‘Territorio REF’ enseña las claves de la RIC

El programa dedica el nuevo episodio a una de las herramientas que contribuyen a la economía de Canarias y entrevista a profesionales que hablan de sus ventajas

'Territorio REF' enseña las claves de RIC

‘Territorio REF’ vuelve mañana martes 26 de julio a partir de las 22.30 horas a Televisión Canaria. En el nuevo capítulo Jorge Galván explicará a la audiencia, a través del humor, las claves para entender la Reserva de Inversiones en Canarias, más conocida como la RIC, una de las herramientas del REF para atraer inversión y capital a las islas y generar las condiciones necesarias para el aumento de la actividad económica de la sociedad canaria.

Para hablar de ello, visitarán la empresa de producción audiovisual para entrevistar a Jaime Romero, consejero delegado, que contará las ventajas que otorga a los canarios la RIC en el sector audiovisual canario, y a Jonathan Márquez, que explicará cómo la RIC ayuda a las empresas y empleados canarios.

Además, el programa presentará la parodia disparatada de ‘CASABLANCA’ en la que Sam le explicará a Rick todo lo que la RIC ha hecho por su local y que recibe el nombre de “Casa Rick”.

Detienen en Gran Canaria a un constructor por engañar a extranjeros sin permiso de trabajo

0

Está acusado de delitos contra los derechos de los trabajadores y contra el patrimonio. Les hacía trabajar bajo la promesa de ayudarles a regularizar su situación

Detienen en Gran Canaria a un constructor por engañar a extranjeros sin permiso de trabajo
Detienen en Gran Canaria a un constructor por engañar a extranjeros sin permiso de trabajo. Imagen de archivo.

La Policía Nacional ha detenido en Telde (Gran Canaria) a un hombre de 33 años, con antecedentes, por supuestos delitos contra los derechos de los trabajadores y contra el patrimonio. Presuntamente cometidos al engañar a extranjeros que carecían de permiso de trabajo, haciéndoles trabajar bajo la promesa de ayudarles a regularizar su situación.

Agentes del cuerpo tuvieron conocimiento que una empresa de la zona de Telde contrataba, sin pagarles los salarios pactados, a personas extranjeras que carecían de permiso de trabajo para realizar trabajos en la isla de Gran Canaria.

Se inició una investigación que permitió localizar a varias víctimas que habían sido contratadas por dicha empresa. Se comprobó que se trataba de ciudadanos extranjeros en situación irregular con grandes necesidades económicas y cargas familiares.

El detenido se aprovechó de la situación de vulnerabilidad y necesidad de los trabajadores

El arrestado y máximo responsable de la empresa «se aprovechó de la situación de vulnerabilidad y necesidad de los trabajadores. Los engañaba y no les pagaba por el trabajo realizado. No les daba de alta en la Seguridad Social. Cuando lo hacía era siempre con retraso o con una duración menor a la trabajada. Lo que causaba un gran perjuicio a los trabajadores», informa la Policía en un comunicado.

El responsable era contratado en pequeñas obras o reformas en viviendas unifamilares, que no tenían una duración de más de un mes. Para así conseguir que los trabajadores acabasen la obra y, posteriormente, no abonarles los correspondientes salarios. A pesar de que, en la mayoría de los casos, cobraba los trabajos por anticipado.

En ocasiones, los empleados, tras no recibir el salario abandonaban las obras, quedando las reformas sin finalizar, a pesar de que los propietarios habían pagado gran parte del trabajo por adelantado.

La empresa carecía de material de seguridad para la prevención de riesgos laborales

Los agentes pudieron comprobar durante la investigación que la empresa carecía de cualquier tipo de material de seguridad para la prevención de riesgos laborales de los empleados, como arneses o cascos, lo que suponía un riesgo para la integridad de los trabajadores.

Durante la investigación también se constató que el arrestado se quedaba con herramientas propiedad de los empleados.

Por todo lo anterior, el presunto autor de los hechos fue detenido por un delito contra los derechos de los trabajadores y un delito contra el patrimonio. La investigación policial continúa abierta y no se descarta la aparición de nuevas víctimas.

Tenerife probará en agosto balizas del carril BUS VAO de la TF-1

El Cabildo de Tenerife pondrá a prueba las balizas del Carril Bus VAO de la TF-1 en el mes de agosto. Las obras comenzarán en 2023.

Una reyerta con machetes en Tenerife acaba con diez detenidos
Autopista del sur de Tenerife. Foto Web RTVC.

El Cabildo de Tenerife realizará pruebas piloto de diferentes tipos y marcas de balizas que se encuentran en el mercado en el mes de agosto. Podrían utilizarse en el Carril BUS VAO proyectado para la TF-1 entre los puntos kilométricos 0 y 20, entre Santa Cruz de Tenerife y el Polígono industrial de Arafo, en dirección a la capital tinerfeña.

El consejero de Movilidad, Enrique Arriaga, ha dicho que el test se hará en el intercambiador de Santa Cruz de Tenerife. Permitirá probar diferentes luminarias, comprobar su resistencia y desgaste para implantar las más efectivas en el nuevo carril bus que el Cabildo ejecutará en la TF-1 que se pondrá en funcionamiento antes de final de año.

Además incide en que «Tenerife pasará de tener 3,2 kilómetros de Carril BUS VAO con los que cuenta en la actualidad a casi 50 al finalizar la legislatura. Se dará un salto de calidad en cuanto a la movilidad en transporte público se refiere».

«Aliciente para fomentar el transporte público «

El consejero sostiene que «la puesta en marcha de los BUS-VAO es un importante aliciente para fomentar el uso del transporte público, al hacerlo mucho más rápido, al igual que potencia el uso compartido del vehículo privado».

Se trata, apunta, «de una medida que reduciría notablemente la entrada de vehículos en las grandes urbes».

El director insular de Movilidad, José Alberto León, señala que las obras para poner en marcha el carril se iniciarán en 2023.

El incendio de Tenerife está en fase de estabilización y algunos vecinos podrán volver a sus casas

Este lunes algunos vecinos podrán regresar a sus casas tras ser desalojados. Podrán volver los vecinos de la Calle Orégano en La Orotava y los vecinos de los Realejos de Las Arenitas y Cruz del Castaño

Vídeos RTVC. Informa :Yeray Sosa / Manuel Jordan

El incendio declarado en Tenerife desde el pasado jueves está este lunes en fase de estabilización. Así lo ha asegurado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, que ha incidido en que esta fase «no implica que el incendio no pueda volver a reactivarse«, puesto que existen muchos puntos calientes dentro de la zona perimetrada.

La afección del incendio se mantiene en 2.700 hectáreas y 27 kilómetros de perímetro. Afecta a cinco municipios, Los Realejos, La Orotava, La Guancha, San Juan de la Rambla e Icod de los Vinos. Aún no está controlado por lo que las autoridades siguen pidiendo «máxima prudencia» a la población.

Torres destacó el «magnífico trabajo de los técnicos» en este incendio en el que trabajan actualmente 168 personas en tierra y 12 medios aéreos. El incendio sigue en nivel 2, bajo la responsabilidad del Gobierno de Canarias.

El incendio de Tenerife está en fase de estabilización pero aún activo y sin control
El incendio de Tenerife está en fase de estabilización pero aún activo y sin control. Efe

El presidente de Canarias aseguró que «las cosas van mejor pero aún hay que mantener la precaución hasta llegar a las fases de control y extinción». Recordó también que el origen del fuego está siendo investigado y hoy mismo los investigadores podrán acceder al punto origen de las llamas» e indicó que «probablemente el incendio haya sido intencionado». Torres recordó que lo importante de este incendio de Tenerife » es que no hemos tenido que lamentar daños personales ni a viviendas aunque hay un gran daño medioambiental».

Vista aérea incendio 25 julio. Gobcan
Vista aérea incendio a 25 julio de 2022. Fuente: Gobierno de Canarias

Situación de las personas desalojadas

El Gobierno, a través de su portavoz, Julio Pérez, aseguraba que serían «varios cientos de vecinos» los que podrán volver a sus casas. «Estamos delimitando el ámbito exacto -dijo Pérez- para que pueda hacerse el realojo de día y con calma». Añadió que la prioridad es la seguridad de las personas y que las evacuaciones se hacen «porque hay un peligro, aunque sea remoto».

Minutos más tarde se tomaba la decisión de que podrán volver a sus casas los vecinos de Las Arenitas y Cruz del Castaño en Los Realejos y los vecinos de la calle Orégano en La Orotava.

No obstante, teniendo en cuenta que hay algunos puntos que todavía se podrían reactivar, se mantiene la evacuación preventiva de la zona más cercana a la ladera de Tigaiga, que
comprende la zona del Camino del Madroño y que afecta a una treintena de viviendas.

Vídeo RTVC. El portavoz del Gobierno, Julio Pérez, y el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín.

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín también insistió en la necesidad de respetar las prohibiciones vigentes, especialmente la de acceso a las zonas monte en toda la isla «no solo en la zona del incendio». Puntualizó que el pasado domingo se tuvo que destinar recursos de emergencia para ayudar en el rescate a tres senderistas que se saltaron esta prohibición y tuvieron problemas que hubo que solventar.

Vídeo RTVC.

Zonas de mayor preocupación

El presidente de Canarias dijo que las zonas que más preocupan por el fuego son el flanco del incendio que camina «aunque lento» hacia el Parque Nacional de Las Cañadas del Teide. Indicó que «cada vez que avanza provoca un daño medioambiental importante, si bien camina hacia zonas con menos riesgo de propagación porque hay menos masa boscosa». También preocupa la ladera de Tigagia, donde se ha trabajado durante la noche y se ha continuado durante la mañana.

Mapa de puntos calientes grabados durante la noche en el incendio. Imagen: Gobierno de Canarias

Pedro Martínez, portavoz de la BRIFOR indicó que los trabajos durante este lunes se centrarán en consolidar líneas y asegurar que no hay puntos calientes cerca del perímetro para que el incendio no pueda extenderse. Añadió que la «fase de estabilización es positiva «pero puede retroceder si se reactivan» algunas de las zonas calientes. «Si todo va bien -dijo- se avanzará hacia el control del incendio en los próximos días».

La meteorología en la zona del incendio sigue siendo complicada con altas temperaturas , entre 28 y 34 grados, y una humedad relativa inferior al 30%.

Trabajo de los helicópteros

Para lograr contener el perímetro del incendio han sido imprescindibles operaciones de los helicópteros que sobrevuelan la zona afectada y, tras descender en altura, descargan cientos de litros de agua. Una operación que se repite centenares de veces cada día.

Imagen cedida por Gobierno de Canarias.

Japón declara la alerta máxima por la erupción del volcán Sakurajima

El Sakurajima es uno de los volcanes más activos de Japón y su erupción ha obligado a evacuar a las poblaciones más próximas

FOTO DE ARCHIVO: Se ve un rayo volcánico en una erupción del Monte Sakurajima, en esta foto tomada desde la ciudad de Tarumizu, prefectura de Kagoshima, suroeste de Japón.

La Agencia Meteorológica de Japón declaró este domingo el nivel de máxima alerta y la evacuación obligatoria de las poblaciones próximas al volcán ‘Sakurajima’, que entró en erupción a las 20:05 hora local. Durante la mañana de este lunes se ha registrado una nueva erupción.

El volcán, uno de los más activos de Japón, se encuentra en la prefectura de Kagoshima. Por el momento se ha evacuado a unas 51 personas y no se tiene constancia de heridos durante la erupción.

Las autoridades han descartado evacuar la totalidad del territorio, una antigua isla que quedó unida a la península de Osumi tras la última gran erupción del Sakurajima en 1914.

El nivel de alerta más alto

Las autoridades han decidido declarar el nivel de alerta 5, el más alto, tras avisar de que el volcán está expulsando piedras volcánicas a una distancia de más de un kilómetro, según informa la cadena pública japonesa NHK.

El volcán registró este lunes una nueva erupción, horas después de producirse una erupción explosiva en su cráter Minamidake.

El volcán, de 1.117 metros de altura y situado en la prefectura de Kagoshima, es uno de los que más activos en el país. Poco después de las 20:00 hora local del domingo (11:00 GMT), registró una erupción, arrojando bombas volcánicas que cayeron en un radio de hasta a 2,5 kilómetros de distancia alrededor del monte.

Japón declara la alerta máxima por la erupción del volcán Sakurajima'
Volcán Sakurajima GOOGLE MAPS

Primera alerta volcánica desde 2007

La JMA ha enviado un equipo de investigadores a la zona para labores de reconocimiento y observación, aunque señaló que, según sus análisis, una erupción a gran escala no es inminente.

Es la primera vez desde que las autoridades meteorológicas niponas establecieron su sistema actual de alerta volcánica en 2007, que la elevan al máximo para el monte Sakurajima, y la segunda tras la declarada en la isla volcánica de Kuchinoerabu (sudoeste) en 2015, que llevó a la evacuación de sus 137 habitantes.

Los residentes de Arimura y Furusato se vieron afectados por otra orden de evacuación tras una erupción también en 2015, pero hasta ahora la alerta nunca se había elevado al máximo en la zona.

Las autoridades meteorológicas venían observando cambios en la corteza terrestre en la zona del volcán desde principios de julio y se mantienen atentos a la evolución de la actividad en los dos cráteres, el Minamidake y el Showa.

Japón está situado sobre el denominado Anillo de Fuego del Pacífico y cuenta en su territorio con más de 110 volcanes activos. 

Patrullas mixtas internacionales refuerzan la seguridad en zonas turísticas

0

La Guardia Civil refuerza la seguridad con patrullas mixtas internacionales en las zonas turísticas de la Comandancia de Las Palmas.

Estas patrullas están formadas por un miembro de la Guardia Civil, y otros componentes de la Policía Alemana, Policía Sueca y Policía Irlandesa. Tienen como objetivo prevenir la comisión de hechos delictivos de los que puedan ser víctimas los ciudadanos nacionales y extranjeros en estancias en las zonas turísticas de la provincia de Las Palmas.

Hasta el 31 de agosto se ha desplegado en la demarcación del Puesto Principal de la Guardia Civil de Tías una componente de la Policía Alemana mixtas. Trabajarán bajo la coordinación de la Guardia Civil en servicios de seguridad conjuntos. La mayor parte de las actuaciones irán orientadas a las zonas turísticas, especialmente a playas, hoteles y urbanizaciones.

Asesorarán a los turistas

En Puerto Rico, Mogán, entre el 1 y el 30 de noviembre se desplegarán un componente de la Policía Sueca mixtas y otro de la Policía Irlandesa mixta desde el 1 y hasta el 31 de diciembre. Se trata de una zona con multitud de turistas.

En la isla de Fuerteventura la segunda quincena de octubre hasta el 14 de noviembre de 2022 la Policía Alemana prestará servicios en demarcación de Morro Jable. El objetivo es atender cualquier circunstancia de seguridad ciudadana siempre bajo la dirección del componente de la Guardia Civil que constituya esa patrulla.

Todos ellos integrarán las patrullas de seguridad ciudadana, a pie, en zonas de playa y establecimientos hoteleros y puertos deportivos. También en lugares de alta concentración de personas.

Estas patrullas mixtas internacionales se enmarcan dentro del Plan Turismo Seguro puesto en marcha por la Secretaría de Estado de Seguridad y el trabajo en común entre la Guardia Civil y las policías extranjeras participantes en las Patrullas Mixtas Internacionales. Cuentan con el reconocimiento del sector hotelero. Según la Guardia Civil consolida un modelo de cooperación que contribuye a la generación de un entorno seguro.

Además, asesoran a turistas extranjeros en el momento de la interposición de denuncias como víctima de un delito o con ocasión de accidentes de circulación. Además, colaborarán en las diligencias por hechos delictivos en los que el presunto autor, víctima o testigos sean nacionales de los países integrantes.

Patrullas mixtas internacionales refuerzan la seguridad en zonas turísticas
Patrullas mixtas internacionales refuerzan la seguridad en zonas turísticas

Dona Sangre, Somos Vida

URGE SANGRE de todos los grupos para atender la demanda hospitalaria

Francisco Moreno, administrador único de Radio Televisión Canaria, Miguel Guedes, director de Canarias Radio y Malole Aguilar, directora de Informativos de Televisión Canaria quieren recordarnos la importancia que tiene la Donación de sangre.

Dona Sangre, Somos Vida

Droupadi Murmi, primera mujer tribal en asumir la presidencia de India

La política india Droupadi Murmu ha tomado posesión este lunes del cargo de XV presidenta de la India desde la independencia del país del imperio británico en 1947, convirtiéndose en la primera mujer de una comunidad tribal en asumir este cargo.

«Expreso mi más sincera gratitud a todos los parlamentarios y a todos los miembros de la Asamblea Legislativa por haber sido elegida para el cargo constitucional más alto de la India», afirmó Murmu durante su discurso en el Parlamento tras jurar el cargo en compañía del presidente del Supremo, NV Ramana, y su antecesor, Ram Nath Kovind.

Murmu, que se convirtió en la segunda mujer en ocupar la Jefatura del Estado de la India, sucedió al «intocable» Kovind, que en 2017 fue el segundo miembro de la marginada comunidad dalit en acceder al puesto.

AFP PRAKASH SINGH / AFP

Al igual que su predecesor, Murmu llegó a la presidencia apoyada por el partido nacionalista hindú BJP del primer ministro indio, Narendra Modi, con una mayoría parlamentaria que le permitió partir de favorita en la votación que se realizó la semana pasada entre los miembros de las dos cámaras del Parlamento y las asambleas regionales.

La elección del BJP de una mujer tribal como candidata es un guiño a esta discriminada comunidad que representa un 8,6 % de la población de este país de unos 1.400 millones de habitantes.

«Es un motivo de gran satisfacción para mí que aquellos que han sido privados durante siglos, que han estado alejados de los beneficios del desarrollo, esos pobres, oprimidos ​​y tribales estén viendo su reflejo en mí», ha afirmado la política en su primer discurso como jefa de Estado.

Sin embargo, el nombramiento de «la hija de Odisha» contrastó con las repetidas acusaciones contra el Gobierno de favorecer la deforestación y la minería en zonas boscosas ricas en recursos habitadas históricamente por las comunidades tribales.

Desde hoy, Murmu ejercerá un cargo protocolario y sin funciones ejecutivas de acuerdo con la Constitución india, que deja en manos del primer ministro el Gobierno del país.

La política, de 64 años, es la presidenta más joven en acceder al puesto y la primera que nació en la India independiente.

Nacida en el seno de una familia de la comunidad étnica santal, en el oriental estado de Odisha, su activismo por los derechos de las comunidades tribales dentro de su propio estado la llevaron a ganar reconocimiento y ocupar varios puestos de influencia en la región y dentro del BJP de Modi, que gobierna la India desde 2014.

Un año después de la llegada del primer ministro al poder, Murmu fue elegida gobernadora del estado oriental de Jharkhand, un puesto que ocupó hasta el año pasado.

Dos muertos y cinco heridos tras un tiroteo en un parque de Los Ángeles en Estados Unidos

El tiroteo ocurrió a primera hora de la tarde en una exposición de coches en el parque Peck de San Pedro en Los Ángeles

Dos muertos y cinco heridos tras un tiroteo en un parque de Los Ángeles en Estados Unidos
Dos muertos y cinco heridos tras un tiroteo en un parque de Los Ángeles en Estados Unidos . Reuters

Al menos dos personas han muerto y cinco han resultado heridas este domingo después de que se produjera un tiroteo. Ocurrió en una exposición de coches en el parque Peck de San Pedro en la ciudad estadounidense de Los Ángeles.

Tres de las víctimas han sufrido heridas de bala. Así lo ha informado el Departamento de Bomberos de Los Ángeles (LAFD, por sus siglas en inglés), y ha recogido ‘Los Angeles Times’.

La cadena FOX ha detallado que al menos dos personas han muerto y que uno de los tiradores está bajo custodia policial.

Ocurrió a primera hora de la tarde

Anteriormente, se ha informado de que en total cuatro hombres y tres mujeres habían resultado heridos. Fueron trasladados a hospitales cercanos, incluidos dos que se encontraban en estado crítico, según LAFD.

El tiroteo ocurrió alrededor de las 15.50 horas (hora local) en el bloque 500 de N. Western Avenue, ha confirmado la oficial de LAFD, Rosario Cervantes.

La Policía ha acordonado el parque y está llevando a cabo una investigación para encontrar a los responsables del crimen y determinar las causas de lo ocurrido.

Salvamento desembarca en Gran Canaria a 53 personas, tres de ellas menores

Esta madrugada en el muelle de Arguineguín eran desembarcados del grupo de 53 personas que fueron rescatados por Salvamento Marítimo en una embarcación neumática

Salvamento desembarca en Gran Canaria a 53 personas, tres de ellas menores
Salvamento Marítimo se encargó del rescate del grupo de migrantes que viajaban en una embarcación neumática / Imagen de archivo

Salvamento Marítimo desembarcó esta medianoche en Gran Canaria a 53 personas de origen subsahariano, entre ellas tres menores de edad. El grupo viajaba en una embarcación neumática, según ha informado este lunes a Efe el 112.

Los servicios de emergencia alertaron sobre las 19.00 horas de este domingo de la llegada al muelle de Arguineguín, al suroeste de Gran Canaria, de esta nueva expedición de inmigrantes. Salvamento marítimo pudo auxiliarles cuando aún se encontraban en el mar, cerca de Gran Canaria.

A su llega a tierra comprobaron que las personas rescatadas de la neumática eran 40 hombres adultos, 10 mujeres y tres menores de edad.

Todos recibieron ayuda humanitaria y asistencia sanitaria en el mismo muelle de Arguineguín. No fue preciso derivar a alguno a un centro sanitario, han detallado las fuentes.