Las nubes serán las protagonistas de este jueves, con algunas horas de sol

0

Habrá nubes altas por la tarde en todo el archipiélago. Las temperaturas subirán un poco, especialmente en medianías y zonas altas

Informa: Vicky Palma

El tiempo este jueves nos regalará horas de sol, también habrá nubes de tipo bajo del alisio, algunas de evolución en La Palma y Tenerife y por la tarde nubes altas en todo el archipiélago.  

La nubosidad de tipo bajo se situará a menos de 1000m -1200 m y la esperamos en la cara norte del Hierro, de la Gomera y de Gran Canaria. La encontraremos por la mañana y quizá al final del día en Lanzarote y Fuerteventura, y de media mañana a media tarde en muchas zonas de Tenerife y de La Palma.  

Las temperaturas subirán un poco, especialmente en las medianías y las zonas altas. En la costa las máximas oscilarán entre 20ºC y 28ºC, y las más altas se registrarán en la costa oeste de Gran Canaria. El viento soplará del nordeste con intervalos fuertes en Lanzarote, en Fuerteventura y en el litoral sureste y noroeste de las islas de mayor relieve.  

En el mar, entre viento y mar de fondo, habrá olas de 1 – 2 m. Las playas con mejor estado del mar serán las del sur y suroeste de las islas de mayor relieve y las protegidas del viento en el sureste de Lanzarote y Fuerteventura.   

Por islas: 

EL HIERRO: Sol, nubes bajas en el norte y sobre todo el nordeste a menos de 1000 m, y nubes altas por la tarde. Temperatura máxima de unos 25ºC y viento alisio con intervalos fuertes en la costa. 

LA PALMA: Horas de tiempo soleado y también intervalos nubosos de evolución de media mañana a media tarde y nubes altas en la segunda mitad del día. Temperatura primaveral. 

LA GOMERA: Ambiente nuboso la mayor parte del día por el norte, intervalos de nubes altas, viento de componente norte flojo a moderado y temperatura máxima de unos 25 – 26ºC.  

TENERIFE: Horas de sol, nubes altas y de evolución, a menos de 1200 m en el norte, el oeste y las medianías del sur. Viento alisio flojo a moderado con intervalos fuertes en la costa sureste.  

GRAN CANARIA: Temperatura máxima 27ºC – 28ºC en la costa oeste. Nubes altas por la tarde, y bajas por el norte en cantidad variable. Viento alisio con intervalos fuertes en la costa sureste y noroeste.  

FUERTEVENTURA: Tiempo soleado. Nubes bajas al amanecer y final del día y altas a partir de mediodía. Temperatura agradable. Viento del nordeste moderado con intervalos fuertes.  

LANZAROTE: Horas de sol, algunas nubes bajas a primera y última hora y de tipo alto durante la segunda mitad de la jornada. Viento alisio con intervalos fuertes. Temperatura máxima 25ºC – 26 ºC 

LA GRACIOSA: Ambiente soleado, aunque habrá nubes, altas por la tarde. Temperatura sin cambios y viento alisio intenso.  

Aldeas Infantiles convierte la ceniza volcánica de La Palma en ladrillos ecológicos

0

La ceniza volcánica es el ingrediente principal de la fabricación de estos ladrillos 100% ecológicos. La ONG espera con esta iniciativa «generar puestos de trabajo»

Informa: Marta Calimano / Moisés Mesa

La ONG Aldeas Infantiles realiza un proyecto para aprovechar las cenizas expulsadas por el volcán de La Palma. La iniciativa pasa por la utilización de esa ceniza volcánica para crear ladrillos 100% ecológicos.

Los ingredientes básicos para la fabricación de estos ladrillos son cenizas volcánicas, tierra comprimida, agua y cal. No utilizan cemento ni otros componentes tradicionales. Gloria Peña, formadora en el proyecto, explica que, además, «no necesitan cocción, ni con fuego ni bajo el sol». Endurecen, dice, «con curado de agua durante siete días».

Por otro lado, los ladrillos de ceniza no son porosos por lo que no permiten las fugas de agua y son una posible respuesta a las humedades que suelen surgir en las viviendas. Por ello, pueden colocarse sin recubrir y también cambiar de color empleando tintes naturales sobre ellos.

Peña, asegura que se trata de «materiales a los que queremos darle importancia y valor». Habla de «los materiales que tenemos en el lugar y que aportan salud para las personas, las viviendas y el planeta».

Es un proyecto con proyección y enfocado a las familias para, a través de él, crear comunidad y posibilidades de futuro.

A este respecto, Javier Perdomo, director de Aldeas Infantiles Canarias afirma que espera que «se pueda convertir en una actividad económica en la que puedan producirse ladrillos, venderse y generar así puestos de trabajo«. Ese sería, comenta, su «objetivo fundamental».

Aldeas Infantiles convierte en La Palma las cenizas volcánicas en ladrillos ecológicos

Guterres se reunirá con Zelenski este jueves

El presidente ucraniano criticó que António Guterres haya visitado antes a Rusia que a Ucrania en pleno conflicto armado

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres (Imagen Europa Press)
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres (Imagen Europa Press)

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha llegado este miércoles por la tarde a Ucrania para reunirse con su presidente, Volodimir Zelenski, tras visitar a Vladimir Putin en Moscú, en el marco de la invasión rusa a su país vecino.

Según ha trasladado Guterres a través de su cuenta en la red social Twitter, busca expandir el apoyo humanitario a Ucrania y asegurar la evacuación de civiles de zonas de conflicto. «Cuanto antes acabe esta guerra, mejor para Ucrania, Rusia y el mundo», ha agregado.

Según informó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, el viernes, el secretario general de Naciones Unidas se reunirá con Zelenski y el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, este jueves. El presidente ucraniano criticó abiertamente que Rusia haya sido la primera etapa del viaje de Guterres en pleno conflicto armado.

El secretario general de la ONU reclamó desde Rusia «acabar con la guerra lo antes posible» e impulsar «un diálogo efectivo» para lograr una «solución pacífica al conflicto en Ucrania, desatado el 24 de febrero por la orden de invasión del presidente ruso, Vladimir Putin.

Dujarric explicó tras la reunión de Guterres y Putin que el mandatario ruso se habría mostrado de acuerdo, «en principio», a que la ONU y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) participasen en la evacuación de civiles de la planta metalúrgica de Azovstal, en la ciudad portuaria de Mariúpol, casi bajo dominio total de Rusia.

Por su parte, Putin trasladó a Guterres que las condiciones de seguridad para Ucrania están condicionadas a la resolución territorial de Crimea y la región del Donbás, bajo el control del Kremlin.

Reunión de Gutérres con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov

Más información de la guerra en Ucrania:

Los XXVI Premios Dial reconocen el trabajo de Alejandro Sanz, Edurne y Álex Ubago, entre otros

0

El Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife acogerá el 15 de septiembre la gala en la que se hará entrega de estos premios, la cual estará presentada por Luis Larrodera y por Edurne, que ha sido otra de las artistas distinguidas

Los XXVI Premios Dial reconocen el trabajo de Alejandro Sanz, Edurne y Álex Ubago, entre otros
Edurne presentará la gala junto a Luis Larrodera. Imagen Cadena Dial

Alejandro Sanz, Sergio Dalma, Pastora Soler, Antonio José, Ana Mena y Manuel Carrasco se encuentran entre los galardonados en los XXVI Premios Dial, que han concedido una distinción especial por su trayectoria a Álex Ubago y el especial de la categoría latina al mexicano Carlos Rivera.

Estarán conducidos por Edurne y Luis Larrodera

Será el próximo 15 de septiembre cuando se celebrará en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife la gala en la que se hará entrega de estos premios, la cual estará presentada por Luis Larrodera y por Edurne, que ha sido otra de las artistas distinguidas.

La lista de premiados, según se ha dado a conocer hoy, se completa con Morat, Dani Fernández, Laura Pausini, Manolo García y Mónica Naranjo, en un año lleno de nuevos proyectos para estas figuras.

Todos ellos desfilarán por la alfombra verde de esta ceremonia de entrega que contará con actuaciones que se conocerán en las próximas semanas.

Una de las grandes citas musicales en Tenerife

Los Premios Dial, que el año pasado superaron el cuarto de siglo de existencia, se han convertido en una de las grandes citas musicales que acoge la isla de Tenerife.

«Y este año en el que el turismo está por fin despertando supondrán sin duda una inyección de ánimo en la isla», ha señalado el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, en declaraciones recogidas en la nota de prensa.

La Policía Nacional detiene en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre y a una mujer por extorsión

0

Los detenidos, ambos con antecedentes policiales, obligaron, presuntamente, a un conocido a firmar el traspaso de su vehículo y solicitar un crédito de 8.000 euros

Agentes de la Policía Nacional detuvieron en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre y a una mujer de 36 años de edad. Los detenidos, con antecedentes policiales, están acusados de ser los presuntos autores de un delito de extorsión. Así, obligaron presuntamente a un conocido a firmar el traspaso de su vehículo y solicitar un crédito de 8.000 euros en su entidad bancaria.

Mientras esperaban en el exterior de la sucursal, la mañana del pasado lunes, una empleada alertó a la Policía Nacional. Los agentes recibieron la llamada de teléfono procedente de una entidad bancaria ubicada en el paseo de Tomás Morales.

Según la trabajadora, minutos antes había accedido a la sucursal un hombre de mediana edad con la intención de solicitar un préstamo de 8.000 euros, coaccionado por otro hombre y una mujer que le esperaban en el exterior del banco.

Los funcionarios policiales que acudieron al lugar identificaron a los individuos en los alrededores. Posteriormente, los agentes detuvieron a la pareja como presuntos autores de un delito de extorsión.

La víctima narró más tarde a los policías nacionales que también le habían obligado a firmar el traspaso de su vehículo en su favor. Todo debido a una supuesta deuda contraída con los detenidos.

Una vez finalizado el correspondiente atestado policial, los detenidos fueron puestos a disposición de la Autoridad Judicial competente.

La Policía Nacional detiene en Las Palmas de Gran Canaria a un hombre y a una mujer por extorsión

Salario digno y contención de los precios, reivindicaciones del 1 de mayo

0

Los sindicatos esperan movilizar a los trabajadores este 1 de mayo tras dos años de pandemia. Piden protección contra la inflación y salarios dignos

Salario digno y contención de los precios, reivindicaciones del 1 de mayo
Imagen de archivo de una manifestación de UGT y Comisiones Obreras en Canarias EFE/Ramón de la Rocha

El 1 de mayo es el Día Internacional de los Trabajadores. Los sindicatos esperan movilizar a este colectivo este domingo en la vuelta a la calle de la manifestación tras dos años de pandemia.

Durante la marcha, los sindicatos reivindicarán un salario digno y también protección contra la inflación.

El secretario general de CCOO Canarias, Inocencio González, pide más igualdad. Apunta a que la desigualdad sigue siendo un problema pese a que la reforma laboral ha ido modulando este aspecto durante los tres primeros meses del año.

Por su parte, el secretario general de UGT Canarias, Manuel Navarro, asegura que se lucha por la revisión de las tablas salariales de los convenios de acuerdo con los costes de la vida. «Eso es lo único que nos mantendría en unas condiciones óptimas», dijo.

Ya se han convocado las principales concentraciones en las capitales canarias.

Inocencio González, de CCOO, y Manuel Navarro, de UGT

La isla de San Jorge registra un nuevo terremoto de intensidad cuatro

Los expertos aseguran que es algo normal en un proceso de estabilización. Los vecinos de San Jorge empiezan a regresar a sus casas sin saber cuánto se alargará la situación

Informa: Vicki Luis / Manuel Jordán / Patricia González

La crisis sísmica en Azores continúa. Los dos últimos terremotos registrados en San Jorge, uno de ellos de intensidad cuatro, han sido más localizados. Este tipo de circunstancias es normal, según los expertos, para el momento en el que se encuentra, en proceso de estabilización.

Sin embargo, los vecinos y vecinas de Velas comienzan a regresar a sus casas a pesar de saber que esta situación puede alargarse mucho en el tiempo.

Es el caso de Francisco Benttencourt, vecino de Velas cuya casa representa la historia que ha marcado la isla de San Jorge. En ella guarda piedras volcánicas pertenecientes a las erupciones pasadas. Allí ha contado al equipo de RTVC cómo recuerda la erupción que tuvo lugar en la isla cercana Faial en 1957 cuando tenía siete años.

Los expertos aseguran que es algo normal en un proceso de estabilización. Los vecinos de San Jorge empiezan a regresar a sus casas sin saber cuánto se alargará la situación

Francisco, como muchos otros habitantes isleños, no contempla marcharse de San Jorge por la crisis sísmica porque, dice, forma parte de su vida. De igual forma, los habitantes de San Jorge tienen presente lo que han sido y son las islas y su importante actividad sismovolcánica.

Además, como recordatorio, en la plaza principal de Velas se encuentra un mosaico que la preside y que refleja lo que ocurrió en 1964. Año en el que un terremoto provocó la muerte de muchas personas y la huida de otras muchas, y que destruyó un gran número de casas y monumentos. Ahora se enfrentan a un nuevo proceso pero con la seguridad, dicen todos, de que lo volverán a superar.

Los expertos aseguran que es algo normal en un proceso de estabilización. Los vecinos de San Jorge empiezan a regresar a sus casas sin saber cuánto se alargará la situación

El pleno del Parlamento aprueba por unanimidad la nueva ley electoral canaria

0

La nueva ley, estructurada en seis títulos, consta de 40 artículos, una disposición transitoria, una derogatoria y tres finales

El pleno del Parlamento aprueba por unanimidad la nueva ley electoral canaria
Parlamento de Canarias. Imagen cedida

El pleno de la Cámara regional ha aprobado este miércoles por unanimidad el informe de ponencia de la proposición de Ley de Elecciones al Parlamento de Canarias, la nueva ley electoral canaria.

A esta ley electoral se incorporan distintas previsiones que ya rigieron el proceso electoral autonómico de mayo de 2019 y que, pese a no estar previstas en la ley electoral de 2003, resultaron imprescindibles para ordenar esa última cita con las urnas con criterios de operatividad y seguridad jurídica, siguiendo el criterio de la Junta Electoral de Canarias y del Consejo Consultivo.

La nueva ley, estructurada en seis títulos, consta de 40 artículos, una disposición transitoria, una derogatoria y tres finales.

70 escaños

De lo establecido en el texto destaca que el número total de escaños a elegir será de 70, y que se establece una circunscripción de ámbito autonómico y siete circunscripciones de ámbito insular.

A la circunscripción autonómica le corresponderá la elección de nueve escaños y al total de las circunscripciones insulares le corresponderá la elección de sesenta y un escaños, que se distribuirán de la siguiente forma: tres por El Hierro, ocho por Fuerteventura, 15 por Gran Canaria, cuatro por La Gomera, ocho por Lanzarote, ocho por La Palma y 15 por Tenerife.

Dos papeletas para el voto

La emisión del voto se efectuará a través de dos papeletas, una para cada tipo de circunscripción, insular o autonómica. Cada una de esas papeletas se introducirá en una urna.

Tras su toma en consideración en noviembre pasado, el presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, trasladó el compromiso de la Cámara de aprobar la ley antes de la finalización del actual periodo de sesiones.

La Presidencia del Parlamento encargó a la Secretaría General un borrador de texto de proposición de ley con la incorporación de los criterios técnico-jurídicos con los que se concurrió a las elecciones en 2019.

Ese borrador se trasladó a la Mesa y los grupos parlamentarios, que mostraron su conformidad con la aprobación de la ley en esos términos, sin perjuicio de que cada uno siguiera, de cara al futuro, manteniendo su criterio sobre algunos aspectos del sistema electoral.

Se presentaron algunas enmiendas técnicas que se incorporaron al texto del informe y los grupos mostraron su acuerdo en la tramitación de la ley por el procedimiento abreviado.

En la ponencia que ha realizado estos trabajos han participado las diputadas Rosa Bella Cabrera Ventura del Carmen Rodríguez por el Grupo Socialista; José Miguel Barragán y Socorro Beato por el Grupo Nacionalista Canario; Australia Navarro y Luz Reverón del Grupo Popular; Luis Campos del Grupo Nueva Canarias; Manuel Marrero del Grupo Sí Podemos Canarias; Melodie Mendoza y Jesús Ramón Ramos del Grupo Agrupación Socialista Gomera; Ricardo Fernández de la Puente por el Grupo Mixto.

Llega con «algo de retraso»

En un comunicado, el Parlamento de Canarias justifica que la aprobación de la ley llegue «con algo de retraso» respecto a la previsión estatutaria en que la actividad legislativa se ha visto condicionada en esta décima legislatura primero por la pandemia, y después por la crisis vulcanológica.

La Disposición Transitoria Primera del nuevo Estatuto de Autonomía, en vigor desde finales de 2018, exige, en su artículo 39, la aprobación de una ley electoral para Canarias en un plazo de tres años.

En mayo de 2019, la ciudadanía de Canarias votó en las elecciones autonómicas con un nuevo sistema, pero aún sin esa ley aprobada este miércoles y cuyo objetivo es garantizar la necesaria seguridad jurídica de cara a las siguientes elecciones autonómicas.

Gustavo Matos señala que el texto aprobado supone, por un lado, el cumplimiento del mandato establecido en la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias de 2018 y, también, la superación de un marco legal anterior insuficiente y no adaptado al Estatuto.

Proyecto de ley de renta de ciudadanía de Canarias

El pleno del Parlamento de Canarias ha iniciado este miércoles la tramitación del proyecto de ley de renta de ciudadanía de Canarias, una norma con la que se cumple con retraso uno de los mandatos del Estatuto de Autonomía y con la que se aspira a cubrir las necesidades básicas de al menos 40.000 personas.

Se trata de «una renta garantizada para todas las familias vulnerables», que cubrirá a quienes no perciban el Ingreso Mínimo Vital (IMV) del Estado y que, al contrario que la vigente Prestación Canaria de Inserción (PCI), no tendrá límite temporal mientras persista la situación de vulnerabilidad.

Las 10.800 personas que perciben la PCI pasarán a cobrar la renta de ciudadanía, destacó la consejera de Políticas Sociales, Noemí Santana, al presentar el proyecto de ley ante el pleno del Parlamento y la previsión es que este «escudo social» llegue a al menos 40.000 canarios.

Vídeo RTVC. Informa: Javier Hernández

El 60% de las mujeres periodistas reconoce que la pandemia mermó su salud física y psicológica

Según una encuesta de la Asociación Canaria de Mujeres de la Comunicación, el 11% de las periodistas vio reducido su salario durante la pandemia y el 1,4% perdió su empleo

Informa: Silvia Luz / Manuel Minviela

La pandemia mermó la salud física y psicológica de las mujeres periodistas. Lo reconocen 6 de cada 10 profesionales, según un estudio realizado por la Asociación Canaria de Mujeres de la Comunicación, VIVAS.

Más de 100 mujeres plasmaron su experiencia como periodistas durante la pandemia a través de esta encuesta. Reconocen que la experiencia ha sido muy pedagógica «porque por primera vez se puso la mirada en nosotras mismas, que siempre nos dedicamos a contar lo que les pasa a los demás».

Muchas de las encuestadas vieron cómo la pandemia cambiaba su situación laboral. Los datos que se desprenden del estudio apuntan a que el 15% encontró trabajo en los 12 meses siguientes al estado de alarma. El 11% vio reducido su salario; mientras que el 9,9% se vieron afectadas por un ERTE y el 1,4% perdió su empleo.

La presidenta de VIVAS, Luisa del Rosario, considera que las mujeres periodistas canarias se adaptaron a la nueva situación, » y nos adaptamos bien, aunque tuvimos que aprender. El problema es que eso causó en muchas ocasiones ansiedad e incertidumbre, sobre todo al principio».

El teletrabajo también llegó para las periodistas, como en muchas otras profesiones. Una situación, la pandemia, que provocó trastornos del sueño en el 70% de los casos.

El 60% de las mujeres periodistas reconoce que la pandemia mermó su salud física y psicológica
El 60% de las mujeres periodistas reconoce que la pandemia mermó su salud física y psicológica


Canarias tramita una propuesta de Ley del Sistema Público de Cultura

Una norma pionera en el país que busca blindar los presupuestos destinados a cultura y que estos aumenten progresivamente hasta el 2% en 2030

Informa: Patricia Santana / Moisés Mesa

Este miércoles ha comenzado a tramitarse en el Parlamento de Canarias la proposición de Ley del Sistema Público de Cultura, un texto normativo avalado por los siete grupos políticos. La Comunidad Autónoma de Canarias se convierte en la primera en colocar las políticas culturales en un lugar destacado y con un presupuesto blindado.

La proposición de ley busca articular al conjunto de Administraciones Públicas territoriales, instituciones del sector público y culturales como una red de colaboración, cooperación y coordinación. Sin embargo, no afectará a las competencias que estas tengan ya atribuidas.

Según Juan Márquez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, se trata de «darle cuerpo normativo de ley, el máximo rango posible, a las políticas culturales públicas». Una acción que permitirá que «el sistema sea sólido y podamos proyectar acciones de manera coordinada en co-gobernanza con todas las administraciones a largo plazo». Apunta, además, que el aumento del presupuesto permitirá también que sea un sistema sólido y sostenible.

En este sentido, por ahora, los presupuestos irán en aumento progresivo hasta llegar al 2% para cultura en 2030. De esta forma, se reconoce como un derecho y como un factor determinante para la construcción social y comunitaria.

Además, cada Administración Pública promoverá un desarrollo de las actividades y servicios culturales regido por la complementariedad, corresponsabilidad, coherencia e innovación. Igualmente, tratarán de ofrecer acceso a la cultura en condiciones de libertad, igualdad, no discriminación, universalidad y transparencia.

Una norma pionera en el país que busca blindar los presupuestos destinados a cultura y que estos aumenten progresivamente hasta el 2% en 2030
Comienza el trámite de la ley del Sistema Público de Cultura de Canarias. Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias