La empresa concesionaria del servicio de limpieza ha llegado a varios acuerdos con sus trabajadores lo que ha motivado la desconvocatoria de la huelga indefinida
Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
El acuerdo incluye la puesta en marcha de un nuevo sistema organizativo de trabajo con cuadrantes mensuales. También la elaboración de la Evaluación Inicial de Riesgos Laborales y Planificación de la Actividad Preventiva y la conversión de 11 trabajadores temporales en indefinidos.
Otros acuerdos para evitar la huelga en el HUNSC
También se contempla la firma de nuevos contratos para el HUNSC y se fija un número mínimo de personas que pueden ser subcontratadas. Además, se contratará a cinco personas para aliviar la sobrecarga de trabajo.
Además, a partir de la próxima semana se realizará un estudio sobre las cargas y ritmos de trabajo por parte de los técnicos de prevención en riesgos laborales para determinar si hay que acometer nuevas contrataciones.
Los trabajadores habían anunciado una huelga para el 18 de abril. Las razones que esgrimieron fueron el incumplimiento de pliegos del contrato, el convenio colectivo y la Prevención de Riesgos Laborales.
Los trabajadores consideraron que lo más preocupante es la falta de personal, lo que genera una sobrecarga de trabajo, aseguran, «inasumible».
Según el CIS, la estimación de voto del PP se recorta 3,1 puntos de distancia con el PSOE
Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP
El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha elevado la estimación de voto del PP que ha recortado la distancia que mantenía con el PSOE hasta 3,1 puntos, toda vez que el barómetro se ha elaborado después de que los populares eligieran el pasado 2 de abril a su nuevo presidente, Alberto Núñez Feijóo.
Según el barómetro, elaborado entre el 1 y el 9 de abril pasados, el PSOE obtendría un 30,3 por ciento en estimación de voto, 1,2 décimas menos que en marzo, en tanto que la estimación de voto del PP se dispara hasta el 27,2 frente al 23,8 del mes pasado, con lo que sube casi tres puntos y medio.
Por su parte, Vox bajaría casi dos puntos, alcanzando el 14,4 por ciento de los sufragios. Unidas Podemos también vuelve a bajar, hasta el 10,7 por ciento – poco más de 1 punto respecto al barómetro del mes anterior- en tanto que Ciudadanos sedesplomaría hasta el 2 %, volviendo a su tendencia bajista.
Pedro Sánchez y Alberto Núeñez Feijóo. Imagen EFE
Sigue a la baja la preocupación por la covid
La preocupación por los efectos de la crisis del coronavirus se relaja a las puertas de la Semana Santa y baja cinco puntos, según el CIS. Pasa del 72 % que hace un mes confesaba estar «muy o bastante» preocupado al 67 % actual.
Este sondeo, realizado entre el 1 y el 9 de abril sobre una muestra de 3.650 personas entrevistadas, también revela que un 30,4 % admite estar «poco o nada» preocupado, cinco punto más que hace un mes.
Según el sondeo, al 55,4 % de los españoles les pesan sobre todo los efectos que la crisis de la covid tenga sobre la economía y el empleo mientras que a un 24,1 5 le inquietan más los efectos sobre la salud y a un 19,4 %, ambos por igual.
Datos hace un mes
Hace un mes la preocupación por los efectos de la crisis en el empleo también ocupaba el primer lugar pero en menor porcentaje, 48,2 %, mientras que las consecuencias en la salud intranquilizaban al 29 % de los entrevistados.
Respecto a la situación generada por el coronavirus y a lo que pueda estar por llegar, los resultados de la encuesta son similares a los de hace un mes. Un 77,4 % cree que «lo peor ha pasado ya» (dos puntos más que en marzo), un 8 % piensa que «lo peor está por llegar» y un 7,9 % que «seguimos en el peor momento».
Obras para la recuperación del abastecimiento de agua potable para los núcleos afectados por la erupción volcánica
El Volcán de Cumbre Vieja afectó a buena parte de la red de agua. Imgen Europa Press
El Consejo Insular de Aguas de La Palma ha declarado de emergencia la obra de recuperación del abastecimiento de agua potable a la población en los núcleos del municipio de Tazacorte afectados por el volcán.
El consejero insular, Carlos Cabrera, señala en una nota que es «una actuación clave que permitirá restaurar el acceso a este recursos indispensable para que las personas de la zona puedan retornar a sus hogares, así como la red de riego y posibilitar que el sector primario recupere el acceso a este recurso clave para los cultivos».
En este sentido, se trata de una actuación cuyo presupuesto previsto se estima en 496.998,21 euros con un plazo de ejecución de cinco meses. «Al ser una obra de emergencia, somos conscientes de que podemos encontrar diversos inconvenientes en el camino que incrementen la cuantía o que provoque que los plazos se alarguen». Asimismo, asegura Cabrera que «pondremos todo lo que esté en nuestra mano por finalizar los trabajos lo antes posible», manifiesta Cabrera.
Gesplan acometerá el proyecto
El Consejo Insular de Aguas encargará la ejecución de este proyecto a la empresa pública Gesplan. La empresa pública se encargará de la restitución de las redes de riego afectadas por el volcán de esa zona, discurriendo dichas redes por el mismo trazado que la actuación planteada para dar riego a las fincas.
La solución que se llevará a cabo pretende partir de la red existente, en la zona norte de la Montaña de La Laguna. A partir de ahí, discurrirá hacia la costa en un primer tramo por viales de fincas, para discurrir posteriormente por el Camino de San Isidro hasta la Montaña de Todoque. De esta manera se dará abastecimiento de agua potable a la población de todas las viviendas que inicialmente han quedado aisladas entre coladas.
Además, se prevé que la conducción discurra bajo los viales existentes, salvo en la zona de coladas, donde discurrirá en aéreo y sobre dados de hormigón. Las temperaturas existentes aún son demasiado elevadas lo que podrían generar problemas en las juntas plásticas de las conducciones.
Minimizar impacto sobre vías existentes
En la medida de lo posible, dicha zona será coincidente con la zanja a desarrollar en el marco de la obra promovida por el Gobierno de Canarias, al objeto de minimizar el impacto sobre las vías existentes.
Asimismo, se acometerá las conexiones de dicha red con las redes secundarias existentes, la implantación de los elementos de regulación y control de caudales, reducción de presiones, y cuantos elementos sean precisos para el correcto funcionamiento de la red, y por tanto, la gestión del servicio de abastecimiento de agua potable de los núcleos a abastecer.
Carlos Cabrera recuerda que el Consejo Insular de Aguas ha trabajado desde el inicio de la emergencia en dar respuesta a las necesidades que se han producido debido a las consecuencias del volcán en materia de agua, tanto de abastecimiento domiciliario como de riego, y que la corporación insular continúa trabajando en esta línea.
Las infracciones administrativas presuntamente cometidas por el restaurante de El Hierro podrían alcanzar multas de hasta 60.000 euros
Agentes del SEPRONA de Tenerife han inmovilizado en un local de restauración de El Hierro un total de 103 kilos de pescado destinado al consumo. En el restaurante inspeccionado se detectaron varias infracciones administrativas.
Se comprobó que los productos de la pesca extractiva marítima adquiridos por el restaurante y almacenados en grandes congeladores del establecimiento carecían de la información obligatoria al consumidor. En otros casos tampoco se acreditaba documentalmente la tenencia legal al no cumplir los requisitos de trazabilidad, etiquetado o higiene, exigidos por la normativa vigente.
Sin control de la ciguatoxina
Además en el citado restaurante se localizó congelado un Medregal, con un peso superior a los 22 kilos. Debió ser sometido al protocolo de control de la ciguatoxina, establecido por la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias, para aquellos ejemplares que pesen más de 13 kilos. El citado pescado, según la Guardia Civil, carecía del latiguillo de control o brida de seguridad numerada que debe mantenerse unida al pescado siempre. Incluidas las fases posteriores a la primera venta para junto con la nota de venta, garantizar su trazabilidad al siguiente eslabón de la cadena alimentaria.
Los agentes levantaron un acta por las infracciones administrativas e inmovilizaron los lotes de pescado que carecían de los requisitos legales de identificación y trazabilidad. Los hechos cometidos, pueden considerarse como infracción grave a la normativa sobre pesca marítima, pudiendo tener infracciones pecuniarias de hasta 60.000 euros.
La Guardia Civil retira más de cien kilos de un restaurante de El Hierro
Se trata de un protocolo de Vigilancia Entomológico por el que se han colocado dos tipos de trampas en más de un centenar de puntos estratégicos de la Isla para tratar de localizar posibles ejemplares del mosquito Aedes Aegypti
Trampa del mosquito Aedes Aegypti en La Palma
La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud continúa desarrollando el protocolo de Vigilancia Entomológico de Canarias, de la Consejería de Sanidad tras la detección puntual de dos larvas de mosquito Aedes Aegypti en La Palma. Así, se han instalado 112 trampas en diferentes puntos estratégicos de La Palma. El objetivo es detectar y erradicar posibles ejemplares de este insecto, en el caso de que los hubiese. Se ha formado a los sanitarios de la isla para detectar posibles reacciones a picaduras. También se ha habilitado la cuenta de correo vectores.scs@gobiernodecanarias.org para que cualquier ciudadano notifique la sospechas de presencia de mosquitos o de picaduras.
El Aedes Aegypti es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias. Aunque la secuenciación de las larvas confirmaron la ausencia de virus portador de enfermedades transmisibles, se mantiene el protocolo de detección y vigilancia.
El objetivo del Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias, que se desarrolla en colaboración con el Instituto de Enfermedades Tropicales, es detectar precozmente ejemplares adultos, huevos o larvas de mosquitos invasores.
Para ello se ha instalado dos tipos de trampas en la isla. Las ovitrampas y las BG Sentinel cuyas funciones son atrapar los huevos, las larvas y las pupas que pueda contener y también los mosquitos adultos. Las trampas de mosquitos adultos contienen un atrayente que se emite al ambiente y atrapa a los mosquitos adultos. Quedan retenidos en el interior de una bolsa de malla que contiene el equipo para su estudio en el laboratorio.
Efectos de la picadura
Salud Pública asegura que el Aedes Aegypti se caracteriza por tener un vuelo corto y bajo. Su picadura se produce, fundamentalmente, en las extremidades inferiores. A diferencia del mosquito común, esta especia pica de día, más concretamente al amanecer y al atardecer. Dependiendo de la postura de la persona pueden producirse picaduras en la cara, brazos y piernas. Este insecto se traslada con los seres humanos y sus enseres y mercancías a través de coches, equipajes, plantas, etc. Es habitual que habite cerca de los humanos. Dentro de casa, jardines o garajes, ya que así se asegura el alimento (néctares de plantas y materia orgánica). Las hembras, además, necesitan imperiosamente de la sangre para la puesta de sus huevos, por lo que buscan habitar espacios donde haya personas.
El ciclo de desarrollo del mosquito de huevo a adulto es de entre siete y 10 días, y un adulto puede vivir entre 30 y 40 días. Las hembras del mosquito son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse. También necesitan agua (puntos de cría) para completar su desarrollo. Depositan sus huevos en las paredes de los recipientes con agua, en el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos. Por ello, es fundamental eliminar sus puntos de cría.
Trampa para mosquitos Aedes Aegypti en La Palma.
Sistema de vigilancia
Actualmente las tareas de vigilancia en la isla de La Palma están encaminadas a la identificación y localización del mosquito, y para ello se siguen dos líneas de trabajo. La instalación de trampas de huevos, larvas y adultos del mosquito y la identificación de picaduras del mosquito. Eso ayuda a localizar la zona en la que ha podido asentarse.
La colaboración ciudadana es muy importante en esta tarea de vigilancia de especies invasoras en Canarias. Para ello, se pide a los ciudadanos que comuniquen la presencia de mosquitos y de sus picaduras al correo electrónico vectores.scs@gobiernodecanarias.org
También pueden enviar fotos de picaduras que consideren sospechosas por la fuerte reacción inflamatoria acompañada de gran escozor, indicando el lugar geográfico en el que se ha localizado y un número de teléfono. En todos los centros sanitarios de la Isla y en las oficinas de farmacia, se dispone de encuestas de picaduras para su notificación a la Dirección General de Salud Pública.
Características del Aedes
Los mosquitos Aedes son negros con rayas y más pequeños que los habituales en nuestro territorio, aparecen más en ambientes urbanos y se han adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre. Suelen picar durante el día y no por la noche y su picadura genera una fuerte reacción inflamatoria que va acompañada de un gran escozor. Se mueven cerca del suelo ágilmente y no se escucha ningún zumbido.
El detenido portaba unos 315 gramos de heroína cuando se disponía a embarcar con destino Fuerteventura
Detenido con 315 gramos de heroína
Agentes de la Guardia Civil de la Sección Fiscal y de Fronteras del Puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, han detenido el día 6 de abril a un hombre, de 47 años, por un delito contra la salud pública en su modalidad de tráfico de drogas. El detenido llevaba oculto en su ropa unos 315 gramos de heroína cuando se disponía a embarcar en un buque en la capital grancanaria con destino a Fuerteventura.
Esta detención se llevó a cabo fruto de la vigilancia que realiza la Guardia Civil del Puerto de la Luz con los agentes de Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) para el control de vehículos, viajeros y sus respectivos equipajes. La finalidad es la prevención de ilícitos relacionados con el contrabando y el tráfico de drogas que se ha visto intensificado por el gran desplazamiento de vehículos y personas que se están llevando en estas fechas estivales de Semana Santa.
En el desarrollo de un control preventivo, la Guardia Civil realizó una selección al azar de pasajeros y vehículos. A los agentes les llamó especialmente la atención la actitud sospechosa de un pasajero que embarcaba a pie.
315 gramos de heroína
Al pasajero se le realizó un registro superficial de sus pertenencias, hallando ocultos un bulto con forma ovalada y envuelto con un film de plástico. El bulto contenía en su interior una sustancia polvorienta y de color marrón. Tras ser expuesta la sustancia a la prueba de narcotest, dio resultado positivo en heroína.
La sustancia intervenida arrojó un peso aproximado de unos 315 gramos. La Guardia Civil procedió de manera inmediatamente a su detención por un delito contra la salud pública, confeccionando con ello el correspondiente atestado policial.
El detenido y demás evidencias pasaron a disposición de Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Las Palmas de Gran Canaria.
‘Megi’ es la primera tormenta tropical del año que ha azotado con lluvias torrenciales desde el domingo la costa oriental de Filipinas
Evacuaciones en Filipinas por la tormenta tropical ‘Megi’. Imagen Reuters
Al menos 56 muertos por deslizamientos de tierra e inundaciones causadas por la primera tormenta tropical del año, bautizada como ‘Megi’, que ha azotado Filipinas en las últimas tres jornadas, según han informado las autoridades del país.
En concreto, se han recuperado 47 cuerpos en la ciudad de Baybay, en la provincia de Leyte, a 599 kilómetros al sureste de Manila, donde se han denunciado también 27 desaparecidos, tal y como han informado los servicios de emergencia.
Dos personas han perdido la vida como consecuencia de los deslizamientos de tierra en la cercana ciudad de Abuyog, mientras que siete personas han fallecido ahogadas por las inundaciones en las provincias de Negros Oriental, Dávao Oriental, Dávao De Oro y Samar.
Además, cerca de 200 personas han resultado heridas por los deslizamientos de tierra y las inundaciones. Una persona más ha sido dada como desaparecida en la provincia de Dávao De Oro, según los funcionarios locales.
Lluvias torrenciales desde el domingo
La tormenta tropical Megi ha azotado la costa oriental de Filipinas este domingo, trayendo lluvias torrenciales. Desde entonces se ha debilitado, pero se ha movido lentamente, por lo que las lluvias no se han detenido.
«Las inundaciones todavía se experimentan en todas las aldeas bajas», ha dicho el jefe de la agencia de desastres de Baybay City, Rhyse Austero. «La lluvia ininterrumpida también es un gran desafío» para las operaciones de búsqueda y rescate, apuntó Austero.
Más de 60.300 residentes se han visto obligados a huir de sus hogares en las zonas afectadas por la tormenta tropical.
El archipiélago filipino sufre un promedio de 20 ciclones tropicales cada año. El tifón más fuerte que ha azotado Filipinas fue el supertifón Haiyan, que mató a 6.300 personas y desplazó a más de 4 millones en 2013.
Los especialistas recuerdan la importancia de la mascarilla ante cuadros víricos que no parezcan covid para evitar aumento de casos
Los inmunólogos ven razonable el fin de la mascarilla en interiores excepto si se tiene un cuadro vírico
El presidente de la Sociedad Española de Inmunología, Marcos López Hoyos, ve «razonable» el fin de la mascarilla en interiores, pero pide llevarla si se presenta un cuadro vírico, aunque no parezca covid-19, porque recuerda que la pandemia «genera problemas cuando se le da la menor oportunidad».
En una entrevista a una semana del fin de la obligatoriedad de la mascarilla en interiores, el también director científico del Instituto de Investigación Valdecilla (Idival) entiende la medida, pero avisa de que los centros sanitarios están recibiendo más casos de otros virus, lo que significa que «la gente ya ha relajado el uso» de este elemento de protección.
«Llevamos mucho tiempo en pandemia y todo es entendible», señala López Hoyos, quien destaca la situación «estable» de la incidencia del virus, que, eso sí, «no baja de 400, aunque es difícil de controlar porque el rastreo ya no es tan exhaustivo».
Según explica, los indicadores de la pandemia reflejan una estabilización que puede ir «hacia abajo, pero también puede ir hacia arriba».
«La hospitalización está muy controlada»
Eso sí, la hospitalización está «muy controlada«. «Van bien las cifras. La gente está protegida por la vacuna, afortunadamente hay en Cantabria una vacunación por encima del 90 por ciento, al igual que en el país», valora.
A su juicio, la estabilización de los datos «es una buena noticia«, pero llama a esperar a ver cómo influirá el aumento de los contactos sociales con motivo de la Semana Santa.
«Lo que más nos preocupa son las residencias y la gente más vulnerable, que tiene más posibilidad de una enfermedad grave si se infectan, sobre todo a partir de los 80 años. En principio, está controlado», subraya.
López Hoyos entiende que la sociedad «necesita un cierto nivel de normalización«, pero aboga por seguir vigilantes con la incidencia y la hospitalización. «Tenemos que ser flexibles y rápidos por si hay que tomar nuevas medidas. Esperemos que no», recalca.
Pendientes de los datos tras la Semana Santa
Teniendo en cuenta que el 20 de abril será posible quitarse la mascarilla en la mayoría de espacios interiores, el presidente de la Sociedad Española de Inmunología cree que después de una semana -el tiempo de incubación, más o menos- se verá si tiene impacto.
«Veremos si de aquí al domingo de la semana que viene hay un aumento en los ingresos, visitas a urgencias… Si no es así, podremos decir que el peligro más cercano ha desaparecido», opina, antes de apostar por «tomar medidas ante la más mínima sospecha» de un repunte.
Y recomienda usar mascarilla a quien «tenga un cuadro vírico con malestar, fiebre o dolor muscular, aunque no sea covid, porque así evitará infectar a otras personas». «Ahora más que nunca es importante la responsabilidad individual«, añade.
«Lo que está claro es que este virus en dos años nos ha demostrado de que cuando le damos la menor oportunidad, la aprovecha para generarnos problemas«, insiste. Marcos López Hoyos todavía ve precoz que la covid se convierta en un virus más y aboga por ver su evolución hasta el verano.
«Vamos a ir viendo cómo se comporta de aquí al verano, pero es probable, y el escenario más lógico, que se convierta en una viriasis -infecciones respiratorias agudas- estacional, si no hay ninguna otra onda», resalta. Si esto ocurriera, cree que habría que vacunar a la población más vulnerable al virus con una dosis anual de recuerdo.
La creadora canaria Begoña Vega llega a la Sala Insular de Teatro con un montaje de danza que no dejará a nadie indiferente
Begoña Vega en Las dos empiezan por «i». Imagen cedida
La Sala Insular de Teatro (SIT) exhibe la próxima semana Las dos empiezan por “i”, de la rompedora creadora canaria Begoña Vega, un montaje de danza que no dejará a nadie indiferente.
Será el día 23, a las 19.30, cuanto Vega suba a las tablas de la SIT para protagonizar este “viaje” que “requiere abandonar nuestros papeles habituales, nuestros guiones convencionales e improvisar una senda que nos lleve a vivir el espíritu del ahora”.
De hecho, “aunque haya una estructura definida”, en esta pieza “el camino es la improvisación, mantenerla viva huyendo de la repetición, la memorización y del automatismo”, aclara la artista en un comunicado.
Un cuerpo que respira
Las dos empiezan por “i” es un espectáculo para mayores de 18 años cuya protagonista aspira a ser “un cuerpo que se expone”. “Hablando, experimentando, jugando, buscando el equilibrio tomando conciencia de sus posibilidades, de sus limitaciones. Un cuerpo generando situaciones en las que no establece ninguna regla, no sabe, se deja llevar a la deriva, se contradice, combinando luz y oscuridad, comedia y tragedia. Un cuerpo que poco a poco se libera del vértigo de las expectativas”, aclara Vega.
En cuanto al hilo musical, “oscila entre el sonido de mi respiración y el ritmo de mi corazón”, añade la artista, que dice sentirse acompañada por “mi propia música, esa música que suena en mi interior, la que me permite crear el paisaje musical de mi viaje, comprender hacia dónde voy y cómo llegar”.
Entradas
Desde diez euros, las entradas para esta propuesta están ya a la venta. Las entradas se pueden adquirir a través de la web www.salainsulardeteatro.com y de la taquilla del Teatro Cuyás. Además, unas dos horas antes de cada función, en la taquilla de la propia SIT, en la Avenida Primero de Mayo.
El programa Ponte al Día se une a la nueva campaña de Responsabilidad Social Corporativa ‘Somos Vida’ que RTVC ha puesto en marcha con motivo del Día Mundial de la Salud.
El nuevo magacín de mañana de Televisión Canaria ‘Ponte al día’ también participa con la campaña ‘Somos Vida’ y hace conexiones en directos desde las unidades móviles que ha facilitado el Instituto Canario de Hemodonación.
Para esta jornada, se trasladó una unidad móvil del ICHH hasta la sede de RTVC en El Sebadal y en Tenerife en el Campus Universitario La Laguna.
Desde los diferentes programas de la cadena se promovió la donación de sangre a través de numerosas conexiones en directo durante toda su programación.