Rescatan una barca neumática con 61 migrantes a bordo

0

Además de la barca neumática, Salvamento Marítimo localiza una zódiac con 71 personas a bordo que ha sufrido una vía de agua a bordo

Rescatan una barca neumática con 61 migrantes a bordo
Rescatan una barca neumática con 61 migrantes a bordo

Salvamento Marítimo ha rescatado al este de Fuerteventura a una barca neumática con 61 personas a bordo. También ha localizado a la zódiac con 71 ocupantes que pedía ayuda tras sufrir una vía de agua a bordo. En su ayuda ha enviado un mercante cercano mientras llega a la zona la Guardamar Calíope.

Asimismo, un pesquero ha avisado de que tiene a su costado a un cayuco con unas 50 personas a bordo a 27 kilómetros al sureste de Punta Rasca (Tenerife). Parecen estar en buen estado y tranquilos y a los que está dando agua mientras llega desde Los Cristianos la Salvamar Alpheratz.

Dos menores y 59 varones en la barca neumática, todos en buen estado de salud

Según ha informado a Efe un portavoz de Salvamento, en la neumática ya rescatada al este de Fuerteventura iban 59 varones y dos menores, todos ellos subsaharianos. Se habían quedado a la deriva y tenían ya problemas de flotabilidad cuando los encontró la Salvamar Mízar.

Todos ellos se encuentran a salvo en la cubierta de la Mízar, en buen estado. Se espera que lleguen al puerto de Gran Tarajal (Fuerteventura) en torno a las 21.00 horas (hora de Canarias).

Una zódiac pide ayuda tras sufrir una vía de agua a bordo

Casi al mismo tiempo, el avión Sasemar 103 localizaba a unos 100 kilómetros al sureste de Gran Canaria, entre las islas y Cabo Bojador (Sahara), a la neumática que había pedido ayuda a través de una llamada a una ONG, porque temían hundirse.

La tripulación del avión tiene la impresión de que la neumática todavía conserva una buena flotabilidad. Pero la Guardamar Calíope -que ya estaba en ruta- no llegará hasta ese punto del Atlántico hasta las 20.00 horas. Por lo tanto, Salvamento ha enviado a la zona al mercante portugués «Raquel S» para que permanezca junto a sus 71 ocupantes y les preste ayuda si fuera urgente.

El avión Sasemar 103 sigue batiendo esa zona del océano que separa Fuerteventura y Lanzarote de la costa de África buscando otra patera que salió de Agadir (Marruecos) con 40 personas de origen magrebí.

Los trabajadores del ICHH, en huelga

0

Reclaman estabilidad laboral y estabilización de las plazas temporales tras más de 20 años sin convocarse

Los trabajadores del Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) han iniciado una huelga para reclamar ser personal público de la Comunidad Autónoma. También piden que se realice un proceso de estabilización tras más de 20 años sin convocarse.

De los 200 trabajadores del ICHH, al menos unos 150 son temporales. Según el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), «la temporalidad de los trabajadores afecta al 99% de la plantilla en la isla de Tenerife».

Daniel Quintero, presidente del comité de empresa de Tenerife

La convocatoria de paros se llevará a cabo en distintos días de este mes en las dos capitales canarias. Este martes la concentración ha tenido lugar en las puertas de los centros de trabajo en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Así, CCOO ha señalado que el motivo de este conflicto es el «reiterado rechazo manifestado por el Gobierno canario a incorporar al personal del ICHH en los listados de plazas previstos para la Oferta de Empleo de los procesos extraordinarios de estabilización conforme a lo establecido en la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo»-

La organización sindical ha detallado que la huelga afectará a todo el personal que presta sus servicios en el ICHH. Se llevará a cabo, además de este este martes, los días 13, 16, 19, 23, 26 y 31 de mayo de 10:00 a 12:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

Los trabajadores del ICHH, en huelga
Los trabajadores del ICHH, en huelga

Salvamento Marítimo busca tres pateras que se dirigen a Canarias

0

Una de las tres pateras lleva 71 personas a bordo y una vía de agua. Habría salido de Cabo Bojador y se encuentra a 87 kilómetros de Fuerteventura

Salvamento Marítimo busca tres pateras que se dirigen a Canarias
Salvamento Marítimo busca tres pateras que se dirigen a Canarias

Efectivos de Salvamento Marítimo tratan de localizar este martes a los ocupantes de tres pateras que se dirigen hacia Canarias. Una de ellas con 71 personas a bordo y con una vía de agua, han informado a Efe fuentes del citado departamento.

La patera en la que viajan 71 personas, según ha comunicado a Salvamento Marítimo una ONG, habría salido de Cabo Bojador (Sahara). Se encuentra a 87 kilómetros al sur de Punta de Jandía, en Fuerteventura.

El avión Sasemar 103, que estaba buscando a otras dos pateras, y la Guardamar Calíope han ido al rescate de estas personas.

Las otras dos barquillas que trata de localizar el Sasemar 103 son como consecuencia de dos alertas que han sido comunicadas por la Guardia Civil a Salvamento Marítimo.

Se trata de una neumática que navega a 35 kilómetros al este del faro de la Entallada, también en Fuerteventura, en la que viajan 50 inmigrantes que se cree que partieron de Tarfaya (Marruecos). La otra habría salido este lunes de Agadir (Marruecos), con 40 personas, según les alertó la Guardia Civil.

Un proyecto del Cabildo posibilitará la venta de excedentes de energía renovable en Arinaga

El Cabildo de Gran Canaria ha analizado el consumo energético de las 65 empresas que se encuentran en el polígono industrial de Arinaga, en Gran Canaria, para crear un proyecto que lo convierta en una comunidad energética

El Cabildo de Gran Canaria ha estado analizando durante los últimos meses los consumos energéticos de 65 empresas dentro del polígono de Arinaga. El objetivo es un proyecto único en España con el que los excedentes de energías procedentes de fuentes renovables, se compartan. La idea es que las casi 700 empresas que se encuentran en el polígono industrial conformen una comunidad energética.

De esta forma, con la energía que se obtenga a través de placas solares podrán vender los excedentes a través de una plataforma digital. En este sentido, Raúl García Brink, coordinador de Desarrollo de Energía del Cabildo grancanario, explica que el proyecto creará «un mercado interno de energía».

Así, si una empresa que produce energías renovables tiene excedentes, podrá venderla «a través de un agregador virtual de la demanda» con el que se podrán realizar «compraventas de energía de forma instantánea«.

Minsait de Indra, es la empresa encargada de desarrollar esta plataforma digital. Se trata de una novedosa forma de compartir la energía sobrante de forma automática. Juan Prieto, su responsable de soluciones en la gestión de la demanda, asegura que la herramienta permite «calcular los repartos y comparticiones de energía excedente para que otro la pueda consumir».

Aunque esta comunidad energética industrial es pionera, el Ayuntamiento de Agüimes quiere aplicarla también al resto de la ciudadanía del municipio. A este respecto, el alcalde del municipio, Óscar Hernández, ha declarado que se empezará «seguramente a finales de julio». Primero, «con uno de los barrios pequeños como prototipo, pero la idea es hacerlo también en el resto».

En junio se espera que se firme el protocolo de actuación de esta primera comunidad energética industrial de Gran Canaria. Sería un modelo que podría aplicarse en otras islas.

Ha analizado el consumo energético de las 65 empresas que se encuentran en el polígono industrial de Arinaga, en Gran Canaria, para crear un proyecto que lo convierta en una comunidad energética

La ONU cifra el número de civiles muertos en la guerra en 3.400

Tras 76 días de guerra, la ONU corrobora cerca de 3.400 civiles muertos. Sin embargo asegura que la cifra real es mucho mayor

Informa: Nacho Cabrera

La ONU ha corroborado este martes la muerte de cerca de 3.400 civiles desde que empezó la guerra, hace ya 76 días. Sin embargo, asegura que la cifra real es mucho más alta.

El número de personas desplazadas que han tenido que huir del país alcanza casi los seis millones. Las negociaciones no avanzan y Rusia continúa su ofensiva.

El último ataque ruso a la ciudad de Odesa, al sur de Ucrania, deja ruinas a su paso. Ha fallecido una persona y otras cinco han resultado heridas en unos bombardeos cada vez más frecuentes en la ciudad con el mayor puerto de Ucrania.

El presidente del Consejo Europeo visitaba este lunes estas instalaciones portuarias. Charles Michel mantenía un encuentro telemático con Zelenski tras comprobar en persona las huellas que está dejando la ofensiva rusa en este enclave a orillas del Mar Negro.

Temen que se pueda convertir en una nueva Mariúpol, una ciudad mayormente destruida y casi conquistada por completo por el ejército ruso.

De hecho, el himno nacional ruso sonaba este lunes en esta ciudad portuaria para conmemorar el día de la victoria frente a los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Además, continúa el asedio ruso a la planta de Azovstal para tratar de reducir a los combatientes ucranianos que allí resisten, según denuncia el portavoz del Ministerio de Defensa.

El temor a los ataques de las fuerzas invasoras deja a Zaporiyia en silencio.

La ONU cifra el número de civiles muertos en la guerra en 3.400
La ONU cifra el número de civiles muertos en la guerra en 3.400

Continúa la ola de calor en el Archipiélago con máximas de hasta 40ºC

Segundo día consecutivo de una ola de calor que precede al verano. La sensación de bochorno se ha instalado, además de en las medianías de las Islas, en las zonas de costa, afectando sobre todo a las islas de Gran Canaria y Fuerteventura

Redacción RTVC

Esta martes continúan las altas temperaturas por segundo día consecutivos en Canarias. Las islas que más están notando esta ola de calor son Fuerteventura, con máximas de 34ºC en Pájara, y Gran Canaria, con casi 40ºC en San Bartolomé de Tirajana.

El calor que el pasado lunes se instauraba en el interior de las Islas y en la cumbre, se ha trasladado también a las zonas de costa. La AEMET advertía máximas por encima de 34ºC, sin embargo, la sensación de bochorno acompaña a esta subida de los termómetros que precede al verano.

Las temperaturas más elevadas en Gran Canaria se han registrado en la zona sur y sureste, desde la playa de Arinaga hasta el casco de Agüimes. Por otro lado, en Fuerteventura ha habido reventones cálidos motivados por tormentas en fase de disipación. Así, cae una corriente de aire desde la tormenta al suelo, que se acelera en el descenso y toca la superficie.

Un fenómeno atmosférico que dispara las temperaturas, provoca una disminución de la humedad y rachas de viento fuerte. Este tipo de reventones se suelen dar, como en este caso, por la noche o en las primeras horas de la mañana. Han afectado, según los datos de las estaciones, a los municipios de Pájara, Betancuria y Tuineje.

Sin embargo, en algunas islas las temperaturas han bajado ligeramente. Es el caso de Lanzarote, que este martes ha permanecido por debajo de los 30ºC. Mañana se espera que la situación mejore y desciendan las temperaturas en todo el Archipiélago.

Continúa la ola de calor en el Archipiélago con máximas de hasta 40ºC
Maspalomas ola de calor

Cinco millones de personas en el mundo padecen lupus, 5.300 en Canarias

0

Este 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus, una enfermedad autoinmune que afecta a múltiples órganos

Cinco millones de personas en el mundo padecen lupus, 5.300 en Canarias
Cinco millones de personas en el mundo padecen lupus, 5.300 en Canarias

El 10 de mayo es el Día Mundial del Lupus. Se trata de una enfermedad autoinmune que ataca a los órganos principales y a las articulaciones. Provoca, además, daños en la piel, entre otros muchos síntomas.

El lupus afecta a 5 millones de personas en todo el mundo y a 5.300 en Canarias, el 90% de los casos son mujeres. Asociaciones como Lupuscan tratan de dar visibilidad a esta enfermedad que no tiene cura aunque sí existen tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La presidenta de la Asociación de Lupuscan, Ana Guerrero, recuerda que a las personas que padecen esta enfermedad «se las ve bien, pero los órganos están afectados».

Trasladó su residencia a Canarias en busca de un mejor diagnóstico

Nichole Caligiuri es italiana. Le diagnosticaron lupus a los 12 años. Cuenta que cuando se lo comunicaron, no reaccionó. «No tuve miedo, incertidumbre o desesperación, esos sentimientos que tienen aquellos a los que se les diagnostica a una edad más avanzada, porque yo era una niña».

Afirma que los médicos les dijeron que no sabían qué hacer. Entonces decidieron cambiar de lugar y venir a Canarias para encontrar un diagnóstico mejor. En las islas, su calidad de vida ha mejorado.

Subraya que todos los medicamentos que toma le hacen reacción o no funcionan. Por ese motivo tuvieron que cambiarle la medicación al completo. «Ahora mismo acabo de terminar una quimioterapia de coclofosfamida. Es una quimio fuerte que sólo se utiliza en los casos más graves«, explica.

Nichole se animó a estudiar medicina para poder ayudar a pacientes con su misma enfermedad. Dice que con la enfermedad quiso dejar de ser sólo paciente para comprobar si podía ser un buen médico.

Después de 10 años sufriendo esta enfermedad, este mes publica su primer libro en primera persona. Se titula «A través de mis ojos», y en él refleja «todo lo que no tuve el coraje de decir».

La Palma trabaja en el trazado entre La Laguna y Las Norias

0

Los trabajos no están resultando sencillos. En algunos puntos del trazado se alcanzan los 500 grados de temperatura

La Palma trabaja en el trazado entre La Laguna y Las Norias
Trabajo en las carreteras de La Palma

Tres kilómetros de trazado servirán para sortear las coladas que generó el volcán en La Palma y que ha dividido el Valle de Aridane. Las máquinas siguen trabajando sobre el terreno superando puntos que están aún muy calientes.

Los trabajos que se están realizando en la vía que unirá La Laguna con Las Norias no están resultando sencillos. Se están encontrando algunas dificultades, aunque los trabajos avanzan a buen ritmo. En al menos cinco puntos del trazado las temperaturas siguen superando los 500 grados.

Además, los dos graves problemas para avanzar en este trabajo son, por un lado, la necesidad de intervenir en una zona de vaguada. Se realizan desmontes y rellenos del terreno de grandes dimensiones para ponerlo a la misma altura que el resto con el objetivo de habilitarlo para el tráfico. Por otro lado, los trabajadores se están encontrando con una zona, sobre todo en el centro del trazado, donde se tiene que limar el terreno debido a las montañas que se encuentran de las coladas de lava.

El consejero de Infraestructuras Cabildo La Palma, Borja Perdomo, confía en que la obra esté terminada dentro de cuatro meses y medio.

Santa Cruz de Tenerife celebra las Jornadas sobre Inmigración

Las Jornadas sobre Inmigración se celebran en Tenerife y concluirán el próximo 11 de mayo. Este martes, el Jefe Superior de la Policía, Rafael Martínez López ha admitido que «la situación de los CIES es mejorable»

Informa: Lidia Rodríguez Fuentes / Gloria Torres

Esta semana se han llevado a cabo en Santa Cruz de Tenerife las Jornadas sobre Inmigración, impulsadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Gobierno de Canarias.

Este año han llegado 6.624 migrantes a Canarias y aunque el mes de marzo fue el de menor incidencia, durante las primeras semanas de mayo se está viviendo un repunte. Se trata de cifras de las personas que llegan con vida. La de los fallecidos y desaparecidos, por otro lado, se presupone mucho mayor.

A este respecto, Juan Luis Pérez Martín, Teniente General del Mando de Fronteras de la Guardia Civil, ha declarado que «la pérdida de vidas humanas es tremenda». También ha indicado que «las cifras que da la Organización de Migraciones es impresionante».

A lo largo de esta semana, al menos 28 personas han desaparecido horas antes de que Salvamento Marítimo rescatara a 13 supervivientes cerca de las Islas.

Centros de Internamiento de Extranjeros

Casi el 100% de los que ingresan en los centros de internamiento de extranjeros son expulsados. Otros, en cambio, son derivados a los centros de atención temporal, como el de Barranco Seco en el que, en teoría, no deberían pasar más tres días.

En palabras de Rafael Martínez López, Jefe Superior de Policía de Canarias: «es triste cuando procedemos a la expulsión, a la devolución». «Cuando se va el extranjero no se va esa persona, se van muchos sueños, familia y esperanzas de muchas personas», ha afirmado.

Señaló también a las mafias, y al «dinero que los migrantes han tenido que pagar seguramente para venir aquí». Asegura que «eso no se condona, las mafias no condonan». En cuanto a los CIES, Martínez considera que «todo es mejorable, como decía ayer la jueza del CIE». Concluía que «las condiciones de los CIES son mejorables».

Los efectivos de seguridad han ofrecido su visión del fenómeno migratorio a jueces y magistrados en estas jornadas técnicas que se celebran en Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife celebra las Jornadas sobre Inmigración
Migración en Canarias

El archipiélago notifica cuatro fallecimientos y 918 nuevos positivos en los últimos cuatro días

De los cuatro fallecimientos, dos se han producido en Gran Canaria y otros dos en Tenerife. Uno de ellos tenía 38 años

El archipiélago notifica cuatro fallecimientos y 918 nuevos positivos en los últimos cuatro días
El archipiélago notifica cuatro fallecimientos y 918 nuevos positivos en los últimos cuatro días

El Servicio Canario de Salud (SCS) ha registrado cuatro muertes en los últimos cuatro días y 918 nuevos positivos en covid-19 entre personas de más de 60 años. Es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.

Según ha informado este martes en un comunicado la Consejería de Sanidad, de los cuatro fallecimientos registrados desde el viernes dos se han producido en Tenerife y otros tantos en Gran Canaria.

Las personas fallecidas eran de edades comprendidas entre los 83 y 95 años, excepto uno de 38 años. Todos presentaban patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

En el archipiélago hay 251 personas ingresadas con coronavirus, de las que 15 están en UCI y el resto, 236, en planta.

Sanidad detalla que el acumulado de casos de coronavirus entre este personas mayores de 60 años asciende en Canarias a 58.917 personas.

La Incidencia Acumulada para este grupo etario a 14 días se sitúa en los 729,44 casos por 100.000 habitantes. A los 7 días está en los 380,37.