Más de 1,2 millones de personas han escapado de Ucrania por la invasión rusa

La cifra de refugiados huidos de Ucrania desde el inicio de la ofensiva militar rusa, el 24 de febrero, asciende ya a más de 1,2 millones, según los datos publicado este viernes por Naciones Unidas, que sitúa a algo más de la mitad de estas personas en Polonia.

Un conjunto de personas en la estación de tren de Suceava (Rumanía) – Lorena Sopêna – Europa Press

En concreto, hasta territorio polaco han llegado unas 650.000 personas, mientras que Hungría, el segundo país con más refugiados, se acerca a los 145.000. Moldavia acumula 103.000, mientras que Eslovaquia y Rumanía tienen 90.000 y 57.000 refugiados, respectivamente.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) también incluye en su balance a otras 96.000 personas evacuadas hasta Rusia desde las regiones ucranianas de Donetsk y Lugansk, antes de que terminase de estallar el conflicto la semana pasada.

La ONU estima que el éxodo seguirá en los próximos días –sólo Polonia informa de unas 100.000 llegadas por día— y trabaja con un escenario en el que haya unos cuatro millones de refugiados.

Hablan ya «de la mayor crisis de refugiados de Europa en este siglo»

Ante la magnitud de la emergencia, los ministros de Interior de la UE acordaron el jueves de manera automática a los desplazados de nacionalidad ucraniana una protección temporal que les permita viajar con libertad dentro del bloque, instalarse en cualquiera de sus Estados miembro, buscar empleo y tener acceso a asistencia médica.

El director de ACNUR para Europa, Pascale Moreau, ha celebrado este hecho «sin precedentes». Ha instado a ampliar también los derechos a personas de terceros países con residencia legal en Ucrania y a apátridas.

La agencia habla ya «de la mayor crisis de refugiados de Europa en este siglo». «Muchos Estados de la UE han mostrado un gran apoyo y la decisión de ayer refuerza esta solidaridad, que esperamos que continúe», ha dicho Moreau.

Guerra Rusia-Ucrania, última hora del conflicto:

Amplían refuerzo policial en La Laguna tras última pelea con 5 detenidos

0

La Policía Nacional ampliará y reforzará el dispositivo de control establecido en la zona de ocio nocturno de La Laguna (Tenerife), conocida como el cuadrilátero. Todo tras la pelea del pasado lunes en la que cinco jóvenes fueron detenidos por atentado a agentes de la autoridad y desórdenes públicos.

Amplían refuerzo policial en La Laguna tras última pelea con 5 detenidos
Amplían refuerzo policial en La Laguna tras última pelea con 5 detenidos. Imagen de peleas en el Cuadrilátero.

Los agentes oyeron gritos provenientes de las inmediaciones de un local de ocio. Al llegar allí vieron cómo un grupo de seis jóvenes se agredían mutuamente, ante lo cual los intervinieron tratando de disolver la riña, detallan fuentes policiales.

En ese instante, y de forma sorpresiva, lejos de deponer su actitud, los participantes en la reyerta acometieron de forma «muy agresiva y hostil» a los agentes, que pudieron reducir y detener a cuatro de ellos. Horas después arrestaron a una joven que también participó en la gresca.

La edad de los detenidos oscila entre los 22 y los 35 años.

Habrá más presencia policial en las zonas de ocio

Además de en el cuadrilátero, la Policía Nacional reforzará su presencia en las zonas de ocio de Santa Cruz durante los horarios en los que se produce una mayor afluencia jóvenes.

Y es que también en la noche del lunes tuvo que intervenir para apoyar a la Policía Local a dispersar a unas 500 personas que esperaban y trataban de acceder a una discoteca próxima al Parque Marítimo sin que hubiera aforo suficiente en su interior.

Los jóvenes no guardaban la distancia de seguridad. Se negaban a desalojar el lugar, aunque finalmente se dispersaron sin que se produjeran incidentes.

En el refuerzo en ambas zonas de ocio intervendrán la X Unidad de Intervención Policial, la Unidad de Prevención y Reacción de Santa Cruz de Tenerife y el Grupo Operativo de Respuesta de la Comisaría de La Laguna. Contarán también con el apoyo del Grupo de Atención al Ciudadana de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife.

Las comparsas llenarán de ritmo y color la Televisión Canaria

Será retransmitido en directo por el canal autonómico a partir de las 21.15 horas. Los periodistas Marian Álvarez y Javier López presentan el concurso en el que participan un total de seis agrupaciones

La comparsa Kisamba será la primera en pisar las tablas de las carnestolendas. Les seguirán Baracoa, Yoruba, Chiramay, Lianceiros y Cubatao

Las comparsas llenarán de ritmo y color la Televisión Canaria
Comparsa Kisamba.

Las comparsas adultas llenarán de ritmo y color la noche del viernes 4 de marzo. El Concurso de Comparsas será retransmitido en directo por el canal autonómico a partir de las 21.15 horas. Un certamen que será presentado por los periodistas Marian Álvarez y Javier López y en el que un total de seis agrupaciones lucharán por hacerse con el primer premio entre pasos de baile, plumas y lentejuelas.

A pesar de ser un año difícil por los efectos de la pandemia que impidió que el pasado 2021 se celebrase la fiesta, muchos comparseros y comparseras han querido sumarse al retorno de las carnestolendas a su espacio natural, el parque Santa Catalina. Lo hacen después de muchos meses de ensayos marcados por la incertidumbre en los que los bailarines y bailarinas se han adaptado a las circunstancias para crear las espectaculares coreografías que mostrarán al público en tan solo unos días.

La primera en compartir el fruto de ese esfuerzo será Kisamba, a quien seguirá en segundo lugar sobre las tablas del Carnaval de «La Tierra» Baracoa. Tras ellos, llegará el turno de los componentes de Yoruba, Chiramay y Lianceiros. En esta edición, será Cubatao quien cerrará el certamen en el que Kilian Viera y La Mekanica & Tamarindos pondrán la nota musical antes de conocer la decisión final del jurado.

La ONU aprueba una comisión para investigar crímenes de guerra rusos en Ucrania

0

El Consejo de Derechos Humanos aprobó una resolución este viernes, con los votos en contra de Rusia y Eritrea, para investigar crímenes de guerra y contra la humanidad en Ucrania

La ONU investigará crímenes de guerra rusos en Ucrania
Guerra en Ucrania. Bombardeos rusos sobre ciudades ucranianas. Imagen Ukrainian State Emergency Serv / DPA / Europa Press

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este viernes una resolución por la cual se creará una comisión independiente de tres expertos para investigar las violaciones de derechos humanos perpetradas por Rusia en su agresión a Ucrania, que según Kiev constituyen crímenes de guerra y contra la humanidad.

La resolución del Consejo, formado por 47 países, fue aprobada con 32 votos a favor, 13 abstenciones (entre ellas las de China, Cuba y Venezuela). La resolución únicamente tovo en contra los votos de la propia Rusia y Eritrea.

En el debate previo a la votación, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, señaló a Rusia por atacar objetivos civiles. Entre esos objetivos destacó escuelas, hospitales y zonas residenciales, causando un éxodo de más de dos millones de desplazados internos y refugiados. 

Tres expertos para la investigación

Los tres expertos serán designados por el presidente del Consejo (actualmente el embajador argentino ante la ONU en Ginebra, Federico Villegas) e informarán de los primeros resultados de su investigación en la 51ª sesión de este organismo, prevista para el último tercio de este año.

Una de las misiones de la comisión será «identificar en la medida de lo posible qué individuos o entidades han sido responsables de violaciones de abusos a los derechos humanos» en Ucrania, con el fin de garantizar que rindan cuentas.

Para sus investigaciones se basarán en entrevistas, testimonios de víctimas, materiales forenses y otros, según el texto de la resolución aprobada.

Ésta también condena las violaciones de los derechos humanos cometidas por Rusia en su agresión a Ucrania. Además, pide «una rápida y verificable retirada de las tropas rusas en todo el territorio de Ucrania», incluidas sus aguas territoriales.

Pide, asimismo, el acceso sin obstáculos a Ucrania por parte de las agencias humanitarias.

Guerra Rusia-Ucrania, última hora del conflicto:

La Aemet establece el aviso amarillo en Canarias por fuerte viento y oleaje

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha establecido para este viernes y sábado el aviso amarillo –riesgo– en las islas Canarias por fuerte viento y oleaje.

La Aemet establece el aviso amarillo en Canarias por fuerte viento y oleaje
Oleaje en la playa de Almáciga CECOPAL (Foto de ARCHIVO) 10/12/2021

En cuanto al aviso por fenómenos costeros, afectará a la totalidad del archipiélago desde las 13.00 horas de este viernes. Hay previsto mar combinada del norte de unos cuatro metros.

Además, según la previsión de la Aemet, se esperan vientos del noreste que podrían llegar ocasionalmente a fuerza 7 a partir del final de la tarde en las costas expuestas al Alisio y en los canales entre islas.

Respecto al riesgo por viento, se activará en Tenerife, La Gomera, El Hierro y este, sur y oeste de Gran Canaria por rachas máximas de uno 70 kilómetros por hora (km/h).

De esta manera, el viento afectará principalmente a medianías y zonas altas, mientras que en vertientes noroeste y sureste no se descarta que se alcancen también puntualmente los 70 km/h.

Subastan un cuadro elaborado con ceniza del volcán de La Palma para recaudar fondos

0

La ONG Lavavientes ha anunciado este viernes el lanzamiento de la subasta de un cuadro hecho con ceniza del volcán de La Palma por la artista palmera Mer Moraga con el fin de recaudar fondos para familias damnificadas por la erupción.

Subastan un cuadro elaborado con ceniza para recaudar fondos para los damnificados del volcán
04-03-2022 Cuadro de Mer Moraga elaborado con cenizas del volcán de Cumbre Vieja en La Palma ESPAÑA EUROPA ISLAS CANARIAS SOCIEDAD LAVALIENTES

El cuadro pertenece a la exposición ‘Texturas’, una muestra expositiva que agrupa todas las inspiraciones y sentimientos de la artista.

Con el uso de la técnica acrílica, mezcla lo abstracto con su visión sobre la mujer y el mundo marino combinando en cada cuadro diferentes texturas y añadiendo elementos como arena o ceniza volcánica.

El cuadro a subastar se llama ‘Desgarro’. Está hecho con acrílico y cenizas del volcán de La Palma sobre lienzo, con unas medidas de 82 por 99 centímetros.

Se expone en El Paso

El cuadro puede verse, junto con el resto de la exposición, en la oficina de información turística de El Paso, de lunes a viernes de 9.30 a 17.30 horas y sábados y domingos de 10.00 a 14.00 horas hasta el 15 de marzo.

Además, está en la plataforma de subastas ‘Ebay’ con un precio de salida de 3.000 euros. Estará disponible para los interesados por un plazo de 10 días y el dinero recaudado se ingresará en la cuenta de afectados del Ayuntamiento de El Paso a petición de la propia artista.

Yeray González, presidente de la ONG, agradece a la artista que haya contado con la organización «para canalizar la subasta solidaria de este precioso cuadro» que espera sirva «para aportar otro granito de arena más a los afectados por esta catástrofe natural».

Francisca Quintana Domínguez

Francisca Quintana Domínguez, Directora de la Escuela de Ingeniería informática de la ULPGC

«En la Escuela de Ingeniería informática que dirijo hay una mujer por cada seis hombres. Tenemos que cambiar esa radiografía. Las mujeres tienen que estar más presentes en las carreras de ciencias, sobre todo en las ingenierías, donde todavía el porcentaje de hombres es mayoritario. Hay que atreverse, apostar por nosotras y  nuestra capacidad». SOMOS INTELIGENTES. SOMOS MUJER

Francisca Quintana Domínguez es Licenciada en Informática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.  Ha desarrollado su docencia dentro del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores del Departamento de Informática y Sistemas. Actualmente es la Directora de la Escuela de Ingeniería informática de la ULPGC, la titulación que actualmente tiene una menor presencia femenina. Sólo una de cada seis personas que opta por estos estudios es mujer.

Como muchas mujeres que se decantan por estudios vinculados a la ciencia o tecnología, experimentó los consejos del entorno para optar por otra titulación. Nunca se desanimó por ello y desde entonces, ha luchado por seguir fomentando otras vocaciones e impulsando a sus alumnas a ser valientes y confiar en sus capacidades.

Al menos 30 muertos por un atentado en una mezquita de Peshawar, en Pakistán

0

El balance de víctimas en el atentado en la mezquita puede aumentar, según han advertido las autoridades pakistaníes

Al menos 30 personas murieron y otras 50 resultaron heridas este viernes en un atentado contra una mezquita de la minoría chií durante las oraciones con motivo del día sagrado del islam en la ciudad de Peshawar, en el noroeste de Pakistán.

«Hasta ahora 30 cadáveres han sido enviados al hospital», dijo Asim Khan, un portavoz del hospital Lady Reading de Peshawar, capital de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa.

La fuente añadió que la explosión, que se produjo durante los rezos del viernes, dejó también «más de 50 heridos, incluyendo varios en condición crítica».

La Policía había informado en un principio de una decena de muertos, incluyendo varios miembros de las fuerzas de seguridad, y unos 30 heridos, en un ataque en el que participaron varios insurgentes que abrieron fuego contra las fuerzas de seguridad.

«Al menos dos terroristas abrieron fuego contra dos policías que protegían la mezquita en la puerta y luego entraron», afirmó el agente Gul Khan, del cuartel general de la Policía en Peshawar.

Ataque suicida

La fuente explicó que, aparentemente, se trata de un ataque suicida, al inmolarse con los explosivos que portaban, pero falta la confirmación.

El atentado produjo daños en el interior de la mezquita, donde había esparcidos por el suelo alfombrado restos de las ventanas. También había escombros en el exterior, un barrio con viviendas de estrechas calles.

Mientras, en el hospital al que trasladaron a las víctimas, decenas de personas protestaron por el ataque.

La comunidad chií de Pakistán fue ya en el pasado blanco de ataques violentos y atentados terroristas, con más de 2.500 muertos desde 2001, según el Portal de Terrorismo del Sur de Asia, si bien estos crímenes se han hecho esporádicos en los últimos años.

Atentados contra la comunidad chií

Uno de los peores se produjo en 2019, cuando al menos 20 personas murieron, casi la mitad de ellas pertenecientes a la minoría chií hazara. La bomba que explosionó estaba oculta en un saco de patatas en un mercado en el suroeste del país.

Este ataque lo reivindicó entones el grupo yihadista Estado Islámico (EI), que considera a los chiíes apóstatas.

En agosto, al menos tres personas murieron y otras 50 resultaron heridas en un atentado contra una procesión, con motivo del mes islámico de Muharram.

La violencia terrorista ha disminuido notablemente en Pakistán desde que el Ejército lanzó una operación en todo el país.

Al menos 30 muertos por un atentado en una mezquita de Pakistán
Atentado en una mezquita en Pakistán. Imagen Reuters

Marta Martínez Mora

Marta Martínez Mora, Gamer

“Soy gamer, un terreno que ha sido mayoritariamente de chicos, a pesar de ser un mundo joven, muchas chicas sufren situaciones de acoso en el mundo gamer. Animo a las mujeres a romper barreras. Yo ayudo a un colectivo que se llama ‘Las chicas también juegan’«. SOMOS GANADORAS. SOMOS MUJER.

Marta Martínez Mora es una joven que tiene 21 años y es jugadora profesional de videojuegos. Preside un equipo en Fuerteventura y asesora  a un colectivo “Las chicas también juegan” que defiende la presencia cada vez más creciente de las mujeres en un terreno habitualmente masculinizado e incluso, en ocasiones,  hostil para ellas.

Desde que tiene uso de razón, se ha criado entre videojuegos. Ha creado su propio equipo de E-sport. Se ha convertido en una referencia en este territorio, donde cada vez más hay más mujeres.