El comercio minorista canario lidera las ventas, pero empieza a notar desaceleración

0

El comercio minorista registró un aumento de casi 11 puntos, pero se percie una preocupante desaceleración por la subida de precios

RTVC

El comercio minorista canario registró un aumento de un 10,6% en las ventas en el segundo trimestre de 2022, el mayor del país. Sin embargo, a partir de junio se percibe una preocupante desaceleración, pues la subida de los precios augura un deterioro en el consumo y un impacto negativo en el sector.

Estos datos forman parte del Boletín Sectorial de Comercio correspondiente al segundo trimestre del año que ha elaborado la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife con el patrocinio de CajaSiete. En él se subraya que también ha aumentado la ocupación laboral y ha descendido el paro registrado en el sector.

No obstante, en junio ya se produjo una ralentización en el crecimiento de las ventas y la vicepresidenta de la Cámara y presidenta de la Comisión de Comercio Interior, Victoria González, ha reclamado en rueda de prensa al Gobierno canario que se anticipe y tome medidas para frenar el impacto negativo.

En su momento el Ejecutivo anunció la eliminación de la franquicia fiscal de 150 euros que ha reclamado al sector por entender que supone una desventaja competitiva. No obstante, «no lo ha hecho», ha indicado González, quien ha recordado que el comercio isleño pide además la digitalización de la devolución del IGIC.

La directora general de la Cámara de Comercio, Lola Pérez, ha desglosado el informe sectorial según el cual el comercio minorista canario sigue registrando resultados positivos, especialmente en abril, cuando mejoró en un 14,6% el índice de comercio al por menor de hace un año.

Este índice fue de un 10,2% en mayo y del 7,2% en junio.

Vídeo RTVC. Lola Pérez / José Manuel Garrido

Mil empresas menos en el sector que antes de la pandemia

Por sectores, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento anual del 13,3% en Canarias, 0,4 puntos superior a la media nacional (12,9%). Mientras, el apartado de vestido y calzado descendió en un 2,6% en las islas y aumentó un 2,4 % a nivel nacional.

En cuanto a muebles, artículos del hogar y similares registró un incremento en las islas de un 6%, y del 6,5% a nivel estatal.

Pérez ha subrayado que a final de junio de 2022 había en Canarias un total de 13.948 empresas inscritas en actividades comerciales, incluida la reparación de vehículos. Esto supone 151 empresas más que en junio del año pasado.

No obstante, suponen casi mil empresas menos en el sector que antes de la pandemia.

En cuanto al indicador de confianza empresarial en el comercio, aumenta en un 5,8% hasta situarse en los 129,5 puntos, pues el 23,3% de las empresas comerciales de las islas arrojó un resultado favorable durante el segundo semestre del año. Mientras, el 24,8% vio reducir su actividad y el 51,9% restante tuvo resultados estables.

Las expectativas para el periodo que va de julio a septiembre de este año disminuyen en 3,8 puntos la estabilidad. De esta manera, las respuestas favorables en cuanto a la confianza empresarial aumentan un 25,7%, y las negativas y menos optimistas lo hacen un 26,2%.

Asimismo, a fecha de 30 de junio el número de afiliaciones a la Seguridad Social en el comercio canario registró un aumento del 4,6% respecto al año pasado. Se sitúa así en 154.709, esto es, 6.571 afiliados más que en 2021.

En cuanto al número de parados inscritos en las oficinas de empelo, a finales de junio eran 31.383 en el sector comercial. Es decir, 13.200 menos que hace un año.

Garrido solicita al Gobierno canario medidas directas de apoyo al comercio

Para el director de Relaciones Institucionales y Comunicación de Cajasiete, José Manuel Garrido, los datos que refleja el informe sectorial en cuanto al segundo trimestre de 2022 son positivos. Sin embargo, ya traslucen una cierta ralentización que hace encender «la bombilla roja» en cuanto a la incertidumbre sobre el último cuatrimestre del año.

«La pregunta clave es qué va a pasar a partir de octubre con un escenario de muy alta inflación y una nueva subida de los tipos de interés previsiblemente en septiembre, que invitan a un escenario no muy optimista», ha precisado Garrido.

«Todo ello va a producir una reducción en la renta disponible de familias y empresas. Será clave el comportamiento del sector turístico, donde también se producen cambios en los hábitos de consumo, sobre todo a la hora de efectuar las reservas», ha proseguido el director.

Por ello ha reclamado al Gobierno canario medidas directas de apoyo al comercio con campañas de dinamización, ayudas al consumo de las familias y las citadas de eliminación de la franquicia fiscal y digitalización de la devolución del IGIC.

«El horizonte que nos espera es de cierta incertidumbre, aunque los datos nos den alguna tranquilidad hasta septiembre», ha subrayado Garrido.

Gónzalez considera que los bonos consumo son un incentivo que debe continuar

Para Victoria González, medidas como los bonos consumo puestos en marcha por algunas administraciones locales son un incentivo que debe continuar pero no dejan de ser «el chocolate del loro», pues por sí mismas son insuficientes cuando al mismo tiempo «se abren las puertas a todo el de fuera» pese a que son comercios que en ocasiones ni establecen infraestructuras en las islas.

González ha criticado la situación de desventaja competitiva que vive el comercio isleño. «Si no se atenúa con las medidas que reclama el sector, puede hacer que dependamos todavía más de terceros y que cierren los negocios locales», apuntilla.

Al respecto, Pérez ha destacado que en tanto no acabe el conflicto en Ucrania, la inflación no será transitoria. A su vez, ha ha señalado que si baja el consumo, las empresas deberán reducir márgenes, pero si se prolonga la situación, estarán abocadas al cierre, para recordar que en Canarias el comercio genera miles de puestos de trabajo. 

El calor sigue afectando, en mayor o menor medida, a toda Canarias

0

Gran Canaria se encuentra en alerta por temperaturas máximas frente a la ola de calor. Tenerife y las demás islas rondan los 30 grados

RTVC. Informa: Lucia Yánez / Pedro Gutiérrez

El calor intenso vuelve a Canarias. Así, desde el pasado martes Gran Canaria se encuentra en alerta por temperaturas máximas. Es el caso del municipio de Agüímes, que este miércoles registraba 37 grados, mientras que en San Bartolomé de Tirajana, llegaba a los 39.

En Tenerife, las temperaturas se han acercado este miércoles a los 30 grados, algo similar en el resto de las islas.

En lo que va de verano los episodios de altas temperaturas no han dado un descanso a la ciudadanía, la cual espera que el calor cese ya.

El presupuesto de Canarias para 2023 crecerá un 11% y alcanzará los 10.089 millones

El techo de gasto no financiero crece en 1.000 millones con respecto a las cuentas de 2022

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este miércoles establecer un límite de gasto no financiero en el presupuesto autonómico del próximo año de 10.089,7 millones de euros. Eso supone 991,4 millones más que en 2022 y un crecimiento porcentual del 10,9%.

El presupuesto permitirá, de esta manera, según el Gobierno, mantener la intensidad en la prestación de los servicios públicos esenciales. Especialmente condicionados por el impacto de la inflación. También activar medidas de apoyo a los sectores más vulnerables. Además, contribuir a la dinamización de la economía canaria apostando por la inversión, tirando de la demanda y, por lo tanto, del empleo.

El incremento del gasto en el presupuesto es posible, básicamente, por el crecimiento “excepcional” de los recursos que llegarán a Canarias del Sistema de Financiación Autonómica (SFA). Con un importe de 1.246,4 millones de euros más que en el presente año.

También 703,4 millones de euros de incremento por la liquidación del año 2021. Y 543 millones más por las cantidades a cuenta, en este caso para 2023. Estos aumentos ya estaban previstos en gran parte en el Plan y los Escenarios Presupuestarios para el trienio 2023-2025 aprobados por el Ejecutivo autónomo en abril de este año.

El acuerdo adoptado por el Gobierno señala, en todo caso y a la vista de las recomendaciones efectuadas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que los Presupuestos se confeccionarán “evitando incrementos de gasto o reducciones de ingresos con carácter estructural para no deteriorar las finanzas públicas a medio plazo”. Un riesgo que se agudiza al estar suspendidas excepcionalmente las reglas fiscales.

Es decir, se trata de evitar la consolidación de gastos cuya financiación no esté garantizada cuando desaparezcan los flujos extraordinarios de ingresos esperados en estos próximos años y se reactiven las reglas fiscales.

Ingresos

El presupuesto de Canarias para 2023 crecerá un 11% y alcanzará los 10.089 millones
Consejo Gobierno del miércoles 3 de agosto de 2022. Acfi Press

Por lo que respecta a la previsión de ingresos tributarios del Bloque de Financiación Canaria y ante las incertidumbres económicas existentes, la Dirección General de Planificación y Presupuestos ha optado por utilizar el escenario pesimista. El escenario contenido en el informe de la Viceconsejería de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias del pasado mes de julio. Es decir, aquel que prevé un crecimiento del PIB real del 3,6%.

Además, a los importes excepcionales del SFA y de los ingresos fiscales propios se suman los recursos ordinarios de la Unión Europa (UE) y los fondos extraordinarios Next Generation EU. Si bien estos se han calculado en función de lo garantizado a día de hoy, al momento de la aprobación del techo de gasto.

En este sentido, el Gobierno señala que “la elaboración de este límite de gasto, en cualquier caso, se ha efectuado bajo un escenario de incertidumbre«. «En el que todavía se mantienen en parte las medidas que se han tenido que adoptar para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Ahora, asegura el Gobierno, se añaden las consecuencias que la invasión de Ucrania por parte de Rusia está causando en el contexto geopolítico y económico. También sus efectos en términos inflacionarios sobre la economía europea. A través de un alza de los precios sin precedentes en energía, materias primas y alimentos”, que afecta no sólo a las familias y empresas, sino al sector público.

El límite de gasto no financiero en el presupuesto se establece, además, con las reglas fiscales suspendidas. Pero se mantiene la obligación del Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) y la referencia de la tasa del déficit público para las comunidades autónomas. La que ha fijado el Gobierno central: el -0,3% del PIB, la mitad que en el año en curso.

Santa Cruz de Tenerife comienza los preparativos del Carnaval 2023 con las agrupaciones

El principal aspecto que se ha tratado del Carnaval 2023 ha sido la duración máxima sobre el escenario de cada colectivo

RTVC. Declara: Alfonso Cabello, concejal de Fiestas de S/C de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR), ha dado comienzo a los preparativos de los contenidos y actuaciones del Carnaval 2023 mediante una primera ronda de encuentros con los diferentes grupos que participarán en el evento.

El principal aspecto tratado ha sido la duración máxima sobre el escenario de cada colectivo y el número de temas a interpretar. Son aspectos que en los certámenes del Carnaval 2022 experimentaron una notable modificación respecto a las ediciones anteriores, debido al acortamiento de los tiempos de ensayo por las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia.

El concejal de Fiestas, Alfonso Cabello, ha destacado que «este encuentro supone la continuidad de un esfuerzo colectivo. Seguirá puliendo detalles y trabajando por los diferentes eventos de una fiesta que está viva y en transformación permanente», según se informa en un comunicado.

Asimismo, el edil ha anunciado que a comienzos del mes de septiembre, tras un nuevo encuentro con las diferentes direcciones técnicas y artísticas, «se redactarán las bases definitivas que darán el máximo nivel de esplendor a los diferentes concursos y exhibiciones del Carnaval 2023».

 Santa Cruz de Tenerife prepara el carnaval en junio sin restricciones
Comienzan los preparativos del Carnaval 2023 en Santa Cruz de Tenerife

Acuerdo del tiempo sobre el escenario para cada colectivo

Tras la reunión mencionada, han acordado que las agrupaciones musicales estarán sobre el escenario un total de 20 minutos. Así, participarán con su pasacalle, dos temas y la despedida.

Por su parte, las Rondallas actuarán un total de 25 minutos. A tiempo parado entre pieza y pieza, con tres temas a concurso y la opción de pasacalle. Las comparsas participarán con repertorio de 15 minutos.

En cuanto los detalles del concurso de Ritmo y Armonía, se acordarán en próximos encuentros con la comisión técnica.

En el caso de los grupos críticos del carnaval, por un lado las murgas infantiles actuarán con un tema, pasacalle y despedida con una duración de 20 minutos. Por otro lado, las adultas tendrán dos temas, pasacalle, una despedida en fase y un tema en la final.

Al lo largo de septiembre se retomarán las reuniones con todos los colectivos vinculados al Carnaval. Así concluirán el resto de aspectos organizativos sobre los diferentes concursos, que comenzarán en la última semana del próximo mes de enero. 

Más de 8 millones de euros para fomentar el empleo en Tenerife

El tercer Plan de Empleo del Cabildo de Tenerife se dirige a diferentes sectores que tienen dificultades a la hora de insertarse en el mercado laboral

RTVC

El Cabildo de Tenerife ha presentado su tercer Plan de Empleo, dotado con una partida económica de 8.380.000 euros. Irá destinado a fomentar la empleabilidad de diversos sectores poblacionales en los 31 municipios de la isla.

Así lo ha explicado el presidente del ejecutivo insular, Pedro Martín, quien ha detallado que este nuevo proyecto -que cuenta con dos anteriores durante los años 2020 y 2021- está dirigido al sector femenino (con un 50% de porcentaje de contratación), los jóvenes de 30 años sin experiencia previa (50%), los desempleados de más de 30 años y, sobre todo, a las personas que cuentan con formación pero no han tenido oportunidades laborales (entre un 25 y un 40% de contratación).

Dichos grupos han sido seleccionados porque «son los que más dificultades encuentran a la hora de insertarse en el mercado laboral», ha expresado Martín.

Es por ello que, para que la iniciativa «permee en todo el territorio y sea equitativa», se pondrá en marcha en todos los municipios. Además, los ayuntamientos podrán decidir si incrementar con sus propios recursos la cantidad dedicada a este proyecto.

«La idea es que el plan cuente con más de 10 millones de euros. Confiamos en las aportaciones de los consistorios de cada ciudad», ha indicado el presidente.

La línea de subvención aportada por el Cabildo para este proyecto es directa. Así, el presupuesto de más de 8 millones se reparte de diferentes formas dependiendo de cada caso.

Inicialmente, 4 millones serán destinados a cumplir con una cuantía fija para cada localidad. Esta cifra podrá verse incrementada si el municipio cuenta con menos de 20.000 habitantes (con un 10% más de presupuesto), tiene una tasa alta de desempleo (10% más) o mide el número de personas desempleadas censadas en él (30% más).

Objetivos principales del Plan de Empleo

Este Plan de Empleo, según ha explicado la consejera delegada del área relacionada con este ámbito, Carmen Luz Baso, presenta tres objetivos principales: desarrollar una formación previa a la contratación para capacitar a los usuarios del plan, dinamizar nuevos nichos de empleo y ayudar a que una vez finalizados estos contratos, puedan acceder a otros nuevos.

RTVC. Declara: Carmen Luz Baso, consejera de Empleo del Cabildo de Tenerife

De esta manera, las personas seleccionadas contarán con un plazo mínimo de empleo de 6 meses y máximo de 12. En este tiempo podrán participar en proyectos -presentados por cada ayuntamiento- que se relacionen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este plan se enmarca en un contexto en el que los datos de empleo en Tenerife han vivido una «evolución positiva», a juicio del presidente del Cabildo.

El pasado julio se registró un descenso del paro de un 25% en la isla con respecto al mismo mes en 2021. Esto se ha traducido en más de 26.000 personas empleadas y un aumento de las contrataciones y las afiliaciones a la Seguridad Social.

Más allá de esto, la tasa de paro en la actualidad se sitúa en un 17,3 por ciento. «Es un dato que aunque no nos puede dejar satisfechos sí que nos muestra que es el más bajo de los últimos 14 años», ha declarado Martín.

Por ello, a fin de mantener esta tendencia y paliar los problemas derivados del aumento de la inflación y la coyuntura económica mundial, «tenemos que continuar trabajando por fomentar este y otros programas que contribuyan al empleo, en consonancia con los ayuntamientos», ha puntualizado el presidente.

‘El Círculo de la Isla Misteriosa’ se adentra en los misterios del mar en la historia de Canarias

Bajo el título de “El miedo que vino del mar”, el espacio de Televisión Canaria conducido por José Gregorio González hará un repaso por crónicas reales registradas en las Islas, entre las que destacan naufragios, violentos desembarcos o extrañas plagas mortales llegadas desde costas lejanas

‘El Círculo de la Isla Misteriosa’ se adentra en el mar y sus misterios en la historia de Canarias

Televisión Canaria emite este jueves 4 de agosto un nuevo capítulo de ‘El Círculo de la Isla Misteriosa’, espacio que recopila episodios insólitos que de algún modo han marcado la historia de Canarias. A través de reportajes con recreaciones de corte cinematográfico y testimonios de especialistas en cada materia, esta semana el programa conducido por el investigador José Gregorio González ahondará en capítulos que han tenido al mar como protagonista.

Bajo el título de ‘El miedo que vino del mar’, se plantea en esta ocasión la pregunta de si el océano que nos rodea nos ha traído más maldiciones o más regalos.  

‘El Círculo de la Isla Misteriosa’ se adentra en el mar y sus misterios en la historia de Canarias

Como cada semana, tres emisarios del tiempo se darán cita en un espacio onírico en el que el tiempo parece haberse detenido, con el fin de analizar sin prejuicios cada historia desde puntos de vista muy diferentes propios de cada época.  En esta ocasión el erudito y religioso Fray Diego, el naturalista inglés Doctor Williams y la periodista del siglo XX Petra Betancor, analizarán el impacto que el llamado virus de “la modorra” llegado de Castilla tuvo en la conquista de Tenerife; la supuesta traición que reveló a los moriscos cómo asaltar la Cueva de Los Verdes en Lanzarote; los desembarcos corsarios  que dieron lugar a la épica de Tamasite y El Cuchillete en Fuerteventura y el trágico naufragio del vapor Valvanera en 1919.

‘El Círculo de la Isla Misteriosa’ se adentra en el mar y sus misterios en la historia de Canarias

Por otro lado y una vez más, el programa se adentrará en un caso en apariencia inexplicable y que contó con testigos que en primera persona aseguran haber sido testigos de una supuesta aparición espectral en la playa de Erese de la Gomera, conocida también como “la playa del miedo”.

Más de mil víctimas de trata y explotación sexual o laboral liberadas en 2021

0

La Policía Nacional y la Guardia Civil liberaron a 1.056 víctimas de las redes de trata y por delitos de explotación, incluidas dos niñas menores

Tres detenidos por agredir a un policía nacional fuera de servicio en Las Palmas de Gran Canaria
La Policía Nacional, junto a la Guardia Civil realizó diversas inspecciones para liberar a las víctimas

Policía Nacional y Guardia Civil liberaron en 2021 a 1.056 víctimas de las redes de trata y por delitos de explotación sexual o laboral, incluidas dos niñas menores, ha informado este miércoles el Ministerio del Interior.

Así aparece reflejado en el Balance Estadístico 2017-2021 sobre Trata y Explotación de Seres Humanos en España, elaborado por el Centro de Inteligencia contra el terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).

Del total de víctimas, 187 fueron extorsionadas por redes de tráfico ilícito de seres humanos. Habían conseguido introducirlas en el país para lucrarse con su explotación sexual o laboral. Mientras, 869 también eran sometidas a procesos de explotación sexual o laboral. Sin embargo, en su caso no se ha podido confirmar que hubiesen llegado a esa situación como consecuencia de la actuación de alguna red.

Estas cifras son el resultado de las 226 operaciones emprendidas por los agentes en 2021. De ellas, 74 eran contra la trata de seres humanos y 152 contra la explotación sexual y laboral.

Las actuaciones de los agentes permitieron la desarticulación de 64 organizaciones y grupos criminales y la detención de 663 personas.

El balance estadístico precisa que las víctimas liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual fueron 136 (129 mujeres, 5 hombres y 2 menores de edad).

355 víctimas de explotación sexual rescatadas

Sin embargo, en el caso de las víctimas de explotación sexual se rescataron un total de 355 (342 mujeres adultas, 9 hombres y 4 niñas).

Además, en 2021, Policía Nacional y Guardia Civil realizaron 1.380 inspecciones administrativas en lugares de ejercicio de la prostitución. Esto permitió identificar a 4.704 personas en situación de riesgo por ejercer la prostitución en esos establecimientos.

En cuanto a las actuaciones emprendidas contra las redes de trata de seres humanos con fines de explotación laboral, fueron 51 víctimas liberadas, de las cuales 33 eran mujeres.

514 víctimas de explotación laboral rescatadas

Las víctimas rescatadas de situaciones de explotación laboral fueron 514 en 2021, dos de ellas menores de edad. En este último caso, el sexo mayoritario es el masculino (392 adultos y un menor de edad).

Como en el caso anterior, Policía Nacional y Guardia Civil realizaron 5.218 inspecciones administrativas en otros tantos centros de trabajo. Con ellos identificaron 13.836 trabajadores en situación de riesgo por una posible vulneración de sus derechos laborales.

Esta realidad ha impulsado la elaboración de un Plan Estratégico Nacional contra la Trata y la Explotación de Seres Humanos 2021-2023. El documento lo Ministerio del Interior presentó el pasado 12 de enero.

El plan, disponible en la web del departamento, potencia y articula medidas para mejorar la lucha contra este delito. A su vez, busca facilitar la asistencia y protección a sus víctimas mediante un mecanismo de cooperación entre los distintos organismos de la Administración General del Estado implicados.

Detienen a un joven por robar y dañar más de 200 coches en Santa María de Guía y Gáldar

0

Durante la madrugada del miércoles alguien entró en el garaje del edificio Gara, en Gáldar, Gran Canaria. La emprendió a golpes contra los cristales de más de 50 vehículos con el objetivo de llevarse objetos de valor

Video RTVC

La Policía Local ha detenido al presunto autor de numerosos robos con fuerza y daños materiales producidos en los últimos días en los municipios de Gáldar y Santa María de Guía, en Gran Canaria. Causó destrozos a más de 200 vehículos aparcados en el interior de 10 edificaciones. Para conseguir la detención se estableció un servicio especial junto a la Guardia Civil.

La detención se ha producido después de que vecinos de estos municipios denunciaran, entre los meses de mayo y julio, la comisión de múltiples ilícitos penales contra el patrimonio y el orden socioeconómico.

Todos los actos fueron provocados por daños ocasionados en vehículos y robo de las pertenencia que había en su interior, incluso sustrajo dos vehículos, perpetrando todos estos hechos en interior de garajes comunitarios de edificios ubicados en estos municipios, según ha informado la Guardia Civil en nota de prensa.

Durante la pasada madrugada alguien entró en un garaje en Gáldar. La emprendió a golpes contra los cristales de más de 50 vehículos
Imagen de uno de los coches destrozados del interior del edificio de Gáldar, Gran Canaria / RTVC

El presunto autor de los hechos, según las comprobaciones de la Guardia Civil, tenía una orden de alejamiento de su expareja, pudiendo verificar los agentes los delitos de quebranto de condena hasta en dos ocasiones, ya que los robos y daños a coches los cometió en la urbanización donde reside la expareja.

Coches afectados por los robos. Fuente: Guardia Civil

De este modo, atendiendo a todas las diligencias realizadas por la Guardia Civil y la colaboración ciudadana, finalmente los agentes pudieron identificar al autor de los hechos delictivos.

Los vecinos están pendientes de la confirmación del seguro de la Comunidad y también han presentado ya una denuncia ante la Guardia Civil.

Según algunos propietarios no es la primera vez que ocurre este tipo de actos vandálicos en el interior del edificio. Hace dos meses ya vivieron una situación similar con destrozos en varios vehículos.

Durante la pasada madrugada alguien entró en un garaje en Gáldar. La emprendió a golpes contra los cristales de más de 50 vehículos
Así se encontraron los propietarios de los vehículos el interior de sus coches en Gáldar, Gran Canaria / RTVC

CC exige que se bonifiquen al cien por cien las guaguas en Canarias

0

El secretario general de CC, Fernando Clavijo, argumenta que «los canarios somos igual que ciudadanos que el resto de los españoles»

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria.

El secretario general de Coalición Canaria (CC), Fernando Clavijo, ha exigido este miércoles al Gobierno de España que bonifique al cien por cien las guaguas en Canarias.

Clavijo, en declaraciones a los medios de comunicación, ha reaccionado así al anuncio del presidente, Pedro Sánchez, quien ha dicho que el Gobierno aumentará la bonificación del transporte interurbano del 30 al 50 % en el archipiélago.

«Los canarios somos igual de ciudadanos que el resto de los españoles«, ha manifestado Clavijo,. Ha admitido que no entiende por qué los peninsulares no tienen que pagar por los trenes y los canarios sí lo tienen que hacer por usar las guaguas.

El secretario general de CC ha pedido que se haga una enmienda. O que se modifique el decreto para que las guaguas, que «son los trenes de cercanía» de los canarios, sean gratis.

Crítica al gobierno de Canarias

Asimismo, ha lamentado que el Gobierno de Canarias, presidido por el PSOE, agacha la cabeza, no haga su tarea y no defienda a las islas porque «debe ser que está de vacaciones».

Clavijo ha afirmado que «están a tiempo de corregir el error«. Si bien ha admitido que le asombra el silencio del Gobierno canario y no pida gratuidad para las guaguas al menos hasta diciembre para fomentar el uso del transporte público y ante el aumento del coste del combustible.

Por su parte, Sánchez ha comentado que estas medidas relativas a Baleares y Canarias se deben a que entre las medidas del real decreto de incentivo al uso del transporte público aprobado por el Gobierno figura la bonificación del transporte recurrente de viajes titularidad de empresas públicas estatales como Renfe, que es algo que en algunas regiones no es aplicable.

Un agente inmobiliario vende un piso y se lo oculta a su dueña durante 2 años

0

El agente inmobiliario vendió el piso en 2020, negándoselo durante dos años a la propietaria y quedándose con los 65.000 euros de la operación

Investigan una violación grupal a una niña de 12 años en Burjassot
La Policía Nacional averiguó que el agente inmobiliario había vendido el piso en 2020

La Policía Nacional ha detenido a un agente inmobiliario de La Laguna (Tenerife) que supuestamente vendió el piso de una clienta que se fue a vivir a Estados Unidos y le ocultó la transacción durante dos años. Así, durante este tiempo dispuso de los más de 65.000 euros en los que cerró la operación.

Fuentes de la comisaría provincial detallan que en 2019, antes de trasladar su residencia a Estados Unidos, la víctima decidió vender su piso en el barrio del Cardonal y para ello contactó con una inmobiliaria. Debido a que iba a vivir en otro continente, le otorgó un poder notarial a su gestor para que realizase diligencias en su nombre.

Casi dos años después la dueña contactó con el agente ya que le había surgido un posible comprador. Su sorpresa vino cuando el gestor «empezó a poner excusas» sobre la disponibilidad y la venta del inmueble, indican las fuentes.

Vídeo RTVC. Declara: José Luis Montero, portavoz de la Policía Nacional

La Policía, tras recibir la denuncia de la propietaria, averiguó que el agente inmobiliario, aprovechándose del poder notarial otorgado, en realidad había vendido el piso en 2020, pese a que casi durante dos años lo había negado. Así, el gestor ingresó los 65.000 euros de la venta en una cuenta bancaria creada ‘online’ cuatro días antes de la operación.

Los agentes lo relacionaron con su apertura, dado que disponía de la documentación de la estafada y otros datos apuntaban «claramente» hacia él.

Los agentes detuvieron a este hombre en La Laguna por un delito de estafa. Tras tomarle declaración en dependencias policiales, lo pusieron a disposición de la autoridad judicial competente.