García Ortiz: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»

0

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ha asegurado ante el rey que es «plenamente consciente» de su situación procesal, pero ha dejado claro que su asistencia a la apertura del año judicial es porque cree en la justicia

Vídeo RTVC.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado ante el rey que es «plenamente consciente» de su situación procesal, pero ha dejado claro que si asiste a la apertura del año judicial es porque cree en la justicia y en las instituciones que la conforman «y, por supuesto, también en la verdad».

García Ortiz se ha referido así en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo después de que las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales y la mitad del CGPJ le hayan pedido que no asistiera a este acto por estar procesado por un delito de revelación de secretos y a las puertas del juicio.

Asegura que respeta todas las opiniones

Bajo la atenta mirada de jueces y fiscales, entre ellos quienes previsiblemente le juzgarán en los próximos meses, el fiscal general ha asegurado que es «plenamente consciente de las singulares circunstancias» de su intervención como consecuencia «de su situación procesal» y ha señalado que respeta todas las opiniones.

García Ortiz apertura año judicial
Acto de apertura del año judicial este 5 de septiembre de 2025. Efe

Pero acto seguido ha hecho una mención directa: «Si estoy aquí como fiscal general del Estado es porque creo en la justicia y en las instituciones que la conforman. Creo en el Estado de derecho, en la independencia del Poder Judicial, en los principios de legalidad e imparcialidad. Y, por supuesto, también en la verdad».

Destaca que la Fiscalía no es una caricatura sumisa al poder establecido

Además, García Ortiz ha aprovechado la ocasión para pedir respeto al Ministerio Público y defender a la institución: «Hago un humilde llamamiento para reclamar el máximo respeto a la función de la Fiscalía española, al trabajo de todos los fiscales. Creo firmemente en el Ministerio Fiscal como la institución fuerte que es. Sólida, confiable, que vertebra un país y que garantiza el cumplimiento de la ley».

Es más, ha subrayado que «lejos de ser una caricatura sumisa al poder establecido que algunos tratan de proyectar, la Fiscalía es la mejor salvaguarda para la ciudadanía y el Estado de derecho».

Por eso, ha apelado a la aprobación de una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que atribuya la dirección de la investigación al Ministerio Fiscal, un cambio legal que «precisará de una metamorfosis de la Fiscalía española».

Entre ellos, ha citado, «los procesos internos de toma de decisiones para encauzar las discrepancias». «Será preciso, pues, establecer un sistema de contrapesos en el que el interés particular no se anteponga nunca al general. Restringir el poder del fiscal general del Estado, si se considera pertinente», ha añadido.

«Estoy aquí en mi condición de fiscal general del Estado»

García Ortiz ha comenzado su discurso subrayando explícitamente su posición institucional como fiscal general. «Es un honor, como jurista, como fiscal y como ciudadano de este país, estar hoy aquí -en mi condición de fiscal general del Estado- en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo».

Inmediatamente ha hecho referencia a que acude a «este acto solemne y reglado presidido por el jefe del Estado» para «participar como dispone la ley en la apertura de un nuevo curso judicial en España».

La víspera del acto, las asociaciones mayoritarias de jueces y fiscales, así como los vocales conservadores del CGPJ, habían pedido que no asistiera pero desde Fiscalía destacaron que García Ortiz estaba obligado a acudir a este acto como marca la ley; por tanto, no puede elegir ir o no ir que es, en síntesis, lo que ha defendido ante la judicatura y las altas instituciones del Estado.

Pese a la tensión que precedía este acto, su intervención ha transcurrido con normalidad y no se ha producido ninguna acción de protesta ni gesto discordante por parte de los asistentes al acto.

Al contrario, al término de su intervención se han escuchado aplausos en la sala, un hecho insólito y poco común en este acto, muy rígido en costumbres y protocolos. Si bien los más próximos a García Ortiz no han aplaudido su discurso y han permanecido en silencio, como la mayoría de los magistrados y vocales del CGPJ.

Gobierno canario denuncia que solo han salido 67 menores migrantes de Canarias con derecho a asilo

0

El Gobierno canario ha denunciado una vez más la lentitud de las derivaciones de menores con derecho a asilo, solo 67 de los 1.000 previstos

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Ejecutivo canario

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha vuelto a quejarse este viernes de la lentitud en el proceso de traslado de los menores con derecho a asilo que se encuentran aún en la comunidad autónoma y ha informado de que, de momento, solo han salido 67 de los 1.000 previstos.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Cabello ha subrayado que se está vulnerando el derecho de esos menores y que es el Gobierno de España quien tiene la responsabilidad de dar respuesta.

Además, apuntó que de esos menores que se han acogido al derecho de asilo, muchos están cerca de cumplir la mayoría de edad y, en consecuencia, la problemática que se podría general para ellos en esa situación.

Derivación de menores migrantes no acompañados. Imagen de recurso EFE
Derivación de menores migrantes no acompañados. Imagen de recurso EFE

«Ya van muchos meses desde el último auto del Tribunal Supremo que daba 10 días para revertir la situación de hacinamiento», ha indicado el portavoz autonómico, que ha expresado que sigue habiendo 5.000 menores en Canarias «en situación de hacinamiento».

Así, Alfonso Cabello ha señalado que «se empiezan a temer» que no haya voluntad real «por parte de nadie» de cumplir con Canarias, pues cuando debe llegar la respuesta «parece que la solidaridad es de boquilla», ha concluido. 

Presencia del Open Arms en Canarias

Por otra parte, y preguntado también el portavoz del Gobierno canario por la presencia del barco humanitario Open Arms en las islas, Cabello ha achacado la presencia del buque en aguas próximas a El Hierro al convenio firmado para que la ONG lleve a cabo labores de concienciación sobre la ruta atlántica, si bien ha recordado que también se trata de un barco de rescate.

«La realidad es que es un barco de rescate que se encuentra en Canarias durante una emergencia migratoria. A Salvamento le corresponde ordenar también el tráfico y los recursos», ha expresado Cabello.

También ha recalcado que la idea inicial es que Open Arms desarrolle trabajos de concienciación en las ocho islas.

«El Gobierno canario ha apoyado de manera clara a Salvamento Marítimo en estos años. Lo que hay que hacer es movilizar todos los recursos posibles. Yo mismo he reclamado más personal y medios para que esos profesionales que cada día lo dan todo sean apoyados de todos los medios posibles», ha concluido Cabello.

Binter sondea oportunidades en las conexiones Canarias-península que abandona Ryanair

0

La compañía Binter Canarias estudia nuevas oportunidades en las conexiones entre Canarias y la península tras la marcha de Ryanair

La aerolínea Binter Canarias sondea oportunidades en las conexiones entre el archipiélago y la península que Ryanair va a abandonar este invierto en el pulso que mantiene con Aena por la subida de las tasas aeroportuarias, según ha reconocido a EFE un portavoz de la compañía.

En principio, Canarias es una de las comunidades más perjudicadas por la decisión de Ryanair, ya que el 20 % de los dos millones de plazas que va a suprimir (400.000) corresponde a las islas, donde además dejará de operar en el aeropuerto de Tenerife Norte.

Binter sondea oportunidades en las conexiones Canarias-península que abandona Ryanair
Binter sondea oportunidades en las conexiones Canarias-península que abandona Ryanair

Una apuesta por la conexión nacional

Desde que comenzó a incorporar a su flota los reactores Embraer E195-E2, Binter ha acometido un importante despliegue de rutas desde Canarias hacia la península y Baleares. Su última gran apuesta ha sido Madrid-Barajas, con ocho vuelos diarios de ida y vuelta (cuatro desde Gran Canaria y otros cuatro desde Tenerife Norte).

En estos momentos, Binter vuela desde Canarias a A Coruña, Almería, Asturias, Badajoz, Córdoba, Granada, Jerez, Madrid, Menorca, Murcia, Palma, Pamplona, San Sebastián, Santander, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza, una lista de aeropuertos entre los que se encuentran varios de los más afectados por la decisión de la aerolínea irlandesa de bajo coste.

«Siempre estamos analizando el mercado y viendo oportunidades. En todo momento estamos vigilantes de la evolución del mercado y ver si surgen oportunidades que puedan ser interesantes», ha señalado un portavoz de Binter, al ser consultado sobre la nueva situación.

Situación de Ryanair en Canarias

Pese a su anuncio de que suprime 400.000 plazas en Canarias, Ryanair no abandona las islas. De hecho, mantiene el grueso de su negocio, con decenas de conexiones internacionales desde Gran Canaria, Tenerife Sur, Lanzarote y Fuerteventura.

Por eso, el análisis que el Gobierno de Canarias y los cabildos afectados hacen es que su decisión tendrá escaso impacto en el turismo. Aún así, puede afectar a la conectividad de los residentes en las islas, porque el recorte se concentra en vuelos al resto de España.

Sin embargo, varias compañías están ya moviéndose para ocupar el espacio que deja Ryanair, como Iberia Express. Este jueves anunció que aumenta en 30.000 plazas su oferta en las rutas Canarias-península para la temporada de invierno, la mitad de ellas en Tenerife Norte (el aeropuerto que deja la aerolínea irlandesa).

14 artistas participan en ‘Merkarte Feria Deluxe 2025’ de La Laguna

Los creadores más jóvenes tienen una cita este fin de semana en ‘Merkarte Feria Deluxe 2025’ donde podrán mostrar y vender sus obras

Los artistas emergentes mostrarán sus creaciones en ‘Merkarte Feria Deluxe 2025’. Cabildo de Tenerife.

Los artistas más jóvenes tienen una cita este fin de semana en ‘Merkarte Feria Deluxe 2025’ en La Laguna. 14 creadores mostrarán sus obras en un espacio habilitado en La Laguna Gran Hotel.

Con esta iniciativa se pretende impulsar el talento de los jóvenes artistas de la isla y darla a conocer a la población. Organizado por el Cabildo de Tenerife y el ayuntamiento de La Laguna, el consejero de Juventud y Formación, Serafín Mesa, ha resaltado que será «un espacio vibrante donde arte joven, creatividad y cultura se fusionan con la experiencia única de un hotel boutique en pleno corazón de San Cristóbal de La Laguna, ciudad Patrimonio de la Humanidad».

Distintas disciplinas artísticas

Las diferentes propuestas artísticas abarcan pintura, ilustración, collage, arte fluido, escultura, cerámica entre otras disciplinas plásticas. Los participantes son Rima Cyplite; Irene Morales; Clara Pérez; Melani Luis; Inés Atlántica; Amalia Izquierdo;Lina Knysh; Álvaro Sonson; Adriana Kupke; Ana Maia; Irene Suárez;Antonella Ten Hoever; Alba Dorta y Jota Collage.

En esta edición habrá talleres de acuarela, cerámica, fanzines y visual thinking. La música en vivo acompañará durante las dos jornadas, en las que también habrá un espacio para el networking y el diálogo.

Merkarte es un programa educativo, artístico y social organizado por el Cabildo de Tenerife que tiene como objetivo visibilizar, promocionar y empoderar a los jóvenes creativos de la isla.

‘De campo y mar’ estrena temporada desde Los Silos con sabor a mar

El programa de La Radio Canaria regresa este sábado, 6 de septiembre, con un especial desde la Feria del Pescado de Los Silos

El presentador del formato, Clemente González hablará con protagonistas del sector primario y expertos que darán voz a la agricultura, la pesca y la gastronomía

Plaza y casco histórico de Los Silos / Ayuntamiento de Los Silos

La Radio Canaria estrena este sábado, 6 de septiembre, una nueva temporada de ‘De campo y mar‘, presentado por Clemente González. Cada sábado, de 11:00 a 13:00 horas, la audiencia recorrerá el archipiélago bajo el lema “Descubriendo emociones: tierra, paisaje y sabores”, en un viaje por la agricultura, la pesca y la artesanía canaria contado por sus protagonistas.

Este primer programa será emitido en directo desde la plaza de La Luz de Los Silos, en Tenerife, coincidiendo con la Feria del Pescado que organiza el Grupo de Acción Costera y con el Mercadillo del Agricultor que se celebra cada domingo en la misma plaza.

Las voces de Los Silos

El programa contará con la participación de Katiuska Delgado, presidenta del GAC, para hablar de la labor del colectivo y de esta feria, en la que se pone en valor la pesca artesanal a través de actividades, talleres y degustaciones.

Desde este emblemático enclave norteño, que conmemora además el día grande en honor a su patrona, la Virgen de la Luz, ‘De campo y mar’ pondrá en valor el producto local de calidad diferenciada y la riqueza agrogastronómica y enoturística del norte de la isla. También dará un salto hasta Fuerteventura para acercar a los oyentes la feria Agrofuer, que busca poner en valor el producto local majorero e impulsar la economía de la isla a través del sector primario.

Entre los invitados de esta primera cita estarán la alcaldesa Carmen Luz Baso, el concejal de Agricultura Adán López y el informador turístico Óscar Pérez, que guiará a los oyentes en un recorrido por la historia, la arquitectura y la gastronomía del municipio.

También compartirán sus conocimientos y experiencias agricultores de la zona como Aarón González y el biólogo Gustavo González, que acercará a la audiencia a la realidad de la pesca artesanal. También habrá un guiño a la historia y las costumbres locales de la mano del investigador José André Lorenzo Palenzuela.

Las salinas de la Caleta de Interián

Aunque el municipio de Los Silos lleva en su mismo nombre inscrita la tradición agrícola, la riqueza del mar forma parte de su historia y su idiosincracia. Clemente González hablará de la tradición y oficios del mar con salineras de la Caleta de Interián, una de las pocas salinas en producción que se mantienen en Canarias, de casi el centenar que hubo antiguamente. Una tradición centenaria que mantienen viva las mujeres de Los Silos desde hace generaciones.

Las salinas de la Caleta de Interián son lajas, pequeños charcos naturales que ha formado la lava a su encuentro con la mar, donde el sol evapora el agua hasta dejar al descubierto una sal artesanal, rica en minerales y con propiedades curativas. Una tradición única en Canarias que las mujeres de Los Silos aún mantienen viva.

Fin de semana grande para las fiestas populares

Además, el programa se hará eco de un fin de semana especialmente intenso en celebraciones populares en toda Canarias: la Feria de Artesanía de Pinolere (La Orotava), las Jornadas Colombinas (La Gomera), las fiestas del Pino de Teror, la víspera del Socorro en Güímar, el Baile del Diablo, en la Festividad de Nuestra Señora de Candelaria, en Tijarafe, y las fiestas patronales de Los Silos en honor a la Virgen de La Luz.

Canarias, de las «más castigadas» por la quita de la deuda, según el PP

0

Según el portavoz del PP en el Parlamento canario, Fernando Enseñat, los canarios salen más endeudados con la quita de la deuda aprobada por el Gobierno central

Fernando Enseñat, portavoz en materia de presupuestos y Hacienda del PP en el Parlamento de Canarias. Imagen EFE
Fernando Enseñat, portavoz en materia de presupuestos y Hacienda del PP en el Parlamento de Canarias. Imagen EFE

Canarias es una de las regiones «más perjudicadas y castigadas» por la condonación de la deuda a las comunidades autónomas, según el PP, que exige al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y al PSOE, «que digan la verdad y dejen de engañar a los canarios».

Así se ha expresado en rueda de prensa el portavoz del PP en el Parlamento de Canarias en materia de presupuestos y Hacienda, Fernando Enseñat, quien ha avanzado que llevarán al pleno de la próxima semana iniciativas para «denunciar este castigo y discriminación» al archipiélago.

Enseñat ha indicado que la propuesta de condonar a Canarias 3.200 millones de euros de deuda «esconde cinco trampas», la primera de ellas, que los 83.000 millones del conjunto de las comunidades «no van a desaparecer, los asume el Estado y los pagaremos todos los españoles».

Así pues, según los datos del Ministerio de Hacienda y la población ajustada, «cada canario asumirá casi 1.900 euros más de deuda», ha calculado Enseñat.

Si se atiende a la cantidad condonada per capita, ha proseguido el diputado popular, a cada catalán le «perdonarán» 2.284 euros por «solo» 1.498 a cada canario. «¿Es más importante un catalán que un canario?», ha preguntado.

Los canarios, «más endeudados»

Enseñat ha subrayado que de este proceso «los canarios saldremos más endeudados de cómo entramos», pues «se nos condonarán 3.259 millones como canarios pero se nos cargarán 4.132 millones como españoles», con lo que a cada residente en las islas, ha añadido, le saldrán «casi 400 euros más a pagar, y a cada catalán, con 384 euros menos de deuda».

Esto supone «un claro castigo, una verdadera puñalada para los canarios», ha proclamado el diputado del PP, quien ha advertido de que con vistas a una futura reforma del sistema de financiación autonómica el Gobierno está anticipando que no considera a Canarias una comunidad infrafinanciada.

Se refiere a ese «límite arbitrario e inventado» del 50% de la deuda viva como límite máximo de la quita, que «solo se aplicará en Canarias» y cuyo efecto en la práctica es «introducir en el cálculo la financiación del REF».

Fernando Enseñat ha calculado que a Canarias se le ofrecen «1.710 millones menos de quita de lo que nos corresponde», y a todas estas, «el superávit hay que descontarlo», pues «es falso», ha añadido, «que el ahorro de intereses se pueda dedicar a educación, sanidad o fines sociales».

No solo «porque lo diga la AIReF, sino que lo impide el artículo 12 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria», ha zanjado.

Flexibilidad en la regla de gasto

Enseñat ha recordado que desde el inicio de la actual legislatura el Gobierno de Canarias viene reclamando que se flexibilice la regla de gasto a las «comunidades cumplidoras» y así poder emplear «el dinero de los canarios en mejores y más servicios públicos, pero el Gobierno de España ha dicho que no».

El PP de Canarias ha llamado a «poner las luces largas» y ha advertido de que esta propuesta de condonación de la deuda de las comunidades autónomas es «el primer paso de las concesiones al independentismo catalán», y que el segundo será «el cupo separatista, la financiación singular de Cataluña».

Ha indicado que el Gobierno «tratará a España como una comunidad de propietarios, donde uno, Cataluña, deja de pagar su hipoteca, y el resto tendremos que pagar las nuestras y la de ellos».

Cárcel para un hombre por tráfico de drogas en Tenerife

0

La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife pide dos años y medio de cárcel para un hombre por un delito contra la salud pública

La Fiscalía de Santa Cruz de Tenerife pide dos años y medio de cárcel y pago de una multa de 1.000 euros a un hombre al que acusa de un delito de tráfico de drogas.

Cárcel para un hombre por tráfico de drogas en Tenerife
Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Agentes del cuerpo armado detuvieron al procesado en un control de vehículos. En el interior de su coche hallaron una bolsa que contenía 10 gramos de cocaína con un 85% de pureza.

Otras sustancias ilícitas

Por otro lado, dentro de una riñonera encontraron dos trozos de resina de cannabis con un peso de casi dos gramos. La Fiscalía sospecha que el acusado pretendía introducir estas sustancias en el mercado ilícito de consumidores.

La Fiscalía añade que de haber podido vender las sustancias intervenidas el acusado habría obtenido un beneficio de algo más de 1.000 euros por lo que a partir de ahí se fijó la sanción.

El juicio se desarrollará la próxima semana en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Se triplica el número de niñas que llegan solas en patera

621 niñas llegaron solas en patera a las costas españolas en 2024, un cifra tres veces superior a la de años anteriores

Las llegadas de menores migrantes no acompañados siguieron al alza en 2024, cuando además se triplicó el número de niñas que arribaron solas en patera a España. En total fueron 621. Siguen siendo minoría respecto a los niños y adolescentes que se echan al mar y migran en soledad: 5.291 el año pasado.

Una joven de 15 años llega con su bebé en una de las pateras rescatadas en Lanzarote
Una joven de 15 años llega con su bebé en una patera rescatada en Lanzarote

Llegada de menores a España

Así lo refleja la última memoria de la Fiscalía General del Estado, que recoge datos de 2024. Constata que llegaron por vía marítima un total de 5.922 menores no acompañados a las costas españolas. Mientras que por vía terrestre llegaron a Ceuta y Melilla 2.915 niños y adolescentes solos.

La mayoría de estos menores provenían de Marruecos (1.834). Le siguen Mali (1.190) y Argelia (1.006). Senegal ocupa el cuarto lugar con 687 menores, tras ser en 2023 la nacionalidad predominante en un contexto de conflicto político en ese país.

A 31 de diciembre de 2024, figuraban en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados un total de 16.041 menores, de los que 13.438 eran niños y 2.603 niñas, cifras que superan a las de 2023 (12.878) y 2022 (11.417).

Repatriaciones

Ocho menores fueron repatriados, de conformidad a la legislación nacional e internacional. 4 de ellos procedentes de Colombia, 3 de Rumanía y uno de Francia, según los datos de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras, pues los fiscales solo informaron de cuatro expedientes.

Además, la memoria advierte, haciéndose eco de lo transmitido por la delegada de Cuenca, de «la imposibilidad de llevar a cabo ningún expediente de repatriación relativo a menores marroquíes por falta de contestación de las autoridades» del país vecino.

Sobreocupación de red de protección

También señala la Fiscalía de la «sobreocupación en la red de protección y especialmente en los centros de recepción». Una «crisis» ante la que pide unidad, solidaridad y coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas para abordar «de forma equitativa estas llegadas masivas» y mejorar la calidad de vida de «niños, niñas y adolescentes desarraigados y en muchos casos víctimas de trata».

Además de esperar una mejor previsión de los flujos migratorios y mejores recursos, la Fiscalía reclama una ley de evaluación de la edad que unifique el procedimiento para establecer cuántos años tiene un joven.

También advierte de que los recursos de acogida no son adecuados, tampoco para los adultos, por la situación que atraviesan algunos centros de atención temporal (CATE), como los de Lanzarote, Fuerteventura o Murcia y señala asimismo que es necesario crear un «espacio único y ad hoc con capacidad suficiente» en el aeropuerto de Barajas.

Nuevas rutas de las mafias que trafican con migrantes

La Fiscalía detecta también una nueva operativa en las redes que trafican con migrantes en el Mediterráneo. Las pateras convencionales están dando paso a barcos más grandes y sofisticados, con capacidad para más personas para multiplicar los beneficios de las mafias.

Además, algunas redes se asientan en España, donde consiguen mejores embarcaciones, que parten desde las costas del Levante español para recoger personas en Argelia y volver, trasladando en estas naves «guarderías» también a los patrones, barcos y droga.

Por tierra, se esconde a los migrantes en vehículos y hay una tendencia por la que salen del puerto de Ceuta camiones supuestamente vacíos que trasladan a pequeños grupos de migrantes a hasta el puerto de Algeciras, desde donde les llevan en coche a otros destinos «con el riesgo y peligro que esta acción conlleva», según destaca el fiscal delegado de Cádiz.

También juegan un papel algunos compatriotas de los migrantes que abusan de su indefensión y les cobran «precios desorbitados» por viajar en «taxis-pirata» o por gestionar billetes a otros países.

La Fiscalía advierte además de que perseguir e investigar a estas organizaciones criminales presenta «numerosas dificultades» por la dificultad de colaborar con terceros países o por la estructura «compleja y peculiar» de estas redes.

Además, respecto a la trata con fines laborales, en 2024 han aumentado las víctimas, un total de 252 que recaen en actividades como agricultura, pesca, hostelería, limpieza, construcción o salones de estética, y prácticamente se duplicaron los investigaciones hasta los 208.

‘El Alpende’ abre sus micrófonos a la cultura de Surinam

El espacio multicultural de La Radio Canaria celebra este fin de semana su 10º aniversario abriendo por primera vez sus micrófonos a la cultura del país sudamericano

Sharmila Chander, terapeuta holística, y la presentadora del programa Leny González en los estudios de La Radio Canaria

El veterano programa multicultural ‘El Alpende’ inicia este sábado 6 de septiembre, a las 06:00 horas, su temporada 2025-2026 en La Radio Canaria celebrando 10 años en antena.

Durante una década, la comunicadora social Leny González y el equipo de la emisora, han convertido este espacio radiofónico en un cobijo de voces de todo el mundo, un punto de encuentro sin fronteras donde se han tejido puentes con más de noventa países.

Con motivo del inicio de su décima temporada, ‘El Alpende’ presenta una edición muy especial, en la que por primera vez en diez años abrirá sus micrófonos al corazón de Surinam. La terapeuta holística e integral, Sharmila Chander, guiará a los oyentes en un viaje sonoro a través de la desconocida y fascinante cultura de este país sudamericano. Una tierra de selva amazónica, ríos caudalosos y una diversidad que convierten a esta pequeña república en un verdadero mosaico de la humanidad.

Cartografía sonora

Surinamesa con ascendencia de la India y residente en Canarias desde hace 25 años, Sharmila compartirá con la audiencia recuerdos, vivencias y conocimientos de su tierra natal. La primera parte del programa será un recorrido sensorial y emotivo por la historia y la cultura de Surinam.

La conversación explorará cómo en una misma calle conviven iglesias, mezquitas y templos hindúes; cómo en una misma cocina se mezclan los sabores de Asia, África y Europa; y cómo en un mismo aire resuenan el neerlandés, el sranan tongo, el hindi y el javanés. Se hablará de la herencia de los pueblos originarios, de la dolorosa historia de la esclavitud y la valiente resistencia de los cimarrones, y de las olas migratorias que forjaron una identidad única en el mundo.

Un viaje a nuestro país interior

En la segunda mitad, el viaje será hacia el interior. Sharmila Chander, que lleva más de quince años como Terapeuta Holístico e Integral a través de su proyecto ‘Isvara’, conectará la riqueza espiritual de sus raíces con su trabajo diario.

La conversación se adentrará en la importancia de anclarse a la «Pacha Mama» (la Madre Tierra), ofrecerá consejos prácticos para desconectar de la tiranía tecnológica y reconectar con nuestro centro, y explorará terapias como el yoga, el reiki y el trabajo energético como herramientas para el bienestar en nuestro mundo acelerado.

Este estreno de temporada no es solo un programa de radio; es una invitación a celebrar la diversidad que enriquece al mundo y también a encontrar un momento de calma y sanación. Una oportunidad única para descubrir un país fascinante a través de la mirada de una de sus hijas y, al mismo tiempo, aprender a mirar dentro de nosotros mismos.

Valencia pedirá la suspensión cautelar de la distribución de menores migrantes

0

La Comunitat Valenciana pide transparencia y coordinación ante la falta de datos sobre la distribución de menores migrantes

Valencia pedirá la suspensión cautelar de cualquier norma sobre la distribución de menores migrantes / Imagen EFE

El Gobierno valenciano ha anunciado que solicitará la suspensión cautelar de “cualquier norma que apruebe el Gobierno central” relacionada con la distribución de menores migrantes no acompañados entre las comunidades autónomas.

La vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha señalado que la Generalitat carece de información sobre estos traslados y ha denunciado la “improvisación” del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Según Camarero, esta situación impide a la Comunitat Valenciana conocer “cuál es la previsión o la propuesta respecto a este reparto”.

Desde Madrid, el Gobierno de España ha informado que la capacidad ordinaria de acogida de menores migrantes en la Comunitat Valenciana es de 1.767 plazas. Sin embargo, la polémica surge en torno al reparto de 3.000 menores, en el que, según informan fuentes autonómicas, País Vasco y Cataluña no participarían.