Aitor Sanz acumula más de 303 partidos oficiales tras completar nueve temporadas junto al equipo de fútbol
Aitor Sanz, sexto futbolista con más partidos del CD Tenerife. Imagen CD Tenerife
El mediocentro Aitor Sanz se ha convertido en el sexto futbolista con más partidos en la historia del CD Tenerife. Todo tras haber superado los 303 encuentros oficiales de Pepito Reyes ante el Levante UD.
Conseguido este hito, el futbolista tiene a tiro dos nuevos retos. Estos pueden ser suyos si consigue mantener la regularidad de presencias exhibida en sus nueve temporadas en la isla.
Se sitúa solo a 16 encuentros de igualar al jugador Santiago Villar
Aitor Sanz Martín por lo tanto está a 16 encuentros de igualarse con Santiago Villar. Este último tiene 320 alineaciones entre 1947 y 1963. También si sitúa a 30 de Suso Santana, que firmó 334 en sus dos ciclos en el representativo. Además, tras acabar la tercera jornada de la Liga 22/23 está a 53 citas de la marca de Felipe Miñambres (357), a 83 de Toño Hernández y a 109 de Alberto Molina.
La situación del sector primario es cada vez más delicada como consecuencia de la inflación y de otros factores como la sequía y el calor
Informa: Cristina Quesada / Deborah Santana
La inflación también está afectando al sector del olivo en Gran Canaria. En ese sentido, hay productores que cifran el incremento en los costes de producción en un 60 %.
A esto se suma la sequía y los episodios de calor, que este año han provocado una pérdida del 30 % de la cosecha.
Este año algunos productores esperan recoger el 70 % de su cosecha habitual. Eso sí, prometen seguir trabajando para mantener la calidad de un aceite virgen extra ecológico de kilómetro cero.
Inflación en el sector ganadero
Los trabajadores del sector primario han notado un incremento de las materias primas que necesitan para elaborar sus productos. Esto les ha llevado a tener que tomar diversas medidas, ya sea aumentar el precio del producto final del mercado, disminuir su plantilla o producir ellos mismos estas materias.
Este es el caso del dueño de la quesería Plácido, que ha notado cómo el precio de los productos se ha hasta triplicado en menos de un año.
Con 78 años y más de 50 dedicados a la ganadería, ha optado por cultivar él mismo forraje para alimentar a sus animales.
Informa: Candela Fernández / Daniel Marrero
Precisamente para tratar de paliar las consecuencias de la inflación en el sector primario, el Ayuntamiento de Ingenio, en Gran Canaria, destinará algo más de 100.000 euros a una subvención directa para las 90 explotaciones ganaderas del municipio.
Esta ayuda es compatible, además, con la ayuda del Cabildo de Gran Canaria. Los ganaderos tienen serias dificultades para alimentar a sus animales.
Declaraciones: Catalina Sánchez, concejala de Agricultura y Ganadería de Ingenio
La inflación subyacente en la eurozona es del 4,3 %, pero en España es dos puntos más, llegando al 6,4 %
Informa: Miguel Quintana
Los precios siguen condicionando la vida diaria de los ciudadanos. La inflación de la eurozona escaló dos décimas en agosto y se situó en el 9,1 % en tasa anual, marcando un nuevo récord, según los datos preliminares publicados este miércoles por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
Agosto se convierte en el mes de mayor inflación interanual, en lo que va de año, después de que el aumento de los precios fuera del 5,1 % en enero, del 5,9 % en febrero, del 7,4 % en marzo y abril y del 8,1 % en mayo, 8,6 % en junio, y 8,9 % en julio.
La inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos por tener unos precios más volátiles, se situó el mes pasado en un 4,3 %, lo que equivale a un crecimiento de tres décimas con respecto al mes de julio.
Esta inflación subyacente es en España dos puntos más. Los expertos dicen que esta inflación, la subyacente, es la que importa para el corto plazo.
Energía y productos frescos
La guerra disparó el precio de la energía y poco tardó en llegar a nuestras manos el encarecimiento de los productos. Pero no solo en las facturas de la luz o al llenar el depósito de combustible, también en el mercado, especialmente de los productos frescos como carnes, pescados, verduras.
La energía y productos frescos tienen precios que pueden cambiar de forma inesperada por una guerra o por el clima. Por ello se crea el término Inflación subyacente que es aquella que saca del cálculo de la inflación estos dos grupos de productos.
Bajo el título de “La otra historia”, el espacio de Televisión Canaria conducido por José Gregorio González hará un repaso por crónicas reales registradas en las Islas; historias de héroes, villanos, iluminados o aventureros cuya vida y acciones han salido a la luz gracias a la investigación
Televisión Canaria emite este jueves 1 de septiembre, a partir de las 22.15 horas, una nueva entrega del espacio de reportajes, investigación histórica y misterios “El Círculo de la Isla Misteriosa”, que recopila historias insólitas registradas en el Archipiélago durante los últimos seis siglos. En esta ocasión, el espacio presentado por José Gregorio González analizará crónicas que durante mucho tiempo permanecieron en el lado menos conocido de la historia, y que han salido a la luz gracias a la arduo trabajo de investigadores canarios.
Así, bajo el título de “La otra historia” y a través de reportajes apoyados en testimonios de reconocidos investigadores y recreaciones de corte cinematográfico, ‘El Círculo de la Isla Misteriosa’ analizará las certezas e incógnitas en torno a los orígenes de los primeros habitantes de Canarias, y se adentrará también en cómo un comerciante holandés asentado en Canarias pudo servir como espía e informador al corsario Pieter Van Der Does, que atacó sin piedad la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en 1599.
El programa recuperará además la investigación en torno a la que pudo haber sido la última esclava canaria registrada en el siglo XIX, y asimismo recordará a los Fillichristi, una extraña asociación teosófica que surgió a principios del siglo XX en La Gomera y cuyas prácticas de hipnosis, adivinación o incluso de presunto contacto con los muertos les llevó a ser perseguidos por el régimen franquista. La crónica real más disparatada llegará con el caso del alcalde de Valverde Juan Ayala, que se dice desapareció durante seis días tras abordar un submarino alemán durante la Primera Guerra Mundial.
Como cada semana, tres emisarios de épocas muy distintas, encarnados en tres personajes de ficción se darán cita para narrar y analizar cada crónica. Serán el erudito Fray Diego, el científico Doctor Williams y la periodista del siglo XX Petra Betancor,
El futbolista de la UD Las Palmas Fabio González espera un partido «complicado» el próximo sábado en el estadio Mendizorroza ante el Deportivo Alavés, un rival que espera que les «apriete arriba», en la salida de balón, por lo que deben ser «listos» para contrarrestarlo.
El futbolista de la UD Las Palmas Fabio González durante la rueda de prensa que ofreció este miércoles. Fotografía: UD Las Palmas
El centrocampista grancanario, de 25 años, ha declarado este miércoles en rueda de prensa que se medirán a un equipo «tremendamente competitivo, que acaba de bajar de Primera División y necesita ganar ante su afición», lo que añade dificultad a la causa, aunque irán «en busca de los tres puntos».
Aunque aún no han analizado en vídeo al equipo vitoriano, invicto también en la competición, Fabio sabe que tratará de presionarles arriba, «no sé si con dos o con tres jugadores, porque saben que proponemos sacar el balón jugado y es normal que busquen algún fallo nuestro, pero tenemos que ser listos».
Fabio González reconoce que han mejorado el «hándicap» de la temporada pasada, porque les hacían «muchas ocasiones» y encajaban «muchos goles», y en las tres jornadas disputadas en LaLiga SmartBank lo han evidenciado, con la portería aún imbatida.
«Una familia en el vestuario «
El pasado lunes, frente al Andorra y pese a ganar por 2-0, reconoce que les tocó asumir «un papel al que nos estamos acostumbrados», con menos posesión que su rival, pero lo habían «estudiado bien» y funcionó el plan de ser «defensivamente aguerridos».
También valora que se haya mantenido «el bloque de la pasada temporada», algo que a su juicio «se ve reflejado en el campo», porque son «una familia en el vestuario, y ahí están los resultados», mientras que a otros equipos que han hecho muchos cambios en sus plantillas este inicio «se les puede complicar más».
En lo personal, aunque no está jugando como titular porque hay una «competencia extrema en el centro del campo», sostiene que prevalece «el colectivo», aunque ahora se ve «más maduro que aquel chico que debutó en Primera División hace cinco años».
Además, ha sido elegido por sus compañeros como uno de los cuatro capitanes de la plantilla: «Es un honor y mucha responsabilidad, pero tengo claro que no se es capitán el fin de semana, sino en el día a día».
Por otra parte, el primer plazo de fichajes de esta temporada 2022-2023 finalizará en la noche de este jueves, y Fabio lo tiene claro: «Por mí cerraría el mercado de fichajes ya, doblamos todas las posiciones y tenemos un equipo para aspirar a todo», sentenció.
Juan Francisco Vargas, padre de Yéremi Vargas, fue denunciado por su actual pareja tras una denuncia en un cuartel de la Guardia Civil
Juan Francisco Vargas, padre de Yéremi Vargas. Imagen RTVC
Agentes de la Policía Nacional detuvieron este martes a Juan Francisco Vargas, padre de Yéremi Vargas, después de que una denuncia por su actual pareja por presunta violencia de género.
Así lo han confirmado fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, que agregan que el hombre pasará este miércoles a disposición judicial.
Vargas se encontraba en libertad provisional a la espera de juicio investigado por dos supuestos delitos de abusos sexualestras las denuncias, hace aproximadamente un año, de su hija y la hija de su expareja.
En cuanto a la denuncia de este martes, los hechos, según señala el periódico Canarias7, tuvieron lugar cuando su actual pareja explicó en el cuartel de la Guardia Civil del sureste que venía siendo objetivo de malos tratos.
De esta manera, la Benemérita informó de esta circunstancia a la Policía Nacional. Agentes del cuerpo detuvieron a Vargas y lo trasladaron a la Comisaría del Distrito Sur de Las Palmas de Gran Canaria. Vargas está a la espera de comparecer ante el Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº2 de la capital.
Este jueves el teatro retoma su horario habitual de venta de entradas y abonos en taquilla para la nueva programación
Protagonistas del espectáculo «Tres viudas y un velatorio»
Este jueves, 1 de septiembre, reabre la taquilla del Teatro Cuyás. Situado en la calle Viera y Clavijo de la capital grancanaria, retoma su actividad con una nueva programación de espectáculos. La taquilla estará abierta en su horario habitual: de lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas. Además, sábados de 11:30 a 13:30 horas y sábados tarde o domingos y festivos con función, dos horas antes de la misma.
De esta manera, las entradas también podrán obtenerse a través de la web www.teatrocuyas.com, tal y como ocurrió durante todo el verano. La nueva programación de este recinto del Cabildo, arranca los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre. El inicio de una amplia programación de 13 espectáculos, de los que seis serán de teatro; cuatro, de danza; dos, de música, y uno, de humor. Además, visitarán el teatro artistas como Javier Gutiérrez y Javier Cámara, Lili Quintana o la Gran Canaria Big Band entre otros.
Una programación completa que se extiende hasta finales de enero de 2023
30 de septiembre y 1 de octubre. «Decadencia«. Una obra de Steven Berkhoff adaptada por Benjamín Prado y dirigida y protagonizada, junto a Maru Valdivielso, por uno de los rostros de la televisión de nuestro país, Pedro Casablanc.
22 de octubre. Turno de la 27ª edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias (Masdanza), dirigido por Natalia Medina. En concreto, cinco propuestas coreanas.
28 y 29 de noviembre. La primera versión teatral de «Los santos inocentes’», un clásico de Miguel Delibes.
4 y 5 de noviembre. Llega «Madre», obra de Bertolt Brecht dirigida por Nacho Cabrera y protagonizada por Lili Quintana, Toni Báez y Saulo Valerón.
12 de noviembre. Enrique Cabrera dirige a Aracaladanza y su espectáculo «Loop», Premio Fetén 2020 al Mejor Espectáculo de Danza
25 y 26 de noviembre. Lo mismo ocurrirá con «La Umbría», una propuesta de la coreógrafa Vanesa Medina con música de Laura Vega a partir del famoso texto de Alonso Quesada.
3 de diciembre. Llega Iván Melón Lewis, ganador del Latin Grammy 2021 al Mejor Álbum de Jazz Latino con el disco ‘Voyager’.
10 de diciembre. Regresa el dúo cómico Piedra Pómez, en esta ocasión, con el espectáculo «Tres tragedias y un velatorio».
16 y 17 de diciembre. «Los farsantes’», obra de Pablo Remón considerada uno de los grandes fenómenos de la nueva cartelera.
29 y 30 de diciembre. Concierto navideño de la Gran Canaria Big Band. Dirigida por Chano Gil, la Gran Canaria Big Band volverá a protagonizar sus ya tradicionales conciertos navideños.
13 y 14 de enero. «Somnus» cuyo estreno absoluto tendrá lugar en el Teatro Cuyás, plantea la escena como un lugar de transformación social, transportando al espectador a través de un viaje para distinguir lo que es real y lo que no.
20 y 21 de enero. «Abre el ojo», a cargo del que fuera director de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC).
27 y 28 de enero. «Feísima Enfermedad y muy triste muerte de la reina Isabel». Finalmente, La Calórica llegará al Cuyás con una de sus propuestas más atrevidas.
Las jugadoras de la selección sub-20 de fútbol femenino se proclamaron el pasado domingo campeonas del mundo al derrotar en la final a Japón
Recepción de las campeonas del mundo sub-20. Imagen RFEF
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibió este miércoles en La Moncloa a la selección femenina de fútbol que el domingo se proclamó en Costa Rica campeona del mundo sub-20, un equipo que demostró, según el presidente, que «el fútbol femenino está en la vanguardia del deporte femenino español».
El presidente, acompañado del ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta, y del presidente de Consejo Superior de Deportes, José Manuel Franco, saludó a las jugadoras, al equipo técnico y a los dirigentes de la Federación, con su presidente Luis Rubiales, y recibió de manos de la capitana, Ana Tejada, una camiseta de la selección con su nombre a la espalda.
Tejada expresó su agradecimiento al presidente del Gobierno: “Sabemos que vamos por el buen camino. Es un orgullo poder estar en Moncloa hoy. Gracias a todos”.
Por su parte, Pedro Sánchez elogió el trabajo de la selección: “Nos ha inspirado a todo el país, nos habéis hecho disfrutar. Felicidades para todas, pero también a vuestros técnicos, a la Federación, a vuestros clubes y a vuestras familias», dijo el presidente.
«El fútbol femenino está en la vanguardia del deporte femenino español y desde el Gobierno de España no podemos más que estar comprometidos con la dignificación de todas las disciplinas del deporte femenino. Es un orgullo recibiros como campeonas del mundo. Disfrutad de este momento tan especial. Enhorabuena”, señaló Sánchez.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso amarillo por lluvias en el norte de Tenerife, las cumbres de La Palma y en El Hierro, y por altas temperaturas, de hasta 34 grados, en el este, sur y oeste de Gran Canaria
Vídeo RTVC Webcam Izaña vista La Orotava. Imagen compartida en Twitter por Meteo-Tenerife
En el caso de las islas de la provincia occidental, la Aemet prevé que a lo largo de esta jornada se registren precipitaciones acumuladas en una hora de hasta 15 milímetros, en todos los casos con afección principal en las zonas de cumbres.
En cuanto a Gran Canaria, las temperaturas más altas se prevé que se registren en las zonas de medianías y de interior.
Imagen de Tejeda que comparte en Twitter Gustavo Domínguez
Reventón cálido
La Aemet habla de un probable reventón cálido en Puerto Rico, un fenómeno que se produce cuando la corriente descendente, después de atravesar la capa de aire relativamente cálido y seco donde se va acelerando, y tras evaporarse toda el agua en forma líquida, encuentra una capa estable, relativamente fría y húmeda, cerca de la superficie, pero suficientemente delgada para no impedir que la corriente llegue al suelo.
El resultado es un repentino e intenso calentamiento del aire y, a menudo, disminución de la humedad en superficie.
Suele ocurrir en la fase de decaimiento de una tormenta y, en general, por la noche o a primeras horas de la mañana, cuando la temperatura en superficie es más baja que en la capa inmediatamente superior (inversión nocturna).
La alcaldesa de los Llanos, Noelia García Leal, trasladará al comisionado especial para la reconstrucción de la isla una importante batería de medidas en la próxima reunión
Mando de ceniza en Puerto Naos el pasado mes de octubre de 2021. Imagen Europa Press
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane a través de su alcaldesa, Noelia García Leal, ha confirmado que llevará a la reunión con el comisionado especial para la reconstrucción de La Palma que se celebrará el próximo martes una importante batería de medidas entre las que se pedirán que se mantengan las ayudas al sector empresarial de Puerto Naos.
«Puerto Naos es la principal zona turística de Los Llanos de Aridane, y uno de los principales motores económicos de la isla, por lo que es fundamental seguir trabajando y escuchando las necesidades del importante número de empresarios que se concentran aquí», señala en una nota.
Suelo rústico para viviendas
En materia de vivienda propondrá al Gobierno de Canarias que amplíe el Decreto Ley 4/22 que modifica el 1/22 del 20 de enero, y que habilita suelo rústico común para que las familias que han perdido su casa habitual por el volcán puedan construir en esta categoría de suelo, «permitiendo así que las familias de esta zona que lo deseen también puedan construir en suelo rústico, aunque no hayan perdido su vivienda habitual».
En su opinión, «estas personas llevan casi un año fuera de sus hogares, y en estos momentos es primordial que desde las administraciones sigamos activando las herramientas necesarias y dando facilidades para que puedan recuperar su vida, cuanto antes».
Suelo turístico de Puerto Naos
Por otro lado, la alcaldesa defiende que las administraciones deben seguir trabajando de manera paralela en la revitalización de este espacio, y solicita al Gobierno de Canarias que el decreto de reconstrucción, que está preparando previsiblemente aprobará a final de año, ordene el suelo turístico de Puerto Naos.
«No podemos olvidarnos que la emergencia volcánica ha provocado la pérdida de casi 5.000 camas, que suponía el complemento económico para muchas familias del municipio», asegura.
Además, defiende que es importante que este documento tenga en cuenta las zonas industriales, como el Callejón de la Gata y la zona de Las Rosas; la zona del litoral; la zona agrícola, sector fundamental para la economía del municipio y la categorización y clasificación del suelo rústico, ya que permitiría que se pudiese aplicar en Los Llanos la ‘ley de islas verdes’.
«Estamos ante una oportunidad histórica para dar un fuerte impulso al crecimiento y desarrollo de la economía municipal e insular, que no podemos ni debemos permitirnos perder», afirma.
En relación al dique de Puerto Naos, la regidora ha recordado que la Dirección General de Costas se comprometió, en el año 2017, a la redacción del proyecto de este dique, «pero la realidad es que pese a ser una demanda histórica del municipio, aún no se sabe nada».
Según García Leal, «esta infraestructura es de vital importancia para la recuperación ya que contribuiría a un mayor desarrollo de esta zona, y atraería inversión privada a este espacio, por lo que pedimos tanto al Gobierno de España como al Gobierno de Canarias que se vuelva a retomar cuanto antes este asunto, para su construcción».
Situación de los gases
La alcaldesa también ha manifestado que en el último Peinpal, celebrado el pasado 19 de agosto, solicitó que se pudiera llevar a cabo una reunión abierta al público donde se puedan exponer los diferentes argumentos científicos respecto a la presencia de gases, «y donde los vecinos también puedan hacer las preguntas oportunas».
Además, han solicitado que estén presentes responsables de Salud Pública del Gobierno de Canarias.
«En estos momentos necesitamos claridad, certidumbre y transparencia a la hora de emitir todo tipo de informaciones ya que van a ayudar a mitigar la sensación de incertidumbre que tienen nuestros vecinos», detalla.
Desde el Ayuntamiento recuerdan también que «ahora más que nunca es fundamental que todas las administraciones sigan trabajando de la mano, y sin descanso, para seguir impulsando la recuperación del municipio».