Canarias activa medidas preventivas frente a la ola de calor

0

Los objetivos principales frente a la ola de calor son proteger a la ciudadanía así como prevenir incendios forestales

Personal de las Brigadas Forestales del Cabildo (Brifor) trabajan en las labores de extinción del incendio de Arico. Fuente: Europa Press

Debido a la ola de calor, las diferentes islas del archipiélago canario comienzan a introducir medidas preventivas para protegerse. A su vez, como es el caso de Tenerife, buscan prevenir incendios forestales.

En esta vía, mientras que Gran Canaria entrará mañana en situación de alerta tras la declaración de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, el resto de islas se mantendrán en situación de prealerta.

Declaran la alerta por calor en Gran Canaria, donde se esperan 40 grados

La Dirección General de Seguridad y Emergencias ha declarado este martes la situación de alerta en Gran Canaria por la nueva ola de calor. Se alcanzarán temperaturas máximas de entre 34 y 40 grados. Así, la situación de alerta entra en vigor a partir de las 10.00 horas de mañana miércoles.

Según la nota, el episodio de calor en Gran Canaria conllevará temperaturas máximas de menos de 30 grados en la costa norte a menos de 500 – 550 metros de altitud. En el resto de la isla se esperan que las máximas oscilen entre los 34 y los 40 grados, aunque los valores más altos se registrarán en el interior y medianías de la mitad sur.

Ante esta situación, se recomienda a la población beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Del mismo modo, aconsejan evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.

Además, como medidas preventivas recomiendan no exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas), y hacerlo preferentemente antes de las 11 o después de las 16 horas, entre otras recomendaciones. 

Tenerife activa medidas extraordinarias para prevenir incendios

El Cabildo de Tenerife activará a partir de este miércoles a las 10.00 horas medidas extraordinarias de grado 1. El objetivo es prevenir incendios forestales ante la alerta decretada por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

Por lo tanto, y mientras dure esta alerta, se prohíbe el uso cultural del fuego, como quemas agrícolas y forestales. A su vez, tampoco podrá usarse con fines recreativos, como barbabacoas o fuegos de campamento. Del mismo modo, se suspende el uso de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas y el de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo.

RTVC

La consejera de Gestión del Medio Natural y Seguridad, Isabel García, hace un llamamiento a la «prudencia y al sentido común». Del mismo modo, recuerda que «en los próximos días las islas registrarán un episodio de calor. Se esperan temperaturas de entre 34 y 36 grados, lo que puede desembocar en graves problemas para nuestros montes si no somos responsables».

Desde el Cabildo se recomienda, en este sentido, extremar las precauciones con cualquier actividad que pueda generar incendios (tabaco, uso de grupos electrógenos, material eléctrico y pirotécnico…). Además, se ordena al Servicio Técnico de Gestión Forestal a que establezca los servicios necesarios para atender la situación de riesgo.

El Cabildo de El Hierro cierra y prohíbe el trafico por vías y pistas forestales

El Cabildo de El Hiero, como medidas preventivas, ha ordenado el cierre y la prohibición del tráfico por vías y pistas forestales en los tres municipios.

En el municipio de El Pinar se ven afectado por cierre y prohibición del tráfico la carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso); los accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales); la pista de El Brezal a Pino Piloto; la Sabinilla; Pista Las Jarras;Cruz de los Reyes – Torre Mercadel (solo se accederá a la fuente) y cortafuegos de Los Marrubios (3 pistas forestales).

En el término municipal de Valverde se ven afectados los accesos pistas carretera El Pinar- San Andrés al Jorado, Asomadas (2 pistas forestales); accesos desde HI-4 a depósito Masilva (2 pistas) y la Mareta (1 pista forestal); camino de la fuente y accesos a ctra. Brezal (2 pistas forestales); Curva Teloje – La Mareta por camino San Antón; acceso a Hoya Fireba y accesos desde carretera HI-1 a la Zona de La Mareta (3 pistas forestales).

En el municipio de La Frontera se ven afectado por cierre y prohibición del tráfico los accesos al vivero forestal (2 pistas forestales); la pista Jaranita (sin salida); el Derrabado – Fuente Mencáfete; Las Longueras– Artero; las Baranditas (Sabinosa) – Mencáfete y la curva el Mocanal (curva avión) – Pino de La Gobernadora.

Los hospitalizados por Covid-19 crecen un 14,8% en Canarias en la última semana

Canarias se encuentra entre las cinco comunidades que registran un mayor aumento de hospitalizados por coronavirus

Los hospitalizados por Covid-19 crecen un 14,8% en Canarias en la última semana
Los hospitalizados por Covid-19 crecen un 14,8% en Canarias en la última semana

Las personas hospitalizadas por Covid-19 han aumentado un 14,8% en Canarias en la última semana. En el informe de este martes el archipiélago tiene a 527 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 459 pacientes.

Además tiene once pacientes más en cuidados intensivos desde el martes pasado. Ha notificado 21 fallecidos desde la última semana, según datos del Ministerio de Sanidad.

En el conjunto del país el número de hospitalizados en UCI por COVID-19 ha aumentado un 9,1 por ciento durante la última semana. Sólo Andalucía, Baleares, Ceuta, Madrid y Murcia registran descensos en este indicador.

Canarias está entre las comunidades que registran aumentos

Los ingresos en planta, en cambio, han descendido en España un 9,4 por ciento, siendo Canarias, Cantabria, Melilla, Navarra y La Rioja las únicas en las que se registran aumentos.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, se han registrado 694 fallecidos por la pandemia desde el pasado martes.

En concreto, Sanidad ha informado este martes de 11.579 personas hospitalizadas en España, 1.210 menos que el martes anterior, cuando se notificaron 12.789 pacientes hospitalizados. Mientras, hay 547 personas en UCI, 46 más.

En cualquier caso, esta es la relación de datos por Comunidades Autónomas:

ANDALUCÍA

En el informe del martes 19 de julio, Andalucía tiene a 757 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 800 pacientes, lo que supone un 5,3 por ciento menos en esta última semana. Tiene cinco pacientes menos en cuidados intensivos desde el martes pasado y ha notificado 87 fallecidos en la última semana.

ARAGÓN

En el informe del martes 19 de julio, Aragón tiene a 338 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 349 pacientes, lo que supone una disminución del 3,1 por ciento en esta última semana. Tiene cuatro pacientes más en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado 38 fallecidos en la última semana.

ASTURIAS

En el informe del martes 19 de julio, Asturias tiene a 391 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 406 pacientes, lo que supone una disminución del 3,6 por ciento en esta última semana. Tiene a 15 pacientes en cuidados intensivos, como el martes pasado, y ha notificado 46 fallecidos más en la última semana.

BALEARES

En el informe del martes 19 de julio, Baleares tiene a 232 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 301 pacientes, lo que supone una disminución del 22,9 por ciento en esta última semana. Tiene dos pacientes menos en cuidados intensivos desde el martes pasado y ha notificado cinco fallecidos desde la última semana.

CANTABRIA

En el informe del martes 19 de julio, Cantabria tiene a 86 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 79 pacientes, lo que supone una subida del 8,8 por ciento en esta última semana. Tiene un paciente más en cuidados intensivos y ha notificado 17 fallecidos desde la última semana.

CASTILLA-LA MANCHA

En el informe del martes 19 de julio, Castilla-La Mancha tiene a 548 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 613 pacientes, lo que supone una disminución del 10,6 por ciento en esta última semana. Tiene dos pacientes más en cuidados intensivos desde el martes anterior y ha notificado 52 fallecidos desde la última semana.

CASTILLA Y LEÓN

En el informe del martes 19 de julio, Castilla y León tiene a 919 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 927 pacientes, lo que supone una disminución del 0,8 por ciento en esta última semana. Tiene once pacientes más en cuidados intensivos desde el martes pasado y ha notificado 63 fallecidos desde la última semana.

CATALUÑA

En el informe del martes 19 de julio, Cataluña tiene a 2.486 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 2.932 pacientes, lo que supone una disminución del 15,2 por ciento en esta última semana. Tiene siete pacientes más en cuidados intensivos desde el martes pasado y ha notificado 152 fallecidos desde la última semana.

CEUTA

En el informe del martes 19 de julio, Ceuta tiene a 22 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 24 pacientes, lo que supone una disminución del 8,3 por ciento en esta última semana. Ceuta no tiene ningún paciente ingresado en cuidados intensivos y ha notificado siete fallecidos en la última semana.

COMUNIDAD VALENCIANA

En el informe del martes 19 de julio, la Comunidad Valenciana tiene a 1.111 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 1.192 pacientes, lo que supone una disminución del 6,7 por ciento en esta última semana. Tiene 16 pacientes más en cuidados intensivos que el martes pasado y ha notificado 49 fallecidos en la última semana.

EXTREMADURA

En el informe del martes 19 de julio, Extremadura tiene a 187 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 190 pacientes, lo que supone una disminución del 1,5 por ciento. Tiene dos pacientes más en cuidados intensivos que el martes pasado y ha notificado 27 fallecidos desde la última semana.

GALICIA

En el informe del martes 19 de julio, Galicia tiene a 784 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 923 pacientes, lo que supone una disminución del 15 por ciento en esta última semana. Tiene un paciente más en cuidados intensivos desde el martes pasado y ha notificado 80 fallecidos en la última semana.

MADRID

En el informe del martes 19 de julio, Madrid tiene a 1.928 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 2.320 pacientes, lo que supone una disminución del 16,8 por ciento en esta última semana. Tiene cinco pacientes menos en cuidados intensivos desde el martes pasado y ha notificado 21 fallecidos en la última semana.

MELILLA

En el informe del martes 19 de julio, Melilla tiene a 24 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 18 pacientes, lo que supone una subida del 33,3 por ciento. Tiene un paciente más en cuidados intensivos desde el viernes pasado y ha notificado dos fallecidos más en la última semana.

MURCIA

En el informe del martes 19 de julio, Murcia tiene a 334 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 345 pacientes, lo que supone una disminución del 3,1 por ciento en esta última semana. Tiene cuatro pacientes menos en cuidados intensivos desde el martes pasado y ha notificado un fallecido más en la última semana.

NAVARRA

En el informe del martes 19 de julio, Navarra tiene a 155 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 150 pacientes, lo que supone una subida del 3,3 por ciento en esta última semana. Tiene tres pacientes más en cuidados intensivos desde el martes pasado y ha notificado 15 fallecidos en la última semana.

PAÍS VASCO

En el informe del martes 19 de julio, País Vasco tiene a 686 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 705 pacientes, lo que supone una disminución del 2,6 por ciento en esta última semana. Tiene cuatro pacientes más en cuidados intensivos que el martes pasado.

LA RIOJA

En el informe del martes 19 de julio, La Rioja tiene a 64 personas hospitalizadas por coronavirus, mientras que en el informe del 12 de julio tenía a 56 pacientes, lo que supone una subida 14,2 por ciento en esta última semana. Tiene un paciente en cuidados intensivos, igual que el martes pasado, y ha notificado tres fallecidos en la última semana.

6,2 millones adicionales en ayudas para enseres por la erupción en La Palma

0

El Gobierno central destina una partida económica adicional para ayudar a los afectados por la erupción del volcán de La Palma

Un hombre y una mujer sacan sus pertenencias de su casa por la actividad del volcán de ‘Cumbre Vieja’, a 24 de septiembre de 2021, en El Paso, La Palma, Islas Canarias (España) / Kike Rincón / Europa Press

La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, se ha reunido con la responsable de Asuntos Sociales del Cabildo de La Palma y las concejalas del área de los municipios afectados por el volcán.

En el encuentro Santana ha anunciado que el Estado, a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 que dirige Ione Belarra, destinará una nueva partida complementaria de 6,2 millones de euros para la adquisición de enseres para las personas y familias damnificadas por la erupción del volcán.

Esta partida se suma a la ya ejecutada para estas ayudas para enseres de 5 millones de euros que ha llegado a cubrir a 420 personas. «Con estas nuevas partidas en ayudas para enseres se podrán llegar en global a unas 1.000 personas», aseguró Santana en una nota.

El Cabildo de La Palma abre el acceso a una parte de Puerto Naos durante cuatro horas al día

0

El Comité Asesor del Peinpal de La Palma ha decidido que se permita el acceso a partir del próximo viernes. Solo será en un periodo de 9 a 13:00 horas

La ceniza del volcán de Cumbre Vieja cubre la zona turistica de la localidad de Puerto Naos, a 4 de octubre de 2021, en La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Canarias (España) / Europa Press

El Comité Asesor del Peinpal de La Palma ha decidido este martes permitir, a partir del próximo viernes, el acceso de vecinos y vecinas. Se permitirá acceder a las calles Atardecer, Maresía, y Los Lajones, en Puerto Naos. Podrán acceder a sus hogares, durante un periodo máximo de cuatro horas, de 9 a 13.00 horas.

El presidente, Mariano Hernández, explicó que son 219 las personas que continúan hospedándose en hoteles de la isla. Es la primera vez que hay más personas de Puerto Naos y La Bombilla que del resto de zonas afectadas por el volcán en estas instalaciones.

Para Hernández «lo que muestra que el principal problema es la alta incidencia de gases en la costa. Además de la falta de soluciones habitacionales, no solo para quienes están en hoteles sino para quienes continúan en casas de familiares, amigos, conocidos o de alquiler».

Protocolo de seguridad para acceder a Puerto Naos

En esa línea detalló que la corporación insular ha elaborado un protocolo para garantizar la seguridad de las personas que accedan a esta zona. Una acción que se realizará mediante código QR, disponiendo de control de gases, balizas y ambulancias. El presidente del Cabildo de La Palma explicó que el Servicio de Emergencias del Cabildo ha contactado con los propietarios de los edificios que albergan en torno a 200 viviendas a las que se podrá entrar para informarles del procedimiento y las medidas que se deben adoptar.

Respuesta a necesidad habitacional

El presidente resaltó la necesidad de dar respuesta a la necesidad habitacional que tienen las personas que continúan fuera de sus hogares. Defendió la importancia de seguir trabajando en el compromiso que tiene la corporación de dar respuesta a las demandas de las personas que desean acceder durante mayor tiempo a sus hogares.

Siete meses después del final de la erupción

Para hacerse una idea de la situación que aún se vive en muchos puntos de la zona de la erupción, basta con ver el último vídeo publicado por INVOLCAN en el que muestran cómo aún hay incandescencias en el interior del cráter, claramente visibles desde la superficie.

El personal sanitario del Hospital de la Candelaria aprenden sobre pacientes con discapacidad visual

0

En total, 24 sanitarios y celadores se forman sobre las necesidades de pacientes con discapacidad visual

Informa: Lidia Lorenzo / Sergio Bencomo. RTVC

Un grupo de celadores y personal de atención al público del Hospital Universitario de la Candelaria aprenden a ser guías de pacientes con alguna discapacidad visual. Diferencian los tipos de patologías y conocen mejor las necesidades de este colectivo.

«El objetivo de esto es que estas personas, al llegar al hospital, se sientan entendidas y ayudadas», afirma Yolanda García, jefa de sección de personal subalterno del HUNSC.

Se trata de una formación que coordina la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). En ella, los sanitarios conocen la manera de comportarse de las personas que tienen alguna discapacidad visual.

Faltan profesionales de enfermería en la sanidad canaria

0

Es la demanda que hacen desde los colegios profesionales y los sindicatos. En Canarias existen 14.500 enfermeras y enfermeros colegiados. Las listas en la sanidad pública apenas cuentan con personal para cubrir vacantes

informa:Silvia Luz / Elena Pulido / Deborah Santana

Los Colegios de enfermería y los sindicatos alertan de falta de profesionales de la enfermería en Canarias. Aseguran que las listas de sustituciones para la sanidad pública han quedado prácticamente vacías.

Sólo de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria salen cada año 250 profesionales de la enfermería titulados. Según un estudio de los Colegios de Enfermería de Canarias por cada profesional que se jubila hay 2,2 graduados.

Una cifra sin embargo insuficiente para la demanda existente con comenta José Antonio Martel, enfermero de CHUIMI y delegado sindical UGT. Para Martel «ya había un déficit estructural desde antes de la pandemia. Lo que ha hecho la pandemia es visibilizar que ese déficit es muy profundo y requiere de medidas estructurales para adecuar las plantillas a la actividad hospitalaria».

Como comenta la Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC, María del Mar Tavío, «es una titulación en la que hay una gran demanda. Prácticamente todos los egresados que salen tienen un contrato bien en la asistencia sanitaria pública como en la privada».

Precariedad laboral

Profesionales en un quirófano / Archivo Europa Press

El principal problema para encontrar enfermeros es la precariedad laboral. Sólo el 45 por ciento de los profesionales tienen contrato indefinido, el resto son trabajadores temporales. «Eso nos penaliza porque mucha gente decide irse fuera» comenta el delegado sindical de UGT José Antonio Martel. También añade que con esta situación también»tenemos unas plantillas que ya tienen sus años y hay una tasa de reposición que muchas veces no somos capaces de ir cubriendo a la velocidad deseada.

Todo ello ha generado que las bolsas del Servicio Canario de Salud estén prácticamente vacías sobretodo en meses de verano.

Alta demanda de profesionales

Un ejemplo es el caso de la enfermera Stefhi Vicco. Ella terminó sus estudios en junio y ya está trabajando. Dice que en su situación se encuentra la mayoría de su promoción.

Los enfermeros son según un el portal de empleo Infojobs la categoría profesional más demandada dentro de la sanidad.

Informa: Silvia Luz / Elena Pulido

Firman un acuerdo en La Palma para fomentar la igualdad y diversidad en los centros penitenciarios

Se trata de un convenio novedoso en Canarias que permitirá avanzar en materia de igualdad y diversidad

RTVC

Ángel Luis Ortiz, secretario general de Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Interior, y Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo del programa ‘Tándem, Programa para la Transición Igualitaria de los Penitenciarios de Canarias’ este martes en La Palma. Un acuerdo que permitirá avanzar en materia de igualdad y diversidad en dichos centros.

«Por primera vez se firma un convenio de este tipo en Canarias, un hito que nos permite avanzar y sumar en igualdad sumando la voluntad del actual Ministerio del Interior», afirmó Santana.

El trabajo se desarrollará comenzando por la formación y asesoramiento a los cargos de mayor responsabilidad dentro de las prisiones canarias, así como a los comités de igualdad. El fin es impulsar cambios estructurales que vayan desde el plano institucional hasta el familiar.

La iniciativa se enmarca en las actuaciones puestas en marcha en el marco de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria (2022-2026), impulsada por la viceconsejera de Igualdad del Ejecutivo canario, Sylvia Jaén.

Rodríguez visita El Rosario por las obras del Centro de Salud de La Esperanza

Los vecinos llevan esperando 14 años por las obras del Centro de Salud de La Esperanza

RTVC

Román Rodríguez, vicepresidente de Canarias, ha visitado hoy el municipio tinerfeño de El Rosario para dar a conocer, entre otros, el proyecto de las obras del Centro de Salud de La Esperanza. Se trata de una de las obras más urgentes, la cual los vecinos llevan esperando 14 años.

«Soy muy partidario del papel de los municipios como el ámbito institucional con más capacidad de transformación. El que más próximo está de la ciudadanía y el que interpreta de forma inmediata y dinámica los intereses ciudadanos», expresa Rodríguez.

Además, el alcalde del municipio, Escolástico Gil, también ha informado sobre la reforma de uno de los colegios del municipio, así como el saneamiento de aguas y la ampliación de servicios de la zona de baño de Tabaiba.

Cuatro proyectos de inversión en El Rosario por 7,65 millones de euros

RTVC

Así, con respecto al proyecto de inversión del Centro de Salud de La Esperanza, se destinarán 2,6 millones de euros y supondrá una infraestructura sanitaria para los próximos 20 o 25 años. «Con esta iniciativa se hace justicia a una demanda histórica», señala Rodríguez.

Seguidamente, la otra cuestión vinculada a los servicios públicos es la visita al Colegio Leoncio Rodríguez. Se destinarán 350.000 euros por parte de la Consejería de Educación para acometer las necesarias obras de reforma en el centro.

En tercer lugar se aborda la «asignatura pendiente» de Lomo Pelado. Una infraestructura que recibirá 3,5 millones de euros de la Consejería de Transición Ecológica para licitar una obra que resolverá el problema de saneamiento de aguas residuales y pluviales dentro del marco de los planes hidrológicos a nivel insular.

Finalmente, 1,2 millones de euros irán destinados a la zona de Tabaiba. Rodríguez hizo referencia a esta parte del litoral de El Rosario la cual presenta un importante deterioro. «Hemos proyectado una obra, de muy bajo impacto, respetuosa y adaptada al medio, con el fin de recuperar ese espacio para la ciudadanía y el acceso al mar».

«Unas inversiones fundamentales para el municipio de El Rosario que van a significar un cambio cualitativo y cuantitativo en cuanto a las condiciones de vida de la ciudadanía», concluye Gil.

Canarias registra dos nuevos casos de la viruela del mono

0

Desde el inicio de la alerta sanitaria se han confirmado 92 casos. Los casos se han detectado en Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura

Sanidad registra dos nuevos casos confirmados de viruela del mono
Dos nuevos casos de viruela del mono / Archivo Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha notificado dos casos de viruela del mono desde este lunes, sin que se hayan registrado nuevos en estudio.

Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria ha habido 92 casos confirmados, de los que 62 se detectaron en Gran Canaria, 28 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

Todos los casos activos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 92 casos confirmados, 62 en Gran Canaria, 28 en Tenerife y dos en Fuerteventura.

– Un caso probable, pendiente de confirmación, notificado en Gran Canaria.

– Dos casos sospechosos, pendientes de confirmación, uno notificado en Tenerife y otro en Gran Canaria.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso, precisa la Consejería en un comunicado.

El calor empieza a notarse en muchos puntos de Canarias

Algunas personas aseguran que a raíz del calor puede notarse el cambio climático

RTVC

Con el aumento de las temperaturas las personas sienten que es más difícil trabajar. A ello se le suma las preocupaciones por riesgos forestales, entre otras causas que trae consigo el calor.

Los expertos recomiendan extremar las preocupaciones, Además, Didac Díaz, consejero de Medio Ambiente, alerta que «está prohibido utilizar maquinaria que genere chispas cerca de terrenos forestales».

Según los médicos el calor es más difícil de sobrellevar que el frío. Cuando se superan los 40ºC se podría producir una alteración de la temperatura corporal, con pérdida de conciencia, vómitos, e incluso un fallo multiorgánico que, en los peores casos, ocasione la muerte.

Los centros de día, vitales para las personas sin hogar

RTVC

Los centros de día son un refugio vital para las personas sin hogar. En ellos pueden dejar sus pertenencias, desayunar, e incluso ducharse, pero lo más importante es que pueden refugiarse durante horas a la sombra frente al calor.

«Tratamos de que estén bien alimentados e hidratados. A su vez, les ofrecemos alternativas para evitar la exposición al sol en horas determinadas», informa Eva Trujillo, trabajadora en el centro de día Cruz Roja de La Laguna.

Las cifras de las personas que atienden los centros fluctúa a diario, pero en el municipio de La Laguna más de 70 personas se refugian a través de Cruz Roja. Mientras, en Santa Cruz de Tenerife esta cifra asciende hasta las 600 personas.

«Intentamos que las personas sin hogar acudan a los centros municipales. También nosotros vamos hacia donde ellos se encuentran para cualquier solicitud», añade Rosario González, concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de S/C de Tenerife.