Detenido por conducción temeraria por la zona de Tafira, en Las Palmas de Gran Canaria

0

El detenido por la Policía Nacional por conducción temeraria está acusado de un delito contra la seguridad del tráfico y otro de resistencia y desobediencia

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre, de 53 años y sin antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de conducción temeraria. También se le acusa de otro de resistencia y desobediencia en la zona de Tafira, en Las Palmas de Gran Canaria.

Los hechos produjeron cuando un policía en prácticas, que estaba fuera de servicio y en su vehículo particular, observó el pasado 9 de julio un coche que circulaba a gran velocidad y de forma errática. El vehículo invadía en varias ocasiones el carril contrario en la zona de Tafira. Incluso el vehículo llegó a coger las rotondas en el sentido contrario a la circulación. Con su forma de circular ponía en grave peligro la vida de tercera personas, además de la del mismo conductor, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

Ante estos hechos, el agente en prácticas dio aviso a la Sala 091 y persiguió al vehículo, explicando en todo momento por dónde circulaba. Estuvieron en contacto hasta que finalmente el conductor estacionó en un bar con la intención de seguir consumiendo bebidas alcohólicas.

En ese momento llegaron los policías nacionales en servicio. Los agentes hablaron con el ahora detenido y observaron que presentaba evidentes síntomas de embriaguez, así como el habla dificultosa.

Además en el lugar se personó una patrulla de la Guardia Civil de Tráfico para realizar la correspondiente prueba de alcoholemia. Sin embargo no pudieron realizarla por la reiterada negativa y oposición mostrada por el conductor.

Finalmente el hombre ha sido detenido por un delito contra la seguridad del tráfico, así como por uno de resistencia y desobediencia. Su vehículo quedó inmovilizado.

El vehículo interceptado invadiendo los dos carriles de una carretera de Tafira, en Las Palmas de Gran Canaria /Policía Nacional

Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por el calor en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Fuerteventura

0

Entre el 19 y el 23 de julio varios municipios de estas islas podrían superar los 32 grados por lo que se activan los avisos de riesgo para la salud

Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por el calor en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Fuerteventura
Sanidad activa avisos de riesgo para la salud por el calor en Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Fuerteventura

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, activa avisos de riesgo para la salud entre los días 19 y 23 de julio en distintos municipios de las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma y Fuerteventura. En estas fechas hay previsión de superación simultánea de las temperaturas umbrales: 32 grados de máxima y 24 de mínima. Las temperaturas umbrales están establecidas en el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas en la Salud.

En aviso rojo (alto riesgo): Gran Canaria: del 19 al 23 de julio en Santa Lucía de Tirajana.

Aviso Naranja (Riesgo medio): Gran Canaria: del 20 al 23 de julio en La Aldea de San Nicolás, Artenara y Mogán. También San Bartolomé de Tirajana y Tejeda. Del 20 al 22 de julio en Agüimes, Ingenio, Valsequillo y Vega de San Mateo. En Tenerife: del 20 al 22 de julio en Arona, Granadilla de Abona y San Miguel de Abona.

Aviso Amarillo (Riesgo bajo): Gran Canaria: los días 20 y 21 de julio en Santa Brígida. Tenerife: los días 20 y 21 de julio en Adeje. Los días 21 y 22 de julio en Fasnia, Güímar y Vilaflor. El día 21 de julio en Arico, La Orotava y Santiago del Teide. La Palma: el día 21 de julio en Breña Alta, Fuencaliente y Tazacorte. Fuerteventura: día 21 de julio en Betancuria, Pájara y Tuineje.

Vídeo RTVC.

Medidas de prevención

La Dirección General de Salud Pública informa a la viceconsejería de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias y a los ayuntamientos, a través de la Federación Canaria de Municipios de las zonas afectadas por la previsión de superación simultánea de las temperaturas umbrales. Les remite el recordatorio de las medidas que deben adoptar en esos días. Medidas para proteger la salud de los miembros más frágiles de su comunidad.

Beber mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed, salvo si hay contraindicación médica. Evitar las bebidas alcohólicas y las muy azucaradas.

Evitar exponerse al sol a las horas de mayor intensidad de calor (entre las 11 y las 16 horas), haciéndolo preferentemente antes de las 11 o después de las 16 horas.

⦁ En las horas de más calor colocarse en las zonas más frescas de las viviendas o residencias. O en su caso colocar aparatos de ventilación o aire acondicionado, o en último lugar utilizar paños húmedos frescos o darse una ducha.

Evitar las actividades deportivas, salidas de excursiones o visitas en el exterior en las horas más calurosas. Realizar estas actividades a primeras horas del día, a últimas horas de la tarde o por la noche. Se deben proteger del sol y beber abundantemente bebidas que repongan líquidos y sales minerales (zumos, bebidas isotónicas, agua, etc.).

Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).

⦁ Si se tiene que salir al exterior procurar estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protegiéndose del sol con sombreros o gorras y gafas de sol homologadas. Utilice un calzado fresco, cómodo y que transpire.

Tener cuidado con los medicamentos, sobre todo aquellos que deben estar en la nevera para su correcta conservación.

Mantener siempre la cadena de frío de los alimentos.

Sintomatología asociada a las altas temperaturas y riesgo para la salud

En el caso de presentar alguna sintomatología asociada al calor como cefaleas, mareos, calambres, malestar general, sensación de sofoco por calor fatiga o agotamiento, hay que contactar con el 1-1-2.

Con estas actuaciones se pretende aumentar la capacidad de prevención de riesgos aplicando medidas que sean fáciles y accesibles. El plan está dirigido a toda la población, y especialmente pensado para los colectivos de población más vulnerables al calor intenso como son los ancianos, los niños y las personas con patologías crónicas.

Sanidad asegura que todos los hospitales y el Servicio de Urgencias Canario (SUC) cuentan con personal designado y formado especialmente para hacer frente y coordinar de manera eficaz los servicios ante una posible ola de calor, así como las vías de comunicación establecidas para una adecuada vigilancia.

Umbrales de temperatura y niveles de riesgo

Para poder establecer un aviso de riesgo para la salud por calor se tienen que alcanzar unos máximos y unos mínimos de temperatura de forma simultánea. Son los umbrales de temperatura, que se encarga de fijar cada año la Agencia Estatal de Meteorología.

Para las dos provincias canarias el umbral de temperatura es de 32 grados de máxima y 24 de mínima.
El Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas establece cuatro niveles diferentes de riesgo para la salud, en función de las temperaturas previstas y de su duración en el tiempo.

Otros planes preventivos en Canarias

Ante una situación de temperaturas máximas, el Gobierno de Canarias puede activar este Plan de Prevención de los Efectos de las Elevadas Temperaturas en la Salud de las Personas, con aviso de riesgo para la salud, así como su Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias de la Comunidad Autónoma de Canarias para Riesgos por Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), mediante la declaración de alerta por situación de riesgo para la población, bienes y medio ambiente.

‘Objetivo Canarias’ presenta “Gofio, el oro de Canarias»

A través de diferentes entrevistas, el programa de esta semana destaca la importancia del gofio en Canarias durante el pasado siglo XX

'Objetivo Canarias' presenta “Gofio, el oro de Canarias"

‘Objetivo Canarias’ dedica su episodio de este martes 19 de julio sobre las 23.05 horas al gofio, llamado por muchos «el oro canario».

El oro es considerado el metal más valioso que existe. Las mayores civilizaciones de la historia siempre lo han venerado e incluso lo han utilizado como moneda de cambio.

En Canarias también se comercializó durante todo el siglo XX con oro, pero este peculiar oro canario no provenía de las minas, sino de los cereales.

El espacio de Televisión Canaria presentado por José Luis Domínguez muestra, en este capítulo, el auténtico oro de Canarias: el gofio. Catedráticos en historia; personas o familiares que vivieron la época de hambruna; molineros encargados de importantes molinos de Canarias e incluso los componentes de míticas bandas canarias como Los Sabandeños y Los Gofiones, nos cuentan lo que significó el gofio para la población canaria durante el pasado siglo XX.

El programa seguirá repasando cada semana los acontecimientos más importantes sucedidos en el archipiélago canario durante la segunda mitad del siglo XX, de boca de sus propios protagonistas, acentuando los contenidos de carácter social.

Cinco investigados por robar 16 coches de lujo en San Isidro, Tenerife

0

Los 16 coches de lujo están valorados en más de 220.000 euros. Tras la investigación solo se han recuperado cinco vehículos valorados en unos 50.000 euros

La Guardia Civil detiene a un conductor por circular a 190km/h en Puerto del Rosario
05/06/2022 Un agente de la Guardia Civil, de espaldas, junto a un vehículo oficial. Imagen de archivo.

La Guardia Civil ha investigado a cinco personas acusadas de robar dieciséis coches valorados en más de 220.000 euros en una empresa. Los hechos ocurrieron9 en la localidad de San Isidro, en el municipio de Granadilla de Abona, en Tenerife.

En el marco de la operación ‘Summus Finis‘, a estas cinco personas se les investiga por diversos delitos contra el patrimonio. Entre ellos delitos de robo con violencia, robo con fuerza, hurto uso de vehículos, falsificación de documento público y delito de usurpación de estado civil.

La investigación se inició a principios del presente año, a raíz de la denuncia presentada por el propietario de una empresa dedicada a la compra-venta y reparación de vehículos, en la que se habían cometido varios delitos de robo con fuerza.

Según la denuncia, los acusados habrían accedido al interior de la nave donde se ubica la citada empresa. Sustrajeron un total de dieciséis vehículos de segunda mano y de alta gama, valorados en más de 220.000 euros.

Durante la investigación llevada a cabo, los agentes de la Guardia Civil lograron averiguar que, presuntamente, dos varones habían amenazado y coaccionado a uno de los trabajadores de la empresa para que les abriera el local. De esa forma realizaron la sustracción de los vehículos. La Benemérita cree que podría existir una deuda de origen desconocido entre el denunciante y los presuntos autores de los hechos.

Solo se han recuperado cinco vehículos de lujo

Continuando con las labores de investigación, los agentes tuvieron conocimiento de que en otra nave, tambien propiedad del denunciante, pero ubicada en la localidad de Costa del Silencio, perteneciente al municipio de Arona, tambien se habían cometido anteriormente hechos similares a los ya citados. En ella sustrajeron los presuntos autores de los hechos sustrajeron otros cuatro vehículos más.

Posteriormente, los agentes tambien reunieron indicios que apuntaban a que el objetivo de los acusados era acceder a las participaciones de la empresa del denunciante. Querían acceder a las cuentas bancarias de la misma. Por ello realizaron las gestiones oportunas para solicitar y realizar la adquisición de participaciones, posicionamiento de administrador único y una concesión de poder de la empresa a nombre de una de las personas ahora investigadas.

Por ello, también están acusados de un delito de falsificación de documento público ante las escrituras públicas realizadas y firmadas. También están acusados de un delito de usurpación de estado civil, al hacerse pasar uno de los acusados por el perjudicado y titular de la empresa, para poder así firmar los documentos necesarios y conseguir realizar diversos cambios.

Durante la investigación los agentes de la Guardia Civil han recuperado un total de cinco vehículos valorados en unos 50.000 euros. Las diligencias practicadas han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción de Guardia de la localidad de Granadilla de Abona.

Amplían en 1.600 la plantilla de docentes en Canarias para «reducir desigualdades»

0

La medida de la ampliación de docentes es fruto de un acuerdo firmado este lunes entre sindicatos y Gobierno de Canarias

Vídeo RTVC. informa: Carlos Bilbao / Francisco Baute / Gloria Torres

El Gobierno de Canarias y los sindicatos han firmado este lunes ampliar en 1.600 la plantilla de docentes con el fin de reducir desigualdades. Pues los centros públicos de las islas más beneficiados serán los que tienen indicadores socioeconómicos y culturales más desfavorables.

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas, y representantes sindicales de ANPE, Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Canarias-Intersindical Canaria STEC-IC, Federación de Enseñazas de CCOO Canarias, Docentes de Canarias-Insucan (DCI), UGT-Servicios Públicos Canarias y Unión Sindical de Profesores de Secundaria-Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (USPS-SEPCA) han rubricado el acuerdo para la mejora del sistema educativo público canario mediante la dotación de recursos humanos para el curso 2022-2023.

Entre los objetivos de esta iniciativa destaca, tal y como recoge el acuerdo, la prevención del absentismo y del abandono escolar temprano o la consecución de un mejor rendimiento. También la reducción de la desigualdad de oportunidades en la fase de transición del alumnado. Así como la mejora de la atención a la diversidad del estudiantado en centros con desventaja social, económica o cultural, a través del incremento de las plantillas docentes.

Se señala que el horario lectivo del personal docente se rebaja de 25 a 23 horas. Dos horas que son de obligada permanencia en el centro. Se destinarán a actividades de coordinación de carácter pedagógico. También al desarrollo y seguimiento de los proyectos educativos que cada centro lleve a cabo y que se reflejarán en su proyecto de gestión.

Por otra parte, se recoge la mejora de las dotaciones de los recursos humanos para la configuración de las plantillas orgánicas de la especialidad de Orientación Educativa.

Orientadores educativos

Así, se dispondrá de un orientador u orientadora por cada 400 estudiantes del 2º ciclo de Infantil y Primaria en Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP). También en Centros del Profesorado de Canarias (CEP) y Escuelas de Educación Infantil (EEI).

En cuanto a los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES), habrá un orientador en centros con más de 275 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP).

En los Centros de Educación Obligatoria (CEO), la relación será de un orientador cuando haya más de 250 estudiantes. Y se añadirá otro más a partir de 401 alumnos y alumnas.

En los Centros de Educación Especial (CEE) habrá un orientador cuando haya entre 30 y 60 estudiantes. Se añadirá otro a partir de 61 alumnos y alumnas.

El acuerdo contempla, asimismo, medidas encaminadas a la mejora de las dotaciones de los recursos humanos en la especialidad de Pedagogía Terapéutica en los CEIP y los CEP.

El número de especialistas será de uno cuando el número de grupos se encuentre entre ocho y 16. Dos, si está entre 17 y 25, y tres, cuando sean más de 25. En los IES, habrá un especialista cuando haya cuatro o más grupos de 1º y 2º de ESO, agrega el acuerdo. En el caso de Audición y Lenguaje, la relación será de una o un profesional por cada 300 alumnos o alumnas en conjunto de Infantil y 1º y 2º de Primaria. A los centros con 27 o más unidades de Infantil y Primaria les corresponderá un maestro en la plantilla.

Amplían en 1.600 la plantilla de docentes en Canarias para "reducir desigualdades"
Amplían en 1.600 la plantilla de docentes en Canarias para «reducir desigualdades»

Nuevas ratios

El acuerdo fija, entre otras cuestiones, nuevas ratios, pues en los CEIP y los CEP, cuando exista al menos un grupo autorizado en cada uno de los cursos de Infantil y Primaria no habrá mixtos en el tercer ciclo de Primaria. De la misma manera, se eliminarán los grupos mixtos en el primer y segundo ciclo de Primaria progresivamente.

Los niveles de 1º y 2º ESO mantienen una ratio de 27 alumnos y 1º y 2º de Bachillerato 30 estudiantes.

Finalmente, con el fin de compensar las desigualdades en los centros con indicadores socioeconómicos y culturales más desfavorables, las dotaciones de recursos humanos se verán incrementados tomando como referencia el Índice Social, Económico y Cultural (ISEC) de la última evaluación de la Agencia Canaria de Calidad y Evaluación Educativa (ACCUEE).

Así, los CEIP y los CEP con un ISEC medio-bajo tendrán una dotación adicional de dos horas lectivas por grupo. En el caso de los IES y los CEO, cuando tengan una ratio mayor de 20 alumnos o alumnas, contarán con un profesor o profesora si tienen de dos a cuatro grupos de 1º y 2º de ESO; dos docentes, para los casos de cinco a ocho grupos; y tres si suman más de ocho grupos.

De Armas califica el acuerdo de «magnífico»

Manuela de Armas, en rueda de prensa, ha calificado el acuerdo de «magnífico», pues logra que se amplíe de nuevo la plantilla y se consoliden de forma permanente 1.600 nuevos profesores.

Ha admitido que la educación «necesita muchas mejoras» y éste es el objetivo de la Consejería y de los sindicatos que, mediante este acuerdo, lograrán que se mejore la atención a la diversidad, además de las condiciones laborales de los profesores y se sigan bajando las ratios profesores alumnos.

Asimismo, ha reconocido que está cansada de que el sistema educativo canario «siempre esté a la cola», si bien ha dicho que en los últimos años se ha logrado «quitar esa mancha de encima».

De Armas, que espera que los próximos consejeros no rebajen el número de profesores y respeten este acuerdo que ha quedado «por escrito y bien amarrado», ha señalado que en la educación es clave «de dónde vienen los niños y cuál es la situación socioecoómica y cultural de las familias».

En su opinión, no es lo mismo un niño que no tiene acceso a un libro en su casa que quien desde pequeño ha sido motivado por sus padres a leer, por ejemplo.

Más docentes para los centros más desfavorecidos de Canarias

Por ello, ha explicado que se le va a dar más recursos a los centros con indicadores socioeconómicos y culturales más desfavorables, que a otros en la misma situación.

De esta forma se pretende que el sistema sea igualitario y equitativo, ha señalado De Armas, mientras que el director general de personal de la Consejería, Fidel Trujillo, ha defendido la importancia de que los centros más desfavorecidos se refuercen con más personal para igualarse al resto de centros que están en mejores situaciones.

También ha hecho hincapié en mejorar la atención a la diversidad con más profesores, lo que va a redundar, entre otras medidas, en que Canarias se iguale al resto del Estado.

Comisión parlamentaria

De este asunto se ha hablado también en comisión del Parlamento de Canarias donde se ha hecho una radiografía de la situación de las universidades canarias.

Vídeo RTVC. Informa: Beatriz G. Cabrera

Sufre un traumatismo craneoncefálico al accidentarse con un patinete en Santa Cruz de Tenerife

0

Una mujer sufrió un traumatismo craneoencefálico tras tener un accidente con el patinete en el que iba y acabar bajo un vehículo estacionado en Santa Cruz de Tenerife

Imagen de archivo – Unsplash

Una mujer sufrió un traumatismo craneoencefálico después de que se accidentara el patinete en el que iba en Santa Cruz de Tenerife y quedar bajo un vehículo estacionado.

Los hechos se han producido en la tarde de este domingo en la calle Ramón y Cajal del citado municipio.

Hasta el lugar se trasladó personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) que al llegar a la zona comprobó que la afectada presentaba, en el momento inicial de la asistencia, traumatismo craneoencefálico, por lo que la trasladaron al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.

En el lugar del incidente también se personaron efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife, que colaboraron con los recursos intervinientes, así como agentes de la Policía Local que ha realizado el atestado correspondiente.

6,3 millones para los proyectos de la reforma integral de Tenerife Sur

Aena ha sacado la licitación para la reforma integral del aeropuerto Tenerife Sur. El importe total de las asistencias técnicas destinadas al proyecto global alcanza los 8 millones de euros

Aeropuerto Tenerife Sur

Aena ha sacado a licitación la redacción de los proyectos para acometer la reforma integral del aeropuerto Tenerife Sur que estará incluida en el DORA III. Supondrá una inversión inicial estimada de más de 300 millones de euros.

Este proyecto supondrá la integración de toda el área terminal del aeropuerto, tanto desde el punto de vista arquitectónico como con el propio entorno, detalla el gestor aeroportuario en una nota.

Entre las mejoras previstas, y a la espera de la redacción del proyecto definitivo, figuran la ordenación y ejecución de nuevos aparcamientos y accesos. También la revisión de la urbanización y paisajismo y la adecuación de la sala de recogida de equipajes. Se ampliarán las zonas de facturación y embarque o la incorporación de más servicios comerciales.

En concreto, salen a licitación los expedientes de Asistencia Técnica de Redacción de Proyecto (A.T.R.P) y Asistencia Técnica de Arquitectura (A.T.A) de remodelación integral del área terminal. Salen a licitación tras su aprobación en el Consejo de Administración de Aena con un importe de 6,3 millones de euros.

La terminal será remodelada completamente en 26 meses

Estas asistencias incluyen la redacción de proyecto que defina las actuaciones a ejecutar para remodelar íntegramente el área terminal del aeropuerto. Cuenta con un importe de 5,7 millones de euros y un plazo previsto de 26 meses y el asesoramiento arquitectónico a la dirección de obra durante la ejecución de los trabajos, con un importe neto de 0,6 millones de euros y un plazo planificado de 57 meses.

Además de estos expedientes está prevista la licitación en el segundo semestre de 2022 de actuaciones complementarias de asistencias técnicas para el sistema de ‘handling’ de equipaje y asistencia a aeronaves. Tienen un importe previsto de 1,7 millones de euros que se acompasarán con el expediente de redacción de proyecto, para conseguir coordinación en su ejecución y su resultado.

El importe total de las asistencias técnicas destinadas al proyecto global alcanza los 8 millones de euros. Así lo avanzó Aena en un encuentro con el Cabildo de Tenerife y agentes económicos y sociales de la isla que tuvo lugar en mayo.

Aena apunta que realiza un enorme esfuerzo inversor. Pretende convertir este aeropuerto «en un referente entre sus iguales a nivel internacional, ofreciendo unas infraestructuras modernas, acordes con el territorio al que sirven y enfocadas a la calidad, innovación y sostenibilidad».

Durante el primer DORA (Documento de Regulación Aeroportuaria) 2017-2022 Aena ya ha invertido 159,4 millones de euros en el Aeropuerto de Tenerife Sur.

Declaraciones de Pedro Martín, presidente del Cabildo de Tenerife

La AIE urge a los europeos a reducir el consumo de gas para pasar el invierno

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) considera que Europa tendría que llenar sus reservas de gas al menos al 90 % en otoño, y aun entonces podría faltarle al final del invierno

Gazprom – Europa Press

La AIE urge a reducir el consumo de gas en Europa

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) urgió este lunes a los europeos a reducir ya el consumo de gas para poder pasar el invierno. Advierten que las medidas tomadas hasta ahora son insuficientes, incluso si Rusia restablece este verano el suministro por el gasoducto Nord Stream 1. Algo que es imposible de conocer dada la situación actual.

Su director ejecutivo, Fatih Birol, propone cinco medidas de urgencia dirigidas a la industria, al sector eléctrico y gasístico y a los gobiernos de la UE para que coordinen su acción. También a los consumidores para que reduzcan la temperatura de la calefacción y suban la del aire acondicionado.

«Si no se aplican este tipo de medidas ahora, Europa estará en una posición extremadamente vulnerable y podría afrontar cortes mucho más drásticos más adelante». Es el aviso de Birol en un mensaje emitido en una semana en el que los Veintisiete tienen previsto adoptar una posición común ante el desafío de los cortes del suministro ruso.

A su parecer, Europa tiene que hacer ahora «todo lo que pueda» para reducir el riesgo de cortes y racionamientos en invierno. Ya que es cuando sus ciudadanos «más vulnerables» son los que menos pueden permitirse prescindir de él, y eso sin abandonar el rumbo de la transición energética.

Para ello, Birol propone cinco puntos de acción:

– Establecer plataformas de subastas de gas para incentivar una reducción de la demanda de la industria.

– Minimizar el consumo de gas para generar electricidad, por ejemplo recurriendo temporalmente como alternativa a centrales de carbón, de petróleo y a las nucleares.

– Mayor coordinación entre los operadores energéticos de toda Europa pare reducir los picos de consumo, ya que es entonces cuando más se utilizan las centrales de gas para producir electricidad

– Disminuir el consumo de los particulares con normas y controles para el aire acondicionado, para lo que las administraciones tienen que ser ejemplares.

– AIE igualmente pide armonizar los planes de emergencia tanto a nivel nacional como europeo, incluyendo los cortes de suministro y los mecanismos de solidaridad.

Rusia corta el suministro de gas por Nord Stream 1

Rusia ha suspendido desde comienzos de mes los envíos de gas por Nord Stream 1 teóricamente por labores de mantenimiento, que deberían reanudarse a partir del próximo día 21. Se trata del principal gasoducto que suministra a Europa.

En caso de que Rusia restableciera el suministro entonces y lo mantuviera con los bajos volúmenes de los últimos meses y cerrara totalmente el grifo al inicio de la temporada de calefacción el 1 de octubre, la AIE considera que la UE tendría que haber llenado sus reservas de gas al menos al 90 % en otoño, y aun entonces podría faltarle al final del invierno.

Birol reconoce que se ha progresado en la búsqueda de gas de otros países productores, «pero no es suficiente» y hay que actuar sobre todo por el lado de la demanda.

12.000 millones de metros cúbicos para hacer frente al invierno

Según sus cálculos, en ese escenario harían falta un ahorro adicional de unos 12.000 millones de metros cúbicos durante los próximos tres meses. Lo que equivale a la carga de unos 130 barcos de los que transportan gas natural licuado (GNL).

La agencia no descarta la posibilidad de que Moscú corte totalmente el suministro de gas a Europa. Entre otras cosas porque, paradójicamente, sus ingresos por la venta de petróleo y gas se han disparado desde el comienzo de la invasión en Ucrania.

Las sanciones europeas y occidentales no han conseguido hasta ahora lo que pretendían. Entre marzo y julio Rusia ha ingresado 95.000 millones de dólares por la venta de sus hidrocarburos, casi el doble de lo que obtenía en años precedentes.

Por eso Birol subrayó que los líderes europeos tienen que preaprarse para un cierre completo de los grifos del gas.

«Este invierno -concluye- puede convertirse en un test histórico para la solidaridad europea con implicaciones que van mucho más allá del sector de la energía».

La UD Las Palmas jugará el sábado 23 de julio un amistoso ante el Lille francés

0

El partido amistoso se disputará en Marbella (Málaga) a partir de las 18:00 hora canaria en el Banús Football Center

La UD Las Palmas jugará el sábado 23 de julio un amistoso ante el Lille francés

La Unión Deportiva Las Palmas ha confirmado un nuevo partido preparatorio, frente al Lille Olympique Sporting Club, equipo de la Ligue 1 (Francia). Se disputará el próximo sábado, día 23, en Marbella (Málaga), donde llevará a cabo parte de su pretemporada desde este miércoles.

El encuentro amistoso de la UD Las Palmas acordado con el club galo dará comienzo a las 19.00 (hora peninsular) en el Banús Football Center.

Otras convocatorias de la UD Las Palmas

El conjunto amarillo también se enfrentará en tierras malagueñas al RCD Espanyol (día 22) y Cádiz CF (día 26), ambos de LaLiga Santander, así como al equipo Al-Nassr Football Club, de la Primera División de Arabia Saudita, el día 29.

Torres reconoce el «magnífico trabajo» de José Segura en Casa África, que continuará dirigiendo

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, participó en la reunión del Consejo Rector de Casa África

Torres reconoce el "magnífico trabajo" de José Segura en Casa África, que continuará dirigiendo
José Segura y Ángel Víctor Torres durante la celebración del Consejo Rector de Casa África.

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reconocido este lunes el «magnífico trabajo» del director de Casa África, José Segura, que continuará al frente de la institución tres años más.

Así lo ha apuntado Torres, en declaraciones a los medios tras la celebración del Consejo Rector de Casa África, quien ha querido destacar de Segura «su implicación, su motivación, su impulso y que quiera continuar».

Proyecto ‘Enseñar África’

Además ha puesto en valor el proyecto lanzado desde la institución, ‘Enseñar África’. Un proyecto que si bien estaba dirigido a centros de Secundaria, «ahora se incluye también en la Educación Primaria«. Eso ha permitido que más de 20.000 alumnos hayan conocido «esta realidad a través de un magnífico documento bibliográfico». Algo que ha calificado de «imprescindible» por situarse el archipiélago geográficamente en África. «He felicitado al director general por esta magnífica iniciativa que es llevar los centros educativos a la realidad de nuestra tierra», apostilló.

Por su parte, el director de Casa África, José Segura, ha apuntado que durante el año 2021 han realizado más de 860 actuaciones. Entre exposiciones, conferencias o ciclos.

Segura también ha destacado el «papel» que tiene la institución como «instrumento de diplomacia pública, como instrumento que sirve para potenciar las relaciones con el continente africano». «Mediante contacto con universidades, con centros de estudios, con colectivos de muy diferente índole del continente africano».

Vídeo RTVC.