Los Bonos Turísticos La Palma ponen en circulación 860.000 euros en sólo un mes

0

Los ganadores de los bonos turísticos ya han activado 3.440 tarjetas de las 4.500 que se sortearon en marzo. Son las primeras de las 20.000 que forman parte de este programa.

Los Bonos Turísticos La Palma ponen en circulación 860.000 euros en sólo un mes
Los Bonos Turísticos La Palma ponen en circulación 860.000 euros en sólo un mes

Los Bonos Turísticos La Palma han puesto en circulación en tan sólo un mes 860.000 euros que servirán para reactivar al sector empresarial de la isla, fuertemente afectado tras las pérdidas ocasionadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.

Un total de 3.440 tarjetas de las 4.500 que se sortearon en marzo ya han sido activadas por parte de los ganadores. El resto se encuentra en proceso de activación. En breve recibirán los 250 euros para gastar en las empresas turísticas palmeras adheridas al programa. En total, se repartirán 20.000 bonos dentro de este programa que gestiona la empresa pública Turismo de Islas Canarias y que cofinancia la Consejería junto con el Gobierno central con un presupuesto de 5,6 millones de euros. 

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, se muestra satisfecha por “la alta participación y el gran interés que tanto canarios como peninsulares están demostrando en esta iniciativa, ideada para atraer un alto gasto turístico exterior hacia la Isla Bonita que se extenderá por todo el tejido empresarial de la isla. Y que, además, tendrá un efecto multiplicador. Al dinero aportado por las instituciones se sumará otra cantidad económica por parte de los beneficiarios”. 

Cuentan con una amplia oferta complementaria

Los establecimientos que se han adherido a la iniciativa son alojamientos, empresas de turismo activo, restaurantes y observación de cetáceos. “Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores de la economía local”, ha asegurado Castilla.

Este miércoles tuvo lugar el segundo sorteo de otras 4.500 tarjetas virtuales entre 154.052 solicitantes, tanto de Canarias como de la península. Para saber si han resultado premiados, los participantes recibirán un correo electrónico anunciándoles que han sido uno de los beneficiarios, sin necesidad de tener que entrar en la web a comprobar el estado de su inscripción. 

El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta cuatro meses después de activarla y contará con un teléfono para la atención de dudas, el 822 008 002, operativo entre las 8.00 y las 22.00 horas. Además de una web específica www.bonolapalma.com y el correo electrónico hola@bonolapalma.com. En esta página podrán encontrar inspiración para gastar su tarjeta virtual, comprobando qué establecimientos participan para planificar así su viaje a medida. 

Sorteos hasta septiembre

Los sorteos se realizan el primer miércoles de cada mes y se celebrarán hasta septiembre con el fin de repartir los 20.000 bonos. Cada tarjeta virtual tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa. 

Las personas mayores de edad y residentes en España que quieran optar a los bonos todavía pueden hacerlo en www.bonolapalma.com/consigue-tu-bono. Además, con un único registro se accede a todos los sorteos. Si el solicitante no resulta ganador, su inscripción continúa activa para los sorteos posteriores hasta que se agoten las 20.000 tarjetas virtuales.

La Eurocámara pide un embargo «total» al petróleo, carbón, combustible nuclear y gas de Rusia

En la resolución aprobada por la Eurocámara se pide que el embargo sea «total e inmediato» y que Rusia debe retirar sus tropas de territorio ucraniano

La Eurocámara pide un embargo "total" al petróleo, carbón, combustible nuclear y gas de Rusia
La Eurocámara pide un embargo «total» al petróleo, carbón, combustible nuclear y gas de Rusia

La Eurocámara ha pedido este jueves que se impongan más sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania. Incluido un embargo «total e inmediato» de las importaciones rusas de petróleo, carbón, combustible nuclear y gas.

En una resolución aprobada con 513 votos a favor, 22 en contra y 19 abstenciones, el Parlamento Europeo ha considerado que las sanciones deben ir acompañadas de un «plan» para seguir garantizando la seguridad del abastecimiento energético de la Unión Europea (UE) y una «estrategia» para levantar las sanciones en caso de que Rusia adopte medidas para restablecer la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente y retire «completamente» sus tropas del territorio ucraniano.

Los eurodiputados de la Eurocámara, que han expresado su «indignación» por las atrocidades atribuidas al Ejército ruso, han reclamado que los autores de crímenes de guerra rindan cuentas. También que la «aplicación plena y efectiva» de las sanciones vigentes en toda la UE y por sus aliados sea ahora una «prioridad».

Así, para incrementar la efectividad de las sanciones, el Parlamento Europeo ha instado a excluir a los bancos rusos del sistema SWIFT. También impedir a cualquier buque conectado con Rusia la entrada en aguas territoriales de la UE y el atraque en puertos del bloque. Además quieren prohibir el transporte de mercancías por carretera desde y hacia Rusia y Bielorrusia.

También han solicitado la incautación de «todos los activos pertenecientes a funcionarios rusos o a los oligarcas asociados al régimen de (el presidente de Rusia, Vladimir) Putin, sus representantes y testaferros, así como a los vinculados al régimen de (el presidente de Bielorrusia, Alexander) Lukashenko».

Excluir a Rusia del G20

Han pedido a los dirigentes del bloque y de otros Estados que excluyan a Rusia del G20 y otras organizaciones de cooperación multilateral. Organizaciones como el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas o Interpol, entre otras. A su juicio, esto constituiría «una señal clara de que la actitud de la comunidad internacional con respecto al Estado agresor no volverá a la situación anterior».

Por otro lado, y «dada la implicación bielorrusa» en la guerra de Ucrania, la resolución ha señalado que las sanciones a Bielorrusia deben reflejar las impuestas contra Rusia para evitar que Putin «utilice» la ayuda de Lukashenko para eludirlas.

El Parlamento Europeo ha reiterado que las entregas de armas deben «continuar e intensificarse» para que Ucrania pueda defenderse «eficazmente». Los eurodiputados han apoyado la ayuda defensiva proporcionada a las Fuerzas Armadas ucranianas por los Estados miembros individualmente y colectivamente a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

Además, han aludido a las «espantosas atrocidades» en Ucrania, que «constituyen indiscutiblemente crímenes de guerra«. Atrocidades que han sido «cometidas por las fuerzas militares rusas en Ucrania y en particular en Bucha. También hacen referencia a la destrucción casi completa de ciudades como Mariúpol y Volnovaja«.

Crímenes de guerra

Así, han subrayado que los autores de crímenes de guerra deberán rendir cuentas de sus actos. También plantean la creación de un tribunal especial de la ONU para los crímenes en Ucrania.

En este sentido, han recordado que casi 6,5 millones de personas son ahora desplazados internos en Ucrania y más de cuatro millones han huido del país a consecuencia de la guerra.

También han solicitado corredores humanitarios seguros. Para evacuar a los civiles que huyen de los bombardeos y que se impulsen las redes de ayuda humanitaria de la UE en Ucrania.

Por último, ha condenado la retórica rusa que apunta a un posible recurso al uso de armas de destrucción masiva por parte de Rusia. Ha hecho hincapié en que cualquier despliegue de este tipo tendría «las más graves» consecuencias.

Últimas noticias de la guerra en Ucrania

Detenidas tres jóvenes por estafar más de 11.000 euros a un nonagenario

0

Las jóvenes, presuntamente, utilizaron la tarjeta de crédito de la víctima para hacer innumerables compras en un centro comercial de Santa Cruz de Tenerife

Las jóvenes, presuntamente, utilizaron la tarjeta de crédito de la víctima para hacer innumerables compras en un centro comercial de Santa Cruz de Tenerife
Dinero y bolsas de compra intervenidas por la policía / Ministro del Interior

Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres jóvenes de entre 19 y 21 años de edad. Dos de ellas con antecedentes policiales por hechos similares, como presuntas autoras de los delitos de estafa y robo con fuerza. A una de las víctimas de las estafas, un anciano de 90 años, presuntamente le realizaron cargos indebidos en la tarjeta por valor de más de 11.000 euros, tras sustraerle la cartera.

Los policías nacionales, una vez llegaron al centro comercial de la capital, observaron a tres mujeres que conocían por intervenciones anteriores con una gran cantidad de bolsas. Al verlos, las jóvenes intentaron deshacerse de una cartera, sin lograrlo por la rápida actuación policial.

Tras identificarlas y revisar los efectos que llevaban, los agentes comprobaron que habían hecho multitud de compras de artículos de marcas de prestigio, ropa, accesorios y joyas. Después, las cargaban a las tarjetas de crédito previamente sustraídas.

Un anciano víctima de una estafa de 11.000 euros

Una investigación más pormenorizada desveló que a la tarjeta sustraída de un anciano, presuntamente, habían cargado más de 11.000 euros. Por otro lado, a la tarjeta de otro ciudadano, sustraída del interior de un vehículo, al parecer habían cargado otros 150.

Los agentes les intervinieron 670 euros en metálico y decenas de productos de marcas de prestigio. Las jóvenes, detenidas por la Policía Nacional, presuntamente habían comprado de forma fraudulenta con las tarjetas de crédito sustraídas.

La Policía, siguiendo las instrucciones dictadas por la autoridad judicial, entregará los artículos a los establecimientos para que el dinero sea devuelto a los estafados.

La Policía Nacional recuerda que es fundamental no llevar en nuestra cartera, junto a las tarjetas de crédito, las claves de seguridad para evitar transacciones fraudulentas.

La luz baja de 200 euros por primera vez desde el inicio de la guerra

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista bajará este viernes un 27,98 % con respecto al de hoy. Perderá la cota de los 200 euros por megavatio hora (€/MWh) por primera vez desde el inicio de la invasión de Ucrania

La luz baja de 200 euros por primera vez desde el inicio de la guerra
La luz baja de 200 euros por primera vez desde el inicio de la guerra

Según los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de la Electricidad, el precio mayorista de la luz se situará en 154,7 €/MWh, su promedio más bajo desde el pasado 20 de febrero.

Por tramos horarios, el precio no rebasará los 100 €/MWh entre las 13:00 y las 18:00 y marcará su mínimo entre las 15:00 y las 17:00, cuando costará tan solo 7 €/MWh. El valor más alto se registrará entre las 21:00 y las 22:00 (252,08 €/MWh).

Con la primera semana de abril cumplida, el precio medio mensual se sitúa en 227,43 €/MWh, prácticamente un 20 % menos que en marzo. Fue el mes más caro desde que se tienen registros.

Incluso tras el descenso de hoy, el tercero consecutivo, el precio medio de la electricidad continuará doblando al que se marcó el segundo viernes de marzo de 2021, hace un año.

El cliente del mercado regulado paga hoy un 12,4 % menos

Según el sistema de información del operador Red Eléctrica, Esios, el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), que es el que pagan los ciudadanos que tienen contrato en el mercado regulado (unos 11 millones de usuarios) se ha situado en 305,23 €/MWh de media este jueves. Ello supone un 12,4 % menos que el martes.

Este dato del PVPC incluye el resultado que se marca en el ‘pool’ diario (que hoy es de 214,79 €/MWh). Además de otros cargos del mercado intradiario, y es el que determina la parte variable de la factura mensual de la electricidad.

En el resto de los mercados europeos, el precio medio de la electricidad se situará en 248,11 €/MWh, en Francia; en 244,64 €/MWh, en el Reino Unido; en 240 €/MWh, en Italia; en 154,7 €/MWh, en Portugal, y en 120,87 €/MWh, en Alemania.

El Congreso deja solo al PSOE y aprueba su apoyo al Sáhara Occidental en el marco de la ONU

0

La mayoría del Congreso ratifica el apoyo al referéndum de autodeterminación del Sáhara dentro del marco de las resoluciones de la ONU

La reforma laboral se aprobará esta tarde en el Congreso salvo sorpresas
La reforma laboral se aprobará esta tarde en el Congreso salvo sorpresas

La mayoría del Congreso ha aprobado este jueves la iniciativa que ratifica el apoyo al Sáhara Occidental. Un apoyo para que pueda elegir su futuro en un referéndum de autodeterminación dentro del marco de las resoluciones de la ONU. Con ello ha dejado solo al PSOE, que ha sido el único partido que ha votado en contra.

El día en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viaja a Rabat para reunirse con el rey Mohamed VI, el pleno del Congreso ha aprobado la iniciativa de Unidas Podemos, ERC y EH Bildu con 168 votos a favor, 118 en contra y 61 abstenciones, las de Vox y Ciudadanos.

El voto negativo de los socialistas ha creado gran malestar dentro del gobierno de coalición. También en algunos diputados del PSOE como Odón Elorza quien, aunque finalmente ha acatado la disciplina de voto del grupo parlamentario, ha lamentado antes de la votación el «cambio» del PSOE ante un texto que es «aceptable«.

Sin embargo ha sido la diputada del PSOE por Sevilla Beatriz Micaela Carrillo la que ha votado a favor de la iniciativa de Unidas Podemos, según ha señalado por error.

En la votación el PP se ha alineado con los posicionamientos de Unidas Podemos y todos los socios de investidura de Sánchez. Han sido Vox y Cs los que han protagonizado las abstenciones. La proposición no de ley ha salido sin las enmiendas propuestas por la formación naranja y el PNV.

Texto de la iniciativa parlamentaria

«El Congreso ratifica su apoyo a las resoluciones de la ONU y a la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), en el convencimiento de que sólo el diálogo, la negociación y el acuerdo llevado a cabo de buena fe y de manera constructiva, conforme al Derecho Internacional, ayudará a alcanzar una solución política justa, viable, duradera y aceptable por ambas partes», señala el texto íntegro de la iniciativa.

El PSOE había señalado esta semana que apoyaría este texto si no se modificaba. Sin embargo, finalmente ha decidido votar en contra . Ha considerado que el diputado de Unidas Podemos Gerardo Pisarello «atacó» al Ejecutivo de Sánchez al comparar la situación del Sáhara con la de Ucrania, durante su intervención en defensa de la proposición no de ley.

La enmienda del PNV instaba a que el Congreso manifestara también su disconformidad con el «cambio de postura del Gobierno respecto al contencioso» al ser un «giro radical y unilateral» el de «apostar sin ambages por el plan de autonomía marroquí del año 2007».

El PNV incidía en su propuesta de texto que la Cámara Baja reconociera el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui. También que ratificara todas las opciones, incluida la independencia.

Por su parte, Ciudadanos añadía en su enmienda rechazada que el Gobierno llevara a cabo con «urgencia» todas las medidas diplomáticas necesarias. El objetivo, devolver el estado de las relaciones bilaterales con Argelia a su normalidad.

Rodríguez busca revalidar la presidencia de Nueva Canarias y crecer en Tenerife

0

El presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, hace balance de su gestión antes del inicio del congreso de su formación política

Rodríguez busca revalidad la presidencia de Nueva Canarias y crecer en Tenerife
Rodríguez busca revalidad la presidencia de Nueva Canarias y crecer en Tenerife. Europa Press

El vicepresidente del Gobierno regional y presidente de Nueva Canarias (NC), Román Rodríguez, ha avanzado este jueves su intención de revalidar su cargo en el partido durante el V Congreso que se celebrará este viernes y sábado en Las Palmas de Gran Canaria con, entre otros objetivos, crecer en Tenerife y, en general, en la provincia occidental.

En una rueda de prensa para hacer balance de su gestión antes de la cita congresual, Rodríguez ha indicado que la “gran asignatura” de su partido es “ampliar la base electoral” en La Palma, El Hierro, La Gomera y, especialmente en Tenerife.

Ha informado de que están en “proceso de diálogo” con otras fuerzas políticas. También con agrupaciones de electores que, como en Antigua (Fuerteventura) o Tejeda (Gran Canaria), puedan sumarse a NC.

En este sentido, votarán una propuesta para llegar a acuerdos con otras organizaciones y personas afines. El objetivo es volver a conformar un «frente amplio» en las elecciones de mayo de 2023 con el que aglutinar a las fuerzas «canaristas», de ámbito insular y nacional.

Una ejecutiva del partido que forman 72 personas

De este modo, Román Rodríguez ha explicado de que la vicepresidencia primera del primera la ocupará la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández. La vicepresidencia segunda recalará en el alcalde de Tacoronte, Daniel Díaz.

En total, la Ejecutiva estará conformada por 72 personas. Tanto Carmen Nieves Gaspar, líder del partido en Tenerife, como la consejera del Cabildo grancanario Minerva Alonso, ostentarán la secretaría de autogobierno y desarrollo estatutario y economía y pymes respectivamente.

Durante este V Congreso, en el que participarán 332 delegados de las ocho islas. También se presentarán 15 propuestas de resolución relacionadas con la actualidad. Las relativas a la guerra en Ucrania, el Sáhara o cuestiones vinculadas a la cultura, el feminismo o la democracia, según Rodríguez.

De estos cinco años, Rodríguez ha defendido que “NC consiguió logros inconcebibles en los Presupuestos Generales del Estado de 2017 y 2018”, como la bonificación del 75 % o las ayudas al 100 % al transporte de mercancías.

El presidente de NC también se ha atribuido el “desbloqueo” de la reforma del Estatuto de Autonomía y el anclaje del REF “que llevaba muchos años en la gaveta y son vitales para nuestra economía”.

Asimismo, Rodríguez ha recordado las múltiples dificultades, desde el Brexit, la pandemia o el volcán. A ellas han tenido que hacer frente desde que forman parte del Ejecutivo canario. Una institución en la que, a su juicio, Nueva Canarias ha sido «determinante» para el «cambio de ciclo político» en las islas, con un Gobierno sustentado en fuerzas progresistas «después de muchas décadas de perfiles de gobiernos conservadores».

Invitadas todas las fuerzas políticas «salvo la extrema derecha»

De este modo, Román Rodríguez ha desvelado que a su cita congresual han invitado a todas las fuerzas políticas. También a numerosos actores de la sociedad “salvo a la extrema derecha” porque, según ha dicho, “hay que excluirles y combatirles porque no respetan nada”.

«Somos una fuerza cultivada en el trabajo, en nuestros barrios, pueblos, islas, Hemos resistido en momentos difíciles estando en el gobierno o en la oposición», ha subrayado Rodríguez. Se ha mostrado «convencido» de que en la próxima legislatura crecerán las alcaldías de Canarias ostentadas por NC.

Asimismo, NC modificará sus estatutos para que los órganos internos del partido sean más operativos. También para que se refuerce la presencia de los jóvenes y se simplifique el régimen disciplinario. Unas cuestiones que se dilucidarán durante la ponencia que presentará este viernes el secretario de Organización, Carmelo Ramírez

Se triplica el número de alertas al 112 por casos de violencia de género en niñas menores de 15 años

0

El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia SAMVV 1-1-2 recibió 3.476 llamadas durante los tres primeros meses de este año, casi un 5% más que en el mismo periodo del año pasado. Del total de llamadas, 17 eran por casos en los que la víctima eran niñas menores de 15 años, tres veces más que el año pasado en el que se registraron 5 llamadas de menores de 15.

El 112 tuvo que activar en este periodo los dispositivos de emergencia que el Instituto Canario de Igualdad mantiene junto a todos los cabildos insulares (DEMA) en 412 ocasiones, lo que generó que 61 mujeres y 37 hijas e hijos tuvieron que ser acogidas para huir de inmediato de su maltratador.

Del total, las llamadas al servicio del 112, el 61% (2.118) fueron de emergencia (situaciones de peligro inminente), las de información fueron 801 (23%) y las de urgencia 557 (16%).

En cuanto al tipo de agresor, el 70% fueron la pareja o expareja; el 2,73% eran hijos, 1,27% por hermanos y el 1% padres, el resto eran amigos, desconocidos o no se especificó la relación.

Respecto a la edad de las víctimas, 46 eran menores de 18 años; 831 de 18 a 35 años; 902 de 36 a 55 años y 246 eran mujeres mayores de 55 años.

En cuanto al tipo de personas que llamaban, más de la mitad era la afectada y un 24% eran personas que de manera accidental presenciaban o detectaban un caso de violencia de género en su entorno.

De acuerdo al tipo de violencia, el 48% eran por casos de violencia no física y el 42% se refería a violencia física, de estas últimas el 3% eran también agresión sexual.

Por islas, el mayor volumen de casos se concentraron en las islas capitalinas, 1508 en Tenerife y 1.389 en Gran Canaria. Respecto al año pasado, aumentó el número de alertas en todas las islas, en El Hierro el incremento fue del 20%; en Fuerteventura y La Gomera, el 7%; en Lanzarote, el 5,5%; en Gran Canaria y Tenerife un 4% y en La Palma un 2,6% más.

la coeducación, clave en la prevención

La directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero, ha asegurado que existe «una especial preocupación por cómo la violencia está formando parte de las primeras relaciones afectivas y sexuales de la juventud «. Ha hecho referencia, además, a los datos del estudio sobre la percepción y actitud de la juventud canaria hacia la violencia de género, publicado en 2020. Uno de los resultados que arrojó es que «el 70% de las jóvenes conocía algún caso de violencia de género en su entorno y que un 20% de ellas la había sufrido». De ahí que haya insistido en la necesidad de «seguir trabajando en la educación en prevención desde los centros educativos, además de mejorar la coordinación interinstitucional».

El mundo que viene se introduce en el mundo del Metaverso

El programa presentado por Sergio Miró emite esta semana en Televisión Canaria, se centrará en explicar este novedoso mundo virtual con invitados como Damián Perea, creador del festival Animayo, o Cynthia Viera y Pablo San José, artistas digitales

'El mundo que viene' se introduce en el mundo del Metaverso
Damián Perea.

Televisión Canaria emite este viernes 8 de abril a partir de las 23.15 horas un nuevo episodio de ‘El mundo que viene’ que conversará con varios invitados sobre el Metaverso. Esta entrega, titulada “El metaverso que viene”, intentará resolver todas las dudas que puedan surgir sobre qué es el metaverso, qué aplicaciones tendrá, sus ventajas pero también los peligros a los que nos enfrentamos.

Aunque ya se lleva años experimentando con el Metaverso, lo cierto es que la palabra comenzó a adquirir mayor notoriedad después de que Mark Zuckerberg, creador de Facebook, cambiara el nombre de su compañía por el de “Meta”, su siguiente gran proyecto. Pero no sólo él, lo cierto es que muchas compañías ya están invirtiendo grandes cantidades de dinero en estos entornos virtuales donde los humanos podrán interactuar social y económicamente.

Para más conocer sobre este mundo virtual, Sergió Miró hablará con Damián Perea, creador del festival Animayo (cuya edición de 2020 fue enteramente virtual) y una de las personas que más saben sobre el Metaverso en España. No sólo compartirá sus experiencias personales sino que también explicará las luces y las sombras de este gran proyecto.

'El mundo que viene' se introduce en el mundo del Metaverso
Cynthia Viera y Pablo San José.

También intervendrán Cynthia Viera y Pablo San José, artistas digitales que han creado una “Colección de Fetiches Digitales Autoconscientes”, y que hablarán de los NFT (token no fungibles), otro novedoso concepto que está comenzando a extenderse en el mundo del arte y sobre el que ellos se muestran críticos en ciertos aspectos.

La opinión de los prescriptores

Igualmente se contará con la ayuda de “prescriptores” expertos en el campo digital, como el empresario Gustavo Medina, la fundadora de NemeSys, tecnóloga y profesional TIC Esther Pérez Verdú o la catedrática en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de La Laguna Pino Caballero. Junto a ellos, intervendrán otros rostros familiares del programa como el guionista y escritor Juanjo Ramírez Mascaró y los cantantes St Pedro y Víctor Lemes, que hablarán sobre el futuro de la música en el Metaverso a través de los conciertos virtuales.

Destruyen una granada mortero localizada en una vivienda de Gáldar

0

La granada mortero ECIA de 81 mm se encontraba en un cuarto anexo a la vivienda principal en el municipio grancanario de Gáldar

Destruyen una granada mortero localizada en una vivienda de Gáldar
La Guardia Civil interviene en la destrucción de una granada mortero. Imagen cedida

El Grupo Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos (Gedex) de la Guardia Civil de Gran Canaria procedió el pasado 31 de marzo a la destrucción de una granada de mortero ECIA de 81 mm que se encontraban en un cuarto anexo a una vivienda del municipio grancanario de Gáldar.

Aviso de particular

A raíz de la llamada por parte de la propietaria de la vivienda, los especialistas del Gedex se dirigieron al lugar de los hechos a las 9:00 horas. En el lugar hallaron la granada de mortero junto a otros objetos de ornamentación en el interior de un cuarto anexo a vivienda. Al parecer un familiar identificó el objeto y, además, comunicó que nadie manipulase ni entrara en el cuarto, y que se diera aviso a la Guardia Civil.

Los agentes que realizaron la actuación acordonaron la zona y procedieron a un reconocimiento más exhaustivo de la estancia de la vivienda.

Destrucción de la granada de mortero

Una vez finalizada las labores búsqueda de otros posibles artefactos, se adoptaron las pertinentes medidas de seguridad para proceder a la retirada del proyectil. Al observarse antiguos signos de manipulación, los especialistas se trasladaron hasta zona abierta y segura para proceder a su destrucción.

La gasolina y el gasóleo bajan más de un 10 % en la última semana

0

Una caída del precio de un 10 % a la que se suma el descuento obligatorio de 20 céntimos por litro aprobado por el Gobierno

La gasolina y el gasóleo bajan más de un 10 % en la última semana
La gasolina baja un 10 % en la última semana. Imagen Europa Press

El precio de la gasolina y el gasóleo en surtidor descendió más de un 10 % en la última semana, una caída a la que se suma el descuento obligatorio de 20 céntimos por litro aprobado por el Gobierno y que se aplica en las gasolineras al pagar en caja.

Según los datos difundidos este jueves por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 29 de marzo y el 4 de abril, la gasolina se vende en España -antes del descuento- a una media de 1,613 euros el litro, mientras que el gasóleo lo hace a 1,647 euros.

El gasóleo por encima de la gasolina

Tras esta descenso, el precio del gasóleo vuelve a superar al de la gasolina por segunda semana consecutiva, y a las puertas de la Semana Santa, aunque cae cerca de un 10 % respecto a la semana anterior, cuando alcanzó su máximo histórico, mientras que la gasolina se sitúa un 11 % por detrás de su récord registrado hace casi un mes.

Esta caída frena la escalada que sufren ambos carburantes desde que comenzó el año, encadenando once semanas consecutivas al alza. El los precios del petróleo, materia prima, se están viendo afectado por la invasión rusa de Ucrania.

Para amortiguar el impacto que el encarecimiento de la gasolina y el gasóleo está teniendo en los ciudadanos, el Gobierno ha aprobado una bonificación de 20 céntimos de euros por litro para todos los consumidores, de los cuales 15 céntimos correrán a cargo del Estado y un mínimo de 5 lo aplicarán las petroleras.

Si se añade el descuento de 20 céntimos por litro a los precios actuales, la gasolina se vende de media a 1,413 euros, frente a los 1,447 euros del gasóleo. Esto supone situarse en niveles no registrados desde el pasado agosto en el caso de la gasolina, y de principios de febrero para el gasóleo.

Hasta 31 euros más caro que hace un año

Con estos precios, llenar un depósito medio de 55 litros con gasolina cuesta actualmente cerca de 89 euros, mientras que con gasóleo alcanza los 90 euros. Estos precios suponen pagar cerca de 24 euros más que a principios de 2021 si se utiliza gasolina, y 31 euros si se elige gasóleo.

En este sentido, la escalada de ambos carburantes ha provocado que el precio de la gasolina haya aumentado un 36 % desde enero de 2021, frente al 54 % que se ha encarecido el gasóleo.

En comparación con la misma semana de 2021, la gasolina cuesta ahora un 22 % más, frente al 39 % que ha subido el gasóleo. Si se analizan los precios de la misma semana de 2020, la gasolina es un 44 % más cara y el gasóleo un 59 %.

A pesar de encadenar una nueva subida, el precio de ambos carburantes en España se mantiene por debajo de la media europea, que según la estadística de la UE se sitúa en 1,855 euros el litro para la gasolina, y 1,861 euros para el gasóleo.

Así, la gasolina más cara se encuentra en Finlandia (2,15 euros) y Países Bajos (2,112 euros). El gasóleo con el precio más alto se encuentra en los países nórdicos, concretamente en Suecia (2,438 euros) y Finlandia (2,253 euros).

Por el contrario, los precios más baratos de la gasolina en Europa se registran en Malta (1,34 euros) y Polonia (1,420 euros). Los precios del gasóleo más baratos los marcan también Malta (1,21 euros) y Hungría (1,422 euros).