López Obrador aboga por pausar las relaciones con España y critica a autoridades y empresas españolas: «eran como dueños de México»

0

Cree que México se ha llevado «la peor parte» de la «promiscuidad» económica y política en las relaciones bilaterales durante las últimas décadas. «Nos saqueaban», ha sentenciado ante los medios

López Obrador aboga por pausar las relaciones con España y critica a autoridades y empresas españolas: "eran como dueños de México"
Andrés Manuel López Obrador. Imagen: El Universal via ZUMA Press Wire/dpa POLITICA INTERNACIONAL -/El Universal via ZUMA Press Wi / DPA

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha abogado este miércoles por una «pausa» en las relaciones con España para pasar página a una etapa en la que, según el mandatario, autoridades y empresas españolas se han aprovechado del país norteamericano.

México se ha llevado «la peor parte»

«Eran como dueños de México», ha dicho López Obrador, que ha criticado en reiteradas ocasiones el papel de España, remontándose incluso a la conquista. El presidente mexicano ha admitido en una comparecencia ante los medios que ahora «no es buena la relación».

Por eso, ha planteado «hacer una pausa», alegando que es lo que «conviene» a las dos partes. «A lo mejor ya cuando cambie el Gobierno ya se restablecen las relaciones y yo desearía que cuando ya no esté aquí, no fuesen igual a como eran antes», ha declarado.

En este sentido, cree que México se ha llevado «la peor parte» de la «promiscuidad» económica y política en las relaciones bilaterales durante las últimas décadas. «Nos saqueaban», ha sentenciado ante los medios López Obrador.

A preguntas de los periodistas, que le han interrogado sobre la posibilidad de formalizar la «pausa», López Obrador ha respondido sin embargo que «no». «Eso no se puede hacer», ha alegado, para acto seguido especificar que sólo era un «comentario».

Críticas a Repsol

López Obrador ha aludido durante su alocución a varias empresas españolas como ejemplo de las supuestas malas prácticas, entre ellas Repsol, favorecida a su juicio durante el mandato presidencial de Felipe Calderón.

Cuestiona, en concreto, la concesión de un contrato para extraer gas en la Cuenca de Burgos, pagado a precios «elevadísimos» y sin resultados. «Al final se llegó a extraer menos gas que el que extraía Pemex cuando no había entregado el contrato», ha declarado.

Las obras de la nueva Plaza de América comenzarán después del verano

Los trabajos están pendiente de la expropiación de un último terreno. La nueva Plaza de América supondrá la prolongación de Mesa y López hacia la carretera de Chile

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria confía en iniciar después de verano las obras de la nueva Plaza de América. Se trata de una actuación dentro de un proyecto más ambicioso que supone la prolongación de Mesa y López hacia la Carretera de Chile.

Con los trabajos, nueva plaza de América duplicará su superficie. En un extremo, en el viejo solar de Martinsa Fadesa, se levantará un edificio. El proyecto está pendiente de una expropiación, según indica el concejal de Urbanismo, Javier Doreste. «Primero tenemos que cerrar el proceso de compra de la parcela que nos queda. Quizás después del verano podríamos empezar esas obras», dijo.

En el futuro, Mesa y López se prolongaría hacia la carretera de Chile por la calle Luchana hasta una nueva rotonda cerca del Instituto del Rincón, en la calle de Las Arenas. Según Doreste, el objetivo es circunvalar el barrio de Guanarteme y eliminar el tráfico«.

Para ese Mesa y López que llega hasta la carretera del Norte, queda tiempo. Se estima que solo las expropiaciones pendientes podrían demorarse tres años.

Las obras de la nueva Plaza de América comenzarán después del verano
Las obras de la nueva Plaza de América comenzarán después del verano

La Gomera, paraíso natural para el avistamiento de cetáceos

0

Cada vez más turistas demandan actividades relacionadas con la naturaleza. La Gomera es uno de los lugares privilegiados del mundo para acercarnos a los cetáceos

La Gomera es un paraíso para los cetáceos. Situada en una zona privilegiada Lugar Patrimonio de Ballenas de toda Europa, la isla ofrece una de las mejores actividades para acercarnos a los cetáceos.

Un mundo submarino rico que, a la vez, genera economía con un turismo que cada vez más demanda actividades relacionadas con la naturaleza. Por eso las empresas de turismo activo ofrecen actividades para todos los gustos, adaptándose a las demandas de los clientes.

Paseos en bicicleta, senderismo, montañismo, escalada, o paseos en barcos, entre otras, son algunas de las actividades que se pueden realizar en la isla. «Siempre con un trato cercano y grupos reducidos», indican.

Estas actividades vislumbran un crecimiento en el número de usuarios. Las inmersiones o los cursos de buceo son algunas de las áreas en las que se ha notado ese aumento. «Hay gente que viene de incluso de la península para sacar su curso», explican los dueños de estas empresas de turismo activo.

El abanico de posibilidades de la isla ofrece desde baños en la playa hasta practicar senderismo en un tramo de tan solo 10 minutos. Circunstancias que han situado a La Gomera como uno de los mejores destinos de ecoturismo por una reconocida publicación nacional.

Encabezado: Cambiar tipo o estilo del bloque Cambiar la alineación Cambiar la alineación del texto Muestra más herLa Gomera, paraíso natural para el avistamiento de cetáceos
La Gomera, paraíso natural para el avistamiento de cetáceos

Profesiones sin paro en Canarias

Oficiales radioelectrónicos, sobrecargo de buques, frigoristas o mecánicos navales son algunas de las profesiones de difícil cobertura porque no hay candidatos

La industria naval requiere mano de obra cualificada. Se necesitan tuberos, mecánicos o ingenieros hidráulicos en los talleres de reparación de embarcaciones, pero no los encuentran. Aseguran que no hay gente para ocupar esos puestos. «Hay que hacer milagros», dicen. Son algunas de las profesiones que no tiene paro.

En Canarias hace falta gente que quiera dedicarse a estos ámbitos, pero todos coinciden en que para ello hay que tener una titulación académica. Después, hacer una serie de días en la mar para tener las tarjetas profesionales. «Y la disponibilidad tiene que ser absoluta, todos los días de la semana, 365 días al año», apuntan.

El salario medio en el sector oscila entre los 1.500-2.000 euros. Además, se requiere del conocimiento de idiomas y de formación como como la que se imparte en el Instituto Marítimo Pesquero de Las Palmas. Los alumnos son conscientes de que la actividad del Puerto de La Luz y de Las Palmas ha crecido, y cada día necesitan más profesionales.

Sin embargo, quienes lo tienen más complicado son las mujeres. A pesar el esfuerzo que realizan la patronal y los empresarios, sólo representan uno de cada 10 trabajadores.

Con todo, una vez finalizados los estudios el porcentaje de contratación es del 100%, pero sigue siendo insuficiente. La demanda es mayor que la oferta.

Lo mismo sucede en otras profesiones como oficiales radiolectrónicos, sobregargo de buques, frigoristas, engrasadores o mecánicos navales. Aquí no hay paro. Y son sólo algunas de las 20 profesiones que el Servicio de Empleo Público ha incluido en su catálogo de ocupaciones de difícil cobertura. Ofertas de empleo en las que es casi imposible encontrar perfiles que ocupen el puesto.

Profesiones sin paro en Canarias
Profesiones sin paro en Canarias

Las vacunas esterilizantes evitan la transmisión del SARS-COV-2

Las personas vacunadas con las vacunas esterilizantes no se infectan, con lo que ni se enferman ni se contagian. Con ellas se conseguiría la inmunidad de rebaño

Las vacunas esterilizantes evitan la transmisión del virus SARS-COV-2. Ese es el gran reto al que se enfrenta ahora la ciencia, comenzar a administrarlas cuanto antes.

Una de esa nueva generación de vacunas se desarrolla en España. Con ellas se conseguirá la inmunidad de rebaño, porque las personas vacunadas ni se contagiarán ni transmitirán el virus. Es decir, cortan la transmisión del virus

Matilde Cañelles, inmunóloga del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), explica que la inmunidad se conseguiría en las mucosas, que es por donde ataca el virus. «En cuanto ataque, lo vas a poder eliminar inmediatamente y por eso no vas a transmitir el virus», dice.

La inmunidad de grupo se conseguiría con un porcentaje de personas vacunadas que aún está por determinar. De esta manera se podrá hablar de erradicación de la enfermedad, como ocurrió con la viruela.

Según la científica, las actuales vacunas no están sirviendo de barrera contra la transmisión del virus. «La única opción que tenemos de erradicarlo, asegura, sería con este tipo de vacunas esterilizantes».

Además, no se administrarán vía pinchazo, sino que será a través de un spray nasal u oral, o bien mediante gotas.

Aún no hay fecha para comenzar con su administración. Ahora mismo hay tres vacunas de este tipo desarrollándose en el mundo, una en España y las otras en Estados Unidas. Todas han concluido sus ensayos en animales. Para su uso en humanos es posible que se prolonguen un año más.

Las vacunas esterilizantes evitan la transmisión del SARS-COV-2
Las vacunas esterilizantes evitan la transmisión del SARS-COV-2

Canarias suma 9 fallecimientos y 1.240 casos de COVID-19

Canarias tiene 105.190 activos, de los cuales 76 están ingresados en UCI y 541 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de nueve personas y 1.240 casos de COVID-19.

Canarias suma 9 fallecimientos y 1.240 casos de COVID-19
Canarias suma 9 fallecimientos y 1.240 casos de COVID-19

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 1.240 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 267.247 con 105.190 activos, de los cuales 76 están ingresados en UCI y 541 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de nueve personas con edades comprendidas entre los 63 y 96 años. Del total de fallecidos, siete se notificaron en Tenerife y dos en Gran Canaria. Todos tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 270,32 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 688,71 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 531 casos con un total de 123.976 casos acumulados y 49.017 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 99.272 casos acumulados, 488 más que el día anterior 46.239 activos. Lanzarote suma 112 nuevos casos con 18.694 acumulados y 2.227 activos epidemiológicamente. Fuerteventura tiene 13.237 casos acumulados, con 39 casos nuevos y 7.013 activos. La Palma suma 39 nuevos positivos por lo que tiene 8.826 acumulados y 495 activos. El Hierro suma 12 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 1.650 y tiene 88 casos activos y La Gomera suma 19 nuevos casos, por lo que tiene 1.592 acumulados y sus activos son 111. Hasta hoy se ha realizado un total de 3.154.167 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.643 se corresponden al día de ayer

El Parlamento de Canarias condena las palabras del Obispo de Tenerife

0

La Cámara también ha pedido por unanimidad que se amplíe a los fines de semana y festivos los controles de mercancías en los puertos canarios

El Parlamento de Canarias ha aprobado

El Parlamento de Canarias ha pedido este miércoles por unanimidad que se amplíe a sábados, domingos y festivos los horarios de control e inspección de las mercancías en los puertos canarios.


El pleno de la Cámara, a instancias del grupo Nacionalista Canario, ha dado el visto bueno a una Proposición No de Ley (PNL) que pide la aprobación de un decreto ley para aumentar la operatividad de los puertos.


Asimismo, en la PNL se reconoce el papel fundamental y prioritario que en la economía juegan los puertos canarios, así como todos los servicios aduaneros y paraduaneros y, por tanto, reclama que se dote de los medios necesarios para su completa operatividad.


Por ello, el Parlamento ha instado al Gobierno de Canarias para que a su vez inste al Gobierno del Estado a la ampliación a sábados, domingos y festivos de los horarios de control e inspección en los puertos canarios.


La diputada de CC Rosa Dávila, que ha presentado la PNL, ha asegurado que Canarias no puede quedar aislada del mundo los fines de semana o festivos y ha abogado por tanto por darle un impulso a los servicios aduaneros.


En la misma línea, el diputado del PP Carlos Ester ha alertado de que Canarias, como RUP y por su dependencia del exterior, está en una clara desventaja respecto al resto de la Unión Europea, por lo que es importante que «los puertos funcionen a la perfección y a pleno rendimiento, porque la economía depende de ello». Pedro Marcial, del PSOE, ha destacado el trabajo que realizan distintas administraciones para impulsar la economía en un territorio fragmentado y alejado, como es el caso de Canarias. El diputado de Sí Podemos Canarias Manuel Marrero ha lamentado que los puertos no pueden estar cerrados los fines de semana y festivos para recibir las mercancías como «si fuera una ventanilla funcionarial». La diputada de Nueva Canarias Carmen Hernández ha resaltado la importancia histórica de los puertos para el desarrollo económico de las islas y como puerta de comunicación con el mundo y de entrada del abastecimiento. Ricardo Fernández de la Puente, de Ciudadanos, ha defendido el papel predominante que juegan estas instalaciones en el desarrollo económico de Canarias; mientras que el diputado de la Agrupación Socialista Gomera Jesús Ramos ha reclamado personal y medios para que los puertos funcionen todos los días en los próximos meses con el fin de fortalecer el sistema económico.

La Cámara condena las declaraciones del Obispo de Tenerife y lo seguirá invitando a actos

El Parlamento de Canarias ha rechazado hoy de forma unánime las declaraciones en las que el obispo de Tenerife, Bernardo Álvarez, vinculaba la homosexualidad con el pecado mortal. Sin embargo ha desestimado una propuesta de Podemos para no invitar al prelado a los actos oficiales que se celebren en las islas.


La propuesta partía de una proposición no de ley de Sí Podemos Canarias ante «la conducta reiterada de homofobia que indigna a toda la sociedad canaria y que atenta contra nuestros valores democráticos y los derechos LGBTI», según expuso la presidenta de su grupo parlamentario, María del Río.


Esta conducta causa además un severo perjuicio a las personas creyentes que tienen una orientación sexual o identidad de género diversa y que no merecen «que ningún obispo les diga que están cometiendo un pecado mortal por ser quien es o amar a quien quiera», continuó la parlamentaria.


Argumentó también que las instituciones públicas deben ser contundentes en la condena al obispo «por sus muestras continuadas de odio contra el colectivo LGBTI».


El acuerdo con esta exposición por parte del resto de grupos llevó a que se aprobase por unanimidad el primer punto de la proposición no de ley. En él se afirma que el Parlamento de Canarias rechaza y condena las declaraciones del obispo de Tenerife por «sus reiteradas muestras de odio que atentan directamente contra las personas LGBTI».


También se ratifica el compromiso del Parlamento con el derecho de todas las personas a su orientación sexual e identidad de género.


Sin embargo, Sí Podemos Canarias no logró el apoyo del resto de grupos para el segundo punto de su iniciativa. En él se solicitaba al Gobierno de Canarias que asumiese el compromiso de no invitar a Bernardo Álvarez a ningún acto institucional que se celebre en el archipiélago por las instituciones canarias. Consideran que debe hacerse como muestra de respeto y consideración al colectivo LGBTI ante su reiterada conducta homófoba.