Luz verde a la reforma que permite al CGPJ nombrar a dos magistrados del Tribunal Constitucional

0

A partir de septiembre podrán realizarse nombramientos, pues los socialistas han conseguido aprobar una autoenmienda

Consejo General del Poder Judicial (cgpj)
El CGPJ podrá nombrar a dos magistrados del Tribunal Constitucional

El Congreso ha dado luz verde a la reforma exprés planteada por los socialistas para permitir al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) nombrar a dos magistrados del Tribunal Constitucional.

Podrá hacerse antes del 13 de septiembre, porque los socialistas han conseguido que se aprobara una autoemienda para que el plazo para esos nombramientos se realicen en ese plazo.

La iniciativa ha contado con el apoyo de sus socios de investidura y ha salido adelante en el Pleno con 187 votos a favor, 152 en contra y 7 abstenciones, antes de que fueran rechazadas las tres enmiendas a la totalidad de Ciudadanos, Vox y PP.

El pasado 12 de junio venció el mandato de cuatro magistrados del TC, dos de los cuales deben ser nombrados por el Gobierno y otros dos por el CGPJ, que no puede al estar en funciones. Por ello, el PSOE planteó la reforma y ahora el órgano de gobierno de los jueves podrá hacerlo.

El presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ destaca la importancia de la justicia en la tutela de derechos

0

Lesmes señalaba, durante la conferencia celebrada en el Parlamento de Canarias, que es necesario cuidar “la Justicia», ya que es «fundamental para la convivencia y para el progreso de las sociedades”

Conferencia ‘El gobierno del Poder Judicial y la Administración de Justicia’ de Carlos Lesmes
Conferencia ‘El gobierno del Poder Judicial y la Administración de Justicia’ de Carlos Lesmes en el Parlamento de Canarias

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, destacó hoy la importancia de la Justicia como herramienta de tutela de los derechos. “Es fundamental para la convivencia social y para el progreso económico de las sociedades. Siendo importante, cuidémosla”.

Lesmes pronunció este jueves la conferencia ‘El gobierno del Poder Judicial y la Administración de Justicia’, en un acto celebrado en el Parlamento de Canarias con intervenciones del presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, y del presidente de la Cámara, Gustavo Matos.

El presidente del TS y del CGPJ comenzó con un “reconocimiento público a nuestros jueces y personal que sirve a la Administración de Justicia en La Palma”. Indicó que ha podido constatar en la isla que en una situación de dificultad para la ciudadanía que ha sufrido las consecuencias de la erupción, los operadores jurídicos “han mantenido este servicio tan importante, que no se ha visto interrumpido”.

Ya durante el desarrollo de la conferencia, señaló que la independencia de los jueces “se ha ido conquistando a lo largo de los siglos y hoy está plenamente instaurada en todas las democracias del mundo occidental, por supuesto, también en la nuestra”.

La democracia «es el gobierno del pueblo»

Indicó que todo el constitucionalismo español ha reconocido el principio de independencia judicial, “pero además hay que establecer mecanismos de garantía”. Asimismo, señaló que la democracia “es el gobierno del pueblo a través de las leyes. Y la ley es el elemento de gobierno de los pueblos, sin estar sujetas a los grupos de presión”.

Al respecto, recalcó que sin la independencia del Poder Judicial “no hay democracia”. Aquí habló de la importancia de la garantía personal y su “doble vertiente”: la interna del propio juez (ética), “que no debe tener más señor que la propia ley”, y la del propio estatuto que rige la actuación del juez.

Respecto al modelo español, recordó que opta por un carácter mixto (20 jueces – magistrados y ocho elegidos por Congreso y Senado por mayoría cualificada). Indicó que ese primer CGPJ se constituyó “a gran velocidad” en 1980 “para algo que hoy continúa estando de actualidad: que el Tribunal Constitucional pueda funcionar”.

Este primer Consejo tuvo “pocas competencias” en relación con el actual y encontró “ciertos conflictos” con el poder político. “En 1982, en la tramitación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se introduce como cambio sustancial que la elección de los 20 vocales son 10 por el Congreso y 10 por el Senado”.

El servicio es mejorable

Carlos Lesmes explicó que a lo largo de los años, el CGPJ ha ido incorporando competencias “hasta alcanzar la importante dotación de hoy”. “En sus 42 años de historia, ha cumplido con su función constitucional de ser garante de la independencia judicial. Nuestro Consejo es perfectamente legítimo y constitucional en nuestro modelo actual”.

El presidente del TS y del CGPJ abordó también la situación de la Administración de Justicia. “El servicio que se presta tiene una altísima tasa de litigiosidad; en tiempos de respuesta estamos de la mitad europea hacia abajo. Es un servicio sin duda mejorable. Tiene algunas potencialidades, como un colectivo de jueces excelente, con una altísima tasa de resolución –y con los canarios por encima de media nacional-. Pero han de ser dotados de mejores medios y mejor organización”.

Lesmes afirmó que sobre una realidad que es única, la Administración de Justicia, hay muchas administraciones competentes. “Se emplea mucho tiempo en tratar de alcanzar consensos y poco en tratar de resolver problemas”, sostuvo. El presidente insistió, en toda su conferencia, en la “importancia extraordinaria de la confianza de la ciudadanía en la Justicia”.

Lesmes expresó su agradecimiento al presidente, Gustavo Matos, por la invitación para participar en el ciclo de conferencias enmarcado en los actos conmemorativos de estos 40 años de autogobierno y parlamentarismo en Canarias. “Celebrar el 40 aniversario de un parlamento es siempre motivo de alegría”.

Conferencia ‘El gobierno del Poder Judicial y la Administración de Justicia’ de Carlos Lesmes

España es un gran país con «instituciones consolidadas»

Por su parte, Gustavo Matos afirmó que hace poco más de dos años, “nadie podría haber imaginado que las instituciones de nuestro país fuesen a ser sometidas a un test de estrés tan importante como las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y, en el caso de Canarias, con otras circunstancias añadidas como la erupción en La Palma”.

Al respecto, el presidente sostuvo que “debemos hacer un balance positivo de cómo han respondido nuestras instituciones”. Recalcó que España “es un gran país, con sus instituciones consolidadas después de 40 años de democracia, que han respondido y cuya madurez ha quedado de manifiesto ante el reto mayor de su historia”. Subrayó que los tres poderes “garantizaron que las instituciones siguieran funcionando”.

40 años de parlamentarismo y autogobierno en Canarias

Para finalizar, Gustavo Matos consideró que este momento en que se conmemoran 40 años de parlamentarismo y autogobierno en Canarias “debe servir para realizar un repaso y tratar de convertir esta institución en un lugar de referencia no solo por lo que representa y por su actividad legislativa y de control, sino también en un lugar de encuentro de quienes tienen que aportar a la conversación que debe seguir manteniéndose entre ciudadanía e instituciones”.

En la presentación del acto, José Ramón Navarro resumió la amplia trayectoria profesional de Carlos Lesmes. “Ha sido prolífico también a la hora de escribir obras individuales y colectivas”. Destacó que el presidente del TS y del CGPJ “han estado siempre encaminadas a defender la Justicia por los derechos fundamentales de la persona, por resolver los conflictos en ámbitos público y privado y, en definitiva, mejorar la sociedad”.

Sol en casi todo el archipiélago y viento alisio en costa y medianías

0

Las temperaturas cambiarán poco. La máxima rondará los 30ºC en todas las islas menos en Gran Canaria, donde podría alcanzar o superar los 33 – 34ºC

A las puertas del fin de semana las condiciones meteorológicas cambiarán poco. Este viernes disfrutaremos de horas de sol en casi todo el archipiélago, de temperatura propia de esta época del año, y soplará el viento alisio, al menos en la costa y las medianías. 

El cielo estará poco nuboso o despejado salvo en el norte y este de la Palma, en el norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura, en La Graciosa y en el norte de las otras islas, donde habrá intervalos de nubes bajas por la mañana y al final del día. Las nubes se situarán a menos de 800 – 900 m de altitud. En la mitad oriental del archipiélago y quizá en Tenerife por la tarde se espera calima en altura.  

Las temperaturas cambiarán poco. La máxima rondará los 30ºC en todas las islas menos en Gran Canaria, donde podría alcanzar o superar los 33 – 34ºC. El viento soplará del suroeste moderado a más de 1800 m, y con intervalos fuertes en las Cañadas del Teide. A menor altitud soplará el alisio, moderado, con intervalos fuertes en parte del litoral del sureste y del noroeste de las islas de mayor relieve.  

Para el mar la predicción apunta marejadilla a marejada y mar de fondo de componente norte de 1 – 2 m.  

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Sol, temperatura máxima de unos 28º C, intervalos de nubes a menos de 800 m, más abundantes por la mañana y después de media tarde. Viento alisio moderado.   

LA PALMA: Nubes a menos de 900 m, en cantidad variable, en el norte y este de la isla. Sol, temperatura máxima de unos 29- 30º C. Viento del suroeste en la cumbre y alisio en el resto.   

LA GOMERA: Tiempo soleado, en menor medida por el norte donde habrá nubes por la mañana y al final del día. Viento de componente norte flojo- moderado. Temperatura máxima 28 – 30º C.  

TENERIFE: Cielo despejado salvo en el oeste y el norte donde nubes a menos de 900 m, por la mañana y después de media tarde. Viento del suroeste moderado-fuerte en las Cañadas del Teide.  

GRAN CANARIA: Sol, calor y panza de burro por el norte a menos de 700 m en la que se abrirán claros. Calima en altura. Viento de componente norte fuerte en la costa sureste y noroeste.  

FUERTEVENTURA: Ambiente soleado sin nubes importantes y calima en altura. Temperaturas a primera hora de la tarde de 22 a 30ºC. Viento de componente norte moderado. 

LANZAROTE: Nubes al amanecer y al final del día en el norte y la costa oeste. Temperatura veraniega, la máxima rondará los 30ºC. Viento de componente norte moderado.   

LA GRACIOSA: Cielo poco nuboso o despejado salvo en las primeras horas de la mañana. Viento de componente norte moderado. Temperatura sin cambios.  

En Canarias hay más de 100.000 árboles urbanos amenazados

El pleno del Parlamento ha apoyado tramitar una ley de iniciativa popular para proteger árboles urbanos

El Parlamento ha apoyado este miércoles por unanimidad tramitar una proposición de iniciativa popular, que reunió casi 18.800 firmas, para elaborar una ley de protección del arbolado urbano que, entre otras cuestiones, prohíbe la tala y obliga a los municipios a hacer un inventario de sus ejemplares.

La proposición de ley de iniciativa legislativa popular ha sido defendida ante el pleno de la Cámara regional por Domingo Afonso, quien ha señalado que sólo existe una norma de este tipo, aprobada en Madrid, y ha defendido su necesidad porque, pese a las «muchísimas funciones» que desempeñan, los árboles urbanos están en peligro.

Domingo Afonso se ha referido al papel de los árboles de ciudad y pueblo como reguladores del CO2 y su función en lugares de esparcimiento y recreo, además de contribuir a evitar ruidos y partículas contaminantes.

Unos 100.000 árboles urbanos en la «lista negra»

Sin embargo hay unos 100.000 grandes árboles urbanos «en la lista negra» por motivos como construcción de infraestructuras, aparcamientos y remodelación de inmuebles y, a diferencia de los ejemplares situados en suelo rústico, carecen de protección alguna, por lo que la supervivencia de un árbol de 200 años «depende del concejal al que le toque tomar la decisión», ha añadido.

Y en el ámbito de residencias privadas depende de la voluntad de los propietarios, ha continuado Domingo Afonso, para quien existe «una especie de odio endémico al árbol».

La ley puede ser una herramienta útil para los ayuntamientos que, en su opinión, muchas veces cortan árboles por presiones de tipo urbanístico «e incluso de la propia ciudadanía».

En Canarias hay más de 100.000 árboles urbanos amenazados
Rambla de Santa Cruz, Santa Cruz de Tenerife

Árboles de más de 15 años de antigüedad

En el texto de la iniciativa legislativa popular se establece la protección de todos los árboles urbanos de más de 15 años de antigüedad o más de 20 centímetros de diámetro del tronco a 1,40 centímetros del suelo, se prohíben las talas y propone siempre como alternativa el trasplante, excepto cuando hay riesgo para la seguridad.

También prohíbe las podas drásticas que afecten a más de un tercio de las ramas y las que se efectúan fuera de época, lo que daña la viabilidad del árbol y puede afectar a la avifauna.

En el texto de la iniciativa legislativa popular, que ahora será debatido en ponencia, se estipula asimismo la obligación de los propietarios de árboles catalogados dentro del inventario municipal a su mantenimiento, y los promotores creen que se podría arbitrar algún tipo de compensación o ayuda por este esfuerzo.

Además se prevé un plazo de dos años a partir de que la futura ley canaria de protección del arbolado municipal entre en vigor para que los ayuntamientos hagan el inventario de los árboles existentes en su suelo urbano.

Domingo Afonso ha pedido a los grupos parlamentarios que tomasen en consideración esta iniciativa «no por nosotros, sino para que las generaciones futuras puedan disfrutar de los árboles como en su momento hicimos nosotros».

El presidente de Italia rechaza la dimisión del primer ministro Mario Draghi

Draghi ha anunciado su dimisión al romperse el pacto de confianza que mantenía unido al Ejecutivo

Mario Draghi dimite como primer ministro de Italia
Mario Draghi. Foto Web RTVC.

El presidente de Italia, Sergio Mattarella, ha rechazado este jueves la dimisión del primer ministro del país, Mario Draghi, prevista para ser formalizada esta noche, después de que se haya «roto el pacto de confianza» que mantenía cohesionado al Ejecutivo tras la ausencia del Movimiento 5 Estrellas en la votación de una cuestión de confianza en el Senado.

Draghi ha anunciado su dimisión al considerar que «la mayoría de la unidad nacional que ha apoyado al Gobierno desde su creación se ha ido», con lo que «el pacto de confianza que subyace a la acción de Gobierno ha fracasado».

Tras el episodio en el Senado, donde el Gobierno ha sacado adelante, con la ausencia de Movimiento 5 Estrellas, una cuestión de confianza que buscaba la tramitación por la vía rápida de un paquete medidas contra la inflación, Draghi se ha reunido con Mattarella en el Palacio de Quirinale, residencia oficial del presidente.

Al concluir esta primera reunión, Draghi ha convocado a su Consejo de Ministros para comunicarles su renuncia al cargo, una decisión que estaba prevista que se oficializara esta misma noche hasta que el presidente Mattarella ha dado un nuevo giro a los acontecimientos, rechazando la dimisión del primer ministro, en lo que parece un gesto para tratar de ganar tiempo hasta poder nombrar un nuevo Gobierno.

Según un comunicado de la Presidencia, Mattarella ha invitado a Draghi a reunirse de nuevo para mantener comunicaciones con el resto de miembros del Gobierno y hacer balance de la situación generada tras los resultados de la votación de la cuestión de confianza en el Senado, recoge Adnkronos.

Desencuentro con Movimiento 5 estrellas

Tras su primer encuentro con el mandatario italiano, Draghi se ha reunido con su Consejo de Ministros, ante los que ha asegurado que la votación de este jueves en el Parlamento ha sido «muy significativa desde el punto de vista político», con lo que ha justificado su renuncia.

Desde Movimiento 5 Estrellas han defendido que la ausencia de sus miembros en la Cámara Alta se debe a las discrepancias con el fondo y la forma de la propuesta, desmarcándose tajantemente de cualquier intento de generar una crisis en el Ejecutivo.

El primer ministro ha puesto también en valor su propio compromiso a lo largo de su mandato para «continuar por la senda común» y tratar de «suplir las necesidades» que se les han trasladado desde las diferentes fuerzas políticas, según recoge el diario ‘Corriere della Sera’.

«Gracias por su trabajo y por los tantos resultados obtenidos. Debemos estar orgullosos de aquello que hemos logrado, en un momento muy difícil, por el interés de todos los italianos», ha indicado Draghi en su discurso de despedida ante sus ministros.

El Gobierno de Canarias se personará si se abre un proceso judicial por el ‘caso mascarillas’

Así lo ha dado a conocer el portavoz del Gobierno, Julio Pérez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno celebrado este jueves

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha anunciado este jueves que el Ejecutivo se va a personar en la causa judicial del ‘caso mascarillas’ cuando «previsiblemente» se abra el proceso judicial a raíz de la querella presentada por la Fiscalía Anticorrupción.

Perseguir la recuperación del dinero

En una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos del Consejo de Gobierno ha comentado que la Consejería de Justicia –de la que es titular– va a empezar a trabajar en esa solicitud con el objetivo de «perseguir» la recuperación del dinero que asciende a cuatro millones de euros más los intereses generados si bien entiende que es «prematuro» fijar como se va a incorporar la comunidad autónoma a la causa pues dependerá de lo que marquen los servicios jurídicos.

Respeto a la presunción de inocencia

Pérez ha mostrado la predisposición total del Gobierno por colaborar con la justicia de manera «intensa» y reivindicó que hay que respetar la «presunción de inocencia» de los querellados, entre los que se encuentra el director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez.

El portavoz ha dicho también que no habrá una investigación interna para depurar responsabilidades políticas, entre otras cosas, porque cuando se abre la vía penal se paraliza la administrativa si bien espera que continúe activa la tramitación la Agencia Tributaria para recuperar el dinero pese a que hasta ahora los intentos han sido «infructuosos».

Ha avalado la posición pública esgrimida estos días por el presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, y el vicepresidente, Román Rodríguez, y anunciado que el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, comparecerá a petición propia en la comisión parlamentaria de Sanidad el próximo miércoles para dar explicaciones.

El Gobierno de Canarias se personará si se abre proceso judicial por el ‘caso mascarillas’
Consejo de Gobierno. Imagen cedida

Previsión de crecimiento entre el 4,1 y 5,2 por ciento

El Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves las directrices para la elaboración de los presupuestos autonómicos para el próximo año, con una previsión inicial de crecimiento de la economía canaria de entre el 4,1 y 5,2 por ciento.

El portavoz del Ejecutivo canario, Julio Pérez, ha explicado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que estas previsiones están condicionadas a factores como la inflación, la guerra en Ucrania o el precio de la energía.

Para este año, Pérez ha indicado que la previsión de la Consejería de Hacienda es de un crecimiento del PIB entre 4,1 y 8,5 por ciento, y aunque ha reconocido que se trata de una horquilla muy amplia, ha precisado que la situación de incertidumbre hace difícil determinar un porcentaje más concreto.

El consejero ha dicho que aunque el crecimiento económico continúa, no hay ninguna prospección que sea definitiva y ha señalado que el objetivo es el mantenimiento de los servicios básicos, por lo que se mantendrá un gasto similar al actual.

Una vez aprobada las directrices, se fijará el techo de gasto y comenzarán las reuniones entre Hacienda y las distintas consejerías para elaborar el anteproyecto de ley de Presupuestos.

El Gobierno de Canarias se personará en el proceso judicial por el 'caso mascarillas'
Julio Pérez, portavoz del Gobierno de Canarias

Canarias facturó en junio 4,7 millones de recetas, con un gasto medio de 11,58€

El Consejo de Gobierno ha sido informado este jueves del informe del gasto farmacéutico del Servicio Canario de la Salud correspondiente a junio de 2022, mensualidad en la que se emitieron 4.738.492 recetas, con un gasto medio de 11,58 euros, lo que situó la factura farmacéutica en 54.879.333,91 euros.

Por Áreas de Salud, Gran Canaria emitió el pasado mes 2.079.666 recetas, seguida de la de Tenerife, con 2.008.422; Lanzarote, con 238.626; La Palma, con 183.969; Fuerteventura, con 159.064; La Gomera, con 46.028, y El Hierro, con 22.717.

En cuanto al gasto medio por receta, este indicador disminuyó un 1,65% respecto a junio de 2021.

El gasto más elevado se registró en el Área de Salud de La Gomera, con 12,89 euros, y el más bajo en la de Fuerteventura, con 11,07 euros, en la que se registró igualmente el mayor descenso del gasto medio por receta (-2,74%).

El CD Tenerife aumenta el precio de los abonos entre un 13 y un 15 %.

La campaña de abonos del CD Tenerife comenzará el próximo lunes. Los precios oscilan entre los 125 y los 380 euros

El CD Tenerife ha dado a conocer este jueves los precios de los abonos para la próxima temporada, que aumentan entre un 13 y un 15 por ciento con respecto a los de la campaña pasada. 

Bajo el lema “Un sentimiento que nos une”, la entidad blanquiazul ha dado a conocer los detalles de la campaña de abonos, que comenzará a partir del próximo lunes.

Los abonos para el público en general oscilan entre los 125 y los 380 euros. En la anterior campaña 2021/2022 los precios iban entre 110 y 330 euros, sin contar con los descuentos de compensación de los partidos no disfrutados en anteriores cursos como consecuencia de la pandemia.

Estos son los precios de los abonos del CD Tenerife para la temporada 22/23

Se podrá acceder al Heliodoro Rodríguez López con un abono digital

La campaña ha sido presentada por el vicepresidente tercero del CD Tenerife, Samuel Gómez, quien ha relatado que inician el curso “con la ilusión que nos dejó la temporada pasada”.

“La unión entre el equipo y la afición fue maravillosa. Hacía tiempo que no se vivía y queremos tenerla este año también”, ha agregado. 

EL directivo ha dicho que una de las principales novedades es que los aficionados podrán acceder al estadio con un abono digital, en su teléfono móvil, sin necesidad de llevar la tarjeta física.

Informa: Aaron Suárez / Moisés Mesa

El presidente de la UD Las Palmas descarta el fichaje de Cesc Fábregas

0

Miguel Ángel Ramírez ha asegurado que Fábregas se ha comportado «como un caballero» durante las negociaciones

Cesc Fábregas no vendrá a la UD Las Palmas. Imagen de la red social Twitter del jugador

El presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, Miguel Ángel Ramírez, ha descartado el fichaje del jugador Cesc Fábregas, según unas declaraciones efectuadas a la Cadena Ser en Cataluña.

El máximo mandatario del club isleño de LaLiga SmartBank reconoció que llevaban «tres semanas negociando», pero las prioridades del futbolista catalán «son otras».

Ramírez admitió días atrás que había interés por incorporar al centrocampista catalán a la disciplina amarilla. El presidente apuntó que daba un 40 por ciento de opciones de llevar a cabo la complicada operación para que el jugador, campeón del mundo con España en 2010, aceptase jugar en Segunda División con el equipo amarillo.

«Lo que más dudas le generaba era qué iba a hacer después de retirarse y el equipo al que puede ir le ofrece esa posibilidad de estar vinculado al club más allá de su etapa de jugador y eso no se lo podíamos ofrecer», ha confesado el dirigente isleño.

Ramírez ha subrayado que Fábregas se ha comportado «como un caballero» durante las negociaciones. El jugador económicamente tenía una oferta «que doblaba nuestras cantidades», además de seguir vinculado a ese club una vez que deje el fútbol en activo.

6.000 personas denunciaron abusos sexuales en 2021

Según el estudio de la Fundación ANAR, los datos de abusos sexuales registrados en un año muestran un problema en crecimiento

Los abusos sexuales crecen un 80,9 por ciento en un año. Fuente: Fundación ANAR

Se contabiliza en 6.000 el número de personas que denunciaron abusos sexuales en 2021, según el estudio de la Fundación ANAR. Los datos muestran un problema en crecimiento. La Fundación ha pasado de atender 717 casos de abuso sexual en 2020 a 1297 casos en 2021, lo que supone un incremento del 80,9 por ciento.

A su vez, existe una preocupante tendencia de crecimiento de las violaciones grupales en la última década, hasta alcanzar ya el 10,5 por ciento del total de agresiones y abusos sexuales tratadas por ANAR.

«Es preocupante observar cómo a lo largo de la última década hemos pasado de tener un 2,1 por ciento de abusos sexuales en grupo, a un 10,5 por ciento en el último año», declara Benjamín Ballesteros, director de Programas de ANAR. «Sin duda este es un fenómeno en el que estamos viendo con preocupación que los jóvenes están banalizando este tipo de comportamientos, alejándose cada vez más de la empatía hacía las víctimas».

Informan: Vicky Luis / Alicia Suárez / Pablo Trespi. RTVC

Líneas de ayuda de la Fundación ANAR

En 2021 ANAR atendió 251.118 peticiones de ayuda que le permitieron apoyar a 16.442 niños, niñas y adolescentes en España. Se trata de jóvenes que llamaron al ser víctimas de distintos tipos de violencia, problemas de salud mental como autolesiones o intentos de suicidio, así como acoso escolar o abuso sexual.

Las líneas de Ayuda ANAR son gratuitas, confidenciales, funcionan las 24 horas del día y están atendidos por especialistas en atención a la infancia y la adolescencia. Así, la víctima puede llamar al 900 20 20 10 ó 600 50 51 52 en caso de necesitar ayuda.

Torres insiste en que la prioridad es recuperar el dinero en el caso mascarillas

El presidente canario también ha respondido a la oposición que ya ha hablado en dos ocasiones del caso mascarillas en el Parlamento

Declaraciones: Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha respondido este jueves a la oposición y ha dicho que ya ha hablado en dos ocasiones ante el pleno del Parlamento a instancia de los grupos parlamentarios sobre el caso mascarillas.

Torres ha hecho estas declaraciones después de que la oposición le pidiese explicaciones sobre por qué la Fiscalía Anticorrupción ha presentado una querella contra el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, por el pago de cuatro millones de euros en mayo de 2020 por la compra de unas mascarillas que nunca se entregaron.

El presidente ha recordado que también ha comparecido el consejero de Sanidad, Blas Trujillo. De la misma manera, ha señalado que Conrado Domínguez dio explicaciones este miércoles y ha destacado que la prioridad del Gobierno es «recuperar los fondos económicos» y cooperar con la justicia.

Ha defendido el derecho a la presunción de inocencia. Asimismo, Torres ha aclarado que la voluntad del Ejecutivo no ha sido otra que «responder al interés general».

«Las mascarillas no llegaron al Servicio Canario de la Salud ni tampoco tenemos los fondos económicos en el erario público», ha manifestado Torres. En este sentido, Torres ha dicho que la comunidad autónoma es parte afectada.