Hidalgo anuncia una rebaja del IBI a empresas portuarias para 2023

0

El alcalde capitalino ha declarado que esta bajada del IBI a las empresas portuarias busca «seguir con la bajada de impuestos en sectores de generación intensiva de empleo»

Hidalgo anuncia una rebaja del IBI a empresas portuarias para 2023
Augusto Hidalgo prevé que la reducción del IBI a empresas portuarias entre a inicios de 2023

El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha adelantado este martes a la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) la decisión de bajar el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI) a las empresas portuarias, una medida que prevé entre en vigor el 1 de enero.

Hidalgo ha recibido este martes a la dirección conformada por el nuevo presidente de la patronal de la provincia de Las Palmas, Pedro Ortega, en las Casas Consistariales. Junto a él ha dicho que «comparte la visión» de que «las administraciones públicas deben ser un incentivo para que el sector privado pueda invertir y, por tanto, generar empleo».

Vídeo RTVC

En esta línea, ha destacado que su gobierno municipal (PSOE, NC y Las Palmas Puede) es «el primero de la democracia que ha bajado los impuestos, de manera puntual. Ahora se modificará el IBI especial de la zona portuaria con el objetivo de que entre en vigor el día 1 de enero».

«La rebaja va a propiciar un escenario en lo portuario con un tipo impositivo por debajo incluso que el de Santa Cruz de Tenerife. Además, se sumará a la bajada de tasas que está propiciando la Autoridad Portuaria para mejorar la competitividad en el sector que más empleo y de calidad genera», ha señalado Hidalgo.

El objetivo, ha explicado, es «seguir con la bajada puntual de impuestos en sectores de generación intensiva de empleo» como es el caso del sector portuario.

Tramitación cercana

El alcalde ha adelantado que esta medida «se presentará próximamente, irá a pleno entre los meses de septiembre y octubre para aprobación inicial» con vistas a su aprobación definitiva y entrada en vigor el 1 de enero.

Ha recordado que esta política de rebaja de impuestos ya se ha establecido en otros sectores. Es el caso de «la rebaja fiscal en los vehículos de tracción mecánica, reducciones en algunos casos de hasta el 100 % para aumentar el parque móvil eléctrico», y también la rebaja del IBI vinculado a las placas solares, lo que «ha generado más de 400 proyectos en la ciudad».

El regidor capitalino ha subrayado que el presidente de la CCE, Pedro Ortega, es «un gran conocedor de la administración pública y del sector privado del que procede. Tiene el talante para conocer la realidad de las administraciones y saber lo más importante de las mismas, desde la visión de los empresarios».

A su juicio, este es «un momento claro de incertidumbre que está provocando dudas sobre lo que va a pasar en el último trimestre del año». Sin embargo, ha recordado que «los datos tras la COVID-19 son buenos y en la ciudad también, especialmente en empleo. Si quitamos el elemento COVID, ha sido así desde 2015, con 10.000 puestos de trabajos nuevos, más de 800 empresas netas nuevas, y la riqueza de la ciudad que ha aumentado un 16% en estos siete años».

Inversión y empresa privada, «generadores de buenas cifras»

Para Hidalgo, las buenas cifras son «sin lugar a dudas por la inversión privada» y la «voluntad» es «seguir trabajando así con la empresa privada y garantizar un espacio económico fiable, estable y las condiciones económicas para que la actividad empresarial se genere», desde el punto de vista fiscal y normativo, con el «objetivo final de crear puestos de trabajo de calidad en la ciudad».

El alcalde capitalino ha puesto en valor que «ante la incertidumbre, la colaboración va a ser estrecha» porque «solo se combate con más inversión, agilizando procesos y con una administración capaz de invertir».

Por su parte, Ortega ha señalado que en la reunión de cargos electos tras su nombramiento este mes de julio han tenido «buenas noticias» como es esa bajada del IBI portuario, la cual «defienden».

Trabajo con diálogo

La CCE solicita «una revisión de toda la fiscalidad para buscar dónde y cómo se puede abaratar costes y fomentar la actividad empresarial».

Desde la Confederación que lidera Ortega creen que «hay que trabajar con diálogo, para adoptar decisiones de consenso que beneficien la actividad empresarial». También adoptando medidas que «faciliten que el empresariado pueda invertir de forma segura, rápida y generando empleo de calidad».

También han abordado en este encuentro en las Casas Consistoriales la inflación y temas de actualidad nacional. Además, han hablado sobre «cómo está afectando y cómo hacer para que no merme la actividad».

Ortega propone que hay que «revisar todo el sistema fiscal sin dañar las otras necesidades», porque, a su juicio, «hay margen para, en ciertos casos, poderlo bajar».

El Cabildo dice que el desprendimiento de rocas en Risco Caído obliga a prohibir las visitas

0

El desprendimiento de rocas en Risco Caído evidencia, según el Cabildo, la necesidad de prohibir las visitas para garantizar la seguridad de las personas

El Cabildo dice que el desprendimiento de rocas en Risco Caído obliga a prohibir las visitas
El Cabildo dice que el desprendimiento de rocas en Risco Caído obliga a prohibir las visitas. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Varias rocas de notable tamaño se han desprendido de forma natural y sin ocasionar daños personales de la cornisa del yacimiento arqueológico de Risco Caído. En concreto en la zona intermedia de los accesos a la cueva número 6, que alberga el icónico marcador astronómico aborigen, y también la siete, aunque sin afección de ningún tipo en los valores patrimoniales del interior de las cavidades.  

El Cabildo, a través del Instituto del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, subraya que este episodio refrenda los argumentos de seguridad que sustentaron la suspensión de las visitas a las cuevas. También la prohibición del paso por este tramo con una señal para evitar cualquier riesgo para las personas dada la inestabilidad del conjunto.

El Instituto hace un llamamiento a la responsabilidad para cumplir con las indicaciones y recuerda que el Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, en Artenara, alberga una réplica del santuario de la cueva número 6 que trata de recrear el ambiente del yacimiento arqueológico y reproduce los eventos astronómicos que se desarrollan en su interior.  

Han encargado un diagnóstico de urgencia

Además, el Instituto ha decidido encargar un diagnóstico de urgencia de la situación del alero tras el desprendimiento del pasado fin de semana para acometer el saneamiento y las medidas de seguridad en los puntos más débiles. No obstante, el yacimiento ha sido sometido de manera periódica a tareas de este tipo desde hace más de una década, mucho antes de la declaración del Paisaje Cultural como Patrimonio Mundial, en 2019.

También por encargo del Instituto, está en marcha la elaboración de un informe técnico por parte de un grupo de especialistas que pondrán sobre la mesa distintas alternativas para intentar reforzar la sostenibilidad del yacimiento.

En la actualidad están prohibidas las visitas al yacimiento arqueológico entre las cuevas 5 y 10, propiedad del Cabildo de Gran Canaria. Una decisión derivada de los estudios realizados que alertan de la posibilidad de que se produzcan desprendimientos o colapsos de la cornisa difíciles de prever y que puedan poner en peligro la integridad de las personas visitantes.

De igual modo, el Cabildo solo permite el acceso a la zona de su personal técnico o del previamente autorizado por para la realización de tareas de inspección, evaluación, mantenimiento, conservación, control de datos, investigación, estudio y cualquier otra que se entienda necesaria en relación a la conservación, protección, estudio y tutela del conjunto.

El Cabildo dice que el desprendimiento de rocas en Risco Caído obliga a prohibir las visitas
Detalles de las rocas que han caído. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Antecedentes y justificación técnica de las restricciones

Hace más de una década, el Cabildo acometió una serie de actuaciones de consolidación, estabilización, saneamiento y adecuación de las cuevas centrales para su uso público con visitas guiadas para pequeños grupos que fueron suspendidas por los problemas de estabilidad del sustrato rocoso en el que se excavaron las cuevas, detectados en estudios realizados a caballo entre 2012 y 2013. Cabe recordar la existencia de un estudio preliminar del Instituto Eduardo Torroja del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a partir del cual se limitaron las visitas.

El examen geológico evidenció la degradación del macizo a causa del distinto comportamiento mecánico de las arenas tobáceas que forman la base del escarpe y el acantilado en relación a las brechas volcánicas de la etapa Roque Nublo, así como por la naturaleza porosa y fácilmente erosionable de dichas arenas tobáceas. A la detección de una red de fracturas se sumó la confirmación de que el uso antrópico de las cuevas y su entorno había contribuido al deterioro del escarpe.

Se establecieron una serie de actuaciones de urgencia que pasaban por la estabilización general de la cornisa mediante sostenimientos. De ahí que en la última década se hayan acometido una serie de intervenciones de cerramiento, refuerzo, estabilidad y saneamiento. Pese a ello, persisten los problemas de estabilidad que generan un grado elevado de incertidumbre y que precisa por tanto de medidas complementarias, como por ejemplo el citado proyecto en el que se está trabajando para contribuir a la estabilidad del enclave.

Aprobado un Plan de Gestión Integral

Igualmente, el conjunto se encuentra sometido a un monitoreo destinado a la obtención de datos microclimáticos y físicos que permiten evaluar su estado de conservación, tanto en lo relacionado a las condiciones ambientales interiores como a la estabilidad física del sitio mediante la instalación de microsismógrafos e inclinómetros que predicen movimientos internos del soporte rocoso.

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo aprobó el pasado lunes el Plan de Gestión Integral del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria hasta 2026 con el objetivo de garantizar con un presupuesto de 33,7 millones la protección, el estudio y la difusión de los valores que sustentan la inscripción de la zona en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.

Uno de los cuatro ejes del Plan de Gestión es el de patrimonio cultural, que aborda acciones que afectan directamente a los elementos que representan la singularidad del Paisaje Cultural y plantea medidas concretas de rehabilitación y conservación del patrimonio cultural y natural. Los tres ejes restantes son los de gestión del conocimiento, desarrollo económico y comunicación y participación.

Real Madrid y Sevilla abren la «Champions» para los equipos españoles

0

Los equipos españoles inician una nueva andadura en la «Champions» y serán Real Madrid y Sevilla quienes lo inicien ante Celtic y City

Arranca una nueva edición de la "Champions"
El delantero francés del Real Madrid Karim Benzema. Imagen EFE

Con el fresco recuerdo de la épica que tiñó la decimocuarta Copa de Europa del rey de la competición, un Real Madrid que eliminó con remontadas para la historia a cada favorito que se cruzó en su camino antes de volver a tumbar al Liverpool en una final, inicia un nuevo desafío siendo gran referente, en Glasgow, ante un Celtic que regresa cinco años después a la «Champions» y en un estadio, Celtic Park, por conquistar.

Firmó victorias en Glasgow el Real Madrid pero nunca en la casa del Celtic. Una sola visita, en los cuartos de final de la Copa de Europa de 1980 y con derrota (2-0) que provocó una de esas remontadas en el Santiago Bernabéu que dan forma a la leyenda.

Con Carlo Ancelotti al mando, técnico más laureado de la historia de la Liga de Campeones con cuatro conquistas, el Real Madrid recuperó la corona y encara un reto que aumenta su dificultad ante los poderosos proyectos con presupuestos mayores del fútbol inglés o el PSG. Desde el fútbol, con un equipo que aumenta el físico con la llegada de Antonio Rüdiger y Aurélien Tchouaméni, y con la fortaleza de la historia en la competición, el equipo blanco se lanza a por la decimoquinta.

Dos fichajes de calado

Los dos fichajes para una temporada en la que el Real Madrid se despidió de jugadores que marcaron una época -Marcelo, Casemiro, Gareth Bale o Isco Alarcón-, se perfilan titulares en el estreno ante el Celtic. Rüdiger aumenta el poderío aéreo y mandará a David Alaba a la banda izquierda; Tchouaméni ha sorprendido por la rapidez con la que ha asumido el rol de Casemiro y el buen rendimiento inmediato que aporta al Real Madrid.

Los referentes madridistas seguirán siendo los mismos. Thibaut Courtois en portería, con el objetivo de no encajar tras hacerlo en las cuatro jornadas ligueras pese al pleno de triunfos; Toni Kroos y Luka Modric como cerebros del juego; Vinícius Junior, siempre referente como generador de ocasiones; y Karim Benzema como el dueño del gol.

El Sevilla debuta ante uno de los favoritos

El Manchester City, favorito a liderar el grupo G de la Liga de Campeones, inicia el torneo reforzado con el noruego Erling Haaland y con la idea de refrendar ese pronóstico ante un equipo que ha sumado un punto de doce posibles en el arranque de LaLiga y que muestra una desorientación que hasta ahora no ha podido corregir Julen Lopetegui.

Los sevillistas, por lo visto en estas semanas, echan de menos a la pareja titular de centrales de la pasada campaña, el francés Jules Koundé y el brasileño Diegos Carlos, ambos traspasados, y han encajado ocho tantos en cuatro partidos, mientras que el anterior curso acabaron como los menos goleados de LaLiga.

El técnico del Sevilla FC, Julen Lopetegui, dando instrucciones durante un partido de LaLiga. Imagen EFE

Eso, unido a la falta de ideas ante las porterías adversarias, se ha traducido en las malas sensaciones que da el equipo cuando surgen contratiempos, como se vio el pasado sábado en el estadio de Nervión en la exigente visita del Barcelona, al que opuso un buen arranque de partido pero frente al que fue a menos según entraban los goles (0-3).

Ahora, con poco tiempo para digerir esa dolorosa derrota, y con el ambiente caldeado entre sectores de la afición por lo que ven, los de Lopetegui se encuentran con uno de los poderosos del continente, que llega además con el noruego Erling Haaland, delantero que lideró hace dos temporadas al Borussia Dortmund alemán para eliminar al equipo hispalense en los octavos de final de la ‘Champions’.

Los hospitales canarios necesitan donaciones de sangre O+ y B- de manera urgente

0

Frente al descenso de reservas, el ICHH ha emitido un aviso urgente a la población sobre la necesidad de donaciones de sangre

Los hospitales canarios necesitan donaciones de sangre O+ y B- de manera urgente
Llamamiento del ICHH para la donación de sangre, especialmente de los grupos O+ y B-. Fuente: ICHH

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) ha emitido un aviso urgente a la población solicitando donaciones de sangre durante estos días. Ante el descenso de reservas, solicitan sobre todo sangre de los grupos O+ y B-.

La falta de reservas de hemoderivados de alguno de estos grupos podría poner en riesgo el normal funcionamiento de la actividad hospitalaria.

El ICHH, dependiente de la Consejería de Sanidad, ha informado de que ha reforzado los avisos masivos en las redes sociales. A su vez, se ha dirigido mediante mensajes de texto a las personas donantes de sangre de estos grupos registradas en sus bases de datos.

En Canarias se necesitan 300 donaciones de sangre diarias para atender tanto la actividad programada como las urgencias en los centros hospitalarios que necesitan transfusiones de los diferentes grupos sanguíneos.

Toda la información sobre los puntos de donación, horarios y aspectos relevantes sobre la donación de sangre en Canarias puede consultarse en el sitio web: efectodonacion.com.

Esta semana se han habilitado puntos temporales de donación en Arona, Los Realejos, Las Palmas de Gran Canaria, Ingenio, Tías, Puerto del Rosario y Tuineje.

A estos espacios se suman los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna, Granadilla de Abona, La Orotava, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Lucía de Tirajana, Arrecife, Puerto del Rosario, Valverde, San Sebastián de La Gomera y Breña Alta.

Iberia Express cancela un vuelo Tenerife-Madrid en el último día de huelga

0

Iberia Express cancela un vuelo entre Tenerife Norte y Madrid y su correspondiente servicio de vuelta en la última de las jornadas de huelga convocadas por el sindicato USO en su plantilla

Iberia Express cancela un vuelo Tenerife-Madrid en el último día de huelga
Un avión de la compañía Iberia en el Aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, en Madrid a 21 de noviembre de 2019. Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO)

Según ha informado la compañía en un comunicado, «de forma preventiva» se han suspendido tres vuelos de ida y vuelta, con Mallorca, Sevilla y Tenerife Norte.

En cambio, Iberia Express tiene previsto operar 93 vuelos en toda España, que suponen el 94 % de los servicios programados para esta jornada.

Iberia Express cita a los sindicatos para zanjar la huelga

La aerolínea Iberia Express ha convocado a las secciones sindicales a la mesa de negociación este miércoles para buscar un acuerdo que pueda terminar con las movilizaciones.

La empresa ha comunicado este lunes que tienden «públicamente la mano» a las secciones sindicales. Les convoca a la mesa de negociación «sin demora», un día después del final previsto de la huelga convocada por los representantes de los trabajadores de los tripulantes de cabina.

Iberia Express pretende, ha precisado, «retomar las conversaciones de acuerdo a un calendario de negociación y buscar un acuerdo que satisfaga a todas las partes».

La compañía dice que quiere actualizar las condiciones del I Convenio de Tripulantes de Cabina

La compañía asegura que es «muy sensible a la situación de todos los trabajadores de Iberia Express» y que quiere actualizar las condiciones del I Convenio de Tripulantes de Cabina que se extendió en el tiempo debido al contexto provocado en 2020 por la pandemia.

Asegura que «confía en alcanzar un acuerdo con todos los agentes sociales, dentro de la mesa de negociación, que permita ofrecer mejoras salariales y laborales» a sus tripulantes.

CCOO se desmarcó de la huelga

El sindicato USO exige, entre otras cuestiones, adecuar los salarios a la subida del coste de la vida. Llevan congelados desde 2015, según sus datos. La empresa defiende que las exigencias sindicales son «desproporcionadas» y supondrían un aumento del coste salarial por encima del 26 %.

CCOO se desmarcó de esta convocatoria y firmó un acuerdo con la compañía mientras se negocia el convenio por el que Iberia Express abonaría a todos los tripulantes un anticipo a cuenta de 1.350 euros para los sobrecargos y de 950 euros para los tripulantes de cabina

Detienen por reclamación judicial a un conductor que circulaba a alta velocidad en Adeje, Tenerife

0

Tras detener el vehículo que circulaba a peligrosa velocidad, e identificar a los ocupantes, resultó que al conductor le constaban varias requisitorias

Detienen por reclamación judicial a un conductor que circulaba a alta velocidad en Adeje, Tenerife
Coche de la Policía Nacional en el sur de Tenerife. Fuente: Policía Nacional

La Policía Nacional ha detenido en la localidad de Adeje, en el sur de Tenerife, al conductor de un vehículo al que le constaban varias órdenes de detención vigentes por robo con violencia e intimidación.

Mientras realizaban labores propias de la prevención de la delincuencia, agentes de la Policía Nacional observaron a un vehículo circular a gran velocidad por zona urbana, poniéndo en riesgo la seguridad vial. Se trataba de un Citroën C5 en la Avenida Rafael Puig Lluivna. Ante esta circunstancia, persiguieron al coche y lograron interceptarlo, procediendo a la identificación de sus ocupantes.

Durante la identificación, pudo constatarse mediante la consulta de bases de datos policiales, que al conductor, de 21 años de edad, le constaban tres órdenes de detención vigentes por robos con violencia. Así, se procedió a su detención y puesta a disposición judicial. A los otros tres ocupantes, de 23, 21 y 20 años, no les constaba nada y no podían ser relacionados con otros hechos delictivos, por lo que no fueron detenidos.

Sin embargo, en la pertinente requisa se localizó un machete de grandes dimensiones (60cm de longitud), así como una máscara de disfraz y una gran bolsa de monedas de un euro. Los agentes requisaron todo por su posible relación con actividades delictivas.

Canarias es la comunidad en la que más aumentó la compraventa de viviendas en julio

0

La compraventa de viviendas en Canarias aumentó un 24,3% en el mes de julio, mientras que en el conjunto nacional creció un 7%

Canarias es la comunidad en la que más aumentó la compraventa de viviendas en julio
En julio se realizaron 92.962 operaciones de compraventa de viviendas en España. Fuente: EP

Canarias fue la comunidad autónoma en la que más aumentó la compraventa de viviendas en julio al subir un 24,3% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos provisionales de la Estadística Registral Inmobiliaria elaborada por el Colegio de Registradores.

En el conjunto del país la compraventa de viviendas registró en julio un ligero aumento del 7% en comparación interanual, con 49.177 operaciones inscritas. Mientras, las hipotecas apenas crecieron un 1,1% al pasar de las 32.585 de julio de 2021 a las 32.941 de este año.

Con relación al número de compraventas totales en julio -no solo de viviendas-, respecto al mismo periodo del año anterior, se produce la mayor ralentización del crecimiento de los últimos meses, que viene precedida de una moderación del crecimiento en el mes de junio. De las 92.847 operaciones realizadas en julio de 2021, se pasó a las 92.962 en julio de este año, cifra prácticamente igual a la del curso anterior.

Esta ralentización también se observa de una forma similar en las compraventas de vivienda, con incrementos suaves en los dos últimos meses frente al mismo periodo del año anterior. En este mes de julio se alcanzan las 49.177 inscripciones, 3.000 operaciones más que en el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 45.939 operaciones.

Primera caída en hipotecas desde febrero de 2021

De su lado, en hipotecas totales se han registrado 43.702 operaciones en julio, frente a las 44.998 del mismo mes de un año antes. Este dato supone el primer descenso interanual desde el mes de febrero de 2021. En cuanto a las hipotecas de vivienda, apenas crecieron en julio, pasando de las 32.585 del mismo mes del año pasado, a las 32.941 de este año.

Si se mide la evolución mediante la tasa de variación de las compraventas inscritas en julio frente al mismo mes de 2021, se pueden precisar mejor la clara ralentización del crecimiento de meses anteriores.

Así, las compraventas totales se han incrementado tan solo un 0,1% (6,8% en junio), siendo mayor el incremento en las de vivienda, con un 7% frente al 18,3% de junio. En cuanto a las hipotecas totales, descendieron un 2,9% (se incrementaron un 8,7% en junio), mientras las de vivienda las superaron, aunque crecen tan solo el 1,1% (11,2% el mes anterior).

Con relación a la evolución anual de las compraventas totales por comunidades autónomas, se observan descensos en diez territorios.

Entre las cuatro comunidades con mayor volumen, descienden en Madrid (-12,9%) y Andalucía (-3%), y se incrementan en la Comunidad Valenciana (11,2%) y Cataluña (4,4%). En el resto destacan los crecimientos de Canarias (20,2%) y Baleares (15,6%) y en la parte negativa los descensos de La Rioja (-21,0%) y Castilla – La Mancha (-12,4%).

Con relación a las hipotecas totales constituidas respecto a julio del año pasado, disminuyeron sobre todo en Madrid (-34,3%) y Extremadura (-13,7%). En la parte positiva, aumentaron más en Baleares (24,6%), Cataluña (19,1%) y Navarra (15,6%).

Un boleto sellado en Puerto de la Cruz se lleva un millón de euros en la Bonoloto

0

El acertante de primera categoría en la Bonoloto se embolsará concretamente 1.003.282,15 euros con un boleto sellado en la Administración de La Asomada, 88

Un boleto sellado en Puerto de la Cruz se lleva un millón de euros en la Bonoloto
Sorteo de la Bonoloto. Imagen de recurso

Un acertante de primera categoría (seis aciertos) de la Bonoloto, de un boleto sellado en en Puerto de la Cruz, Tenerife, cobrará un premio de un millón de euros.

El sorteo correspondía con el celebrado este lunes, 5 de septiembre por Loterías y Apuestas del Estado. La combinación ganadora es la siguiente: 30-33-39-47-28-48 Complementario: 20, reintegro: 1.

El agraciado en este sorteo de la Bonoloto se embolsará concretamente 1.003.282,15 euros con su boleto sellado en la Administración de La Asomada, 88.

El sorteo se celebra todos los días de la semana, excepto el domingo. El boleto está formado por ocho columnas, cada una de las cuales con número que van desde el 1 al 49. En cada sorteo se extraen seis bolas del bombo principal y una bola más de un segundo bombo que corresponde al reintegro.

 

Detienen a tres personas por tráfico de drogas en Las Palmas de Gran Canaria

0

Mientras la mujer, una de las detenidas, se encargaba de la vigilancia, dos hombres realizaban el tráfico de droga, concretamente cocaína y heroína

Detienen a tres personas por tráfico de drogas en Las Palmas de Gran Canaria
Material requisado en la desarticulación del punto de venta de droga en Las Palmas de Gran Canaria. Fuente: Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a dos hombres, de 35 y 51 años, y a una mujer de 52, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

Los dos hombres llevaban a cabo un singular método de distribución de cocaína y heroína en el barrio capitalino de El Polvorín, mientras que la mujer se encargaba de las vigilancias.

Los registros llevados a cabo en tres inmuebles permitieron localizar 220 gramos de cocaína, 13 de heroína, 9.500 euros y una pistola simulada.

La Policía Nacional tuvo conocimiento hace varios meses de la existencia de un posible punto de venta de sustancias estupefacientes ubicado en este barrio.

Así, los investigadores pudieron comprobar cómo dos hombres dirigían a numerosos compradores desde el portal del inmueble hasta un domicilio donde se realizaban las transacciones, para posteriormente abandonar el lugar por el acceso trasero.

Mientras tanto, la mujer de uno de ellos se encargaba de llevar a cabo una vigilancia de los alrededores para evitar la presencia de extraños mientras los compradores acudían a la vivienda.

Con la preceptiva orden judicial, los agentes llevaron a cabo registros en tres inmuebles de la zona, donde incautaron finalmente el alijo de drogas y el dinero, mencionados anteriormente, además de una pistola simulada, 30 perros catalogados como ‘PPP’ y 15 reptiles protegidos.

La operación culminó con la detención y puesta a disposición judicial de los tres investigados, decretándose el ingreso en prisión de los dos hombres.

Un estudio revela que menores con miopía tienen una peor calidad de sueño

0

Desde 2016 los expertos comprueban un incremento de la prevalencia del 17% en menores con miopía, si bien ha comenzado a ralentizarse en los últimos años

Un estudio revela que los menores con miopía tienen una peor calidad de sueño
La aparición de la miopía en menores disminuye a más mayor actividad al aire libre. Fuente: EP

Los menores con miopía tienen una peor calidad del sueño, según un estudio que revela que desde 2016 ha aumentado en un 17% la prevalencia de esta enfermedad, cuya aparición disminuye con una vida con una mayor actividad al aire libre.

Son algunos de los datos del Barómetro de la Miopia en España 2022, elaborado por la Fundación Alain Affelou y la Universidad Europea sobre los datos extraídos del «VI Estudio de Prevalencia y factores de riesgo de errores refractivos en niños de 5 a 7 años en España«.

El informe, presentado parcialmente esta semana en el XVIII International Myopia Conference 2022 de Rotterdam, destaca que a pesar del incremento de esta patología, ha habido una ralentización en el aumento de prevalencia de miopía en los menores en los años 2020 y 2021. Se debe, posiblemente, a la realización de más actividades al aire libre.

En este sentido, el investigador del proyecto, César Villar, aplaude que exista una concienciación social sobre la importancia de pasar tiempo al aire libre para la salud. A su vez, explica que en 2016 sólo el 2,9% de los niños estaba más de 2,7 horas al día en el exterior, frente al 25% en 2021.

En esta vía, ha destacado el «notable incremento» del uso de horas de pantalla al día entre 2019 y 2021 en 17 puntos. Además, Villar ha revelado que la edad hace que aumente la prevalencia de miopía, que tienen un 15,2% de los niños a los 5 años y el 21% a los 7.

Fracaso escolar

El informe evidencia también que los menores con miopia tienen un sueño más variable y, tras constatar que el 30% del fracaso escolar está relacionado con problemas visuales, animan a continuar con los estudios sobre problemas de la visión y las repercusiones que éstos tienen en la vida diaria.

Las valoraciones han sido realizadas en una muestra de 15.671 niños desde el año 2.016, según el comunicado, que insiste en que el 80% del aprendizaje se obtiene a través de la visión. Por ello, los expertos recomiendan realizar un examen visual al inicio de la edad escolar, en la que pueden empezar a manifestarse las anomalías de la visión.