Chile rechaza con una amplia mayoría la nueva Constitución

0

El proyecto de nueva Constitución en Chile ha quedado rechazado por más del 61 por ciento de los chilenos en el referéndum sobre el proyecto constitucional

Informa: Cristina Quesada Llamas

El Servicio Electoral de Chile (Servel) ha informado de que, según los datos preliminares, el ‘rechazo’ al referéndum del proyecto de una nueva Constitución se ha impuesto frente al ‘apruebo’ con una amplia mayoría.

Con el 99.86 por ciento de las mesas escrutadas, el ‘rechazo’ obtiene el 61.87 por ciento de los votos –casi 7.9 millones–, mientras que el ‘apruebo’ consigue el 38.13 por ciento de las papeletas –poco más de 4.8 millones–.

De los votos, el 1.54 por ciento ha sido nulo, mientras que el 0.59 por ciento ha sido voto en blanco.

El Servel ha detallado que en las 16 regiones del país se ha impuesto la opción del ‘rechazo’, mientras que la del ‘apruebo’ ha ganado únicamente en el extranjero, resultados que el Servel incorporó al sistema en un primer momento por la diferencia horaria.

Tras los resultados, cientos de personas han salido a las calles para celebrar el ‘rechazo’ en el plebiscito, con banderas y entonando el himno nacional.

Posteriormente, en la noche del domingo, se han registrado enfrentamientos entre individuos a favor y en contra de la Constitución en el centro de Santiago. Según ha publicado Biobio Chile, se han notificado barricadas en al menos dos puntos de la capital.

Continuidad del proceso

«La mayoría de la ciudadanía se ha manifestado, y a pesar del vivo anhelo por tener una nueva Constitución, se ha rechazado la propuesta. Aceptamos con humildad el resultado y su contenido. Como país merecemos tener una nueva Constitución que contenga el sentir del pueblo de Chile», ha declarado el presidente del Partido Liberal de Chile y coordinador del Apruebo, Vlado Mirosevich.

El presidente chileno, Gabriel Boric, en un discurso ha citado a los partidos políticos para debatir la continuidad del proceso de cambio constitucional, antes de anunciar un cambio de gabinete.

«Sé que esperan respuestas y soluciones contundentes ante la inseguridad, la violencia en el sur, el déficit de viviendas, el aumento del costo de la vida, la falta de apoyo a los cuidados, la reactivación de nuestra economía, las eternas listas de espera en salud, la calidad de la educación y las bajas pensiones», ha explicado Boric.

En esta línea, el mandatario ha indicado que los «importantes y urgentes desafíos requerirán prontos ajustes en los equipos de Gobierno, para enfrentar este nuevo período con renovados bríos».

Entre los partidos políticos de Chile, ya sean de izquierdas o derechas, existe un consenso político de que hay que llevar a cabo una nueva Carta Magna que elimine la Constitución del exdictador Augusto Pinochet, y que sea elegida por la ciudadanía.

El cierre de mesas en los colegios electorales de Chile se produjo a las 18.00 horas (medianoche en la hora peninsular española), momento en el que comenzó el conteo oficial de votos.

Informa: Estela Díaz

Más de 15 millones de chilenos llamados a votar

Más de 15 millones de chilenos han sido llamados a participar en este proceso en el que el voto es obligatorio por primera vez en 13 años, incluidos los chilenos residentes en el extranjero. Por ello, la participación en este plebiscito se considera histórica.

Los votantes han respondido a esta pregunta: «¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?».

Según el texto propuesto, el Estado de Chile pasaría a ser considerado como «plurinacional», se contempla el derecho de las poblaciones indígenas a opinar sobre asuntos que les afecten y se ponen por escrito derechos sobre el aborto –sin nombrarlo expresamente– o en materia de vivienda.

Las reformas se extenderían también a algunas de la principales instituciones, con un cambio estructural en el sistema judicial y la desaparición del Senado, reconvertido en una Cámara de Representantes en caso de que triunfe el ‘apruebo’.

Zelenski asegura que los rusos utilizan Zaporiyia como arma nuclear

0

Es la central nuclear más grande de Europa y sus trabajadores están rodeados de militares con armas de fuego

La tensión se mantiene en el entorno de la central

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, asegura que el Ejército ruso utiliza la planta nuclear de Zaporiyia como arma. Afirma que ocuparon su central nuclear que, con una longitud de seis manzanas es la más grande de Europa. Esto es seis veces Chernóbil, y sería el mayor peligro en Europa. Además, afirma Zelenski que esta ocupación significa que utilizan armas nucleares.

En este sentido, el mandatario ucraniano asegura que no debería haber personal militar en el territorio. Tampoco trabajadores de la planta rodeados de personas con armas de fuego. La central nuclear de Zaporiyia, ubicada en el sureste de Ucrania, fue objeto de varios bombardeos en las últimas semanas. Kiev y Moscú se recriminaron mutuamente ataques en las inmediaciones de la planta nuclear, mientras que las tropas rusas son las que en este momento están ocupando el lugar.

Zelenski asegura que los rusos utilizan Zaporiyia como arma nuclear
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Imagen EuropaPress.

Naciones Unidas advierte que ocupar la central puede suponer una catástrofe nuclear en Europa

Naciones Unidas advierte constantemente del peligro que supone luchar en la región de Zaporiyia por la posibilidad de una catástrofe en el lugar. Actualmente, inspectores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA) se encuentran en las instalaciones para evaluar y supervisar cualquier daño.

Este sábado, el director general de la OIEA, Rafael Grossi, comunicó que la central había sido desconectada. A pesar de ello, esta podía recibir electricidad mediante una línea de reserva. Zelenski explicó que no está considerando un cierre controlado de la planta para evitar fugas de radiación por la dependencia energética del país respecto de esta infraestructura, sobre todo de cara al invierno. Afirmaba así que es consciente de que a los rusos les gustaría que los reactores se desconectasen de la red ucraniana. Así se podrían conectar a la red rusa. Zelenski zanja que eso no ocurrirá ya que no están de acuerdo con estas ideas.

Tushechenko Taras, responsable de salud de región de Zaporityia

Sánchez confirma que este martes se aprueba el subsidio para empleadas de hogar

0

La norma que garantiza el subsidio para las empleadas del hogar lo aprobará este martes el Consejo de Ministros

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará este martes la norma que garantiza el subsidio por desempleo para las empleadas del hogar. Con esta
medida -subrayó- “ponemos fin a una injusticia inaceptable”, somos coherentes con el compromiso del Gobierno de “reconocer derechos laborales y la dignidad laboral a distintos colectivos que han sido preteridos durante muchos años” y “asumimos como propio un mandato de la Organización Internacional del Trabajo”.

Así lo ha avanzado durante el acto con el que ha inaugurado el curso político, en el complejo de La Moncloa, que ha tenido como protagonistas a medio centenar de ciudadanos que, a lo largo de esta legislatura, han escrito al presidente para trasladarle sus inquietudes y reflexiones, o han formado parte del programa de visitas ‘Moncloa Abierta’.

Sánchez les ha agradecido su presencia y ha subrayado que la vocación del gobierno es “gobernar con la gente y para la gente, para la clase media y trabajadora”, que “son los que más necesitan la acción y el compromiso de lo público”.

Medidas del Gobierno

En este sentido, se ha referido a medidas adoptadas por el Gobierno, como la reforma laboral – que ha permitido que cerca del 40% de los contratos firmados este año ya son indefinidos-, la subida histórica del salario mínimo y el compromiso de que al término de esta legislatura el SMI se sitúe en el 60% del salario medio en nuestro país, el aumento de las becas, la bonificación en el combustible, la gratuidad en el transporte de cercanías y media distancia, o la adopción de medidas destinadas a sectores bajo fuerte presión, como el transporte, la agricultura y la ganadería o las pymes con uso intensivo de gas.

Sánchez confirma el subsidio para empleadas de hogar
Pedro Sánchez en un acto con ciudadanos en Moncloa. Imagen EFE

Fortaleza de la economía

El presidente del Gobierno ha asegurado que, frente a la “incertidumbre” que genera el contexto político, económico y social incierto por la guerra de Ucrania, tenemos razones de sobra para “no caer en el miedo, la desconfianza o el desánimo”, ya que “los fundamentos de nuestra economía son sólidos”. “Frente a esa suerte de profetas de la catástrofe y de profecías que aspiran a autocumplirse”, los datos nos dicen que la economía española cuenta con fortalezas que no cabe subestimar.

En un contexto internacional marcado por la guerra de Ucrania, donde la exportación de gas se utiliza como un arma de chantaje contra Europa, Sánchez ha considerado vital avanzar a un ritmo aún más rápido en la transición hacia una economía verde menos dependiente de los combustibles fósiles.
En este punto, ha remarcado que más de 27 millones de hogares se benefician en nuestro país de la intervención en el mercado energético que ha supuesto la excepción ibérica, que “ha permitido ahorrar a los consumidores españoles 2.000 millones de euros”.

Asimismo, otra de las preocupaciones planteadas por una de las ciudadanas que intervino en el acto ha sido la subida de las pensiones. El jefe del Ejecutivo ha recordado que el Congreso aprobó una ley por la que las pensiones se tienen que indexar al IPC y, por tanto, “esta subida está garantizada por ley, es un mandato legislativo”, insistió.

Torres aboga por agotar la Legislatura y ve «lógica» la reedición del ‘Pacto de las Flores’

0

Angel Víctor Torres aboga por finalizar la legislatura en Canarias ya que no cree en el «oportunismo político»

Torres aboga por agotar la Legislatura y ve "lógico" la reedición del 'Pacto de las Flores'
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, interviene en el pleno del Parlamento de Canarias. Fuente: EFE/Ramón de la Rocha

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha abogado este lunes por agotar la Legislatura en las islas porque, aunque haya estudios y encuestas que puedan recomendar lo contrario, no cree en el «oportunismo» político.

«No está en mi cabeza un adelanto electoral», ha señalado en una entrevista concedida a ‘Radio Club Tenerife’ y recogida por Europa Press. Ha dejado claro que será «bueno» para el Gobierno «y un aval» que acaben el mandato las mismas cuatro fuerzas políticas que lo iniciaron, que también podrían seguir más allá de 2023.

Aunque ha dejado alguna sombra de duda -«ya veremos que pasa en los próximos meses»- se ha mostrado partidario de «acabar el trabajo realizado» y demostrar que el Ejecutivo concluye la Legislatura con «las mismas fuerzas» con las que llegó. A su vez, ha puesto sobre la mesa que ha tenido «más peso» el interés de la gente que el de los propios partidos políticos.

Torres ha reconocido que a veces hay «encontronazos» derivados de algunas leyes o algún presupuesto «pero no es el caso» en Canarias.

Sobre la posibilidad de reeditar el ‘Pacto de las Flores’ -PSOE, NC-bc, Sí Podemos y ASG- en la próxima Legislatura entiende que sería «lógico» que si acaba la labor con «cierta naturalidad» se repita alianza pero para ello hay que esperar al voto de los ciudadanos y que las cuatro fuerzas alcancen los 36 diputados.

Torres abre la puerta a que expresidentes canarios cobren un sueldo

Torres se ha mostrado partidario este lunes de que los expresidentes autonómicos cobren un sueldo. «Si forman parte de un consejo, que lo pidan». Así, el Parlamento será el encargado de decidirlo.

Torres aboga por agotar la Legislatura y ve "lógico" la reedición del 'Pacto de las Flores'
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, interviene en el Pleno del Parlamento de Canarias. Fuente: Gobierno de Canarias

En una entrevista concedida a ‘Radio Club Tenerife’ y recogida por Europa Press entiende que no es una medida extraña. Además, tilda de «anormal» que no cobren cuando prestan servicios de asesoramiento principalmente.

Torres cree que «sería un error no aprovechar sus conocimientos y su experiencia» y ha resaltado que actualmente dispone de un Gobierno «con gente muy experimentada» y otra más joven, algo que es «la mezcla perfecta».

Ha dicho que los expresidentes «pueden dar consejos diversos porque lo vivieron». A su vez, ha resaltado que han tenido un gran «sacrificio» tanto personal como familiar derivado de su cargo. «Lo hicieron porque quisieron pero la historia debe darles el espacio que se merecen», ha detallado Torres.

El Gobierno ya ha remitido al Parlamento el anteproyecto de ley que regula la figura de los expresidentes como un cargo vitalicio con acceso a determinados servicios de la comunidad autónoma, si bien por ahora no incluye la retribución económica.

Iberia Express operará este lunes el 94% de los vuelos programados, con una cancelación con Gran Canaria

0

La compañía aérea ha cancelado un total de tres vuelos de ida y vuelta previstos este lunes, uno de ellos en Gran Canaria, en el noveno día de huelga

Avión de Iberia Express IBERIA EXPRESS. Fuente: Iberia Express

La aerolínea Iberia Express ha cancelado con antelación y de forma preventiva un total de tres vuelos de ida y vuelta previstos para este lunes, uno de ellos con Gran Canaria. El objetivo es proteger a sus clientes y minimizar los efectos de la huelga de USO, que hoy cumple su novena jornada.

Así, Iberia Express ha reubicado en otros vuelos o medios de transporte alternativos al 100% de los pasajeros afectados.

El domingo 4 de septiembre, octavo día de huelga y último día de la Operación Retorno, todos los vuelos operados por Iberia Express transcurrieron sin incidencias por motivo de la huelga, según la compañía. Además, los pocos retrasos producidos no tuvieron relación con dicha huelga.

En esta vía, los 95 vuelos operados por Iberia Express transcurrieron sin incidencias relacionadas con la huelga convocada por el sindicato USO, llegando a transportar a 14.200 pasajeros.

La jornada cerró con una puntualidad del 92,6%. Se registraron 7 vuelos con retrasos de más de 15 minutos causados por motivos operacionales totalmente ajenos a la huelga de USO.

Seguidamente, este lunes 5 de septiembre Iberia Express tiene previsto operar un total de 93 vuelos, que suponen el 94% de los vuelos programados. La aerolínea ha cancelado con antelación y de forma preventiva 3 vuelos de ida y vuelta. En concreto, 1 a Gran Canaria, 1 a Mallorca y 1 a Santiago, previstos para esta jornada.

Iberia Express asegura que ha reubicado en otros vuelos de Iberia Express, Iberia u otras aerolíneas o medios de transporte alternativos al 100% de los pasajeros afectados.

La aerolínea ha activado un plan de flexibilización para todos los clientes con vuelo hasta el 6 de septiembre. Así, podrán solicitar un cambio de fechas para el mismo trayecto o un bono con el importe total de la reserva, si así lo desean. También pueden consultar en todo momento el estado de su vuelo clicando en el siguiente enlace.

Ryanair registra 31 retrasos

Por su parte, la aerolínea de bajo coste Ryanair, cuyos TCPs también se encuentran en huelga hasta enero de 2023 ha contabilizado a primera hora de este lunes un total de 31 retrasos. No obstante, no se ha registrado ninguna cancelación.

El principal aeropuerto afectado este lunes ha sido el de Barcelona con un total de 7 retrasos (3 salidas y 4 llegadas). Le siguen el de Palma de Mallorca con 6 retrasos (2 en salidas y 4 en llegadas), Málaga con 5 retrasos (3 en salidas y 2 en llegadas), Sevilla con 5 retrasos (3 en salidas y 2 en llegadas), y Valencia con 2 retrasos (uno en salida y uno en llegadas).

En Madrid se han registrado tres retrasos en llegadas. Mientras, en Girona, Santiago de Compostela e Ibiza, un retraso en llegadas. En Alicante no se ha registrado ningún retraso.

Un hombre herido en Las Palmas de Gran Canaria tras una colisión entre dos coches

0

En torno a la 01:30 horas de la madrugada el 1-1-2 recibió la alerta de una colisión entre dos vehículos en calle Lentisco, en Las Palmas de Gran Canaria

Herido un hombre en Las Palmas de Gran Canaria tras una colisión entre dos coches
El SUC se encargó del traslado del herido al Hospital Universitario Doctor Negrín (Gran Canaria)

Un hombre resultó herido en la madrugada de este lunes con policontusiones de carácter moderado tras una colisión entre dos coches en Las Palmas de Gran Canaria.

Los hechos sucedieron poco antes de las 01.30 horas cuando el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba que se había producido una colisión entre dos vehículos y uno de ellos había volcado en la calle Lentisco.

El personal del SUC valoró y asistió al herido, al cual trasladaron en ambulancia al Hospital Universitario Doctor Negrín.

Los bomberos liberaron al herido que había quedado atrapado en el interior del vehículo y lo aseguraron. Mientras, la Policía Local reguló el tráfico en la zona e instruyó las diligencias correspondientes.

Rescatan 161 migrantes, entre ellos un fallecido, en aguas próximas a Canarias

0

160 migrantes han sido rescatados esta madrugada, entre ellos un fallecido, en aguas de Fuerteventura y Lanzarote

Vídeo RTVC

El cadáver de la persona fallecida fue rescatado junto a otros 55 migrantes. En la embarcación viajaban también tres menores de edad y varias mujeres. Dos de ellas tuvieron que ser trasladadas al Hospital General de Fuerteventura con patologías leves.

A Lanzarote han llegado otros 105 migrantes, en buen estado de salud.

Rescatan 161 migrantes, entre ellos un fallecido, en aguas próximas a Canarias
Salvamento Marítimo ha rescatado a unos 45 kilómetros al este de Lanzarote a una barca neumática con medio centenar de ocupantes de origen subsahariano, entre ellos un adulto fallecido. La Guardamar Polimnia ha trasladado a los rescatados al muelle de Puerto del Rosario, en Fuerteventura. EFE/Carlos de Saá

153 migrantes llegan a Canarias en 24 horas

Una neumática con 47 personas de origen subsaharino, entre ellas 9 mujeres, ha llegado este domingo por sus propios medios al norte de Lanzarote. Esta cifra eleva a 153 el número total de personas que llegaron a las costas canarias desde la noche del sábado.

Esta última neumática llegó a una zona de baño del pueblo de Punta Mujeres, al norte de Lanzarote. Los migrantes fueron asistidos por personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Guardia Civil y Policía Local. No precisaron traslado hospitalario.

Se trata de la tercera embarcación que llegó a las costas canarias. Salvamento Marítimo rescató también a una neumática a 80 kilómetros de Lanzarote.

Otra embarcación llegó a Fuerteventura

La sociedad estatal también acudió al rescate sobre las 10:30 de la mañana de una segunda neumática que transportaba a 63 personas, también de origen subsahariano. Se encontraba a una distancia de 37 kilómetros de Fuerteventura. Según el aviso carecía ya de combustible y estaba a la deriva.

Ninguno de los 153 migrantes arribados a las costas ha precisado atención sanitaria. Todos se encontraban en aparente buen estado de salud.

El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote acogerá la exposición ‘Sueños, visiones y realidad’

0

La exposición ‘Sueños, visiones y realidad’ recoge las obras del artista alemán Klaus Peter Wiegner. Estará en el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote hasta finales del mes de septiembre

El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote acogerá la exposición 'Sueños, visiones y realidad'
El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote acoge la exposición ‘Sueños, visiones y realidad’ de Pedro ‘de Maciot’ CEDIDO POR AENA 01/9/2022

El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote acoge desde este jueves y hasta finales de este mes de septiembre la exposición de acrílicos y óleos ‘Sueños, visiones y realidad’ del artista alemán Klaus Peter Wiegner, más conocido como Pedro ‘de Maciot’.

Según ha informado Aena, la muestra, ubicada en la Sala de Exposiciones de la terminal de salidas de la T2, se compone de una quincena de obras en las que el autor invita a la reflexión.

En este sentido, lo hace tratando temas de actualidad como el calentamiento global, el cuidado del medioambiente, la inmigración o algunos tan recientes como la erupción volcánica en la isla de La Palma.

Para ello, Aena ha indicado que en sus creaciones, el artista utiliza elementos y materiales de la isla lanzaroteña, tales como el picón, las piedras o la arena.

Por su parte, Pedro ‘de Maciot’ empezó a pintar de forma autodidacta hace más de cinco décadas y ha expuesto sus obras en recintos como la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas (Yaiza) o en la Casa Santiago (Teguise).

En este sentido, el artista asegura que pintar siempre le ha «aportado equilibrio», así como «la posibilidad de plasmar en lienzos y en madera mis ideas surrealistas y visionarias».

Fuencaliente, en La Palma, impulsa la recuperación de los viñedos

El Ayuntamiento de Fuencaliente impulsará la recuperación de los viñedos de Llanos Negros y Las Machuqueras para destinarlos al cultivo de malvasía

Fuencaliente, en La Palma, impulsa la recuperación de los viñedos
El alcalde de Fuencaliente, Gregorio Alonso CEDIDO POR AYUNTAMIENTO DE FUENCALIENTE (Foto de ARCHIVO) 21/10/2019

El Ayuntamiento de Fuencaliente, en La Palma, ha anunciado que impulsará la recuperación de los viñedos de la zona de Llanos Negros y de Las Machuqueras para destinarlas al cultivo de malvasía, así como otras variedades representativas del municipio.

Según ha informado el alcalde, Gregorio Alonso, a través de un proyecto presentado al Servicio Canario de Empleo se ha contratado a un técnico especialista encargado de la elaboración de un plan para mantener y recuperar el cultivo de la vid y los varietales que identifican estas zonas.

Dicho plan de recuperación permitirá realizar un estudio de los factores más importantes que afectan directamente a la producción de la vid y el vino. Elaborará un análisis de fortalezas y debilidades, con la redacción de propuestas, medidas y acciones a llevar a cabo.

Medidas para mejorar la situación actual

Alonso ha señalado que se conseguirá de este modo redactar una serie de medidas encaminadas a mejorar la situación actual de los viñedos de los Llanos Negros y de Las Machuqueras.

En este sentido, el alcalde ha mostrado su preocupación por el actual abandono del campo, y especialmente de las zonas de viña vinculadas a la malvasía y el sabro. Poniendo en valor su importante potencial, haciendo hincapié en la necesidad de que entre todas las administraciones se realice un trabajo conjunto para potenciar el cultivo de malvasía en la zona de Llanos Negros, «generando un nicho de empleo y de riqueza para el municipio y los trabajadores del campo».

Por eso, consideró relevante trabajar en la infraestructura de riego que permitan dotar a estas zonas de caudales que garanticen el sostenimiento de estos varietales. Para ello, Gregorio Alonso insiste en que desde el Ayuntamiento «se tocarán las puertas que sean necesarias, junto a los viticultores del municipio, para buscar apoyos y hacer realidad la recuperación de estas zonas».

Rodríguez adelanta que el Presupuesto Autonómico de Canarias crecerá un 10,9% en 2023

0

El Presupuesto Autonómico de Canarias crecerá un 10,9% en comparación con 2022 y supera así «su límite de gasto no financiero, los 10.000 millones de euros»

Rodríguez adelanta que el Presupuesto Autonómico de Canarias crecerá un 10,9% en 2023
Román Rodríguez

El vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez, ha adelantado este domingo que el Presupuesto Autonómico para el próximo año crecerá un 10,9% en relación al 2022. Superará así «su límite de gasto no financiero, los 10.000 millones de euros, casi 1.000 millones más que los consignados inicialmente en el ejercicio actual».

Así lo ha indicado el también consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos en un comunicado. Además, ha agregado que, en un marco en el que perviven numerosas dificultades e incertidumbres por la situación económica y política global, el Gobierno regional pretende continuar dando respuesta a las necesidades de la sociedad canaria, de su ciudadanía, de sus empresas y de sus administraciones públicas.

«Y lo seguimos haciendo sin incrementar la presión fiscal y sin aumentar la deuda. Con los ingresos principalmente procedentes de la financiación autonómica, de recursos ordinarios de la Unión Europea (UE) y de los fondos extraordinarios Next Generation EU. Así como de los recursos fiscales propios de Canarias», aseguró.

Rodríguez no se quiso olvidar de la «enorme relevancia» de los Presupuestos Generales del Estado. «Canarias recibió un buen trato», ha dicho, «con distintos Ejecutivos en Madrid en las cuentas públicas de 2017, 2018, 2021 y 2022. Ahora debemos estar vigilantes para que también suceda en los PGE para 2023 y que se culmine la Agenda Canaria».

Canarias saldrá fortalecida

Por otra parte, el vicepresidente ha entendido que las islas saldrán «fortalecidas» de la etapa actual marcada por incendios forestales, el Covid 19, el volcán de La Palma y la crisis por la elevada inflación y las consecuencias de la guerra en Ucrania.

«Un periodo cargado de dificultades a las que el Gobierno de Progreso de Canarias ha dado adecuadas respuestas en el marco de sus competencias, reforzando los servicios públicos y apoyando a los sectores económicos y sociales más afectados», matizó.

Para Rodríguez, las respuestas del Ejecutivo se han viso en los tres presupuestos de la Comunidad Canaria que les ha correspondido elaborar y ejecutar al actual Gobierno, correspondientes a 2020, 2021 y 2022. Presupuestos, dice, «centrados en la defensa de los servicios públicos, así como en el apoyo a la recuperación económica y al crecimiento del empleo, junto a la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad y el compromiso con la transición energética y el desarrollo sostenible.

«Todo ello» observó, «reflejo de un Gobierno estable, sólido y comprometido, características siempre deseables y en tiempos convulsos, imprescindibles».