Canarias Radio se consolida entre las tres emisoras más escuchadas en Canarias

0

Según el último estudio del EGM, Canarias Radio suma más de 50.000 oyentes diarios de lunes a viernes, creciendo de forma exponencial en su seguimiento entre semana

Informa Redacción RTVC

Canarias Radio alcanza un récord absoluto en la segunda ola del EGM del año 2022, publicada hoy 5 de julio, con una media de 63.000 oyentes diarios de lunes a viernes, ganando una media de 47.000 oyentes de lunes a domingo y situándose entre las tres emisoras generalistas más seguidas en Canarias.

Récord en diciembre 

Una temporada sin precedentes que comenzó en septiembre del pasado año batiendo récord en el mes de diciembre con la primera ola del EGM. Este primer estudio registraba una media de más de 60.000 oyentes diarios de lunes a viernes, misma cifra que ha vuelto a conseguir en esta segunda ola. Datos insuperables en la historia de este medio de comunicación que comenzó su andadura por las ondas radiofónicas en 2008. 

Canarias Radio se consolida entre las tres emisoras más escuchadas en Canarias
Estudios de Canarias Radio

Media de 52.000 oyentes diarios en la franja de la mañana

Según estos datos, la “fortaleza” de Canarias Radio se centra en la franja de la mañana, entre las 06.30 y las 09.30 horas, de lunes a viernes, con una media de 52.000 oyentes diarios que además suma 25.000 oyentes nuevos. Dentro de esta franja, cabe destacar que solo una hora concreta de la mañana (de 10.00 a 11.00 horas) es seguida por una media de más de 35.000 oyentes cada día, quedando junto con la franja de 08.00 a 09.00 horas, como la hora de mayor seguimiento de toda la semana. 

Asimismo, Canarias Radio asciende a tercera posición entre las emisoras nacionales más escuchadas en Canarias de lunes a viernes, y a cuarta posición de lunes a domingo. 

Alisio y temperaturas en ligero ascenso para este miércoles

0

Las temperaturas subirán ligeramente en el interior, con máximas de 25 – 30ºC en la costa. Se alcanzarán y superarán de forma puntual los 32ºC en las medianías del sur y del oeste de Gran Canaria

Este miércoles volveremos a amanecer con muchas nubes por el norte de las islas. Se situarán a menos de 800 – 1000m, dependiendo de la isla. En Lanzarote y Fuerteventura darán paso al sol para regresar al final de la tarde. En el resto, cielos poco nubosos o despejados que coincidirán con viento alisio moderado con intervalos de fuerte. Veremos algo de calima en altura en Tenerife y en la provincia oriental.

Temperaturas en ligero ascenso en el interior, con máximas de 25 – 30ºC en la costa. Se alcanzarán y superarán de forma puntual los 32ºC en las medianías del sur y del oeste de Gran Canaria. Viento alisio moderado con intervalos de fuerte en zonas expuestas. Rachas, 60 – 75km/h, que soplará de componente oeste flojo en cumbres de La Palma y Tenerife, algo más intenso y del SW en El Teide. En el mar veremos olas 0,5 – 2m.

Previsión del tiempo por islas

EL HIERRO: Cielos nubosos por el norte, el nordeste a primeras y últimas horas. Tiempo soleado en el resto, con temperaturas en ligero ascenso en el interior.

LA PALMA: Intervalos nubosos por el norte y la comarca este, más compactos a primeras horas. Más sol por el sur, el oeste y la cumbre. Viento alisio moderado.

LA GOMERA: Tiempo soleado por el sur y en la cumbre, y muchas nubes por el norte a primeras horas. Viento alisio moderado, más intenso en costas este y noroeste.

TENERIFE: Cielos nubosos por el norte y el nordeste a menos de 1000m. Darán paso a algunos claros en horas centrales. Tiempo soleado en el resto, con ligera calima en altura. Temperaturas en ligero ascenso, máximas 25 – 30ºC en la costa.

GRAN CANARIA: Ambiente poco nuboso por el sur y en la cumbre con ligera calima en altura. Panza de burro, a menos de 900m por el norte. Temperaturas algo más altas, máximas 28 – 33ºC en las medianías del sur y del oeste. Alisio moderado a fuerte.

FUERTEVENTURA: Intervalos nubosos matinales en costas norte y este. Darán paso al sol. Ligera calima en altura, temperaturas veraniegas, y viento alisio moderado.

LANZAROTE: Cielos nubosos por el norte, y tiempo más soleado hacia el sur y el este. Temperaturas en ligero ascenso, y viento alisio moderado, más intenso en el interior.

LA GRACIOSA: Veremos muchas nubes a primeras y última horas, pero nos dejarán disfrutar del sol a mediodía. Temperaturas agradables, máximas 25 – 26ºC.

El Gobierno concede 800.000 euros a Canarias para fomentar la igualdad en el deporte

El objetivo principal es promover la igualdad de la mujer y las personas con discapacidad en el deporte. Asimismo, el reparto entre las comunidades será proporcional

Teresa Perales premio Princesa Asturias Deportes. EFE
El Gobierno concede 800.000 euros a Canarias para fomentar la igualdad en el deporte. Teresa Perales. EFE

El Gobierno concede 796.641,61 euros a Canarias para la promoción de la igualdad de la mujer en el deporte. También de la inclusión en la materia de las personas con discapacidad, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Canarias recibirá 618.621,14 euros este año y otros 178.020,47 euros en el ejercicio 2023, informa el Gobierno.

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, acompañado por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Franco, presidía este martes la Conferencia Sectorial de Deporte. La finalidad de esta ha sido aprobar la distribución territorial y los criterios de reparto entre las comunidades y ciudades autónomas de 17,9 millones de euros para el impulso de la igualdad y la inclusión en el deporte.

El encuentro, que ha tenido lugar en la sede del CSD, ha permitido al ministro Iceta concretar a los consejeros autonómicos los objetivos, criterios de distribución e importes de la nueva partida, enmarcada en el Componente 26 “Plan de Fomento del Sector Deporte” del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Reducción de las desigualdades en el deporte

La nueva partida se engloba en el Plan Social del Deporte, uno de sus tres ejes de acción, al que se destinarán más de 77 millones de euros en los próximos años.

Como ha explicado, esta nueva línea de ayudas tiene como objetivo que las comunidades autónomas pongan en marcha estrategias y acciones para la reducción de las desigualdades en el deporte, con especial atención a la igualdad de género y la inclusión de las personas con discapacidad.

De esta forma se pretende avanzar en oportunidades, cohesión social y mejoras laborales en el sector con vocación de permanencia, desde la captación del talento hasta la integración de colectivos en riesgo de exclusión a través del deporte.

El reparto será proporcional a la población

El reparto entre las comunidades será proporcional, en función de criterios que tendrán en cuenta la población total, el número de personas con discapacidad, los centros educativos no universitarios, las federaciones autonómicas o la densidad de población.

El CSD ya ha distribuido más de un tercio de los fondos europeos destinados al deporte con la partida aprobada este martes en la Conferencia Sectorial. Asimismo, ha territorializado ya casi 102 millones de euros entre las comunidades y ciudades autónomas, del total de 300 millones contemplados en el Plan de Fomento del Sector del Deporte.

Por ejes, 75 millones de euros (de un total de 146 millones) se han destinado a la modernización y transición ecológica de las instalaciones deportivas; 9 millones (de un total de 75,6) a la digitalización del ecosistema deportivo; y 17,9 millones (de un total de 77,9) al fomento de la igualdad y cohesión social en el sector del deporte

La Isleta ya espera a la Virgen del Carmen

0

Romerías, eucaristías, procesiones, embarques y un bucle de paseos definirán las próximas semanas en el barrio capitalino

Informan: Antonio José Fernández/ Javier Giménez

La Isleta ultima los preparativos para las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, que comienzan este viernes. Pertusiuns y antulios adornan ya el interior de la iglesia, donde todo es trasiego.

La imagen, ya fuera de su altar, está preparada para la bajada de este miércoles, y en una esquina, uno de los dos tronos para un carrusel de actos que arrancan con su descenso, pero que se sucederán durante casi un mes. Romerías, eucaristías, procesiones, embarques y un bucle de paseos darán continuidad a los festejos en La Isleta.

Un ritual que enamora y que muchos tienen grabado en el corazón como Pedro, uno de sus 35 costaleros. Para él, llevarla a hombros no es ningún peso. Y es que pocas tallas despiertan tanta devoción, y diversión, como la Virgen del Carmen.

La Isleta ya espera a la Virgen del Carmen
Barrio de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria

Principales actos de las fiestas

6/07/22

12:00 horas. Espectáculo pirotécnico y repique de campanas antes del pasacalles anunciador

19:00 horas: Bajada del Camarín y eucaristía.

20.30 horas: Pregón a cargo de Carmen Guerra.

09/07/22

21:00 horas. Gala de elección de la reina de las fiestas y Miss Isleta

10/07/22

20:30 horas. Gala de elección de la reina infantil.

17/07/22

21:00 horas. Gala drag.

15/07/22

Diana floreada, alfombras, feria de artesanía, concierto de La Trova, espectáculo pirotécnico.

16/07/22

04:30 horas. Procesión.

23/07/22

Romería ofrenda.

24/07/22

Procesión marítima.

31/07/22

Procesión terrestre.



Los comerciantes de la Cruz de Tejeda reclaman que se les garantice su continuidad

0

Los comerciantes podrán trasladarse a una nueva ubicación mientras se redactan los pliegos de la concesión administrativa y se ejecutan las obras, que contemplan la remodelación de los puestos, una oficina de turismo, accesibilidad, y baños

Los comerciantes de la Cruz de Tejeda reclaman que se les garantice su continuidad
Puestos de la Cruz de Tejeda

El expediente de los puestos de la Cruz de Tejeda, Gran Canaria, podría acabar en los juzgados si los comerciantes no entregan las llaves. El Cabildo de Gran Canaria quiere aprovechar el vencimiento de los contratos en 2020 para rehabilitar las instalaciones y sacar una nueva concesión.


Los comerciantes podrán trasladarse a una nueva ubicación mientras se redactan los pliegos de la concesión administrativa y se ejecutan las obras, que contemplan la remodelación de los puestos, una oficina de turismo, accesibilidad, y baños.

Esta semana finaliza el plazo de alegaciones al expediente de desalojo por la vía administrativa.

Informa: Alicia Suárez Peñate

El exalcalde de Valverde Daniel Morales se enfrenta a 36 años de inhabilitación

0

En el juicio que ha comenzado este martes en Valverde, Morales se enfrenta a tres delitos de prevaricación administrativa por supuestamente no someter dichos contratos al procedimiento reglado (libertad de acceso, publicidad y transparencia) y levantar los reparos de los servicios de Intervención y Secretaría

Daniel Morales, exalcalde de Valverde, durante el juicio

El exalcalde de Valverde Daniel Morales (AHI) se enfrenta a 36 años de inhabilitación para el ejercicio de empleo o cargo público, pena que pide la Fiscalía al apreciar irregularidades en una serie de contrataciones de servicios para la Bajada de la Virgen de 2017 y los Carnavales.

En el juicio que ha comenzado este martes en Valverde, Morales se enfrenta a tres delitos de prevaricación administrativa por supuestamente no someter dichos contratos al procedimiento reglado (libertad de acceso, publicidad y transparencia) y levantar los reparos de los servicios de Intervención y Secretaría.

«Absoluto desprecio hacia la legalidad vigente»

En su escrito de calificación, el ministerio público considera que Morales actuó «con absoluto desprecio hacia la legalidad vigente» y también con «falta de previsión, al tratarse de fiestas de periodicidad lustral».

El exalcalde contrató mediante adjudicación directa diversos servicios de decoración de espacios públicos, orquestas, sonido e iluminación, y también de vigilancia y rescate en zonas de baño «a sabiendas de que de esta manera transgredía la legislación vigente en materia de contratación pública».

En sus informes desfavorables, los servicios de Secretaría e Intervención hicieron constar sus objeciones por no seguir estas contrataciones el procedimiento legalmente establecido, incurrir en el fraccionamiento de los mismos y por la superación de los límites establecidos para los contratos menores.

Aviso del técnico municipal

Además, en lo que a los contratos de decoración se refiere, un técnico municipal advirtió de la necesidad de consultar al Cabildo de El Hierro al tener delegadas las competencias sobre determinadas vías en las que intervino el ayuntamiento, así como de contar con el permiso de las viviendas afectadas por la colocación de algunos ornamentos.

En cuanto a los contratos de iluminación y sonido, los informes desfavorables hacían alusión a que al menos una de las empresas adjudicatarias no estaba al corriente en sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

El exalcalde de Valverde Daniel Morales se enfrenta a 36 años de inhabilitación
Ayuntamiento de Valverde, El Hierro

Canarias aborda en Bruselas la reconstrucción del cultivo del plátano palmero

El encuentro ha servido para abordar los estudios de reconstrucción de las zonas plataneras sepultadas por la lava que impulsa el departamento autonómico junto con el sector, además de explicar la hoja de ruta actual respecto al sector primario de La Palma

Canarias aborda en Bruselas la reconstrucción del cultivo del plátano palmero
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende GOBIERNO DE CANARIAS 05/7/2022

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha mantenido este martes en Bruselas una reunión de trabajo con el director general de Sostenibilidad de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea, Pierre Bascou, para abordar la reconstrucción del sector primario en la isla de La Palma.

En concreto, el encuentro ha servido para abordar los estudios de reconstrucción de las zonas plataneras sepultadas por la lava que impulsa el departamento autonómico junto con el sector, además de explicar la hoja de ruta actual respecto al sector primario de La Palma, con especial atención al trabajo conjunto entre administraciones para garantizar las ayudas del Posei al sector platanero.

«Hemos expuesto cuál es nuestra estrategia de trabajo y las medidas que hemos impulsado desde el primer momento, entre las que destacan las indemnizaciones por pérdida de producción, las obras de regadío o este estudio de viabilidad», señaló.

Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias

Ayudas al sector ganadero

Otro de los ejes principales de la reunión incidió en el incremento en los costes de las producciones ganaderas que lastra la rentabilidad de la explotaciones en las islas. En esta línea, Vanoostende recalcó la importancia de «modificar diferentes programas operativos europeos para hacer llegar ayudas extraordinarias al sector ganadero a través del POSEI o del Plan de Desarrollo Rural, cuestiones que estamos trabajando con la Comisión Europea para que en los próximos meses podamos conceder estas subvenciones extraordinarias al sector ganadero para compensar el impacto del incremento de los costes de las producciones».

Asimismo, apuntó que, durante este año, «se han concedido ayudas extraordinarias a través del marco temporal Covid, y a partir de aquí, tenemos varias vías para trabajar, entre las que destacan el marco de ayudas de Ucrania, con posibilidad de utilizar fondos propios de Canarias o el Estado, y las ayudas contempladas en el POSEI, con la modificación específica de un 20% para mejorar estos fondos para los ganaderos».

La responsable regional del área «mostró su satisfacción por la sensibilidad de la Comisión, ya que conocen la realidad de Canarias, y de La Palma en particular. Tenemos una buena defensa de las regiones ultraperiféricas en Europa. Debemos seguir trabajando conjuntamente para encontrar soluciones; cualquier crisis que afecta a Europa se agudiza en las RUP».

Sanidad contabiliza dos casos confirmados y cuatro en estudio de viruela del mono desde ayer

0

En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 62 positivos y siete en estudio, de los que cuatro casos son probables y tres sospechosos

Las islas continúan sin cambios en los niveles de alerta sanitaria
Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín / Gobierno de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica dos nuevos casos y cuatro en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer. Por lo tanto, desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria hay 62 casos confirmados, de los que 41 se detectaron en Gran Canaria y 21 en Tenerife. 

Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.

Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:

– 62 casos confirmados, 41 en Gran Canaria y 21 en Tenerife.

Cuatro casos probables, pendiente de confirmación, dos notificados en Gran Canaria y dos en Tenerife.

Tres casos sospechosos, pendiente de confirmación, dos registrados en Tenerife y uno en Gran Canaria.

El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.

1.951 nuevos casos de covid en personas de más de 60 años en Canarias

Actualmente Canarias cuenta con 423 personas ingresadas por covid de las que 22 están en UCI

1.951 nuevos casos de covid en personas de más de 60 años en Canarias
1.951 nuevos casos de covid en personas de más de 60 años en Canarias

1.951 nuevos casos de covid en personas de más de 60 años en Canarias. Así lo ha informado la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas.

El grupo de personas de más de 60 años es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia. Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 81.337 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 1.371,86 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 760,93.

423 ingresos hospitalarios

Actualmente, en el Archipiélago hay 423 personas ingresadas con coronavirus, de las que 22 están en UCI y el resto, 401, en planta.

Por otro lado, en los últimos cuatro días se han registrado 10 fallecimientos, cinco notificados en Gran Canaria y otros cinco Tenerife. Todas las personas, con edades comprendidas entre los 69 y 90 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Denuncian el robo de combustible en los coches aparcados en la calle

0

Vecinos del sureste de Gran Canaria denuncian el sucesivo robo de combustible en sus coches y piden una mayor presencia policial

Informa: Yeray Sosa / Fran Medina

El robo de combustible se sucede en el sureste de Gran Canaria. Los vecinos de esta zona de la isla denuncian los robos de combustible en sus coches particulares aparcados en la calle.

Los ladrones se llevan la gasolina con un método peligroso, taladrando los depósitos. La Guardia Civil confirma que ya hay varias denuncias presentadas.

Al elevado precio de los combustibles, ahora los usuarios con coches aparcados en la calle tienen este problema añadido. La Guardia Civil investiga al menos seis casos de personas que han sufrido este tipo de robo. Aunque no solo se queda en el robo, ya que la reparación o el cambio de depósito de combustible puede llegar a costar hasta 700 euros.

Un taller de la zona acaba de dar salida a dos vehículos que han sufrido el robo de combustible. Los ladrones han dejado de usar el tradicional método de la manguera y ahora utilizan un taladro para perforar el depósito y sustraer el combustible. Una maniobra más sofisticada, a la vez que peligrosa.

Los vecinos de la zona piden más seguridad para evitar que el robo de gasolina y gasóleo continúe en los vehículos particulares.