Los datos corresponden a los últimos cuatro días en personas de más de 60 años. Actualmente, en el Archipiélago hay 515 personas ingresadas con coronavirus, de las que 29 están en UCI y 486 en planta
1.393 nuevos casos de COVID-19 en Canarias en los últimos cuatro días / Archivo
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, comunica los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas. Informa de que desde la última actualización de datos el pasado viernes se han registrado en el archipiélago 1.393 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años. Este es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Datos de acumulados de casos de coronavirus
Canarias 89.020 personas.
La Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 1.541,45 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 651,91.
Desde el pasado 8 de julio se viene observando una disminución sostenida de la incidencia acumulada a 7 días, cuando alcanzamos los 913 casos por 100.000 habitantes.
12 personas fallecidas por covid-19 en Canarias
Actualmente, en el Archipiélago hay 515 personas ingresadas con coronavirus. De ellas 29 están en UCI y el resto, 486, en planta.
Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado 12 fallecimientos, seis notificados en Tenerife, tres en Gran Canaria, dos en La Palma y uno en Fuerteventura. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 74 y los 102. Tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
El 52,5 % de los españoles considera que la crisis económica y los problemas de índole económico son el principal problema de España, según el CIS
El PP superaría por primera vez al PSOE con una distancia de 1,9 puntos según el barómetro de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que otorga a los populares un 30,1 por ciento de los votos -3,1 puntos más que en junio- frente al 28,2 por ciento de los socialistas, que pierden un punto en un mes.
Según el barómetro, cuyo trabajo de campo se llevó a cabo entre los pasados 1 y 12 de julio, en vísperas del debate sobre el estado de la nación, la subida del PP y la caída del PSOE tiene también su reflejo en las otras dos formaciones que compiten a izquierda y derecha, Unidas Podemos y Vox.
Unidas Podemos recuperaría la tercera posición y subiría hasta el 13,4 por ciento -3,6 puntos más en solo un mes-, superando a Vox, que pasa del 16,5 por ciento de estimación de voto de la anterior encuesta de junio, al 12 por ciento de julio, dejándose 4,5 puntos desde junio.
Voto directo
El CIS da la victoria al PP sobre el PSOE, hunde a Vox e impulsa a Podemos
En cuanto al voto directo, sin la llamada cocina del CIS, la ventaja del nuevo PP presidido por Alberto Núñez Feijóo sobre el PSOE es aún superior. Un 24,9 por ciento de los encuestados aseguran que si hoy se celebrarán elecciones votarían por el PP, frente al 21,1 que optarían por la papeleta del PSOE.
Como quinta fuerza política se mantiene ERC, con el 2,9 por ciento en estimación de voto, seguido de Más País-Compromís, con el 1,9 por ciento y ya Ciudadanos, con el 1,7 por ciento, dos décimas menos que en la anterior encuesta.
Por bloques, la suma del PP y Vox obtendría el 42,1 por ciento en estimación de voto frente al 41,6 del PSOE y Unidas Podemos. El mes pasado, PP y Vox sumaban 43,5 por ciento en tanto que PSOE y Unidas Podemos llegaban al 39 por ciento.
A mayor distancia, PNV obtendría un 1,4 por ciento, JxCat, 1,2 por ciento; Bildu, un 1 por ciento; CUP, 0,9, y el BNG, el 0,5 por ciento. Por último, según el CIS, NA+ sacaría un 0,4 en estimación de voto, CCa-NC, un 0,3; PRC, el 0,2 y Teruel Existe, el 0,1 por ciento.
El 52,5 % de los españoles considera que la crisis económica y los problemas de índole económico son el principal problema de España, 7,5 puntos más que en junio, seguido del paro que preocupa al 31,4 %, lo que supone 4,8 puntos menos que hace un mes.
Valoración a los políticos
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es el líder político mejor valorado, por delante de la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, aunque no llega al aprobado y se queda en un 4,89 sobre diez, según el barómetro de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Yolanda Díaz, que en anteriores encuestas era la única que superaba el cinco, perdió esa nota en el sondeo de junio y ahora también el primer puesto, con una nota de 4,81.
Le sigue el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en tercer lugar, con 4,33 sobre diez, y el líder de Más País, Íñigo Errejón, con 4,02.
La presidenta de Cs, Inés Arrimadas, obtiene según el CIS un 3,44 y en último lugar repite el líder de Vox, Santiago Abascal, con un 2,78.
El CIS no pregunta a los ciudadanos por la secretaria general de Podemos, Ione Belarra.
Feijóo también supera a Sánchez cuando se le pregunta a los ciudadanos por la confianza que le inspira cada líder político.
El presidente del PP inspira «mucha» o «bastante» confianza a un 35,6 de los encuestados, frente al 28,7 de Sánchez.
Por contra, el presidente del Gobierno inspira «poca» o «ninguna» confianza al 69,4 por ciento, nueve puntos más que Feijóo, con el 60,8 por ciento.
Preguntados por los ministros del Gobierno, los ciudadanos solo aprueban a dos, la titular de Defensa, Margarita Robles, con un 5,21 sobre diez y esta vez sí, Yolanda Díaz, con 5,04 puntos.
En tercer lugar, la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, con un 4,89.
Como farolillos rojos tres ministros de Unidas Podemos: Alberto Garzón (3,93), Irene Montero (3,71) y en último lugar, Ione Belarra, con un 3,48 sobre diez.
La III Gala del Baloncesto que organiza la FEB se celebrará también en Gran Canaria
La III Gala del Baloncesto que organiza la FEB se celebrará también en Gran Canaria. Efe
Gran Canaria ha sido la sede elegida por la Federación Española de Baloncesto (FEB) para acoger uno de los partidos previos al Eurobasket que enfrentará el próximo 16 de agosto en el Gran Canaria Arena a la Selección Española frente a Lituania y para celebrar la III Gala del Baloncesto que organiza la propia FEB.
Así lo han anunciado en una rueda de prensa el presidente de la FEB, Jorge Garbajosa, y el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano, que han destacado que se trata de la primera vez que la gala «sale de Madrid» y, además, el retorno de la selección a la isla después de ocho años.
En opinión de Garbajosa, se trata de un partido «espectacular». Ya que tanto Lituania como España son candidatos al oro del Eurobasket que se celebra conjuntamente en Alemania, República Checa, Georgia e Italia entre el 1 y el 18 de septiembre de 2022 bajo la denominación EuroBasket 2021. Tuvo que ser aplazado en su momento por la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 durante el verano de 2021.
Garbajosa: «Llevábamos ocho años sin jugar en Gran Canaria»
«La Federación tiene la obligación de llevar el baloncesto a todas las comunidades autónomas y provincias. Llevábamos ocho años sin jugar en Gran Canaria y era demasiado tiempo. Yo he venido aquí muchas veces como jugador y se vive de una manera muy especial, así que el cuerpo nos pedía volver y traer la gran fiesta del baloncesto español a la isla», ha señalado el presidente de la FEB.
Ha agregado también que el baloncesto «debe ser un punto de encuentro entre jugadores y aficionados». Y que ese es el espíritu de la gala, que busca poner en valor esa conexión y la profesionalidad de todas las personas que conforman el mundo del baloncesto, como jugadores, árbitros, clubes y federaciones autonómicas.
Respecto a la gala, el presidente de la FEB también ha avanzado que en esa gala se nombrará «leyenda del baloncesto español» al canario Carmelo Cabrera, jugador del Real Madrid e internacional con la selección en más de 100 ocasiones durante la década de los 70.
Recuperar cierta normalidad
En opinión de Garbajosa, celebrar el evento en Gran Canaria puede significar a que la Gala tenga «el impulso de ediciones anteriores». Y retomar cierta normalidad «tras meses y años revueltos», en referencia a la pandemia.
Por su parte, el consejero de Deportes del Cabildo grancanario, Francisco Castellano, ha destacado la importancia que tiene para un territorio insular y para Canarias poder acoger este tipo de eventos. Ha coincidido con Garbajosa en que «ocho años sin venir es demasiado tiempo». Especialmente con la afición a este deporte que a su juicio existe en la isla. «Aspiramos a que no pase tanto tiempo de nuevo porque aquí hay muchas ganas de ver mucho baloncesto«, ha expresado.
La Filmoteca Canaria ha encontrado estas imágenes en un documental de Domínguez que grabó meses antes de su muerte
Óscar Domínguez
La Filmoteca Canaria ha encontrado las únicas imágenes en color de Óscar Domínguez en un documental que grabó unos meses antes de su muerte, en 1956, y un cortometraje de animación donde trabajó como director artístico.
La entidad dependiente de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno Autónomo ha localizado en el documental «Chez les Montparnos» las únicas imágenes en color del pintor canario.
El doctor José Carlos Guerra Cabrera, estudioso de la figura y obra de Domínguez, fue quien dio a conocer a la institución estos hallazgos. El doctor Guerra encontró una fotografía en la Biblioteca Kandinsky del Centro Pompidou de París donde aparecía el artista rodeado de focos.
Se prevé que después del verano se difunda una proyección para compartir estos descubrimientos fílmicos con el público. En el documental, Domínguez solo aparece unos segundos en su estudio. Pero esas son las últimas imágenes en movimiento del artista tinerfeño antes de su fallecimiento.
La película se guarda en el CNC (Centre National du Cinéma et de l’Image Animée) en París y el año pasado la Filmoteca Canaria solicitó una copia del visionado.
Un corto de diez minutos
La Filmoteca Canaria también ha localizado el corto, de diez minutos de duración, en technicolor. Tras sospechar de su existencia en una carta del 30 de noviembre de 1949 escrita por Domínguez y Maud Bonneaud al pintor italiano Renato Birolli.
Según el doctor Guerra, el corto contiene imágenes muy impactantes de calcomanías del pintor y de dibujos suyos muy interesantes, añade la nota. Este cortometraje de animación también ha demostrado la autenticidad de las obras «L’Usine» y «Hot Steel». El corto fue seleccionado por el jurado de la cuarta edición del Festival de Cannes para ser presentado en competición.
El programa descubre el municipio grancanario, donde Juan Antonio Cabrera ve peligrar seriamente su trabajo al unirse al equipo la ayudante de la «Jefa»
La llegada de Gloria, la temible ayudante de “La Jefa”, tendrá unas catastróficas consecuencias para Juan Antonio Cabrera, que verá cómo su puesto de trabajo peligra tras caer en la trampa de su superiora, ya que al considerarla una amiga no tiene otra ocurrencia que confesarle todos los chanchullos que lleva a cabo durante las grabaciones. El presentador, acorralado, tendrá que idear un arriesgado plan para ganarse de nuevo la confianza de Gloria y conservar su empleo.
Esta es la premisa del tercer capítulo de ‘Vidas de Pueblo’, que será emitido este miércoles 20 de julio sobre las 22.20 horas. El desconcertante programa que mezcla el formato clásico de entrevistas con la comedia de ficción, ya que toda la acción está narrada desde el punto de vista del equipo de grabación y cuenta las peripecias que les suceden en cada uno de los viajes.
Al frente del programa están Juan Antonio Cabrera (“Dame Purpurina”) y Jessica Déniz (“Teleclub”), que interpretarán una versión ficcionada de sí mismos. Pero no sólo ellos serán los protagonistas, ya que todo el equipo técnico saldrá en pantalla (la productora Idaira González, los cámaras Airam Ramos y David del Moral y el técnico de sonido Gabriel Robaina). En este capítulo se les suma Gloria Valderrama (productora del programa en la vida real, que aquí hace el personaje de mano derecha de “La Jefa”)
Algunos de los protagonistas con los que se charlará en Agaete son Mario Vega, instructor de Muay-Thai (a quien Juan Antonio se enfrentará para intentar impresionar a Gloria), Pedro Santana, director de la Banda de Agaete (a la que a su vez recurrirá para intentar salvar su trabajo), el arqueólogo Valentín Barroso, el pescador Arcadio Benítez, que dará a Jessica y a Juan un inolvidable viaje en barco.
También, como no podía ser de otro modo, aparecerán los tradicionales Papahuevos. Como cada semana, la cabecera del programa será una recreación de la de una famosa serie de televisión, tocándole el turno en este caso a “Friends”.
Conocer más sobre nuestros aborígenes y cómo eran sus sociedades es el reto al que se enfrentan quienes se dedican a la Arqueología, una profesión a veces mitificada por el cine y en la que han tenido protagonismo, casi siempre, las figuras masculinas. Sin embargo, son cada vez más las mujeres que se han incorporado a esta disciplina y, por tanto, han ido añadiendo nuevos enfoques con perspectiva de género a las investigaciones. De todo ello, se ha hablado en las recientes jornadas organizadas en Casa África y coordinadas por la Doctora en Arqueología y profesora de Ciencias Sociales de la Universidad Europea de Canarias, Elena Pérez. Esta semana ha sido la invitada a la sección de igualdad de todos los martes en Buenos Días Canarias.
entrevista a Elena Pérez en Buenos Días Canarias
Hallazgos que cambian la historia
Esta experta ha afirmado que «el papel que desarrollaban las mujeres aborígenes ha sido más relevante de lo que se creía» y eso ha sido posible, según ha explicado esta experta, tras el análisis e investigación arqueológica realizada en los últimos años. Según ha explicado, esta disciplina está aportando cuestiones que permiten completar la mirada al pasado. Sabemos, por ejemplo, que «había roles diferentes en las actividades diarias, solo que hasta ahora se pensaba que eran estereotipadas». Ahora se ha descubierto que las mujeres también participaban en actividades como la pesca o la caza.
En ese sentido, uno de los detalles que se ha encontrado en restos óseos tiene un vínculo directo con una actividad acuática como el marisqueo o la pesca. Según ha explicado Elena Pérez, hay restos óseos que muestran signos de una patología conocida como «oído del surfista», la exóstosis auditiva. La novedad es que se han encontrado indistintamente en restos de mujeres y de hombres «lo que indicaría que ellas también realizaban esta actividad».
El Consejo de Ministros, reunido este martes, acordó que sea García Ortiz quien tome el relevo de Delgado, que ha trabajado durante estos años como su mano derecha en el cargo de fiscal de Sala jefe de la Secretaría Técnica, un órgano de apoyo a la fiscal general del Estado, según informan fuentes del Ejecutivo.
A la Secretaría Técnica llegó en marzo de 2020, poco después de que Delgado se convirtiese en fiscal general del Estado. Lo recibió poniendo en valor la entrada de «un nuevo equipo que tiene detrás un proyecto ambicioso, ilusionante, al servicio de la ciudadanía y de la institución».
Durante varios años fue también miembro del Consejo Fiscal, órgano asesor de la Fiscalía, por la Unión Progresista de Fiscales (UPF). Una asociación que presidió y a la que también pertenecía Dolores Delgado hasta que ocupó la cartera de ministra de Justicia, antes que la de fiscal general. Natural de Salamanca, ha pasado por destinos como Menorca o Santiago de Compostela.
18 años de carrera profesional
En Galicia ha desarrollado la mayor parte de sus 18 años de carrera profesional. Allí fue fiscal delegado de Medio Ambiente. Participó en el juicio del caso Prestige, un proceso que comenzó en 2003 tras el hundimiento del petrolero con 77.000 toneladas de fuel frente a las costas gallegas el 13 de noviembre de 2002 y que 16 años después tuvo su respuesta definitiva en el Supremo.
También ha dirigido investigaciones sobre incendio. Fue quien realizó el informe elaborado sobre las posibles causas delictivas de los incendios forestales de octubre de 2017. Después de que el entonces presidente de la Xunta y ahora líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, hablase de una actividad «delictiva homicida». Y llegase a plantear el delito incendiario como «terrorista». García Ortiz fue tajante al respecto tras el análisis de la Fiscalía y aseguró que no tenían «evidencias de la existencia de ninguna trama» incendiaria.
La Caixa y el Gobierno regional firman un acuerdo de colaboración en acción social, educativa, científica y cultural
La Caixa y el Gobierno regional firman un acuerdo de colaboración en acción social, educativa, científica y cultural.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el director general de la Fundación ‘la Caixa’, Antonio Vila Bertrán, han firmado este martes un acuerdo marco que recoge la colaboración entre ambas instituciones en materia social, educativa, científica y cultural. Esta colaboración establece que la Fundación ‘la Caixa’ incrementará su presupuesto anual para acción social a 16 millones de euros, frente a los 15,5 millones de 2021.
«Los desafíos actuales exigen respuestas coordinadas y colaboración a todos los niveles. Nuestro objetivo es contribuir al bienestar del conjunto de la sociedad, poniendo especial atención en los colectivos más vulnerables. Por eso es tan importante para nosotros sumar esfuerzos con el Gobierno de Canarias. Esta alianza nos permite adaptarnos a las necesidades de la comunidad y, por extensión, a las necesidades de los canarios», ha explicado Antonio Vila Bertrán.
Vídeo RTVC.
Objetivos básicos
Entre los objetivos básicos marcados en el convenio destacan los de colaborar para la mejora de las condiciones de vida de la infancia más vulnerable, fomentar el envejecimiento activo de las personas mayores, facilitar el acceso al empleo a colectivos desfavorecidos y velar por la atención integral a pacientes con enfermedades avanzadas. También contribuir al bienestar de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión. Además de estas líneas de actuación, el acuerdo también contempla acciones en los ámbitos educativo, cultural y de investigación y conocimiento.
Entre los proyectos prioritarios destaca CaixaProinfancia, programa estratégico de la entidad, que se desarrolla en Canarias con el objetivo de luchar contra la pobreza infantil. Esta iniciativa está dirigida a niños y adolescentes de entre 0 y 18 años cuyas familias están en riesgo o en situación de exclusión. En concreto, CaixaProinfancia atendió a 6.715 menores canarios en 2021 y contó con más de 6 millones de euros de inversión.
También hay que resaltar los proyectos de integración laboral, entre los que destaca el programa Incorpora. Se centra en fomentar la contratación de colectivos con dificultades especiales para encontrar un empleo. Como personas con discapacidad, desempleados de larga duración, jóvenes en riesgo de exclusión, mujeres víctimas de violencia de género o personas migradas, entre otros. A lo largo de 2021 se facilitaron un total de 1.901 puestos de trabajo en Canarias gracias a la colaboración de 424 empresas del territorio. Un total de 14 entidades sociales se encargan de desarrollar el programa Incorpora en el archipiélago.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, destaca lealtad de Francisco, quien se compromete a buscar consenso
José Carlos Francisco jura su cargo como presidente del Consejo Económico y Social
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha destacado la lealtad que para con el gobierno canario ha tenido José Carlos Francisco, quien este martes ha jurado el cargo de presidente del Consejo Económico y Social (CES), en un acto en el que se ha comprometido a buscar el consenso.
Tras jurar el cargo, José Carlos Francisco, que con anterioridad ha sido presidente de la CEOE de Santa Cruz de Tenerife, ha señalado que durante los próximos cuatro años el Consejo Económico y Social servirá y asesorará al actual ejecutivo regional, y también al que salga tras las elecciones de 2023.
José Carlos Francisco, que también ha sido consejero de Hacienda y de Sanidad, ha apuntado que el Consejo Económico y Social tiene cuatro años para dar un buen servicio a Canarias y al gobierno canario. Para mejorar modestamente algunas leyes económicas y laborales, y para hacer informes y dictámenes de especial interés para las islas.
Ha asegurado que el Consejo Económico y Social es el mejor que se puede tener. Tanto por parte de los empresarios como de los sindicatos, de las cámaras de comercio, de los usuarios y de miembros del gobierno regional.
Vídeo RTVC.
Modernizar y digitalizar
José Carlos Francisco ha señalado que tienen como labor importante la modernización del consejo para ponerlo con los tiempos, que exigen más digitalización.
El presidente del CES se ha referido a la lealtad al gobierno. También al compromiso con la sociedad para hace las cosas lo mejor posible. Y, sobre todo, «lo más difícil», buscar el consenso, los acuerdos, acercar posturas. Pero ha señalado que, como hay una larga historia de negociaciones en Canarias, cree que serán capaces de hacer las cosas «razonablemente bien».
A continuación, el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha manifestado que a José Carlos Francisco le avala una larga trayectoria en la defensa de los intereses de Canarias. Ha agradecido su lealtad en una etapa «tremendamente difícil».
Así, ha dicho que «desde el corazón y la sinceridad» agradecía a José Carlos Francisco que «siempre» estuvo en los momentos más complicados al lado de las decisiones difíciles que se han tomado«. «En particular el 16 de marzo de 2020, dos días después de que se decretase el estado de alarma como consecuencia de la pandemia.
Ese día, ha explicado el presidente de Canarias, el entonces dirigente de la CEOE «al igual que las fuerzas políticas, los agentes sociales y económicos» y las federaciones de islas y de municipios, se puso a disposición del gobierno canario para «enfrentarnos al único enemigo», la pandemia.
Los ahora detenidos fueron sorprendidos por los propietarios de la finca tras romper una verja de la zona de los aguacates
Detenidos tras robar 600 kilos de aguacates en Los Realejos en Tenerife
La Policía Nacional ha detenido a los presuntos autores de un robo con fuerza en las cosas producido en una finca de aguacates del municipio de Los Realejos, en la isla de Tenerife. Los detenidos se hicieron con una cantidad aproximada de 600 kilogramos de aguacates, irrumpiendo en el terreno mediante la fractura de la verja perimetral del mismo.
A los individuos los sorprendieron los propietarios de la finca. Huyeron en un vehículo particular. Eso permitió iniciar las investigaciones tendentes a la identificación de los culpables.
Denuncia por robo y por daños en las plantaciones
Los perjudicados interpusieron denuncia, no sólo por la pérdida del producto sino por los daños ocasionados en las plantaciones, que dificulta la producción para el año próximo. Dieron a conocer los hechos a la Policía Nacional que comenzó las diligencias de investigación. Lograron identificar a los presuntos autores mediante entrevistas testificales y labores técnicas habituales.
Acto seguido se insertó una requisitoria policial y se estableció un dispositivo de búsqueda que dio con los presuntos autores pocos días después. Se trata de una mujer y un hombre con numerosos antecedentes policiales por hechos similares. Están detenidos y puestos a disposición de la autoridad judicial competente.