El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha resaltado este jueves la importancia de la industria tabacalera en el archipiélago. Cuenta con más de 40 empresas que generan unos 5.000 empleos de forma directa e indirecta.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resalta la importancia de la industria tabacalera en las islas, que genera unos 5.000 empleos. En la imagen el presidente del Gobierno con representantes de la Mesa del Tabaco – GOBIERNO DE CANARIAS
Torres se ha reunido con la presidenta y directora general de la Mesa Nacional del Tabaco, Águeda García-Agulló, y con los miembros de su junta directiva. Celebran su reunión plenaria en Las Palmas de Gran Canaria.
Este encuentro, dijo Torres, ha permitido abordar las perspectivas de un sector que produce en Canarias la totalidad de cigarrillos a nivel nacional. Además, más de un tercio de los cigarros y cigarritos, y que ha tenido un «importante» lugar en la historia del archipiélago.
El presidente canario ha señalado que esta industria «genera el 4 por ciento de lo que es la exportación del producto, más de 160 millones de euros y aporta muchísimo» al valor añadido de las islas.
Una industria con una larga tradición en las islas
Por ello ha considerado que de la reunión plenaria que se celebra en la capital grancanaria «saldrán conclusiones relevantes dentro de lo que es una de las industrias que aporta a Canarias muchísimos ingresos, que da trabajo y tiene una larga tradición» en las islas.
«Es importante que podamos tener estos encuentros en nuestra tierra, que podamos tener representantes de todo el país para departir, compartir y aprender», apostilló.
La presidenta de la Mesa del Tabaco ha agradecido a Torres el que les haya recibido. Le han podido transmitir los «retos del sector en cuanto a regulación y a innovación».
La 38 edición del Rallye Orvecame Norte se disputará los días 22 y 23 de abril con un centenar de vehículos inscritos
Presentado la 38 edición del Rallye Orvecame Norte. Imagen cedida
La Escudería Daute Realejos ha presentado en los Jardines Victoria en La Orotava la 38 edición del Rallye Orvecame Norte-Trofeo Cicar de automovilismo, que se desarrollará por las carreteras del norte de Tenerife los día 22 y 23 de abril.
Durante la presentación de la prueba, el presidente de la escudería organizadora, Celestino Díaz, afirmó que “a pesar de que aún quedan algunos días para que se cierre el plazo de inscripción, prácticamente ya se ha alcanzado el cupo máximo previsto de participantes”, con un centenar de vehículos registrados correctamente en la prueba.
El portal oficial de la prueba www.escuderiadaute.com recoge todos los pormenores de la misma, como el programa horario, rutómetro, reglamento particular, mapas y demás informaciones de interés para participantes y aficionados.
El 38º Rallye Orvecame Norte–Trofeo Cicar contará en esta edición con casi 100 kilómetros cronometrados a lo largo de los siete tramos que conforman el itinerario: Villa de Los Realejos–San Juan de la Rambla–La Guancha (tramo 1 y 6); El Tanque–Garachico–Ciudad del Drago (tramo 2 y 4); y Las Llanadas–Las Medianías (tramo 3 Plus, 5 y 7).
Programa de la prueba
En relación al programa horario de este año, el martes 19 de abril se dará a conocer la lista oficial de inscritos y, un día después, los horarios relacionados con las verificaciones, previstas para la tarde del viernes 22 en la sede de Orvecame Norte, en el polígono industrial San Jerónimo de La Orotava.
La avenida Emilio Luque Moreno acogerá la ceremonia de salida y llegada del rallye. Por su parte, el parque cerrado quedará configurado en la céntrica avenida Mercedes Pinto de Armas, también en La Orotava. El parque de asistencias estará ubicado en Los Realejos, en la Carretera Nueva TF-324.
La organización procederá a la entrega de trofeos sobre las 8 de la tarde del sábado 23 de abril. En ese momento se dará por finalizada la edición tras una jornada frenética por las carreteras del norte.
El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles definitivamente la ley que modifica el Código Penal con el fin de castigar el acoso a las mujeres que acuden a las clínicas a interrumpir de forma voluntaria su embarazo, un delito que estará penado con tres meses a un año de prisión o trabajos en beneficio de la comunidad.
Lo ha hecho tras dar luz verde, con 154 votos a favor frente a los 105 en contra de PP y Vox, al dictamen de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta sobre la proposición de ley del PSOE que incorpora un nuevo artículo al Código Penal (el 172 quater), de forma que quienes se concentren a las puertas de las clínicas abortivas y hostiguen y coarten la libertad de las mujeres estarán cometiendo un delito.
La norma culmina así su tramitación parlamentaria ya que en su paso por el Senado no ha experimentado ningún cambio respecto al texto al que dio luz verde el Congreso, al ser rechazados los vetos de VOX y PP y las enmiendas de este último grupo, además de las del grupo vasco y ERC-Bildu.
Canarias se encuentra por debajo de la media nacional para esta Semana Santa que está situada en un 70%
Canarias registrará un 63% de ocupación rural en Semana Santa, por debajo de la media nacional. Imagen cedida EuropaPress.
Canarias registrará un 63% de ocupación rural en Semana Santa, por debajo de la media nacional. La demanda de alojamientos rurales en Canarias se sitúa al 63% para esta Semana Santa. Se encuentra por debajo de la media nacional que está situada en el 70%. Según informa EscapadaRural en una nota de prensa.
No obstante, la cifra del archipiélago está este año seis puntos porcentuales por encima del dato de 2019, cuando la ocupación fue del 51%, por lo que se recuperan y superan los niveles prepandemia.
A nivel nacional se registra un cifra 3 puntos porcentuales superior a la de hace 2 años, en la última Semana Santa antes de la pandemia. Si comparamos la ocupación con el pasado año, la cifra de este año se sitúa 17 puntos porcentuales por encima de 2021 pasando del 53% al 70% actual.
Ocupación rural Canarias
La responsable de comunicación de EscapadaRural, Judith Monmany, ha indicado que «el año 2022 arrancó con cifras favorables para el turismo rural que se consolidan con las registradas en Semana Santa momento en el que vemos que se han alcanzado y superado los niveles prepandemia».
«En estos momentos –continuó– 7 de cada 10 alojamientos rurales de nuestro país cuelgan el cartel de completo lo que pone de manifiesto que este tipo de turismo es una opción cada vez más extendida entre los viajeros a la hora de disfrutar de fines de semana, puentes o vacaciones», concluyó.
La galaxia ha sido bautizada como HD1 y está a unos 13.500 millones de años luz
Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto el objeto astronómico más lejano observado hasta ahora, una galaxia que ha sido bautizada como HD1 y que está a unos 13.500 millones de años luz.
Los detalles del hallazgo se describen este jueves en la revista Astrophysical Journal. También en un artículo adjunto, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society Letters, los científicos plantean las primeras hipótesis sobre el tipo de galaxia que puede ser.
El equipo de astrónomos, entre los que hay investigadores del Centro de Astrofísica de Harvard y del Smithsonian, proponen dos ideas. Que HD1 esté formando estrellas a un ritmo asombroso y que incluso contenga estrellas de la Población III -las primeras del universo- que jamás han sido observadas. O que contenga un agujero negro supermasivo con una masa cien millones de veces superior a la de nuestro Sol.
«Responder a las preguntas sobre la naturaleza de una fuente tan lejana puede ser un reto«, dice Fabio Pacucci, autor principal del estudio y astrónomo del Centro de Astrofísica.
«Es como adivinar la nacionalidad de un barco a partir de la bandera que enarbola, estando lejos en tierra, con la nave en medio de un vendaval y una densa niebla. Uno puede ver quizá algunos colores y formas de la bandera, pero no en su totalidad. Es un largo juego de análisis y exclusión de escenarios inverosímiles», advierte.
Extremadamente brillante en luz ultravioleta
Por ahora se sabe que HD1 es extremadamente brillante en luz ultravioleta. Eso significa que «algunos procesos energéticos están ocurriendo allí o, mejor aún, ocurrieron hace algunos miles de millones de años», dice Pacucci.
Al principio, los investigadores supusieron que HD1 era una galaxia estándar que está creando estrellas a un ritmo alto. Sin embargo tras hacer los cálculos, comprobaron que HD1 las produce a «un ritmo increíble» superior a las cien estrellas por año. Una cifra «al menos 10 veces superior a lo que esperamos para estas galaxias», comenta el astrónomo.
Fue entonces cuando el equipo comenzó a sospechar que HD1 podría no estar formando estrellas normales y corrientes. «La primera población de estrellas que se formó en el universo era más masiva, más luminosa y más caliente que las estrellas modernas», dice Pacucci.
«Si asumimos que las estrellas producidas en HD1 son estas primeras, o estrellas de la Población III, entonces sus propiedades podrían explicarse más fácilmente. De hecho, las estrellas de la Población III son capaces de producir más luz ultravioleta que las estrellas normales. Eso podría aclarar la extrema luminosidad ultravioleta de HD1″, razona.
Un posible agujero negro supermasivo
Sin embargo, otra posible explicación de la extrema luminosidad de HD1 bien podría ser la existencia de unagujero negro supermasivo, ya que al engullir enormes cantidades de gas, la región que rodea al agujero negro podría emitir fotones de alta energía.
De ser así, sería con mucho el agujero negro supermasivo más temprano conocido por la humanidad, mucho más cercano al Big Bang que el que actualmente posee ese récord.
La muestra, compuesta por 116 xilografías del genio surrealista, recorre su interpretación artística de «La Divina Comedia» y «La vida es sueño». Podrá visitarse de manera gratuita hasta el próximo 4 de junio en el Espacio Cultural de La Palma
Exposición «Dalí. Sueños literarios» en el Espacio Cultural de La Palma / CajaCanarias Fundación
La Fundación CajaCanarias ha inaugurado la exposición «Dalí. Sueños literarios» en su Espacio Cultural de Santa Cruz de La Palma. La muestra presenta, a través de 116 xilografías, dos de las grandes versiones ilustradas del artista, cuyo resultado supuso la incorporación estética de su mundo onírico a las visiones literarias clásicas. Estas son: La Divina Comedia de Danta Aligueri; y La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca.
El horario de visitas es de lunes a viernes (10:00-13:30 y 17:30-20:00), así como los sábados(10:00-13:30). Además, permanecerá abierta al público, con carácter gratuito hasta el próximo 4 de junio. Toda la información se encuentra ya disponible a través de www.cajacanarias.com
Esta exposición, comisariada por Rosa María Perales Piqueres, profesora titular de Historia del Arte en la Universidad de Extremadura, muestra dos de las facetas más intensas de Dalí: las versiones sobre la literatura universal y los fantasmas del subconsciente, marcados por una estética personalísima y subjetiva. En su obra, en especial en la gráfica, hay una fuerte influencia de la historia, la ciencia, la filosofía, entre otros. Son elementos que plasma en una mezcla perfecta entre el contexto real y su mundo interior, entre lo objetivo y lo subjetivo, entre la idea y el sentimiento. Esto lleva a concluir que la obra de Dalí, en su totalidad, resulta eminentemente literaria.
Sala exposición «Dalí. Sueños literarios» / CajaCanarias Fundación
Más de 3.500 personas visitaron la exposición en Tenerife
También, logra reinterpretar personajes y realidades surgidos de la cultura escrita porque la literatura estimula y fecunda su imaginación; sus dibujos y grabados. También, su pintura y su escultura son enormemente ilustrativos y se consagran espontáneamente al servicio de los libros.
A través del término ilustración, unido a su método paranoico-crítico, estos grabados trascienden su carácter de comentario a unos textos y se convierten en ejemplos de una actividad fundamental en la génesis del universo plástico del genio de Figueres. Desde 1934 a 1976, su obra gráfica permite seguir las diversas identidades de estilo que Dalí adopta a lo largo de su evolución estética.
Con esta muestra, que fue visitada por más de 3.500 personas durante su estancia en elEspacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, la Fundación se suma a la difusión de la obra ilustrada de uno de los grandes referentes del movimiento surrealista. Además, apuesta por trasladar el conocimiento de los autores más destacados del siglo XX, como uno de los adalides de la cultura occidental, que supo entender el valor de la imagen impresa en el panorama de nuestra sociedad actual.
Inauguración de la exposición con Rosa María Perales / CajaCanarias Fundación
Programa Despertares CajaCanarias
Como es habitual, el programa didáctico Despertares CajaCanarias se engarza con esta nueva propuesta expositiva al efecto de facilitar a los escolares la comprensión global del contenido de Dalí. Sueños literarios.
Para facilitar ese aprendizaje, los participantes descubrirán las características principales de la muestra a partir de una metodología lúdica y participativa. Asimismo, este método está adaptado a las distintas edades de los integrantes. El objetivo es difundir el arte y potenciar la creatividad, logrando que el alumnado reflexione sobre todo lo aprendido. Las solicitudes de inscripción, destinada a la comunidad educativa, se encuentran disponibles a través de www.cajacanarias.com
‘Aquí la Tele’ estrena este próximo viernes a las 22.15 horas en Televisión Canaria un nuevo capítulo en el que la invitada será la periodista Pilar Socorro, con quien los telespectadores isleños se embarcarán en un nuevo viaje por los acontecimientos más destacados e importantes de la historia de la televisión.
Se trata de una nueva entrega cargada de dosis de nostalgia y de espectáculo de la mano de ‘Aquí la Tele’, en el que tampoco faltará un nuevo recorrido por los anuncios más recordados de nuestras vidas y un nuevo segmento musical a cargo del trío artístico compuesto por Benito Cabrera (timple), Cristina Ramos (voz) y Tomás Fariña (guitarra).
El programa de este viernes repasará la infancia de Socorro, su trayectoria profesional tanto en televisión como en radio y su amistad con Chicho Ibáñez Serrador, entre otros muchos temas.
Socorro desvelará aquellos programas televisivos que le marcaron durante su infancia y analizará diversos acontecimientos que fueron destacados en su época, como cuando Celia Cruz batió el récord de gente bailando al aire libre en los Carnavales de Tenerife de 1987.
Más de 4.050 gasolineras que habían solicitado el anticipo por el descuento de 20 céntimos por litro de combustible aprobado por el Gobierno
María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Imagen EFE
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este jueves que ya se han abonado los anticipos de la rebaja de los carburantes a más de 4.050 gasolineras. Esta cifra supone más del 90 % de las que lo habían solicitado.
En declaraciones a los medios antes de intervenir en la inauguración de la jornada que conmemora el Bicentenario de la Inspección de los Servicios de Economía y Hacienda, Montero ha señalado que esta cifra «se va incrementando cada día».
La ministra ha defendido que «nunca» la bonificación de 20 céntimos por litro de carburante va a tener «un efecto de mayor contribución» tributaria. La ministra ha agradecido a las gasolineras su comprensión en una «situación de emergencia» como la actual.
Rebaja fiscales
Con respecto a la bajada de impuestos que reclama el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, Montero ha señalado que el plan de choque contra la guerra ya incluye rebajas fiscales. Esas rebajas están centradas en el ámbito energético, por lo que ha pedido al líder popular su apoyo en la convalidación.
Asimismo, ha recordado que otros países europeos «han optado por soluciones muy homologables» a las de España, al considerar que «parecía que las rebajas fiscales no eran la respuesta que se requería».
El presidente del Gobierno recibe al líder de los populares con el ofrecimiento de acuerdos para recuperar «consensos básicos» en torno a cuatro grandes bloques de asuntos
Alberto Núñez Feijóo. Imagen EFE
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrecerá este jueves al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, once acuerdos en torno a cuatro grandes bloques de asuntos con el objetivo de recuperar «consensos básicos».
Así lo ha avanzado el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en una entrevista en la SER en la que ha enumerado esos cuatro bloques de acuerdos: cumplir con la Constitución, la respuesta a la guerra en Ucrania, luchar contra la violencia de género y unión en políticas de Estado.
Bolaños ha insistido en que ese encuentro debe servir para recuperar consensos básicos que cree que nunca debería haber abandonado el Partido Popular. Así ha señalado el cumplimiento de la Constitución y, en ese contexto, la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
Ese es uno de los puntos del primer bloque que ofrecerá el jefe del Gobierno al líder del PP, de quien espera que responda afirmativamente a las propuestas. Una manera de responder unidos a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
También para luchar contra la violencia de género, que ha recordado que fue un pacto de Estado «hasta que llegó la ultraderecha», y lealtad para afrontar juntos políticas de país como la exterior.
Sin condiciones previas
Bolaños ha precisado que el Gobierno no pone condiciones previas ni tampoco pretende que sus propuestas sean «un todo o nada» o que se tengan que abordar todas de forma inmediata y simultánea.
Por eso ha considerado que no es una buena noticia que Feijóo acuda a la reunión con condiciones como exigir una rebaja de impuestos.
Once puntos
El diario «El País» detalla los once puntos que trasladará Sánchez al líder del PP en los cuatro bloques que planteará, y además de la renovación del CGPJ, incluye la del Tribunal Constitucional, la reforma de la Constitución para eliminar el término «disminuido» para las personas discapacitadas, la reforma del voto de los españoles en el exterior y la reafirmación de pacto antitransfugismo.
A ello se sumará pactar el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias de la guerra, que el PP respalde las gestiones del Gobierno en la UE para intentar rebajar el precio de la luz y la gestión de los fondos europeos.
Además de reforzar el pacto contra la violencia de género, Sánchez pedirá unidad en política exterior. También en otros dos asuntos como la ley de seguridad nacional y el real decreto ley de ciberseguridad.
NIEVES GONZÁLEZ BRAVO, PEDIATRA DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CANARIAS
María Nieves González Bravo tiene 55 años y estudio en La Universidad de La Laguna. Ella no tuvo claro que quería ser medico hasta el final del Bachillerato, cuando empezó a pensar en qué le gustaría convertirse en el futuro.
Se decanto por la pediatría porque sentía que era la especialidad con la que se sentía más identificada y porque es muy integral y te permite ir decantándote por diferentes áreas, aunque también le gustaba Cuidados Intensivos. Con la apertura de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos en el CHUC en 1997 se dedicó de pleno a la faceta que más le gustaba.
Lo que más le motiva de esta profesión es poder contribuir a cambiar a mejorar la vida de los niños enfermos o que pueden estarlo. Son los mejores pacientes posibles, desde un recién nacido hasta un adolescente, pero todas son vidas con muchas expectativas de futuro.
NIEVES GONZÁLEZ BRAVO
Confiesa que las horas de sueño perdido con niños graves que luego ves salir adelante no tiene precio. Se llena de satisfacción cuando ve un paciente que ha estado grave y lo ve a posteriori corriendo por ahí, sonriente y su familia disfrutando de su hijo plenamente. Eso no lo paga ningún sueldo, ni ningún complemento.
El mejor momento del trabajo es cuando llegas por la mañana a trabajar y ves que el paciente ha mejorado, entre todos conseguimos que el resultado final sea la recuperación. O cuando tras un tiempo de trabajo duro conseguimos estabilizar a un paciente e iniciar el camino a la mejoría.
‘Lo que más me gusta de mi profesión como pediatra es poder contribuir o cambiar para mejorar la vida de los niños enfermos. Son los mejores pacientes posibles. En la unidad de cuidados intensivos pediátricos vivimos momentos muy difíciles, no nos vamos a engañar, pero las horas de sueño perdido con niños graves que luego ves salir adelante no tiene precio, verlo correr, sonriente y con una familia disfrutando de su hijo plenamente tras pasar situaciones muy graves. Se hace un trabajo en equipo vital las 24 horas del día. SOMOS VIDA’