, los diputados de la CUP en el Congreso, Mireia Vehí y Albert Botran, los parlamentarios de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua y Jon Iñarritu, así como el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich.

Un regreso inesperado

La vuelta de Gabriel, símbolo de la izquierda independentista por su papel protagonista como cara visible de la CUP en el Parlament en la legislatura del referéndum unilateral del 1 de octubre de 2017, cogió por sorpresa a las fuerzas políticas catalanas, incluido al propio Govern, que desconocía sus planes de regreso.

Gabriel, que huyó a Suiza en 2018 poco antes de ser procesada, se presentó en julio ante el Supremo para regularizar su situación acompañada de su abogado Iñigo Iruin, el mismo que defiende a la exconsellera Meritxell Serret, que hace un año se convirtió en la primera procesada en el caso que regresaba a España para ponerse a disposición del tribunal después de huir a Bélgica en 2018.

Anna Gabriel está procesada por un delito de desobediencia por su participación en el proceso de independencia de Cataluña en 2017. Era la única líder independentista catalana huida en el extranjero contra la que no pesaban ninguna orden internacional o europea de detención dado que el delito no lleva aparejada pena de prisión.

Canarias prevé dar eficiencia energética a 1.000 viviendas con 7,6 millones

Esta nueva línea de ayudas para la eficiencia energética se incluye en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE

Informa: Óscar Herrera/ David Blanco

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha presentado una nueva línea de ayudas destinada a la rehabilitación residencial dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos de la UE.

Una ayuda de la que se podrán beneficiar tanto los propietarios de una vivienda individual como las comunidades de propietarios de edificios enteros para reformar y modernizar sus residencias cumpliendo, además, con los estándares de eficiencia energética que se exigen a nivel europeo. La ayuda, que se ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de este miércoles, y que puede comenzar a solicitarse a partir de mañana, jueves 15 de septiembre, cuenta con una dotación de 7.640.000 euros.

Para agilizar la petición de estas ayudas, que requieren de un proyecto técnico previo, el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ha firmado un convenio con la presidenta de la Asociación de Empresarios de la Construcción y Promotores (AECP) de Las Palmas, Salud Gil, así como con Manuel Santana, representante del Consejo Canario de Colegios Oficiales de Arquitectura Técnica, y Miguel Ángel Fontes, presidente del Consejo Canario de Colegios de Arquitectos. Mediante este acuerdo se crean hasta 13 oficinas técnicas de rehabilitación en las siete islas más pobladas dedicadas a prestar asistencia técnica a los interesados para que presenten la solicitud correctamente. Esta asistencia es totalmente gratuita.

Diferentes programas de actuación

Esta línea de ayudas se enmarca en el Programa de Rehabilitación para la Recuperación Económica y Social de Entornos Residenciales y se calcula que con la dotación prevista se podrá mejorar la calidad de vida de los residentes en cerca de 1.000 viviendas solo en el programa 3, el destinado a las actuaciones en edificios. Esta ayuda se divide en tres programas, el 3, el 4 y el 5.

El programa 3 se reserva para las actuaciones de rehabilitación de comunidades de propietarios de edificios enteros y la cuantía de las ayudas puede llegar hasta el 80% del coste total.

El programa 4 se destina a la ayuda a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas particulares. El importe de la subvención, en este caso será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros.

El programa 5 se articula en dos líneas. Con una de ellas se subvenciona la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación con un coste máximo de 3.500 euros.

En la otra línea, la más importante para los interesados, se subvenciona la elaboración de los proyectos de rehabilitación de las viviendas o edificios con un coste máximo de 30.000 euros. De esta forma, se facilita a los propietarios el acceso a las ayudas para ejecutar las obras ya que es imprescindible presentar un proyecto técnico para poder obtener la subvención.

Nueva línea de ayudas para la eficiencia energética

Hasta 20.000 euros por vivienda para eficiencia energética

Así, solo en obras de rehabilitación se pueden subvencionar hasta 20.000 euros por vivienda. Es decir, si un edificio de 20 viviendas accede a la ayuda, le corresponderían 400.000 euros para las obras de rehabilitación, siempre teniendo en cuenta que como límite máximo se subvenciona el 80% de las obras.

Con estas ayudas se podrán reformar y pintar fachadas, impermeabilizar azoteas, sustituir ventanas y balcones, cambiar las calderas de agua, mejorar la accesibilidad de los edificios e instalar paneles solares y luminarias led, entre otras actuaciones. Reformas como estas son básicas para reducir los gastos de energía y mejorar la calidad de vida de los residentes, sobre todo aquellas actuaciones que se centran en lo que se denomina la ‘envolvente del edificio’, es decir, la fachada y exteriores de la construcción que es la que protege a las viviendas de las temperaturas extremas, el aire y la humedad ambiental. Por todo ello, esta línea de ayudas pretende lograr el ahorro y el confort de los residentes.

Oportunidad para crear empleo

El consejero Franquis, y los representantes de AECP, arquitectos y aparejadores, destacaron también la oportunidad de creación de empleo que significa la puesta en marcha de este tipo de subvenciones ya que, dentro del sector de la construcción, el de la rehabilitación es que más empleos genera. Con esta premisa, Franquis aseguró que se espera la creación de 3.000 puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, con la puesta en marcha de esta nueva línea de ayudas a la rehabilitación.

Para alcanzar al mayor número posible de beneficiarios, la Consejería ha contratado una campaña de promoción y difusión en medios de comunicación tradicionales, medios digitales y redes sociales, redes en las que se espera alcanzar 1.650.000 impactos en las próximas semanas. Para informar a los propietarios interesados en esta ayuda, la Consejería ha creado una web específica llamada https://www.canariasahorraenergia.com/ en la que se ofrece una guía práctica de los pasos a seguir y se informa de las direcciones de las oficinas técnicas de rehabilitación a las que dirigirse para asesorarse.

El plazo para la presentación de solicitudes será de un año y comenzará el cómputo de este el día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el BOC, es decir desde mañana y hasta el 15 de septiembre de 2023, o hasta el agotamiento del crédito presupuestario. Las solicitudes se podrán presentar por sede electrónica o presencialmente en el ICAVI.

Con los fondos europeos no sólo se multiplica la dotación económica de las ayudas presentadas hoy, sino que se impulsan de manera excepcional las actuaciones que persiguen convertir a los edificios de Canarias en eficientes energéticamente y en medioambientalmente sostenibles.

Otras subvenciones

Esta línea de ayudas a propietarios y comunidades de vecinos se suma a otras subvenciones que se están gestionando desde la Consejería con los fondos del Plan de Transformación y Resiliencia de la UE, como las renovaciones de entornos urbanos en barrios deteriorados por el paso del tiempo, unas actuaciones que se van a llevar a cabo en colaboración con los ayuntamientos más poblados de Canarias.

En este sentido, el Consejo de Ministros aprobó hace dos semanas una nueva aportación económica de estos fondos europeos entre las comunidades autónomas correspondiendo a la Comunidad Autónoma de Canarias 63.768,99 millones de euros para programas de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, y también para renovar la línea de ayudas a propietarios de pisos y comunidades de edificios presentada hoy.

Además, con fondos del Plan Estatal de Vivienda se ha lanzado también hace un mes el Bono Joven de Alquiler, con una dotación este año de 10,6 millones de euros.

La Laguna celebra la festividad del Cristo

El día grande del Cristo de La Laguna concluirá con la tradicional exhibición pirotécnica, en esta edición de «bajo impacto sonoro»

Informa: Redacción Televisión Canaria

Este miércoles, 14 de septiembre, se celebra la festividad del Cristo de La Laguna. A las 10:00 horas partía la procesión cívico militar, con el Pendón Real, desde las Casas Consistoriales hasta la Iglesia Catedral de La Laguna, con la asistencia de las primeras autoridades civiles, militares y consulares.

Posteriormente, en la plaza de la Catedral, tuvo lugar el recibimiento al presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, como representante oficial de Su Majestad del Rey, junto a autoridades civiles, militares y consulares.

Tras la celebración de la Eucaristía, se celebró la solemne procesión de retorno de la imagen del Cristo de La Laguna a su Real Santuario

Ya por la noche, la procesión recorrerá las principales calles de la Ciudad de Los Adelantados. Para terminar el día grande, tradicional exhibición pirotécnica de fuegos artificiales. Tal y como ha adelantado el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, a Televisión Canaria, los fuegos artificiales serán de «bajo impacto sonoro«. Esta iniciativa atiende a las propuestas de las asociaciones de animales y a las asociaciones del personas del espectro autista.

Día grande en La Laguna